• Aucun résultat trouvé

3. MARCO TEÓRICO DEL ESTUDIO

3.4. SOBRE EL PAPEL DE LAS COMPETENCIAS. EMPLEABILIDAD ADAPTABILIDAD . 59

3.7.2. El empleo con apoyo

3.7.2.3. Modelos de Empleo con Apoyo

Son diversos los modelos de ECA utilizados en los procesos de integración social y laboral de las personas con discapacidad. RUSCH y HUGHES (1989) enumeran hasta cuatro modalidades diferentes. Veámoslas:

Modelo de enclave (Clustered placement model or enclave model). Un grupo reducido de personas con discapacidad (entre 5 y 8) desarrollan una misma actividad laboral en entornos de trabajo junto con otros trabajadores no discapacitados. La formación inicial y especializada, la supervisión y los soportes son proveídos en el mismo lugar de trabajo por un preparador laboral

o personal especializado.

Una variación del enclave o grupo de trabajo es el modelo de dispersión de enclave. En este modelo el grupo de trabajo se dispersa por toda la empresa, y cada uno de los integrantes desarrolla una actividad en un puesto de trabajo diferente.

Modelo de grupos de trabajo móviles (Mobile work crew). Un pequeño grupo (generalmente acostumbra a ser de 6 integrantes) funciona como una unidad de trabajo; formada y supervisada por un preparador laboral; que provee de servicios varios a la comunidad. Los servicios ofrecidos son los relacionados con limpieza, jardinería o mantenimiento de parques y acostumbran a proveerse con furgoneta (de aquí la connotación de móvil). A través de este modelo las personas con discapacidad trabajan en una variedad de entornos laborales; por ejemplo edificios, oficinas, parques; que les permite el contacto con otros trabajadores y colectivos que no presentan ningún tipo de discapacidad.

Modelo de enfoque empresarial o pequeño negocio (Entrepreneurial approach or Small Business model). Modelo similar al modelo de enclave. Un grupo reducido de personas con discapacidad; este puede ser de hasta 6 integrantes pero sin superar nunca el número de trabajadores sin discapacidad;

desarrolla una actividad laboral muy concreta y determinada en una pequeña empresa. El grupo de trabajadores beneficiarios de este modelo ECA presta sus servicios a la empresa desarrollando tareas muy específicas. Como en los anteriores modelos, la actividad está supervisada por un preparador laboral o personal especializado, y resulta un modelo útil para aquellas personas que requieren de una supervisión intensiva y constate.

Modelo de Soporte Individual. Modelo IPS (Individual Placement and Support model). En este modelo el preparador laboral busca el puesto de trabajo que mejor se adapte al perfil de la persona con discapacidad. La formación; que incluye habilidades sociales y no sólo laborales o relacionadas con el puesto de trabajo; se imparte en el mismo lugar de trabajo por un

preparador laboral y bajo su supervisión.

Gradualmente el trabajador va ganando confianza y competencias laborales, de manera que la figura de apoyo del preparador laboral se va retirando y es reemplazado por apoyos naturales en el lugar de trabajo. Hay que tener en cuenta que el apoyo nunca se va a eliminar totalmente.

La empresa que contrata a un trabajador con discapacidad bajo esta modalidad ECA cuenta en todo momento con la orientación y asesoramiento profesional del centro, organización o empresa de inserción. Los preparados laborales no sólo asisten a la persona con discapacidad, sino que también lo hacen al resto de integrantes de la empresa; compañeros de trabajo y empleadores;

orientándoles y formándoles en las cuestiones referentes a la relación y trato con la persona con discapacidad.

De todos los modelos ECA analizados, el modelo IPS (BECKER y DRAKE, 1994) resulta ser el más significativo y representativo del empleo con apoyo tal y como se concibe, un modelo para la integración sociolaboral de las personas con discapacidad centrado en las características, circunstancias y necesidades personales e individuales de cada participante.

Los principios que definen a este modelo individual de soporte son (TSANG, 2003: 25;

BOND, 2004: 346):

La elección del programa está en función de la decisión de cada participante.

Nadie es excluido de la posibilidad de participar en un programa de empleo con apoyo. El único requisito para ser admitido es el deseo de trabajar en un empleo o contexto laboral competitivo.

El empleo con apoyo constituye uno de los elementos que integran el tratamiento de la personas con discapacidad. Los preparadores o especialistas laborales coordinan su actuación con el equipo de tratamiento.

El objetivo principal es la consecución de un trabajo competitivo, un trabajo remunerado a tiempo parcial o completo y que preste un servicio real a la comunidad.

Una búsqueda rápida de trabajo una vez el participante expresa su interés por trabajar. El empleo con apoyo representa una forma rápida de buscar un empleo e incorporarse al mismo recibiendo la orientación, asesoramiento y entrenamiento adecuados y constantes.

Los apoyos individuales son continuos y sin límite de tiempo. Los apoyos individuales del trabajador con discapacidad son indefinidos, y se mantienen durante todo el tiempo en el que son solicitados.

La atención a las preferencias de los participantes es un elemento clave en los programa ECA. Las decisiones respecto a los componentes y/o elementos relacionados con el trabajo y los soportes son individualizados. Están centrado en la personas, en sus necesidades, preferencias, experiencias y potencialidades.

El asesoramiento está presente en el proceso de toma de decisiones. El personal especializado orienta y asesora individualmente a los trabajadores con discapacidad en su proceso de toma de decisiones respecto a cuestiones laborales.

