• Aucun résultat trouvé

Clasificación y análisis de los tweets publicados de marzo de 2013 a enero de 2014 según su origen, contenido multimedia y tipo y su impacto en respuestas, retweets

7.8 CÍRCULO DE LECTORES

7.8.4 Clasificación y análisis de los tweets publicados de marzo de 2013 a enero de 2014 según su origen, contenido multimedia y tipo y su impacto en respuestas, retweets

y veces añadidos como favoritos

7.8.4.1 Análisis de los tweets en función del origen de la información desde marzo de 2013 hasta enero de 2014

De los 230 tweets publicados por @circulolectores, 186 los había creado la editorial, 28 eran retweets, 16 respuestas a consultas y no emitió ninguna respuesta a consulta.

Tabla 77 @circulolectores: Origen de los tweets (creados por la editorial, retweets, tweets modificados o respuestas a consultas) marzo 2.013 a enero 2.014

ORIGEN DE LOS TWEETS 230

Tweets creados por editorial 186

Retweets 28

Tweets modificados 0

Respuestas a consultas 16

Fuente: Producción propia

Se puede afirmar que un 80,8% son tweets creados por la editorial, un 12,2% son retweets y un 7% son respuestas a consultas.

Los mensajes que en función del origen obtienen una mayor difusión en cifras totales son los tweets creados por la editorial que en total logran 58 preguntas, 298 retweets y 165 veces añadidos como favoritos. En segundo lugar, se encuentran los retweets que obtienen 37 respuestas, 66 retweets y 24 veces añadidos como favoritos.

Tabla 78 @circulolectores: Origen de los tweets y su difusión en retweets, añadidos como favoritos y respuestas de usuarios

RESPUESTAS USUARIOS RETWEETS AÑADIDO FAVORITO

número media número media número Media

Cualquier origen 99 0,4 369 1,6 192 0,8

Tweets creados por

editorial 58 0,3 298 1,6 165 0,9

Retweets 37 1,3 66 2,4 24 0,9

Tweets modificados 0 0 0

Respuestas a consultas 4 0,3 5 0,3 3 0,2

Fuente: Producción propia

Las respuestas a consultas obtienen en total 4 respuestas de usuarios, 5 retweets y 3 veces añadidos como favoritos.

En lo que respecta a las medias, en respuestas de usuarios, se sitúan en primer lugar los retweets publicados por la editorial con 1,3 respuestas de usuarios de media, seguidos de los tweets creados por la editorial con 0,3 respuestas de usuarios.

En los retweets publicados por la editorial destaca también la media de los retweets de los usuarios con 2,4, seguido de los tweets creados por la editorial con 1,6 por mensaje. Las respuestas a consultas obtienen 0,3 retweets de media.

En la difusión en función de la media de veces añadidos como favoritos, obtenemos que, en primer lugar, están los tweets creados por la editorial y los retweets publicados por la editorial, ambos con 0,9 veces añadidos como favoritos de media y por último las respuestas a consultas con 0,2 de media por mensaje.

7.8.4.2 Análisis de los tweets en función del contenido multimedia desde marzo de 2013 hasta enero de 2014

En la tabla siguiente se clasifican los tweets en función del contenido multimedia y, como podemos ver, dominan los links a artículos con 133 en total, lo que equivale a una media de 0,6 links a artículos por tweet.

Tabla 79 @circulolectores: Contenido multimedia de los tweets (vídeos, aplicaciones, imágenes, links, hashtags o sólo texto) desde marzo 2.013 hasta enero 2.014

CONTENIDO MULTIMEDIA 230

Tweets con videos 4

Tweets con aplicaciones 1

Tweets con imágenes 33

Tweets con links a artículos 133

Tweets con imagen artículo 43

Tweets con hashtag 8

Tweets solo texto 65

Fuente: Producción propia

Después de los links a artículos, destacan los tweets con sólo texto, que en total suman 65, lo que representa el 28,3% del total de tweets, seguidos de las imágenes de artículos que se incluyen 43 veces en los 230 tweets.

Las imágenes que no están vinculadas a artículos se utilizan 33 veces. Si tenemos en cuenta todas las imágenes, en total hay 76, lo que equivale a una media de 0,3 imágenes por

mensaje. Los hashtags, los vídeos y las aplicaciones son poco frecuentes, en los 230 tweets sólo se publican 8 hashtags, 4 vídeos y una aplicación.

A nivel difusión, el contenido multimedia con un mayor impacto son los links de artículos que en total alcanza 43 respuestas de usuarios, 216 retweets y 101 veces añadidos como favoritos.

