• Aucun résultat trouvé

Anthropometric sources

Puesto que existen trabajos específicos realizados sobre las fuentes que en España están sirviendo para la elaboración de series históricas de estatura

7 Los datos hasta 1900 fueron recopilados previamente por diversos investigadores del proyecto Factores ambientales, demográficos e institucionales en la evolución del sector agrario altoandaluz (DGICYT, BSO2001-3077) coordinado por Manuel González de Molina. Su codificación y tratamiento informático así como la recogida de los datos entre 1900 y 1950 son responsabilidad propia.

8 Nadal (1971: 114-115) señala que la idea del registro civil está presente desde comienzos del siglo XIX pero hasta 1870-71, se delegará esa función en los párrocos. Por eso lo que encontramos en algunos ayuntamientos como Montefrío antes de 1871 son estadillos resumen o copias de los registros parroquiales.

9 Que se sepa, los libros parroquiales de Montefrío se perdieron durante la Guerra Civil. Toda la información en este caso fue recogida y trabajada por mí.

(Martínez Carrión, 2001; Cámara Hueso, 2006 y 2006b) me limitaré a comentar los aspectos más generales que resumen su naturaleza y contenido10.

La documentación empleada para elaborar las series antropométricas se generó a raíz de que se implantara en España el sistema de alistamiento y reclutamiento por quintas. El origen de este sistema puede rastrearse ya en 1762 (Borreguero Beltrán, 1989) pero las primeras quintas que se practicaron de manera efectiva son de la década de 1770. El proceso de reclutamiento de quintos descansó fundamentalmente en la Administración Municipal. A grandes rasgos, consistía en el alistamiento de todos los mozos de la localidad que estuviesen comprendidos entre unas edades estipuladas de antemano. A continuación se realizaba el reconocimiento de todos ellos, incluyendo su tallado, para determinar si eran hábiles para el servicio de las armas. En esta fase se generaban las denominadas Actas de Declaración de Soldados y Suplentes que son las que contenían los datos sobre estatura. Después se procedía a un sorteo en el que se adjudicaban suertes o números a cada mozo, determinando los que cubrirían el cupo de soldados que correspondía al municipio. Por último se realizaba la filiación de los mozos declarados finalmente soldados, incluyendo diversos datos de tipo familiar y profesional.

Sobre esta secuencia, que es la que garantiza el tallado universal11, se produjeron cambios sucesivos que también afectaron a aspectos concretos como las edades de ingreso en el Ejército o el propio mínimo de talla exigido. En general, las modificaciones en la legislación fueron orientadas a lo largo de todo el siglo XIX a mejorar la operatividad, la eficiencia y la transparencia del proceso12. Por eso en principio puede suponerse que la calidad y fiabilidad de los datos fue en aumento a lo largo del Ochocientos.

10 En el Anexo I se ofrecen varios esquemas para facilitar la consulta en momentos puntuales y también se adjunta una separata de mi trabajo previo sobre fuentes documentales que mereció la publicación en Historia Agraria hace un año.

11 Teóricamente todos eran tallados aunque pudiera evitarse después el ingreso en filas a través de una redención a metálico o la compra de un sustituto. Sólo los hijosdalgo evitaron el proceso hasta 1819.

12 Sobre estos particulares pueden consultarse los trabajos de Borreguero Beltrán (1989), Feijoo Gómez (1996), Puell de la Villa (1996) y Jiménez Guerrero (2001.)

Con la creación de las Diputaciones Provinciales a comienzos del siglo XIX, los mozos declarados soldados en los Ayuntamientos serán nuevamente reconocidos por una Comisión Provincial constituida a tal efecto. Comenzó así a generarse otro corpus documental a un nivel superior pero que seguía conteniendo datos desagregados para cada localidad. Nacieron así los Libros de Filiaciones provinciales en los que se registraron los datos (la estatura entre otros) de los mozos que componían el cupo de soldados y suplentes de cada pueblo. A partir de 1875, tras la breve derogación del sistema de quintas durante el Sexenio Revolucionario, los libros de filiación de las provincias comenzaron a incluir a todos los mozos sorteados en cada pueblo, lo que equiparaba la información sobre estaturas a nivel municipal y provincial (aunque no siempre la información provincial es una trascripción de la municipal) (Cámara Hueso, 2006.)

Las series antropométricas de Montefrío se basan íntegramente en las Actas de Declaración de Soldados y Suplentes conservadas en el AHMM. Los primeros datos disponibles son de 1770 y los últimos, de los reemplazos practicados en la década de 1960. Como se elaboró una base de datos nominal, a partir de que está disponible el registro provincial pude proceder a comparar las tallas de cada mozo en ambas fuentes. De ese modo, cuando un mozo fue sometido a tallado en el Ayuntamiento y en la Diputación, la talla que se incluyó en la serie corresponde a la media de ambos registros. Los datos también fueron depurados eliminando, sólo para la elaboración de las series, a los mozos que eran tallados en diversos años. En estos casos se utilizó la talla del último año en que el mozo fue medido.

