• Aucun résultat trouvé

3.1.3.1. Aspectos estructurales comunes de los cuestionarios

Capítulo III Marco metodológico

III. 3.1.3.1. Aspectos estructurales comunes de los cuestionarios

Los vídeos seleccionados eran los que correspondían al primer texto (con una duración de 8 segundos) y el segundo (con 12 segundos de duración) de la lección 1 para el cuestionario n.º 1 ―saludos‖; y los anexos al primer texto de la lección 4 (con 35 segundos de duración) y al segundo de la unidad 7 (con 38 segundos) para el cuestionario n.º 2

―presentaciones‖.

III.3.1.3. Redacción de las preguntas de los cuestionarios

III.3.1.3.1. Aspectos estructurales comunes de los cuestionarios

Como señala Meneses (2016:28), diseñar cuestionarios no es una ciencia exacta, cuando menos por el componente artesanal que la construcción de sus elementos principales supone. Pese a ello, hay que prestar suma atención a la estructuración de los ítems porque depende de ella el éxito que se puede lograr mediante su administración. En este sentido, la autora ha destacado la importancia de los dos siguientes conceptos que se deben tener presentes en el momento de la confección de un cuestionario:

a) La exhaustividad en el redactado de las preguntas, sobre todo en el momento de tomar la decisión de qué información será necesario incluir. Está claro que los ítems que no aparezcan en esta lista, no formarán parte del cuestionario finalmente administrado.

76

b) El conocimiento y el juicio independiente de los propios informantes. El investigador debe saber prever y afrontar amenazas provenientes de parte de sus informantes, como no entender la pregunta, no conocer la respuesta, no querer proporcionarla o no saber hacerlo adecuadamente. (2016:30-47).

Teniendo en cuenta estos posibles desafíos, antes de la elaboración de la prueba diagnóstica y de los cuestionarios, realizamos primero una revisión bibliográfica sobre los estudios contrastivos existentes relacionados con el tema que nos interesaba, que no era otro sino el de la diferencia de las conductas no verbales entre China y Occidente, en especial España, con el objetivo de determinar qué aspectos de la comunicación no verbal deberían formar parte de las preguntas imprescindibles que se iban a dirigir a los alumnos.

En esta parte del trabajo también recurrimos a nuestra propia experiencia como china nativa con una residencia de veinte años en España.

Para tener más identificada la información que podríamos recolectar, al delimitar los materiales del estudio y los tipos de signos no verbales que íbamos a analizar de estos materiales, hicimos visionar los vídeos a unos nativos españoles, concretamente a tres, preguntándoles si observaban movimientos o expresiones raros, haciéndoles contestar al mismo tiempo cómo interpretaban algunos signos concretos que creíamos que podrían resultarles conflictivos, como primer paso para la formulación de las preguntas.

Al tener identificados los puntos sobre los cuales íbamos a exponer el enunciado de los cuestionarios, iniciamos el proceso de su materialización. En este sentido, observamos que se suelen emplear dos tipos de preguntas para la confección de un cuestionario: cerradas y abiertas. Las preguntas cerradas son las más utilizadas, porque cuentan con las ventajas de ser fáciles de contestar, de contabilizar y de analizar, pero limitan las respuestas de los encuestados si éstas no se ven reflejadas en las opciones prediseñadas. Además, no dejan espacio para que expongan sus comentarios cuando encuentren la necesidad de expresarse.

Las preguntas abiertas requieren un mayor esfuerzo para contestarlas, pueden producir respuestas confusas y su análisis es más difícil y costoso, pero ofrecen mayor información sobre las opiniones y experiencias de los encuestados, las respuestas pueden ser más libres y diversas y hasta pueden proporcionar nuevas perspectivas para la investigación.

77

Por otro lado, en el estudio de las ciencias sociales se ha reconocido siempre en los manuales de métodos de investigación que las preguntas cerradas en los cuestionarios pueden no reflejar exactamente la opinión del encuestado (Zechmeister y Shaughnessy, 2014:179). Las preguntas abiertas, por el contrario, ―constituyen una prolongación indispensable de los cuestionarios, cuando las encuestas van más allá de una simple búsqueda de sufragio, cuando se trata de explorar y profundizar sobre una tema complejo o poco conocido‖ (Lebart et al. 2000:37).