Tabla 80 @circulolectores: Contenido multimedia de los tweets y su difusión en retweets, añadidos como favoritos y respuestas a usuarios

RESPUESTAS USUARIOS RETWEETS AÑADIDO FAVORITO

número media número media número Media Cualquier contenido

multimedia 99 0,4 369 1,6 192 0,8

Tweets con videos 1 0,3 5 1,3 4 1,0

Tweets con aplicaciones 1 1,0 5 5,0 1 1,0

Tweets con imágenes 22 0,7 63 1,9 44 1,3

Tweets con links a

artículos 43 0,3 216 1,6 101 0,8

Tweets con imagen

artículo 15 0,3 87 2,0 39 0,9

Tweets con hashtag 15 1,9 18 2,3 6 0,8

Tweets con solo texto 25 0,4 91 1,4 48 0,7

Fuente: Producción propia

En segundo lugar, encontramos los tweets de sólo texto que consiguen 25 respuestas de usuarios, 91 retweets y 48 veces añadidos como favoritos.

A continuación, los tweets de imágenes logran 22 respuestas de usuarios, 63 retweets y 44 veces añadidos como favoritos. Si tenemos en cuenta la suma de imágenes genéricas e imágenes de artículos, éstas pasarían a la segunda posición en difusión, con 37 respuestas de usuarios, 150 retweets y 83 veces añadidos a favoritos.

Los tweets con hashtags obtienen la media más alta en respuestas de usuarios con 1,9 por tweet, seguidos de los tweets con aplicaciones y los tweets con imágenes que no son de artículos.

Los tweets con aplicaciones logran la media más alta en retweets con 5 por tweet. En segundo lugar encontramos los tweets con hashtags con 2,3 de media por tweet y, en tercer lugar, las imágenes con 1,9 de media por tweet.

En cuanto al contenido multimedia con mayor media, en veces añadidos como favoritos, encontramos las imágenes que consiguen 1,3 de media por tweet, seguidos de los vídeos y las aplicaciones con una media de una vez añadido como favorito y las imágenes de artículos con 0,9.

7.8.4.3 Análisis de los tweets en función del tipo de tweet desde marzo de 2013 hasta enero de 2014

El tipo de tweet publicado por @circulolectores es mayoritariamente de autopromoción, en un 45,7% del total de tweets.

En segundo lugar encontramos las preguntas o conversación en un 22,2% y los tweets de información general en un 20% del total.

Los tweets de interacción se publicaron en un 6,1%, y en menor porcentaje se emiten las repuestas a usuarios, las citas literarias y la convocatoria a eventos.

Tabla 81 @circulolectores: Tipo de tweets (autopromoción, información general, citas literarias, convocatoria a eventos, interacción, preguntas o conversación y respuestas)

Los tweets que logran una mayor difusión en respuestas de usuarios son los de preguntas o conversación con 42 respuestas, seguidos de los de autopromoción con 28 y los de información general con 21. La media más alta de respuestas la obtienen las preguntas o conversación y en segundo lugar los de información general, seguidos de los tweets de interacción.

En lo que respecta a los retweets, los tweets de autopromoción consiguen 139 retweets y los de información general 132. A continuación encontramos los de preguntas o conversación que consiguen 60 retweet. En lo que respecta a las medias, las citas literarias logran una media de 5,3 retweets por mensaje, seguido de los mensajes de información general con 2,9 de media y los de autopromoción con 1,3 por tweet.

Si observamos las veces añadidos como favoritos, los tweets de autopromoción consiguen 76 veces, en segundo lugar encontramos los de información general con 53 y en tercer lugar las preguntas o conversación con 43. En cuanto a las medias más altas, se observa que las citas literarias obtienen una media de 1,5 veces añadidos como favoritos por tweet, los mensajes de información general 1,2 veces por tweet y los mensajes de interacción y las preguntas o conversación 0,8 de media.

Tabla 82 @circulolectores: Tipo de tweets y su difusión en retweets, añadidos como favoritos y respuestas a usuarios

RESPUESTAS USUARIOS RETWEETS AÑADIDO FAVORITO

número media número media número Media

Cualquier tipo 99 0,4 369 1,6 192 0,8

Autopromoción 28 0,3 139 1,3 76 0,7

Información general 21 0,5 132 2,9 53 1,2

Citas literarias 1 0,3 21 5,3 6 1,5

Convocatoria a eventos 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Interacción 5 0,4 14 1,0 11 0,8

Preguntas o

conversación 42 0,8 60 1,2 43 0,8

Respuestas 2 0,3 3 0,4 3 0,4

Fuente: Producción propia

7.8.5 Análisis de la difusión de los tweets de la editorial

En este apartado se analiza la difusión de los tweets en respuestas, retweets y veces añadidos como favoritos, en función del origen y el tipo de tweet.

Para poder comparar los distintos tweets emitidos por la editorial, se ha calculado la media de respuestas, de retweets y de veces añadido como favorito.

En el gráfico siguiente se muestran las medias de respuestas en función del tipo y del origen del tweet.