• Aucun résultat trouvé

Definición de enfoque basado en las redes de contactos para la realización de pruebas del VIH

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "Definición de enfoque basado en las redes de contactos para la realización de pruebas del VIH "

Copied!
4
0
0

Texte intégral

(1)

LA OMS RECOMIENDA LA ADOPCIÓN DE ENFOQUES BASADOS EN LAS REDES DE CONTACTOS PARA LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS DEL VIH EN LOS GRUPOS DE POBLACIÓN CLAVE, EN EL MARCO DE UN CONJUNTO DE SERVICIOS PARA LAS PAREJAS

SINOPSIS DE POLÍTICAS

NOVIEMBRE DE 2019

(2)

2

La OMS recomienda la adopción de enfoques basados en las redes de contactos para la realización de pruebas del VIH en los grupos de población clave, en el marco de un conjunto de servicios para las parejas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda ofrecer servicios de realización voluntaria de pruebas del VIH a las parejas sexuales y compañeros en el consumo de drogas inyectables de todas las personas con VIH. Un enfoque eficaz es la notificación de parejas asistida por un proveedor de salud capacitado, que consiste en que este ofrezca a la(s) pareja(s) o compañero(s) de consumo estos servicios voluntarios con el consentimiento del usuario VIH-positivo.

La notificación asistida por un proveedor de salud es una estrategia segura y eficaz para detectar nuevas infecciones por el VIH y dar prioridad a los servicios de prevención en el caso de las parejas o compañeros de consumo, que son vulnerables a la infección.

En la actualidad, los servicios de notificación asistida por un proveedor de salud se ofrecen de manera sistemática en muchos países. No obstante, la introducción de estos servicios sigue siendo limitada en el caso de los grupos de población clave.1 Los miembros de los grupos de población clave suelen ser reacios a identificar a sus parejas o compañeros de consumo ante los proveedores de salud, por miedo a la estigmatización, la discriminación y la falta de confidencialidad.

La detección del VIH basada en las redes de contactos es un enfoque para involucrar a parejas sexuales y compañeros en el consumo de drogas inyectables, así como a los contactos sociales de los grupos de población clave con VIH y de aquellos que no tienen VIH pero que se encuentran en una situación de riesgo continuo, a fin de que se realicen la prueba en forma voluntaria. Los enfoques basados en las redes de contactos permiten dar respuesta a las inquietudes de las personas en materia de confidencialidad y ampliar

1 Los grupos de población clave son los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas que se inyectan drogas, las personas que se encuentran confinadas en prisiones u otros entornos cerrados, los trabajadores del sexo y las personas transgénero.

el alcance para incluir a los contactos sociales, por lo que pueden mejorar la aceptación de los servicios destinados a las parejas o los compañeros de consumo en los grupos de población clave y llegar a personas que, de otro modo, no solicitarían las pruebas de VIH. La OMS ahora recomienda que se puedan ofrecer enfoques basados en las redes de contactos a los grupos de población clave.

Definición de enfoque basado en las redes de contactos para la realización de pruebas del VIH

Una red de contactos consiste en un grupo de personas vinculadas por un conjunto de relaciones o comportamientos comunes y que incluye a las parejas sexuales y los

compañeros en el consumo de drogas inyectables, así como a los contactos sociales.

Los enfoques basados en las redes de contactos para la realización de pruebas del VIH constituyen una ampliación de los servicios de notificación asistida: un profesional capacitado pide a las personas con VIH, así como a otras que no están infectadas pero que se encuentran en una situación de riesgo permanente de infección, que animen e inviten a quienes formen parte de sus redes sexuales, sociales o de consumo de drogas inyectables a participar de forma voluntaria en los servicios de detección del VIH.

Principales conclusiones de la revisión sistemática de los enfoques basados en las redes de contactos para la realización de

pruebas del VIH en los grupos de población clave

Como base para elaborar nuevas orientaciones, la OMS encargó una revisión sistemática dirigida a evaluar la eficacia de los enfoques basados en las redes de contactos en los grupos de población clave. La evidencia demuestra que estos enfoques:

• pueden incrementar el número de diagnósticos de infección por VIH y detectar a más personas infectadas

• pueden aumentar la aceptación de los servicios destinados a parejas y compañeros de consumo

• son viables

• pueden suponer un uso eficiente de los recursos si se enfocan hacia personas con un perfil de riesgo elevado y permanente de infección por VIH

• rara vez causan daños sociales o eventos adversos.

