• Aucun résultat trouvé

Conclusiones

Dans le document Director y Tutor: (Page 175-179)

• El nivel de compromiso de la QoL global basal en los gliomas de bajo y alto grado fue similar. Tanto los pacientes con lesiones de bajo y alto grado mostraron en los test basales resultados similares en la Puntuación Total del SIP y la EGCV del EORTC QLQ-C30, lo que indica que el impacto negativo de la enfermedad fue significativo en ambos grupos. La categoría física fue la mejor preservada. A pesar de ser uno de los elementos más explorados en estos pacientes, los déficits motores no son el principal problema en estas lesiones. Sin embargo, la categoría física fue la dimensión más deteriorada después de la cirugía.

• Las funciones cognitivas fueron las más afectadas en los test basales de QoL. Sin embargo, de forma rutinaria las evaluaciones que se realizan en los pacientes con gliomas por los neurocirujanos y profesionales afines no evalúan de forma adecuada las funciones cognitivas. Estas funciones son las más importantes y tienen las mayores repercusiones en el ambiente familiar, laboral y social. Esta situación es más compleja cuando los profesionales no identificamos esta realidad.

Esta infravaloración de tal aspecto hacen replantear las estrategias de apoyo integrales que se ofrecen al paciente y a su familia.

• Los pacientes con tumores en el hemisferio dominante presentaron un deterioro mayor en los aspectos cognitivos en todos los tests (QoL, MMSE y KPS). Sin embargo, en las pruebas que evaluaron las categorías físicas fueron los pacientes con lesiones en el hemisferio no dominante los que presentaron un mayor deterioro.

• La KPS se identificó como la variable predictora mejor relacionada con las variables de QoL basal. Además, se asoció para toda la serie a un mayor riesgo de deterioro en los tests postoperatorios en la Actividad Intelectual del SIP, la Función Emocional y la Fatiga del EORTC QLQ-C30, especialmente en las lesiones de alto grado. Sin embargo, por sí sola, esta escala no discrimina de forma apropiada a los pacientes y no debe ser considerada como una herramienta específica para tomar decisiones quirúrgicas. Nuestros resultados reflejaron medias de KPS cercanas a 70 puntos y en el 33,3% en GBM fue inferior a 70

Conclusiones

M. Esquivel 159

puntos. No obstante, la cirugía aporta mejoras significativas como consecuencia a la reinstauración de las funciones, como se observó en este estudio en la QoL.

Sustentar las decisiones solamente en la KPS conlleva al riesgo de descartar tratamientos quirúrgicos para pacientes con potencial capacidad de mejoría.

• La ubicación del tumor en los ganglios basales y el diencéfalo se asoció a un mayor deterioro de la QoL y a una supervivencia inferior al resto de las localizaciones de las lesiones. El impacto negativo sobre el paciente fue muy evidente en la mayoría de las categorías de la QoL. Cuando la localización del tumor fue en los ganglios basales y en el diencéfalo, la Función Física se afectó negativamente y en los pacientes con GBM condicionaron un deterioro mayor en el control a las 8 semanas en la Función Cognitiva. Estos datos deben ser considerados cuando se realiza la planificación quirúrgica del paciente y cuando se discute con él y su familia el pronóstico.

• La resección tumoral superior al 90% o el volumen tumoral residual inferior a 2 cc impactó de manera positiva la QoL de los pacientes portadores de gliomas. Las puntuaciones mejoraron en ambos cuestionarios de la QoL (SIP y EORTC QLQ-C30) en todas las variables evaluadas. El efecto positivo se observó sobre todo en la esfera intelectual y emocional. Cuando el porcentaje de resección tumoral fue de menos de 10% se evidenció un efecto negativo en todas las dimensiones de QoL. Estos resultados plantean de nuevo que la valoración del riesgo-beneficio entre la reducción del volumen tumoral y la morbilidad es un aspecto esencial en el acto neuroquirúrgico y debe personalizarse en cada paciente. Esto debe estimular el desarrollo de equipos quirúrgicos con vasta experiencia en el tratamiento de los gliomas.

• Las categorías de Función Emocional y Función Cognitiva del EORTC QLQ-C 30 demostraron tener un valor predictivo en la supervivencia en el análisis de supervivencia de Cox en los pacientes con lesiones de alto grado. Estos hallazgos apuntan a nuevas utilidades para estos cuestionarios en los pacientes con gliomas que deben ser confirmadas en futuras investigaciones, pero además, ratifican la trascendencia de las categorías cognitivas y emocionales en nuestros pacientes. El efecto de las variables del cuestionario del SIP en la supervivencia global como variable dependiente no mostró diferencia significativa y esta circunstancia puede

Conclusiones

160 M. Esquivel

deberse a que es un cuestionario de QoL de salud general.

• El porcentaje de resección o el volumen residual tumoral fueron importantes en la supervivencia de los pacientes con GBM. Una resección tumoral inferior al 10% en los GBM se tradujo en una supervivencia de 2 meses, en comparación con el grupo de resección de 90 a 100% que fue de 22. Así también, un volumen residual tumoral mayor a 10cc presentó una mediana de supervivencia menor de 6 meses comparado con 14 meses cuando el volumen residual tumoral fue de menos de 2cc. Estos hallazgos fueron ratificados en el análisis multivariante de regresión logística de COX para toda la serie. En el caso específico de los pacientes con GBM, aunque hubo diferencias estadísticamente significativas en el análisis univariante, en el análisis multivariante no se reflejó una diferencia estadísticamente significativa. Todos estos resultados ratifican el beneficio para la supervivencia con resecciones tumorales máximas posibles y la necesidad de incrementar los cuidados técnicos durante la cirugía. Se ratifican los hallazgos de otras investigaciones, principalmente las de la última década.

162 M. Esquivel

Dans le document Director y Tutor: (Page 175-179)