Si bien el modelo IPS puede resultar el más representativo de los modelos ECA, es preciso atender a un elemento que los otros modelos contemplan y el modelo individual de soporte no: la posibilidad de acceder a un mercado de trabajo competitivo mediante una primera estancia en entornos laborales protegidos, que pueden ser un punto de conexión con la empresa ordinaria que contrata los servicios de estos centros para el desarrollo de determinadas actividades y en respuesta a una exigencia normativa y legal.

Si analizamos de manera conjunta los modelos presentados observaremos una serie de aspectos convergentes; coincidentes con los elementos y/o componentes clave y característicos del empleo con apoyo; y divergentes, tal y como se muestra en la siguiente tabla:

ASPECTOS CONVERGENTES ASPECTOS DIVERGENTES

 Figura del preparador laboral. En todos interviene el preparador laboral, soporte de referencia el trabajador con discapacidad y profesional que supervisa, forma, orienta y asesora.

 La integración laboral en entornos de trabajo ordinarios. Todos los modelos tienen como objetivo la inserción laboral de trabajadores con discapacidad en entornos de trabajo no protegidos, integrados en la comunidad y con el contacto laboral de otros trabajadores no discapacitados.

 Las necesidades de apoyo. Todos los modelos tienen en cuenta las necesidades de apoyo de los trabajadores con

discapacidad. La respuesta a esas necesidades de apoyo proceden el preparador laboral o de los mimos compañeros de trabajo y empleadores (soportes naturales).

Formación en el lugar de trabajo. Todos los modelos forman a las personas con

discapacidad en el lugar de trabajo bajo la supervisión del preparador laboral.

Adquieren competencias profesionales en el propio lugar de trabajo.

Formación de habilidades sociales. Todos los modelos permiten y trabajan la

adquisición de competencias sociales, garantizando no sólo la integración laboral, sino también la integración social.

 El enfoque. El modelo IPS posee un enfoque individual, centrado en una persona con discapacidad mientras que el resto posee un enfoque grupal, centrado en un grupo reducido de personas con discapacidad.

 El grado de interacción entre los trabajadores que poseen algún tipo de discapacidad y los que no poseen ningún tipo de discapacidad. El modelo IPS y el modelo de dispersión de enclave son los que presenta un mayor grado de interacción, mientras que en el resto de modelos el grado de interacción es menor.

 El carácter contractual y permanente. Mientras que el modelo IPS posibilita la contratación de la personas con discapacidad en un puesto de trabajo con alto índice de permanencia, el resto de modelos ofrecen un modelo de subcontratación temporal o por obra y servicio.

 El modelo IPS no contempla la posibilidad de acceder a la empresa ordinaria desde un centro de trabajo protegido.

Los otros modelos si que consideran esta vía de inserción laboral.

Tabla 21: Aspectos coincidentes y divergentes de los modelos ECA

Atendiendo a la línea argumental sobre la definición, elementos componentes y modelos del empleo con apoyo podemos llegar a las siguientes conclusiones:

(i) Los programas de ECA son programas de transición al mundo del trabajo orientados a la:

i. Inserción activa en el mercado de trabajo.

ii. Reafirmación de la autonomía e independencia personales.

iii. Mayor capacidad para la toma de decisiones. Mayor autodeterminación.

iv. Mejora de la calidad de vida.

(ii) El empleo con apoyo exige de una trabajo colaborativo entre todos los agentes implicados en el programa, tal y como se muestra a continuación:

MONITOR OCUPACIONAL o

PREPADADOR LABORAL

Figura 19: Red colaborativa de agentes implicados en el proceso ECA

(iii) Una de las estrategias clave del empleo con apoyo es el denominado balance de competencias. El balance de competencias trata de identificar qué necesidades presenta una persona para incorporarse con éxito en un

puesto de trabajo.

Es la estrategia instrumental que va a permitir al individuo conocer y detectar sus potencialidades (qué sabe hacer y qué es capaz de hacer) y sus limitaciones (qué precisa adquirir o mejorar) respecto a un referente que en nuestro caso son las variables, requisitos o exigencias derivadas de la definición y valoración de un determinado perfil profesional y puesto de trabajo llevados a término por la empresa. En todo este proceso se cuenta con la figura mediadora del preparador laboral o monitor ocupacional, pero también con la colaboración de otros elementos contextuales como son la familia y el centro o entidad que coordina el programa.

El análisis de los resultados obtenidos del balance de competencias va a permitir el proceso de detección y análisis de necesidades a partir del cual se definirá el plan individualizado de inserción, y se establecerán las líneas pertinentes de actuación que implicarán tanto al individuo como a la empresa. El proceso explicado se ve representado en la figura que sigue:

Centro

Joven

Familia

Nexo, mediador entre:

Empresa

Centro o entidad que coordina el programa

Familia Preparador laboral

INDIVIDUO EMPRESA

Debe definir el perfil profesional y definir y valorar el puesto

de trabajo Identificar qué sabe

hacer, qué puede llegar a hacer, qué

debe mejorar

Balance Competencias

Análisis y detección de necesidades.

Definición del plan individual de inserción.

Establecimiento de acciones para la inserción. Por ejemplo: definición de las líneas formativas para la

inserción, en la empresa y para la empresa.

Figura 20: El balance de competencias en los programas ECA

(iv) No debemos pensar que los programas ECA se limitan a la atención de colectivos con discapacidad; especialmente intelectual; sino que también son aplicables a otros colectivos considerados vulnerables o en riesgo de exclusión social (jóvenes con un bajo nivel cultural y formativo, inmigrantes, mujeres, colectivos en rehabilitación, etc.). Son programas centrados en la persona, en el individuo, y con capacidad para adaptarse a las diferentes individualidades y necesidades personales. Estas características hacen que los programas ECA sean programas que no presenten limitaciones, salvo la posible necesidad de una gran cantidad de recursos.