La OMS recomienda que se puedan ofrecer enfoques basados en las redes de contactos para la realización de pruebas del VIH en los grupos de población clave, en el marco de un conjunto de servicios dirigidos a las parejas.

Recomendación de la OMS

Pueden ofrecerse enfoques basados en las redes de contactos para la realización de pruebas del VIH en los grupos de

población clave, en el marco de un conjunto integral de servicios de atención y prevención

(recomendación condicional, evidencia de calidad muy baja).

Recomendación de la OMS en 2016

Deben ofrecerse servicios de derivación asistida por un profesional sanitario (a menudo conocidos como notificación asistida a la pareja) a las personas infectadas por el VIH, en el marco de un conjunto integral de servicios de detección y atención (recomendación fuerte, evidencia de calidad

moderada).

(3)

3

Han surgido diversos modelos prometedores en relación con los enfoques basados en las redes de contactos. Cabe mencionar los siguientes:

• el uso de pares para que inviten a otras personas de los grupos de población clave a utilizar los servicios de detección de pruebas del VIH;

• la distribución de kits de pruebas de autodetección del VIH por parte de usuarios VIH-positivos y VIH-negativos entre sus parejas y compañeros de consumo y sus contactos sociales;

• el uso de nuevas herramientas y tecnologías, como las redes sociales, los medios digitales, la mensajería de texto y otras plataformas basadas en la web para llegar hasta las redes de contactos, sobre todo en el caso de los jóvenes de los grupos de población clave;

• el uso de métodos anónimos en los servicios destinados a las parejas y compañeros de consumo de drogas inyectables y en los enfoques basados en las redes de contactos sociales, a fin de proteger la confidencialidad y llegar de este modo a los adolescentes y jóvenes de los grupos de población clave, así como a entornos en los que las personas de los dichos grupos son objeto de estigmatización, discriminación y criminalización.

Consideraciones operacionales relacionadas con los servicios para las parejas y

compañeros de consumo y con los enfoques basados en las redes de contactos

Garantizar la confidencialidad. Respetar y proteger la privacidad y la confidencialidad de los usuarios y sus parejas o compañeros de consumo es crucial a la hora de prestar servicios

destinados a las parejas, incluidos los enfoques basados en las redes de contactos sociales de personas de las poblaciones clave, en especial cuando las parejas o compañeros de consumo aún no se han revelado mutuamente su estado serológico.

Garantizar que todos los servicios sean voluntarios.

Siempre que se ofrezcan servicios destinados a las parejas y compañeros de consumo y enfoques basados en las redes de contactos sociales, es importante asegurarse de que el usuario esté informado de los beneficios y riesgos y de que sus decisiones respecto de contactar con sus parejas y compañeros de consumo y otras personas que forman parte de sus redes de contactos sociales tengan un carácter voluntario y no forzado.

Los servicios destinados a las parejas y compañeros de consumo de drogas inyectables y los enfoques basados en las redes de contactos sociales deben ser siempre voluntarios. La OMS no apoya los servicios de detección del VIH o los servicios para las parejas y compañeros de consumo que tengan un carácter obligatorio o forzado.

Servicios diferenciados. Los servicios destinados las parejas y compañeros de consumo, incluidos los enfoques basados en las redes de contactos, pueden adaptarse al contexto local, al entorno y a las preferencias de los usuarios.

• Dada su eficacia, hay que animar a los usuarios a utilizar la notificación asistida por un proveedor de salud, pero estos

Las primeras experiencias indican que los enfoques basados en las redes de contactos son viables y eficaces

Las primeras experiencias de aplicación muestran que los enfoques basados en las redes de contactos para la realización de pruebas del VIH en los grupos de población clave son viables en diversos entornos. En el marco del proyecto LINKAGES, se está impulsando la notificación asistida por un proveedor de salud y la realización de pruebas del VIH sobre la base de las redes de contactos entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las trabajadoras del sexo, las personas transgénero y sus parejas en la República Democrática del Congo, Haití y Malawi. Para poner en práctica los mencionados enfoques se han utilizado diversas estrategias, como los educadores de pares y navegadores, la intervención extramuros por promotores y la participación de los propios usuarios a través de la utilización de cupones de derivación y de plataformas de redes sociales en la Internet y de aplicaciones móviles que son especialmente atractivas para los grupos de población clave.