Concretamente hablando de la CNV, consideramos que su estudio se encuentra actualmente en la etapa inicial de la descripción de signos y sistemas de signos no verbales asociados a cada cultura y lengua y sus funciones a fin de establecer una tipología y estudiarlos en profundidad. Debido a esta realidad teníamos relativamente pocos conocimientos e informaciones para agotar las posibles categorías de respuestas para nuestras preguntas, por lo que desconocíamos de hecho hacia dónde podrían dirigirse las respuestas de los alumnos. Pero de lo que estábamos convencidos es de que íbamos a encontrar problemas en la interpretación del uso de los signos no verbales empleados en los vídeos objetos del análisis. Por eso, el formular preguntas con respuestas cerradas podría limitar y conducir las respuestas de los encuestados hacia una determinada dirección, que no necesariamente sería la correcta.

Además, como nuestra intención era animar a los participantes a expresar de manera espontánea todo lo que pensaban sobre la materia de estudio, recogiendo la mayor información posible para llegar hasta el fondo de la cuestión dentro de lo posible, optamos por preguntas abiertas para las encuestas, siguiendo el modelo de la prueba diagnóstica que habíamos hecho. Al mismo tiempo, procuramos concretar y simplificar las preguntas, formando preguntas claras y relativamente cortas para que los encuestados las encontrasen más manejables.

Por otro lado, considerando la cantidad de signos kinésicos empleados en la comunicación, así como las necesidades específicas surgidas durante el estudio del presente trabajo, empleamos los siguientes términos para subdividir los signos no verbales de la categoría de la kinésica captados en una comunicación cara a cara en los diferentes grupos, tomando

78

como base las descripciones y las vías de su percepción indicadas por Poyatos y Cestero, y con objeto de que fuesen más manejables:

a. Háptica: bajo este término agruparemos los signos kinésicos percibidos táctilmente como, por ejemplo, los abrazos, los besos, los apretones de manos, etc.

b. Oculésica: Usaremos esta palabra para referirnos a los gestos kinésicos oculares, incluyendo el contacto visual, dirección de la mirada y otros movimientos de ojos.

c. Expresión facial: en este subgrupo se incluirán los gestos provenientes de la cara, excepto los oculares.

d. Deícticos: son los signos usados para indicar la situación de una persona, objeto o lugar en el espacio, incluidos deícticos de cabeza y de manos.

e. Movimientos de la cabeza: gestos de la cabeza, menos los deícticos.

f. Movimientos de las manos: gestos de las manos, menos los deícticos.

g. Quietud: la palabra será usada para modificar la falta de gesticulación durante un acto comunicativo.

h. Lenguaje corporal: en esta categoría se albergarán el resto de los movimientos kinésicos, incluidos gestos, maneras y posturas.

Aparte de las preguntas directamente relacionadas con el objetivo del estudio, al inicio de cada cuestionario también reservamos un espacio dedicado a la recolección de algunos datos de control como la edad, el sexo, el curso y el nivel de chino de los participantes, así como los libros de texto que han usado hasta la fecha para el estudio del CSL, además de la fecha y el lugar de la realización del trabajo de campo. A continuación se les indicaron algunas condiciones previas relacionadas con el dominio del aspecto lingüístico del vídeoclip que se iba a visualizar.

Con anterioridad a su realización, los cuestionarios fueron sometidos a la evaluación de la directora de este trabajo y de otro profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, cuya lengua materna es el chino, con el fin de comprobar su validez y funcionalidad.

Cabe mencionar, aparte de los documentos antes citados, los siguientes libros sobre métodos de estudio de segundas lenguas: An Introduction to Second Language Research

79

Methods: Design and Data (Griffee, 2012), Métodos de Investigación Lingüística (López, 1994) y el Basic Statistics in Languaghe Studies (语言研究中的统计学, Yuyan Yanjiu Zhong de Tongjixue, de Li Shaoshan, 2001), que también nos han servido de especial ayuda para la confección de las preguntas en los cuestionarios y para el análisis de los datos obtenidos.