• Aucun résultat trouvé

Presentación formal del proyecto

Dans le document Treball de Fi de Grau (Page 54-57)

El proyecto “Narrar el conflicto para construir la paz. Cuatro historias de empoderamiento de mujeres víctimas-supervivientes del conflicto armado en Colombia” se trata de un proyecto de investigación aplicada, que pretende construir y difundir un relato polifónico sobre el empoderamiento de las mujeres que han sido víctimas del conflicto armado. La intención es fomentar la multiplicidad de voces y miradas sobre el conflicto, mostrar los ejemplos de resistencia, unidad social y construcción de paz de las mujeres y ejemplificar que existen distintas verdades sobre la propia historia colombiana. De este modo, se pluraliza el imaginario social sobre el conflicto en Colombia y se disminuyen tensiones entre los polos sociales enfrentados. También es una manera de propagar la capacidad de perdón de las víctimas y favorecer la reconciliación. La verdad del conflicto armado colombiano es múltiple y puede leerse desde la particular sensibilidad de las víctimas-supervivientes que articulan un relato conjunto e integral: el perdón y la reconciliación, sin olvidar la justicia, pero restando importancia al actor o a los actores que cometen o propician la situación de violencia (Hernández, 2003).

Este TFG se enmarca dentro del proyecto “Mujeres víctimas-supervivientes del conflicto armado en Colombia: un modelo de perdón, empoderamiento y reconciliación nacional”, en el que colaboran diversos investigadores y entidades colombianas, además de haber obtenido financiamiento del Institut Català Internacional per la Pau (ICIP). El proyecto consiguió la beca para trabajos de investigación en el ámbito de la paz de la convocatoria del ICIP 2018-2019. Los objetivos del proyecto se asemejan a los del TFG, pero su rango es más amplio, pues recopila las historias de vida de 10 mujeres víctimas-supervivientes del conflicto armado colombiano. Este trabajo de investigación y la búsqueda de los perfiles de mujeres no habría sido posible sin la colaboración colombiana de la Universidad del Tolima y su Observatorio de Paz y los Derechos Humanos, y también de la Corporación Universitaria Nacional de Educación Superior (CUN). Ambas instituciones ya tenían experiencia en el ámbito de investigación, además también de haber trabajado en el terreno en el que se desarrolló la investigación. Uno de los resultados del proyecto será un web documental con los diez perfiles de las mujeres, simultáneamente en formato escrito y

audiovisual, además de un documental sobre sus historias de vida y un reportaje sobre las organizaciones y la construcción de paz fuera de los Acuerdos.

De las 10 historias de mujeres que se recogen en el proyecto “Mujeres víctimas-supervivientes del conflicto armado en Colombia: un modelo de perdón, empoderamiento y reconciliación nacional”, este TFG presenta 4 de ellas. La selección se ha realizado procurando una diversidad de perfiles que pueda expresar la diversidad de voces que existen dentro del conflicto armado en Colombia. La voluntad del proyecto es dar protagonismo completo a las mujeres víctimas-supervivientes, incorporando así la perspectiva de género en el análisis y reconstrucción narrativa del conflicto colombiano (Ibarra, 2011) para dar a conocer las demostraciones cotidianas de procesos de reconciliación, perdón y búsqueda de justicia que ellas encarnan. Los relatos de las mujeres conforman instrumentos adecuados y ejemplos concretos de cómo una sociedad golpeada por la violencia puede promover la construcción de la paz y propiciar situaciones de reconciliación mediante vías no violentas o propiamente vengativas (Otero, 2006). En definitiva, el interés principal de la investigación es el de configurar un relato colectivo que sea capaz de cristalizar la idea de que las mujeres víctimas-supervivientes son piezas clave para reconstruir el tejido social colombiano.

Para realizar el proyecto, se solicitó al ICIP un presupuesto de 6.000€ (ver anexo 1). Este dinero se ha empleado sobre todo en financiar los desplazamientos del personal investigador a Colombia, así como en la compra o alquiler de material de rodaje, la contratación de becarias que apoyaran la investigación y la subcontratación de servicios de diseño y web para programar el webdoc.

El presente TFG ha sido planteado en una calendarización a 9 meses vista (ver anexo 2).

Los cuatro primeros meses (de septiembre a diciembre de 2019) se han basado en recolectar documentación para la creación del marco teórico y realizar la selección de los cuatro casos de mujeres víctimas y supervivientes de la violencia en Colombia, ubicadas en el departamento del Tolima. A continuación, de diciembre a enero de 2020 se completan las tareas de preproducción de las piezas audiovisuales, basadas en la planificación de los guiones, en la documentación de las historias de las mujeres y los rodajes audiovisuales. Le sigue la producción, que incluyó un mes de preparación específica y dos semanas de rodaje in situ de las cuatro cápsulas de historias de vida seleccionadas, que en este caso se realizó entre febrero y marzo del 2020. La postproducción engloba los tres meses siguientes. Se plantea realizar el montaje audiovisual de las cápsulas y también la preparación de los perfiles que contextualizan las historias de vida. El último mes se dedica a la discusión de los resultados y la extracción de las conclusiones finales. Ya fuera de la calendarización específica de nuestro TFG, en el marco del proyecto del ICIP se prevé la distribución y difusión de los productos periodísticos elaborados.

Los productos periodísticos que presenta el TFG “Narrar el conflicto para construir la paz.