El enfoque de notificación voluntaria asistida por un proveedor y el enfoque basado en las redes de contactos demostraron ser viables y aceptables para los usuarios que formaban parte de los grupos de población clave, así como para sus parejas y compañeros de consumo y sus contactos sociales. Gracias a estos enfoques se pudo identificar a parejas y contactos con infección por el VIH que todavía no habían sido diagnosticados. Por ejemplo, en la República Democrática del Congo (de octubre a diciembre de 2018) se hicieron pruebas a 99 contactos de 143 usuarios índices, y 47 (48%) de esos contactos tuvieron un resultado positivo para el VIH; en Haití (de abril a diciembre de 2018), se hicieron pruebas a 369 contactos de 286 usuarios índices, y 83 (22%) fueron positivos para el VIH; por último, en Malawi (de enero a febrero de 2019) se hicieron pruebas a 126 contactos y 35 (25%) dieron positivo para VIH.

Fuente: FHI 360/LINKAGES.

(4)

4

La OMS recomienda la adopción de enfoques basados en las redes de contactos para la realización de pruebas del VIH en los grupos de población clave, en el marco de un conjunto de servicios para las parejas

4

también deben tener la oportunidad de elegir entre las distintas opciones de servicios disponibles para las parejas y compañeros de consumo. Pueden escoger entre distintos métodos para diferentes parejas y compañeros de consumo, y también deben tener la libertad de rechazarlos.

• Siempre que sea factible y esté en consonancia con las políticas nacionales, se pueden ofrecer enfoques basados en las redes de contactos a los miembros tanto VIH-positivos como VIH-negativos de los grupos de población clave.

Los enfoques basados en las redes de contactos pueden ser especialmente útiles cuando los usuarios de los grupos clave se han mostrado reacios a aceptar la notificación asistida por un proveedor de salud para no tener que revelar la identidad de su pareja o compañero de consumo, o por temor a ser estigmatizados, discriminados o enjuiciados.

• Se pueden ofrecer servicios voluntarios para las parejas y compañeros de consumo, incluidos los enfoques basados en las redes de contactos, según el caso, a todos los miembros de los grupos de población clave que reciban un diagnóstico de infección por VIH, tanto en el momento del diagnóstico como más adelante, de forma periódica; la disposición de los usuarios a aceptar los servicios destinados a las parejas y compañeros de consumo puede variar con el tiempo, o los usuarios pueden cambiar de parejas o compañeros.

• Cabe estudiar si sería beneficioso ofrecer enfoques basados en las redes de contactos durante un periodo de tiempo limitado (o en sucesivas rondas) o de forma continuada. Los enfoques basados en las redes de contactos son más eficaces cuando se centran en redes de personas que forman parte de los grupos de población clave y tienen un perfil de riesgo alto. Aumentar la duración o el número de las rondas permite en general una mayor penetración en esas redes de contactos y, por lo tanto, hace posible detectar a más personas con una infección por VIH no diagnosticada, pero para ello se requieren más recursos.

Garantizar la seguridad del usuario. Las personas que estén preocupadas por la posible reacción de una pareja, compañero de consumo o contacto social ante el ofrecimiento de servicios de detección del VIH deben estar en posición de rechazar los servicios para parejas y compañeros de consumo y contar con el respaldo necesario.

Las personas que forman parte de grupos de población clave, en especial los trabajadores del sexo, son víctimas muchas veces de violencia sexual y otros abusos. A fin de evitar consecuencias adversas, es esencial asegurarse de que los servicios se utilicen de forma voluntaria e informada.

