• Aucun résultat trouvé

Calidad de vida en poblaciones rurales

4. MARCO CONCEPTUAL

4.5 Calidad de vida en poblaciones rurales

El interés por la calidad de vida ha existido desde tiempos inmemorables. Sin embargo, la aparición del concepto como tal y la preocupación por la evaluación sistemática y científica del mismo es relativamente reciente. La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos, como son la salud, la salud mental, la educación, la economía, la política y el mundo de los servicios en general (Gómez-Vela y Sabeh, 2001). Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido existe poco consenso entre las diferentes disciplinas en la definición del concepto de calidad de vida y varios investigadores suelen utilizar el término como sinónimo de nivel de vida, felicidad, buen vivir, bienestar o bienestar humano (Ruta et al., 2007)

De acuerdo con Wish (1986) el concepto de calidad de vida es multidimensional y hay varios vectores a considerar y se necesita estudiar todos estos si se quiere aproximar a la definición. Se han utilizado diferentes tipos de indicadores para medir y comparar la calidad de vida entre países y tiempos, como el Producto Interno Bruto (PIB), el Ahorro Auténtico, el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el Índice de Bienestar Económico Sostenible (ISEW), etc. No obstante, de las mejoras de estos nuevos enfoques en términos de captura de diversas dimensiones de la calidad de vida, aún se encuentran limitados por su incapacidad de capturar las diversos dimensiones que conforman la calidad de vida (Rahman et al., 2005).

Nussbaum y Sen (1993), proponen considerar aspectos sociales o humanos para definir y medir la calidad de vida de las personas, tales como la expectativa de vida, la educación, la salud, la satisfacción en el trabajo, la dignidad, las relaciones laborales, familiares y entre los géneros. De esta forma los bienes o ingresos son instrumentos para alcanzar el bienestar pero no son por si mismos indicadores del bienestar. En la teoría de Sen del bienestar, llamado también enfoque de capacidades (Sen, 1993), es necesario tener en cuenta lo que las personas son capaces de hacer no sólo con la instrumentos que tienen, sino lo más importante, con la capacidades que tienen (Distaso et al., 2007).

Max Neef et al. (1986) proponen un cambio en la manera de entender el desarrollo humano y diferenciarlo del desarrollo económico y proponen elevar la calidad de vida de las personas a través de la satisfacción adecuada de nueve necesidades fundamentales (subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad). En este enfoque llamado Desarrollo a Escala Humana se identifican estas necesidades como carencia y potencialidad humana individual o colectiva, que pueden ser vividas o realizadas a través de satisfactores.

Se diferencian los términos satisfactores y bienes económicos disponibles, siendo un satisfactor el modo el cual se expresa una necesidad y un bien el medio por el cual el sujeto potencia el

satisfactor para realizar sus necesidades. Un satisfactor puede expresarse de diferentes formas: como una condición subjetiva, un valor o norma, una estructura política, un comportamiento o una actitud, etc. y puede ser al mismo tiempo un elemento satisfactor para más de una necesidad. Max Neef et al. (1986) también plantean que las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos y lo que cambia, a través del tiempo y las culturas, es la manera o los medios utilizados para la realización de estas necesidades. Asimismo, resaltan la importancia de repensar la forma en la que los planificadores sociales y diseñadores de política de desarrollo deben ver el contexto social de las necesidades humanas y no verlas como una simple relación entre las necesidades y los bienes y los servicios que presuntamente las satisfacen, sino de relacionarlas además con prácticas sociales, formas de organización, modelos políticos y valores que repercuten sobre las formas que se expresan estas necesidades.

En el presente estudio se utiliza la definición de calidad de vida trabajada por Constanza et al.

(2007) quienes la definen como el grado en que las necesidades humanas objetivas son satisfechas en relación con las percepciones, personales o de grupo, de bienestar subjetivo y se utiliza indistintamente los términos calidad de vida, nivel de vida, buen vivir, bienestar y bienestar humano sin detallar sus posibles diferencias (Rahman et al., 2005; Ruta et al., 2007).

De esta forma, es sobre la base conceptual de Max Neef (1993) y Constanza et al. (2007) que la presente investigación plantea conocer los satisfactores de las principales necesidades de los pobladores locales para identificarlas y corroborar o complementar las actuales políticas de gestión del territorio, el cual, al ser en ambos casos, reservas de biosfera buscan el desarrollo sostenido del área y el bienestar de las personas que lo habitan.

En la figura 13 se muestra la síntesis del marco conceptual de la tesis, la cual toma como unidad de análisis al individuo y define dos objetos actitudinales: el ANP como espacio territorial destinado a la conservación y la gestión desarrollada en esta, ambos temas desarrollados a partir de las percepciones de los beneficios y de los problemas percibidos por la población local por la interacción con el ANP aledaña. Asimismo se define desde lo local los satisfactores de calidad de vida del poblador. El individuo a partir de estas percepciones, que parten de un conocimiento previo y que están sujetas a una influencia social, tendrá una actitud - positiva o negativa - hacia la ANP y hacia otras entidades, entre ellas, la gestión del ANP. Este análisis individuo – ANP está inmerso dentro de un contexto histórico, cultural, político y socioeconómico específico de acuerdo a cada estudio de caso desarrollado.

Se analiza las percepciones y actitudes de cada reserva de biosfera estudiada a partir de las ANP que lo conforman por ser las figuras de conservación identificadas por los pobladores y se determinan las variables relacionadas a estas. Asimismo, se analizan los satisfactores de calidad de vida sobresalientes en cada estudio de caso analizando si estos están contemplados dentro de las políticas o estrategias de conservación desarrolladas por los gestores de estas ANP en cumplimiento del objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de las poblaciones locales. Finalmente, se hace una comparación a nivel de percepciones, actitudes y satisfactores de calidad de vida de las dos áreas de

Figura 13 Marco conceptual Elaboración propia a partir de Fishbein, 1967; Ajzen y Fishbein, 1980; Lazos y Paré, 2000; Diener y Lucas, 2002; Leeuwis, 2004; Constanza et al., 2007; Allendorf, 2010; Zorondo-Rodriguez, 2012.

Bienestar subjetivo (felicidad, satisfacción)

Calidad de vida (bienestar, buen vivir) Beneficios Problemas Influencia social

INDIVIDUO/HOGAR Cultura (antecedentes de la persona) Grupos de interés e identidad (contexto político concreto) Interés de autopresentación (Intereses individuales en entornos específicos de interaccn)

Capitales:sico, natural, social, humano Tiempo

Interacciones físicas RESERVA BIOSFERA: ÁREA NATURAL PROTEGIDA Necesidades

Satisfactores ActitudPercepción Conocimiento

EN TI DAD ES

GESTORES ANP, GOBIERNO, ONG, ETC.

CONTE XTO

SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL, HISRICO, ECONÓMICO