Cuatro historias de empoderamiento de mujeres víctimas-supervivientes del conflicto armado en Colombia”, se basan en las 4 historias de vida de Yuliana, Leonoricel, Luz Ángela y Heidi. Cada historia se ha materializado en distintos formatos periodísticos. A nivel textual, se presentan los perfiles de las mujeres en un formato de periodismo narrativo que busca reflejar la realidad de vida de las protagonistas, de tal manera que el lector o lectora

pueda empatizar con ellas. Estos perfiles cuentan con una versión corta, para el formato web y de consumo rápido, y otra más larga pensada para un consumo pausado, en lo que podría ser un capítulo de libro. Además, en el formato audiovisual, cada mujer presenta una cápsula audiovisual propia, donde se escenifica su rutina diaria y también un reportaje fotográfico que dialoga con el texto, para situarlas mejor en el entorno.

Para cada formato (texto, fotografía y vídeo) se han buscado referentes que o bien por la temática o por la estética del proyecto, funcionaran como fuentes de inspiración para los productos periodísticos a realizar (ver anexo 3). En el caso del texto, la intención de los perfiles es que estén redactados a partir de las bases del periodismo narrativo. Dos buenos referentes son la Revista 5W y los textos de la periodista Leila Guerriero. En el primer caso, destacamos el web documental “La Tierra Sin Ellas”, donde se recogen las historias póstumas de vida de distintas mujeres de Colombia, Guatemala y Paraguay que han luchado por su territorio. De Guerriero, destacamos la crónica “El rastro en los huesos”, premiado por la Fundación Gabo de Periodismo, sobre la identificación de los cuerpos de los asesinados en la dictadura militar en Argentina. En último término, también nos ha inspirado el webdocumental “Cuidar entre Terres” de La Directa, donde se recogen historias de vida de mujeres colombianas que realizan trabajos de cuidados tanto en Colombia como en Cataluña. A partir de los relatos, se han hecho diversos reportajes en forma de capítulos literarios.

A nivel fotográfico, destacamos el trabajo de Federico Ríos, que durante el conflicto ha retratado varias veces las FARC desde su interior. Una de sus exposiciones es “Los días póstumos de una guerra sin final”. Sobre la figura de la mujer latinoamericana, también nos inspira el reportaje en el NYTimes “Childbirth in Venezuela, Where Women’s Deaths Are a State Secret”, con fotografías de Meridith Kohut mostrando distintas escenas del proceso de dar a luz. Por último, este más centrado en Colombia, nos interesa el fotoreportaje “La vida en el ETCR El Oso” publicado por la Comisión de la Verdad, donde transmiten distintos matices de la vida diaria en el campamento, escenario que también fue uno de los lugares de rodaje visitados en el proyecto presentado.

Por último, en el ámbito audiovisual, tomamos como referentes el proyecto “Azúcar Amargo”

del fotoperiodista Esteban Félix para la agencia AP. En él, Félix muestra las enfermedades que padecen los jornaleros de Nicaragua por las precarias condiciones laborales en que trabajan. También nos han interesado los diferentes documentales del Centro Nacional de Memoria Histórica en Colombia que, con un estilo sencillo y con una estética cuidada, explican distintas historias del territorio. Un claro ejemplo de ello es el documental “El tigre no es como lo pintan”, de Gonzalo Sánchez. Por último, queremos recoger la historia de Dulce, una niña colombiana que aprende a nadar. “Dulce” se trata de una pieza de Guille Isa y Angello Faccini, publicada por el NYTimes, que busca mostrar las realidades de vida diarias de las mujeres que lo protagonizan, guiadas por un objetivo: que la pequeña aprenda a nadar.

4. Metodología aplicada en la investigación

El objetivo general del proyecto “Narrar el conflicto para construir la paz. Cuatro historias de empoderamiento de mujeres víctimas-supervivientes del conflicto armado en

Colombia” es mostrar la capacidad de resiliencia y construcción de paz de las mujeres víctimas-supervivientes del conflicto armado colombiano, a partir de la narración periodística de cuatro casos específicos que construyen un relato polifónico del conflicto.

Las actividades de la investigación, centradas en el departamento del Tolima, Colombia, pretenden contribuir a que la misma sociedad sea capaz de reconocer, a través de las mujeres como símbolo de fortaleza y unidad social, una multiplicidad de voces y miradas sobre el conflicto armado colombiano como una forma de identificación y de comprensión de verdades sobre la propia historia nacional.

Los objetivos específicos del proyecto son cuatro. En primer lugar, identificar la pluralidad de perfiles de mujeres que se han visto afectadas por el conflicto armado. El segundo objetivo es mostrar que existen diversas verdades alrededor del conflicto dependiendo de la perspectiva víctima-victimario, y de esta manera generar una empatía que ayude a la reconciliación. En tercer lugar, resignificar la concepción de la mujer-víctima pasiva a superviviente activa visibilizando la aportación de su relato a la memoria histórica del conflicto. Y, en última instancia, reivindicar la importancia de la inclusión de las mujeres y de la perspectiva de género en la construcción de paz.

Para obtener los resultados enunciados, la metodología seguida para la elaboración del proyecto “Narrar el conflicto para construir la paz” es de tipo cualitativa y centrada en cuatro historias de vida. El proceso de investigación y realización del proyecto se divide en 8 fases interconectadas metodológicamente.

Dans le document Treball de Fi de Grau (Page 54-57)