Las mujeres que revelen haber sido víctimas de violencia de pareja deben encontrar como respuesta un ofrecimiento inmediato de apoyo de primera línea por parte del proveedor de atención de la salud o de otro proveedor del mismo servicio de salud o de otro servicio de fácil acceso.

Involucrar a las comunidades y sensibilizarlas para que apoyen la aplicación efectiva de los servicios para las parejas y compañeros de consumo, incluidos los enfoques basados en las redes de contactos sociales. Es especialmente importante empoderar a los grupos de población clave y asegurarse de que estén informados de los beneficios posibles y las precauciones que deben tener en cuenta.

Examinar y eliminar los obstáculos jurídicos y normativos que impiden la aplicación y ampliación de los servicios destinados a las parejas y compañeros de consumo, incluidos los enfoques basados en las redes de contactos sociales, en condiciones seguras y sin miedo a la criminalización.

Fortalecer y desarrollar la capacidad de los

proveedores de salud. La capacitación debe incluir cómo identificar a los usuarios que podrían beneficiarse de estos servicios; cómo dialogar con los usuarios acerca de sus parejas, compañeros de consumo y contactos sociales sin juicio de valor; cómo localizar a las parejas, compañeros de consumo y contactos sociales y las formas de ofrecerles servicios voluntarios de detección del VIH o de proporcionar apoyo a los usuarios para que ofrezcan dichos servicios a sus parejas y compañeros de consumo; y cómo facilitar la revelación mutua en el contexto de la pareja. Para ello es preciso que los proveedores reciban capacitación con el fin de minimizar el riesgo de daño y violencia contra los usuarios y contra ellos mismos; que se familiaricen con distintas cuestiones jurídicas y normativas; y que aprendan a documentar y notificar los intentos de prestar servicios para las parejas y compañeros de consumo y los resultados obtenidos, como parte del monitoreo rutinario del programa.

Monitorear y evaluar periódicamente los servicios para las parejas y compañeros de consumo, incluidos los enfoques basados en las redes de contactos sociales, a fin de mejorar la prestación de servicios y optimizar el impacto alcanzado.

Para ello será preciso establecer y recopilar los indicadores pertinentes y desarrollar un plan de monitoreo y evaluación.

También es importante efectuar un seguimiento de los daños sociales que puedan producirse y, si se observan resultados adversos e indeseados, revisar y ajustar los

rápidamente los programas. Fotografía de la portada © PATH/Vu Ngoc Dung

Para más información, póngase en contacto con:

Organización Mundial de la Salud Departamento de VIH/SIDA 20, Avenue Appia 1211 Ginebra 27 Suiza

Correo electrónico: hiv-aids@who.int www.who.int/hiv

WHO/CDS/HIV/19.32

© Organización Mundial de la Salud 2021 Algunos derechos reservados

Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO

SINOPSIS DE POLÍTICAS SERVICIOS DE

DETECCIÓN DEL VIH

Références

Documents relatifs

La OMS propugna que los profesionales de la salud presten asesoramiento y realicen pruebas del VIH a todas aquellas personas para las que pudiera resultar beneficiosa la revelación

Se deben considerar y ofrecer de forma sistemática servicios de detección del VIH para atender a las personas con infecciones de transmisión sexual (ITS), hepatitis virales

Las medidas orientadas a generar demanda de los servicios de detección del VIH pueden ser un complemento de iniciativas más amplias dirigidas a aumentar el número de personas que

En comparación con las pruebas de diagnóstico rápido, que proporcionan el diagnóstico el mismo día, el usuario tarda más tiempo en conocer su estado serológico definitivo si se

Vigilancia de casos concretos o datos de los programas (datos de seguimiento de los pacientes). Este indicador representa el acceso a los servicios de atención, no la adhesión

Por lo tanto, se recomienda confirmar los resultados positivos de las pruebas de diagnóstico rápido para detectar antígenos con pruebas de amplificación de ácidos nucleicos en

La situación general mostrada en la figura 1 destaca al empresario del tipo PYME de la economía tradicional que ha publicado su empresa en Internet a través de lo que

Debido a que no se pueden utilizar pruebas treponémicas rápidas para distinguir entre una infección activa y una anterior para la que ya se recibió tratamiento, dar tratamiento