• Aucun résultat trouvé

Espaces urbains et grands espaces

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "Espaces urbains et grands espaces"

Copied!
3
0
0

Texte intégral

(1)

Convocatoria

« Espacios urbanos y espacios naturales : cartografía de los vínculos sociales en la novela negra hispánica

contemporánea »

Congreso internacional

Organizado por el LLCAA

En colaboración con el festival Un aller-retour dans le noir y el Instituto Cervantes de Bordeaux

Universidad de Pau (Francia) 29 y 30 de septiembre de 2017

Como continuación a la exitosa colaboración iniciada en el 2016 con el festival

“Un aller-retour dans le Noir” y el Instituto Cervantes de Bordeaux, el LLCAA organiza los 29 y 30 de septiembre de 2017 un congreso titulado “Espacios urbanos y espacios naturales : cartografía de los vínculos sociales en la novela negra hispánica contemporánea”. Este congreso se propone abordar la novela negra hispánica a través de la categoría del espacio, esencial en dicho género novelesco, para ver en qué medida constituye una dimensión privilegiada para reflejar las problemáticas sociales propias de nuestra época. Dicho con otras palabras, se tratará de trazar un mapa de los distintos espacios representados en la novela negra hispánica para intentar proponer una lectura social, económica y política.

Recordemos que la novela negra, nacida en Estados Unidos en los años 30 del siglo pasado, se sitúa en un espacio topológica y sociológicamente abierto, lo que la opone a la novela de enigma. De hecho, la novela policiaca abandona en aquel momento el interior cómodo de las viviendas burguesas característico de la novela de enigma por el espacio de la gran ciudad. Con su crecimiento acelerado e incontrolado, Chicago, Nueva York o Los Ángeles conocen entonces un nuevo tipo de delincuencia que constituye el caldo de cultivo ideal para ese género naciente que se propone explorar la ruptura del orden social. Y hasta hoy se ha mantenido esa tendencia : la novela negra, incluida la hispánica, sigue siendo una novela mayormente urbana y los autores suelen estar vinculados a una ciudad que se ha convertido en un auténtico protagonista de su obra, al igual que su personaje de detective : se trata de Barcelona en el caso de Vázquez

(2)

Montalbán o Gónzalez Ledesma, La Habana en el de Padura o México DF en el de Taibo II.

Un primer eje de trabajo se centrará pues en esa novela negra urbana.

Intentaremos identificar las ciudades privilegiadas por los autores españoles y latino- americanos para escenificar sus historias criminales y trazar un mapa de las ciudades representadas en la novela negra hispánica. ¿Cuáles son? ¿Dónde se sitúan? ¿Se trata de las grandes metrópolis europeas y americanas o mayoritariamente de ciudades más pequeñas?

Además se estudiará el espacio interno de la ciudad. ¿Cuáles son los espacios de la ciudad más representados en la novela negra hispánica? ¿El crimen se circunscribe a un espacio urbano determinado? Se sigue percibiendo el centro de la ciudad como ese sector tradicionalmente protegido del crimen o está contaminado por la delincuencia de los márgenes? En suma, ¿están correlacionadas la marginalidad espacial y la marginalidad social en estas representaciones urbanas?

Por otra parte, frente a esa novela negra urbana surge un nuevo tipo de novela negra que abandona el espacio de la ciudad por el campo y/o los grandes espacios naturales : en Estados Unidos, escritores como Ron Rash o Tony Hillerman sitúan sus novelas en los Apalaches o en territorio Navajo; en Francia, Bernad Minier o Pascal Dessaint llevan al lector de la mano por las montañas de los Pirineos. En España, podemos pensar en las novelas de Domingo Villar, situadas en las Rías Baixas pero la exitosa trilogía de Dolores Redondo es sin duda alguna el ejemplo más elocuente de dicha tendencia: la escritora sitúa la acción de sus tres novelas en el valle del Batzán, un valle aislado del País Vasco, que se ha convertido en auténtico protagonista de su obra, al igual que su inspectora Amaia Salazar.

Nos proponemos pues interrogarnos acerca de esa migración de la novela de la ciudad hacia el campo y los grandes espacios naturales. ¿Cómo interpretar esa

« descentralización » de la novela negra desde un punto de vista geográfico pero también social y político? ¿Se puede hablar de una novela negra « regional » ? Como en el caso del espacio urbano, podremos preguntarnos en qué medida la dialéctica centro/periferia que se manifiesta en el plano espacial impone también una lectura social, política e ideológica.

Es de notar por fin que, en la novela negra contemporánea, el espacio no es únicamente el lugar en el que se sitúa la acción : también puede ser el objeto mismo del acto criminal. En efecto, en un periodo de crecimiento demográfico exponencial y de rarefacción de los recursos naturales, en que la distribución de los espacios se hace cada vez más conflictiva y las cuestiones ambientales son cruciales, el espacio se ha convertido en un desafío económico y ambiental de tanta importancia que genera una nueva forma de criminalidad. Basta con pensar en una de las novelas emblemáticas del género en España, Los mares del Sur, cuyo argumento, centrado en la especulación inmobiliaria, está estrechamente vinculado con la cuestión del espacio. El último eje de reflexión de este congreso se centrará pues en este aspecto. Nos preguntaremos cómo la novela negra indaga sobre esas nuevas formas de delincuencia relacionadas con el espacio en los distintos países del área hispánico.

(3)

Organización : Emilie Guyard - LLCAA (Langues, littératures et civilisations de l’arc atlantique - Université de Pau)

Comité científico : Felipe Aparicio Nevado (Université de Haute-Alsace), Alex Martín Escribà (Universidad de Salamanca), Paula Martínez (Université de Tours), Catherine Orsini (Université de Bourgogne), Myriam Roche (Université de Savoie-Mont-Blanc), Javier Sánchez Zapatero (Universidad de Salamanca).

Resúmenes y ponencias

Los resúmenes (entre 20 y 30 líneas) deberán ser enviados a emilie.guyard@univ-pau.fr antes del 30 de marzo de 2017. Vendrán acompañados de una nota biobibliográfica de 5 o 6 líneas (Nombre y Apellidos, Universidad, publicaciones relevantes). Las ponencias contarán con un tiempo límite de 25 minutos y podrán hacerse en francés o en español.

Cuota de inscripción : 40 euros

Références

Documents relatifs

In his own parts of the text, the author gives an excellent account of the strategic conditions of neutrality, explaining how the skillful use of deterrence—using military and

Estos tres ejemplos bastarán para darnos cuenta que en los íncipits analizados las novelas cortas aprovechan tanto los mecanismos tradicionales del cuento como los de la novela y,

De esta forma, una MANOVA fue configurada con la finalidad de testear los principales efectos de estos tres factores así como aquellos de sus interacciones [Edad (6)

It remains to prove the Weyl estimate on the number of eigenvalues in the Gaussian density case... and we shall prove that (4.4) holds as well in

Es verdad, que la fuerte limitación del tráfico dentro de la zona ZTL dará lugar a pocas consecuencias económicas para las empresas de transporte rápido (sobre todo porque la ciudad

Esta simplificación de una de las teorías más abstrac- tas de la biología, puede permitirnos desarrollar la idea que un ser vivo es un sistema circular, en el que el fun-

Para Saillens, sin embargo, esta hipótesis que acabamos de presentar no es plenamente válida, puesto que sería una lectura a posteriori, es decir, las imágenes negras de

La OMS ha elaborado estas orientaciones breves para responder a la necesidad de contar con recomendaciones sobre cómo cuidar de los pacientes sospechosos de haber contraído el