• Aucun résultat trouvé

Difusión de los tweets en función del tipo de tweet

Con objeto de analizar el impacto de los tweets en respuestas de usuarios, retweets y veces que los tweets han sido añadidos como favoritos en función del tipo de tweet, los mensajes han sido clasificados como tweets de autopromoción, información general, citas literarias, convocatoria a eventos, interacción, preguntas o conversación y respuestas a usuarios.

Cabe destacar que de los 281 mensajes emitidos por la editorial en las semanas analizadas, predominan los tweets de información general, que representan un 53,4% sobre el total de mensajes. Le siguen los mensajes de autopromoción que equivalen al 18,5% del total. En tercera posición encontramos las preguntas o conversaciones con un 14,9%. En cuanto a las citas literarias, representan el 7,5% de los tweets publicados con un total de 21 publicaciones, los tweets de interacción son el 3,6% y las convocatorias a eventos el 2,1%.

Con la finalidad de analizar el impacto del tipo de los tweet publicado por la editorial en número respuestas obtenidas, retweets y veces que se han incluido como favoritos, se ha realizado un cruce de datos entre los distintos tipos de mensajes que fueron publicados y su impacto en acciones de los usuarios en forma de respuestas, retweets y veces que se han incluido como favoritos.

mensaje, en primer lugar los mensajes que obtienen más respuestas son los tweets de información general, con un total de 327, equivalente a un 55,8% sobre el total de las respuestas.

Los tweets de preguntas o conversación logran un total de 92 respuestas, es decir el 15,7%

de las respuestas, y en tercera posición se encuentran las citas literarias con 77 respuestas, que representan el 13,1% del total.

Con respecto a los tweets de autopromoción, obtuvieron 71 respuestas, un nivel similar a las citas literarias. Con un nivel considerablemente inferior, encontramos los mensajes de interacción, con sólo 10 respuestas, y finalmente las convocatorias a eventos con 9 respuestas..

Gráfico 20 @RandomHouse: Análisis del impacto de los tweets en respuestas, retweets o favoritos en función del tipo de tweet en cifras totales de marzo 2.013 a enero 2.014

RESPUESTAS USUARIOS RETWEETS AÑADIDO FAVORITO

número media número media número media

Cualquier tipo 586 2,1 7.435 26,5 4.565 16,2

Autopromoción 71 1,4 811 15,6 497 9,6

Información general 327 2,2 3.479 23,2 2.388 15,9

Citas literarias 77 3,7 2.055 97,9 1.158 55,1

Convocatoria a eventos 9 1,5 37 6,2 20 3,3

Interacción 10 1,0 118 11,8 35 3,5

Preguntas o

conversación 92 2,2 935 22,3 467 11,1

Respuestas 0 0 0

Fuente: Producción propia

En lo que se refiere a las medias de respuestas obtenidas por mensaje, las citas literarias reciben 3,7 respuestas por mensaje, situándose en primera posición con la media más alta.

En segunda posición encontramos los tweets de información general y los mensajes con preguntas o conversación, ambos con 2,2 respuestas de media por mensaje. Las convocatorias a eventos ocupan el tercer lugar con una media de 1,5 respuestas por tweet.

A continuación se encuentran los mensajes de autopromoción que alcanzan una media de

1,4 respuestas por mensaje. Finalmente, los tweets de interacción se sitúan en la última posición con únicamente una respuesta de media por mensaje.

El impacto en retweets en cifras totales fue mayor en los mensajes de información general, con un total de 3.479 retweets, equivalente a un 46,8% sobre el total de retweets. A continuación encontramos las citas literarias, que logran con un total de 2.055 retweets, el 27,6% del total de retweets. Después se encuentran los mensajes de preguntas o conversación, que alcanzan un total de 935 retweets, es decir el 12,6% del total y se sitúan así en tercer lugar. Con respecto a los mensajes de autopromoción, éstos lograron 811 retweets. Los mensajes de interacción y los tweets con convocatorias a eventos obtuvieron niveles considerablemente inferiores, con un total de 118 y 37 retweets respectivamente.

Al analizar la media de retweets por mensaje en función del tipo, las citas literarias logran una media significativamente mayor que el resto de mensajes, con 97,9 retweets de media por cita literaria publicada. El segundo lugar lo ocupan los mensajes de información general con una media de 23,2 retweets por publicación y en tercera posición encontramos los tweets de preguntas o conversación con 22,3 retweets de media. Con una media de retweets inferior, encontramos los tweets de autopromoción con 15,6 retweets de media, los mensajes de interacción y, finalmente, las convocatorias a eventos, con una media de 11,8 y 6,2 retweets por mensaje, respectivamente.

Si analizamos las veces que los mensajes han sido añadidos como favoritos según el tipo de tweets, observamos que los mensajes de información general están en primera posición con un total de 2.388 veces, equivalente al 52,3% del total, seguidos de las citas literarias que consiguen 1.158 veces añadidos como favoritos, lo que equivale a un 25,4% sobre el total. En tercera posición, se encuentran los mensajes de autopromoción, que obtienen un total considerablemente inferior, pues sólo fueron añadidos como favoritos 497 veces.

Con respecto a las publicaciones con preguntas o conversación, éstas lograron una cifra similar a los tweets de autopromoción con 467 veces añadidas como favoritas. Por último, los resultados obtenidos por los mensajes de interacción y las convocatorias a eventos

reflejan niveles inferiores, con un total de 35 y 20 veces añadidos como favoritos, respectivamente.

Al analizar las medias, se advierte que las citas literarias son añadidas como favoritas un mayor número de veces, con una media de 55,1 veces. Los mensajes de información general son añadidos como favoritos una media de 15,9 veces por tweet y los mensajes de preguntas o conversación, 11,1 veces. A continuación los tweets de autopromoción logran una media de 9,6 veces añadidos como favoritos, los tweets de interacción 3,5 veces añadidos como favoritos de media y finalmente las convocatorias a eventos con una media de 3,3 veces añadidos como favoritos.

En resumen, cabe destacar que las citas literarias son el tipo de mensaje que, de media, logra el mayor impacto en la red social tanto en forma de respuestas, como en retweets y en veces añadidos como favoritos. Sin embargo, llama la atención, que a pesar de tener tanta repercusión online, es un tipo de tweet que la editorial publica con poca frecuencia, pues solo el 7,5% sobre el total de tweets pertenecen a esta categoría.

Los tweets de información general también reflejan una gran aceptación por parte de los usuarios, pues obtienen después de las citas literarias el mayor impacto en media acciones de difusión de los usuarios. Este tipo de tweets es, además, el más utilizado por la editorial y representa el 53,4% sobre el total de tweets publicados.