• Aucun résultat trouvé

cenaje, y dice que la organización podría completarse con la conce-

Dans le document la anguila. Sucede lo mismo con, el queso (Page 117-121)

conce-CRÓNICA GENERAL 263 sióli porparte de lasempresas de ferrocarriles deno cobrar eltanto de los trasportes por mercancíasconsignadas á los mercados hasta

la liquidación practicada por losfactores responsables. El resultado

de estos medios lo consigna en las líneas siguientes:

«Loscosecheros ylos ganaderos entonces podrían disponer sus

depósitospara laventa en Madrid sin tener que' pensar en desem¬

bolsos previos; los hortelanos, los criadores deaves,los productores

de mantecas, lospescadores haríansus remesas con sólo facturarlas

enuna estación, y la afluencia de los abastos no podría menos de

serconsiderable, contribuyendo áque los precios no fueran como

hoy artificiales, sino producidos por la relación verdadera de la de¬

manda con las existencias.»

Interés de todos es llegar á tan plausibles resultados, y por nues¬

tra parte no hemos de ser los que con menos perseverancia insista¬

mos hasta que seatiendan las justas quejas del vecindario de Ma¬

drid, que son perfectamentearmónicas con las de los agricultores.

*

^

La cuestión del catastro, ó sea de su más fácil formación, pro¬

mueve cada díanuevos proyectos. Recientemente la Junta central

de Agrimensores del Reinoparece que ha formulado un proyecto, que piensasometer á laaprobación del Sr. Ministro de Hacienda,

dividiéndolo en tressecciones: una orgánica óde construcción,com¬

puesta de40 artículos; otra que se reduce al presupuesto á cupo

fijo, yla tercera quecomprende todo el estudio analítico de la obra

y las comparaciones áque da lugar.

Sin prejuzgar hoy por hoy el proyecto, parécenos oportunodar

áconocer su articulado, por ser de interés actual.

aquí las bases:

«I.® Los principales documentos quehabrá de contenerel libro

de lariqueza de cada distritomunicipal serán: un plano geométrico consignando en él los límites generales del distrito, previamente amojonado por los Ayuntamientos; vías de comunicación y fluvia¬

les, cabañerasgenerales y provinciales, ytoda finca que pasede 100 hectáreas.

2.® La medición parcelaria y clasificación pericial de toda la propiedad que no reúna condiciones para figurar en el plano ante¬

rior, la tasación de la riqueza urbana y un recuento general de la ganadería, hecho tambiénpor el personal pericial, yversandosobre

264 GACETA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO

todos estos estudios facultativos una documentación tan sencilla

como fácil de confeccionar y conservar para las rectificacionesdece¬

nales, que será de ley practicarlas el personal de conservación.

Unajunta central compuesta de arquitectos, ingenieros agróno¬

mos y de montes, jefes del Instituto Geográfico y miembros de la

Asociación de Agrimensores de España, propondrá á laDirección general de Contribuciones, en breve plazo, bajo la base de I.800

millones de riqueza imponible, el cupo proporcional de cadapro¬

vincia en los tres conceptos de rústica, urbana y pecuaria; y dicha Junta tendrá, además, el carácter de consultiva en cuantascuestio¬

nes tributarias de caráctergeneral se susciten y dependa su resolu¬

ción de laDirección.

Unasinspecciones de provincia compuestas dearquitectos é inge¬

nieros propondrán á la Dirección elreparto de loscuposprovinciales

entre los partidosjudiciales, oyendo el parecer de las Diputaciones respectivas, y su misión se extenderá, además, á inspeccionar, diri¬

gir, vigilar y comprobartodos los trabajos regionalesy parcelarios

del catastro.

Habrá también unasjuntas regionales, compuestas del registrador

de lapropiedad ynotarios de la cabeza del partido, el agente de contribucione.s, un representante de cada junta municipaly los.inge¬

nieros y arquitectosque actuaráncomo secretarios.

La misión de estas juntasserá determinar ygraduar los tipos de

evaluación de cada grupo en sus tres conceptos enlos distritos que

comprenda la región. Finalmente, á las actuales juntas municipales

del amillaramiento estará reservado evaluar y clasificar, con arre¬

glo á ciertas prescripciones y ¿teterminados límites, que ni pue¬

dan aumentar ni disminuir la riqueza parcelaria de sus respectivas

localidades que resulte de lostrabajos practicados por los geóme¬

tras.

Todas las operaciones del catastro quedarán terminadas en el

corto plazo de diez años, subdividiéndoias en cuarto, cinco ó seis provincias en cadauno, según sus dimensiones é importancia, y el personal dedicado á ellas se compondrá de ingenieros agrónomos

y de montes, arquitectos, maestros de obras, peritos agrimensores

en sus diferentes denominaciones y topógrafos.

Partiendo de unariqueza imponible de 1.800 millones de pesetas que por cálculos muy racionales é inequívocos resultan, la junta

central la distribuirá proporcionalmente entre cada provincia, y las inspeccionesfijarán el correspondiente al partido, cuyos cupos se¬

ránfijos é inmutables en diez años.

El tipo deimposiciónseconsignaráporlaleydel Estado en el 10 por 100;peroserá obligatoria la rectificación decenal de la evaluación

en virtud de las alteraciones que constantementey en sentido pro¬

gresivo experimenta lapropiedad. A este finy los estudios

cons-CRÓNICA GENERA!, 265 tantes que exige, se crearáun personalpermanentede conservación del catastro que facilite para los efectos tributarios las traslaciones de dominio de la propiedad de menor cuantía; de consiguiente, la conservación del catastro será también continua.■»

Sigue después de esto el presupuesto de coste áprecio fijo y ad¬

judicado por concurso al personal pericial, y detallada partida por

partida en su total y en la unidad, alcanzandouna sumade40millo¬

nesdepesetas; cuyacifra, comparadacon las ideas vertidaspor dife¬

renteseconomistas españoles y extranjeros, no tan sólo prodigan al

Estadoun beneficio de cuantiosos millones, sino que aquel tiempo

tan elástico en que se dijo se había de formular el catastro, queda reducido á su más mínima expresión.

*

« *

En las Memorias Cómerciales encontramos el siguiente estado

sobre importación y consumo de vinos en Francia durante los doce meses de 1882, 1881 y 1880 (i):

IMPORTACItJN. CONSUMO.

i882. 1881. 1880 1882. 1881. 1880.

Hecíol. Heclol. Hectol. Hectol. Heclol. Hectol.

vinos

Totales.. . , 7.565.219 7.895.444 7.206.919 7.378.548 7.700 365 7.093.268

Vinosge¬

Totales.. . . 166.881 150 780 136.165 152.628 133.881 123.885

*

* :í:

Es notable el impulso que alcanzan los estudios agronómicos en la isla de Cuba, y principalmente en su capital, la Habana. En el

(1) E.ste cuadro e.stá copiado de los documentos estadísticos oficialesfranceses.

El valor ofícial de losvinosenFrancia es de42 pesetas el hectolitro en 1880, y46

en 188i elvinocomún, y 125 y 130pesetas respectivamente elgeneroso.

266 GACETA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO

número anterior hemosinsertadoel reglamentoorgánico y plan de

estudios de la Escuela de Agriculturade la Isla de

Cuba, fundada

por el Círculo de Hacendados,

reformada

y

subvencionada

por

el

Excmo. Sr. Conde de CasaMoré. El objeto de dichaEscuelaparece

ser la formación deingenieros agrónomos, que harán su carrera en

tres cursos, á excepción delos bachilleres e7i artes, que

la podrán

Dans le document la anguila. Sucede lo mismo con, el queso (Page 117-121)