• Aucun résultat trouvé

Feminismo

Dans le document laboral pública en Ecuador   (Page 58-61)

4. Estudiocualitativo: Profesión médica, género e inserción laboral en el Ecuador, 201443

4.1.4. Feminismo

El diccionario de la lengua española, define feminismo como “doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los varones”. En su segunda acepción, es el movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los varones.(78)

El feminismo es un movimiento político que ha creado un amplio conjunto de teorías sociales; la teoría feminista ha dado lugar a la aparición de disciplinas de estudio como por ejemplo la teología feminista, el feminismo de la diferencia, el feminismo de la igualdad, el feminismo marxista, el feminismo liberal, el feminismo islámico, el feminismo lésbico, el transfeminismo, etc. Por esta razón no es posible hablar de "feminismo" sino de

"feminismos" (en plural). (96)

En esta línea, se define feminismo como el conjunto heterogéneo de ideologías y de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo luchar por la igualdad de derechos entre varones y mujeres. El feminismo es un movimiento de transformación de las relaciones de poder entre varones y mujeres, para ello, realiza una crítica en términos feministas de la sociedad, crítica que entra en conflicto directo con la visión androcéntrica42, que ha sido hegemónica en la historia.(97,98)

En su consideración de movimiento social, el feminismo se conceptúa como un proceso, una sucesión de etapas o fases, también llamadas "olas". Se reconocen tres olas del feminismo cada una con su aporte específico.

La primera ola del feminismo es un movimiento social y político que surge en el siglo XVIII busca la toma de conciencia, de las mujeres como grupo, de la opresión, dominación y explotación de que han sido objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado, en sus distintas fases históricas. Esto determina el planteamiento de reivindicaciones sociales para conseguir leyes más justas como: custodia de los hijos, divorcio, educación superior, control de sus propiedades para las mujeres casadas, derechos al sufragio, igualdad en los derechos, al trabajo y al salario. (99)

La segunda ola del feminismo plantea el paradigma de la igualdad de los sexos. Simone de Beauvoir dice “no se nace mujer se hace mujer”, se busca entender la construcción del sujeto masculino y femenino desde una explicación antropológica y sociológica que propone que la cultura define el género masculino y femenino. Esta época del feminismo es muy rica porque surgen varios debates entre ellos el de los/las pensadores sicoanalíticos que incluyen al inconsciente en la construcción de la identidad sexual.(95)

La tercera ola del feminismo como lo menciona su principal representante Judith Butler43, que con influencia del pensamiento de Bourdieu, cuestiona la heteronormatividad, propone que no existe lo femenino y lo masculino, que las identidades sexuales son “performances”

que se construyen y cambian, de su pensamiento surge el movimiento queer, que ha sido muy activo para reclamar un espacio en la sociedad de las personas con identidades sexuales diferentes. (98, 100,101)

42Visión androcéntrica se refiere la propuesta que organiza las relaciones de poder, tomando como centro el andro= hombre, que es opuesta al feminismo que busca romper con esta estratificación del poder.

43Judith Butler, nació en1.956, Cleveland, Estados Unidos, filósofa post-estructuralista que actualmente ocupa la cátedra de Retórica, Literatura comparada y Estudios de la mujer, en la Universidad de California, Berkeley, ha realizado importantes aportaciones en el campo del feminismo, la Teoría Queer, la filosofía política y la ética.

En Latinoamérica las feministas han planteado que ha existido un eurocentrismo, esta circunstancia se aprecia por un dominio del pensamiento anglosajón en el pensamiento feminista que, ha dificultado incluir las realidades específicas de las mujeres indígenas, mestizas, negras que viven y se piensan en localidades concretas distintas.(99)

Entre los años 1.960 al 1.980, en América Latina prevalecieron gobiernos desarrollistas y dictaduras militares en el Cono sur y Centro América. En la región andina la postura feminista fue crítica a un estado maternalista que no permitía la construcción de sujetos autónomos, la figura de la mujer/madre fue resinificada. En el caso del Cono sur el estado violaba los derechos humanos y reforzaba una actitud masculinista, con la construcción de un sujeto patriarcal por excelencia.(102)

Desde los años ochenta, progresivamente, se instaló el neoliberalismo, que buscó minar el rol del estado en la economía y la vida social, dando paso a políticas de ajuste macroeconómicas y estructurales. El estado asume un rol de cuidador focalizado en mujeres madres pobres, instalando políticas sociales que incluyen transferencias monetarias, por otro lado asume el rol punitivo adoptando políticas de seguridad como parte de la agenda social. En este contexto los movimientos de feministas asumen una postura de reclamo por igualdades de género.(99)

La década de los noventa estuvo marcada, entre otros aspectos, por un feminismo liberal44, que logra ciertos derechos por la igualdad de género y la no discriminación para las diversidades sexuales; sin embargo, no cuestiona la gobernanza neoliberal, y más bien se alinea con el modelo de gobernabilidad adoptado. Estos feminismos fueron cuestionados por su estatización45, su “oenegeización”46 y su franca inserción en el estado, el movimiento se despolitiza y pierde su carácter contracultural.(103)

También en esta década se registró el cuestionamiento de cómo se han procesado las diferencias, las desigualdades y las exclusiones. En esta época en que se instala el mercado como eje del desarrollo y se cree que la supervivencia depende de la iniciativa individual, el feminismo se interroga sobre los referentes teóricos de los movimientos

44El feminismo liberal se basa, en el principio clásico del liberalismo que mantiene que la felicidad es el único valor que, es un fin en sí mismo, por lo tanto cada individuo tiene el derecho a defender su felicidad y sus intereses.

45Estatización, se refiere a los grupos feministas que estaban posicionadas en reivindicaciones específicas como luchas por derechos a la tierra, al agua que se denominaban ecologistas, se insertan en el estado, en niveles como ministerios del ambiente, por poner un ejemplo.

46Oenegeización” otros grupos de feministas conforman organizaciones no gubernamentales (ONGs), que se enquistan en sus reflexiones y realizan acciones puntuales o investigaciones puntuales, perdiendo su actitud militante y tornándose funcionales al sistema.

feministas vigentes en Latinoamérica y la construcción del sujeto político feminista; surgen voces de migrantes, ecologistas, indígenas, afro descendientes que señalan la ausencia de sus demandas de género.(104)

En la siguiente década el reconocimiento de las desigualdades entre mujeres quedó pospuesto, al haberse institucionalizado los movimientos feministas en busca de igualdad de oportunidades que tuvieron diferentes resultados en cada país. En la época pos neoliberal existe un retomar de luchas en las calles en aspectos puntuales como la defensa de otras perspectivas frente a la religión y el aborto.(105,106)

En esta década, en Latinoamérica, el feminismo planteó que el dilema autonomía versus institucionalización ha trascendido, desde el año 2.000 se puede observar un panorama diverso de los feminismos. Los Foros Sociales Mundiales47 han logrado trascendencia y el concepto de los derechos humanos de las mujeres se ha profundizado y ampliado, logrando, en algunos países, incorporar estos derechos en sus constituciones. (107)

Dans le document laboral pública en Ecuador   (Page 58-61)