• Aucun résultat trouvé

LA EXPOSICIÓN VINICOLA DE BURDEOS

Dans le document la anguila. Sucede lo mismo con, el queso (Page 74-77)

II.

LOS VINOS EXTRANJEROS.

Australia.—La superficie total de laAustralia es de 88.000 mi-riámetros cuadrados y se compone de una multitud de islas y de

tierra firme óAustralia, propiamente dicha.

En el día, la Australia está dividida en ocho grupos, ocupando

en conjunto unasuperficie de 20.000 millas geográficas cuadra¬

das, con unapoblación de 1.800.000 6 2.000.000 de almas.

Los ocho grupos tomanlos nombres de Nueva Galles del Sud, capital Sydney; Nueva Zellanda, capital Wéllington; Queensland, capital Brisbane; Australia meridional, capital Adelaide; Tasmanieb

Van Dienten, capital Hobart-yown; Victoria, capital Melbourne;

Australia septentrional, capital Victoria; Australia occidental, capital

Perth.

Estas colonias son independientes; cada una tiene su Gobierno particular que las administra, conlaasistenciade un Consejolegis¬

lativo y un Consejo ejecutivo.

La Australia ha- estado representadaen la Exposición de Bur¬

deos por Victoria, capital de Melbourne; la Australia meridional, capital Adelaide, y la Nueva Galles del Sud, capital Sydney.

Vamos á estudiar sucesivamente bajo el punto de vista vitícola

y vinícolacada uno de estos tresgrupos.

Victoria.-—-Capital Melbourne.

Desde 1862 después de la Exposición universal de Londres el

cultivo de laviña ha preocupado mucho la atención de los habitan¬

tes deesta comarca, habiéndose formado varias sociedades por

acciones, en vista del adelanto que había experimentado esta es¬

pecie del cultivo.

En 1861 existían ya 1.133 áreas (cercade 520 hectáreas) de

vi-220 OACETA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO

ñedo, que con 8.000 cubas de uva que fueron

enviadas

al

mercado

han producido 11.642 gallones de vino (i),

624 hectolitros

y

260

gallones de aguardiente, 23 hectolitros.

Muchos de los sarmientos habían sido plantados recientemente,

de modo que este resultado es mucho más

satisfactorio de lo

que

sehabía podido esperar.

En 1862 laproducción de Victoria estabaapenas

representada

por tres ó cuatromuestras de dudoso valor.

En 1867 en París se presentaron i5 expositores de

vinos,

entre

los quefiguraban imitaciones de Medoc d Hermitage,

de

Bourgog¬

ne, deJakay, de Chablis et

de Frontignan.

En 1878 en Paris también concurrieron31

expositores de la

Australia; en Burdeos los tresgrupos que debemos estudiar han

sido representados por 71 expositores.

La colonia Victoria seextiende del 39° de latitud Sur al 36° de

latitudNorte; su clima es variado ypuede ser comparado respec¬

to á latemperatura con el del Mediodía de

Francia

y

España. El

país está atravesado de .cadenas de montañas;

la vertiente Sur de

éstas producevinos ligeros, mientras que la

vertiente Norte,

que está templada por los vientos del Ecuador, produce

vinos ricos

en

alcohol y azúcar.

El subsuelo pertenece áformaciones primitivas y secundarias,

el suelo de labores arenoso, calizo y arcillo-calizo; en general, la vegetación esvigorosa y activa.

Los colonos que se ocupan hoy de esta clase de cultivo perte¬

necen, porordendegrupos,á Alemania, FranciayEscocia, y en

la

actualidad se encuentran en la colonia de Victoria 2.500 á 3.000 hectáreas deviña, ocupando las más pequeñas una

superficie de

40á 5o áreasylas más grandes una superficie

de 76 á

100

hec¬

táreas.

El cultivo de la viña en la colonia Victoria no está sujeto á re¬

glas fijas ni seguras; así que cada uno cultiva á su

modo

y

según

los medios de acción de quepuede disponer.

En cuanto á lavinificación, la variedad es mayor todavía, si¬

guiendo el productoren pequeñaescala más sus

inspiraciones

que

los principios fijos yseguros consagrados porla

experiencia.

(l) Medida inglesaque equivale áunoscinco cuartillos.

EXPOSICIÓN VINÍCOLA DE BURDEOS 221 En la propiedad Saint-Huberts, que pertenece á los Sres. Caste¬

lla }' Ronán, que puede considerase relativamente como una

explotación, se procede del modo siguiente: gran

La vendimiase trae á la bodega, y por bajo deun tonel de una

capacidad de loo hectolitros próximamente, se coloca una prensa de cilindro: la uva prensada pasa á un desgranador que elimina próximamente lamitad y hasta dos tercios algunas veces del es¬

cobajo, y la uva cae en este estado en lacuba, que sellena en el espacio de dos días.

La fermentación se verifica por su propio esfuerzo; obrerosar¬

mados de grandes rodillos remueven la uva en el liquido á fin de evitaruna formación demasiado rápida de la nata.

Se han hecho ensayos de cañizos para impedir que se avinagre

lauva que sobrenada, pero este sistemano se ha generalizado.

Se procede después al trasiego, siendo necesario conservar el vino en los envases algunos años antes de dedicarlo al consumo, porque el vino nuevo tieneun sabor agridulce que no esposiblelo¬

grar que desaparezca sino á fuerza de tiempo.

Entre las imitaciones más notables que han figurado en laEx¬

posición de Burdeos, pueden citarse la de

l'Hermitage,

tinto y

blanco, siendo de mejor calidad el tinto, como sabor y color, y también como bouquet (aroma).

Aunque losperiódicos han dado una granimportancia á éstosvi¬

nos depasto, es la verdad que todavía no pueden resistir la com¬

paración á sus similares, en Francia; nohabiendollegado aún á la finura y pastosidad, delicadeza y frescuraque hay en los vinos de

l'Hermitage, Borgoña y Burdeos; pero si bien es cierto que en modo alguno pueden los vinos de la Australia compararseá los de Francia, es necesario convenir, en honor de la justicia, en que la viticultura australiana tiene un gran porvenir, y está llamada, en

días no muy lejanos, á enviar á losmercados deEuropa ejemplares

de gran importancia; porque aunque al presente nopuedan luchar

estos vinos, no ya con los de Francia y España, ni aún con losde

Italia, tienen en general mucho cuerpo y un hermoso color, y la producciónno se limita á los vinos de operación, sino que produ¬

cen también vinos ordinarios. Tienen, sin embargo, un gran in¬

conveniente para que se generalice la exportación, el precio. Los vinos de lacolonia de Victoria valen, en Melbourne, 82 frs. 5o

222 GACETA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE

FOMENTO

por hectolitro,

los más ordinarios, á 137 frs. 5o hectolitro, los de

superior

calidad; si á esto

se

añade 10 frs. de trasporte por hecto¬

Dans le document la anguila. Sucede lo mismo con, el queso (Page 74-77)