Las series de Santa Fe se basan en las dos fuentes mencionadas. Las actas municipales se han utilizado a partir de que fueron conservadas (1924) y los Libros de Filiación del AGDPG (Archivo General de la Diputación Provincial de Granada), con registro de tallas de todos o la mayoría de sorteados, a partir de 1877. Es decir, los datos antropométricos de los nacidos antes de 1900 corresponden a la fuente provincial y entre esa fecha y el final de las series provienen de las Actas Municipales. Cuando se dispuso de los dos registros se procedió como en el caso de Montefrío.

A efectos prácticos, la principal diferencia entre las fuentes que constituyen ambas series es que en las actas locales por lo general vienen registradas las tallas de todos los mozos sorteados independientemente de que en una fase posterior pudieran eludir el servicio mediante el pago de su redención o mediante el pago de un sustituto. Incluso suelen aparecer las tallas de los mozos que manifiestan su deseo de incorporarse al Ejército como voluntarios. Sin embargo, en el registro provincial, al ser el resultado de una fase posterior, he podido comprobar que aunque figuran todos los mozos sorteados a partir de 1877 raramente se expresa la talla de aquellos que se encuentran en una de las situaciones mencionadas anteriormente. Por tanto, podía darse la posibilidad de un sesgo en el cálculo de la estatura media de los varones de Santa Fe en función de este subregistro de tallas de mozos que al fin y al cabo eran todos hábiles y, con casi toda seguridad, más altos que la media. Por esa razón se procedió a la estimación de esas tallas omitidas en función de la observación de la diferencia media quinquenal entre los mozos incluidos en cada una de las situaciones excepcionales y el resto de mozos en los periodos en que el registro estaba completo. Cuando el número de casos registrados no era significativo se abarcó un periodo mayor de tallas registradas.

Puesto que las variaciones fueron mínimas (sólo significativas para años puntuales), se decidió trabajar exclusivamente con los datos incluidos en las fuentes. De ahí también que esta cuestión no sea abordada específicamente en el apartado metodológico.

Table 2.1

Registered heights of volunteers and recruits (mm.) Santa Fe, 1870-1964

Total 20 1664 1655 12 AGDPG, County Recruitment Books; AHMSF, Local Recruitment Acts.

Table 2.2

Unregistered heights of volunteers and estimates (mm.) Santa Fe, 1870-1964

Excluded by payment (registered heights, mm.)

Santa Fe, 1866-1904

Excluded by payment (unregistered heights, mm.) Santa Fe, 1866-1904

Excluded by substitution (registered heights, mm.) Santa Fe, 1807-1890

Excluded by substitution (unregistered heights, mm.) Santa Fe, 1807-1890

Recruitment

year Excluded Estimated heigth 1871 2 1677

1872 2 1677 1875 1 1642 Total 5

Idem.

Figure 2.1 Male mean height (mm.)

Annual (birth years) Santa Fe, 1857-1943

1550 1560 1570 1580 1590 1600 1610 1620 1630 1640 1650 1660 1670

1857 1862 1867 1872 1877 1882 1887 1892 1897 1902 1907 1912 1917 1922 1927 1932 1937 1942

Sources data Estimates data

Como puede apreciarse, las diferencias anuales sólo son significativas en el caso de 1857 (se matiza mínimamente el agudo descenso de la estatura media) y 1922-25 (se retrasaría unos años la crisis detectada a comienzos de esa década), pero en ningún caso alteran la interpretación (mucho menos la de las tendencias) que se realiza sobre los datos originales contenidos en las fuentes. Esos datos son los que finalmente se han utilizado para la elaboración de las series presentadas en los tres últimos capítulos del trabajo.

Por último, realizar otra precisión que afecta a la aplicación de la metodología que se presenta en el próximo capítulo. Es un hecho que hasta ahora había pasado inadvertido en la elaboración de series en España. Tampoco afecta a

la interpretación de las tendencias generales pero sí en cierto modo a la intensidad de las mismas. Dado que el hecho se produce en un periodo muy complejo y controvertido para el análisis antropométrico en España me ha parecido conveniente apuntarlo para que sea tenido en cuenta en otros trabajos.

Durante algunos años de la década de 1940 las mediciones de los reemplazos se realizaron un año amtes que el resto de fases del proceso de reclutamiento. Es decir, aunque en los alistamientos los mozos figuran con 21 años, el tallado de los mismos se producía cuando la mayoría de ellos contaban con 20, existiendo probablemente algún margen de crecimiento. Es por lo tanto un hecho a tener presente si se trabaja con cualquier método de estandarización de las estaturas. En el caso de Santa Fe y Montefrío, esta circunstancia se dio para los reemplazos de 1943, 1944, 1945, 1946 y 1947, afectando por tanto a los datos antropométricos de las cohortes nacidas entre 1922 y 1926. Sería conveniente comprobar si se produjo el mismo hecho para otros ámbitos o si se dio en más reemplazos durante ese periodo.