• Aucun résultat trouvé

RÁBANOS SILVESTRES MEJORADOS

Dans le document sus OLIVARES (Page 21-28)

El rábano (Raphanus sativus, Lin.) de la familia de las Crucife¬

ras, es una planta bisanual. Su raíz es ahusada (figuras 43 y44),

gruesa y corta, cOmo las figuras 45, 46 y 47, más aplastada,

como lasfiguras 48 y49, y redondaó en forma de pera, como las figuras 50y51, variando el color del blanco al rojp, yhasta elnegro,

y siendo siempreblanca, firme, vidriosa, picante yaguanosa lacar¬

ne. Lashojas (figura 52) soncasi aovadas, recortadas por los bor¬

des, dentadas, ásperas, cubiertas de bello y con peciolo grueso; el

tallo estambién grueso,hueco, de 85 centímetros hasta1,10metros,

ramoso; los ramos salen del nacimiento de las hojas quellevan el

tallo. Terminancon flores encarnado-claro (figura 52), ypresentan

vainas rollizas con convexidades puntiagudas en su extremidad (figuras 53 y 54); las simientessonredondas.

Nuestro entendido horticultor D. Claudio Boutelou clasificaba el rábano en dosgrupos: rabanitos yrábanos, que comprenden, los primeros, las variedades de raízpequeñayde corona de hojaspoco abultadas, y los segundos, lasde raíz másgruesa, sabor más picante

y mayores coronas.

Los rábanos se subdividenen hortelanos, ó para mesa, y en rús¬

ticos ó silvestres, paraforraje.

Habiéndonos ocupado en la primera época de los rabanitos y rábanos de mesa, vamosá concretarnos hoy á las variedades sil¬

vestres mejoradas más notables.

Rábano silvestre mejorado, de raíz blanca, ligeramente violada.

—Es unaexcelente variedad que, por su mucha longitud yentrar

en tierra toda su raíz, debe utilizarse en los países meridionales,

dondeescasea ó vale mucho elagua. Además arroja gruesas raíces

en la proximidad á la punta, que le permiten utilizar los abonos bajos de la capa arable. El color de la raíz, como indica el epígrafe,

182 GACETA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE EOMENTO

es blanco, ligeramente violado, y blanco el de lacarne. Esla va¬

riedad que hemosrepresentado en la figura44.

Rábano silvesh-e mejorado, de raíz blanca.—Más corto queel

anterior, pero muy grueso en cambio, se asemeja mucho al nabo

de Fuencarral, aunque en su terminación ofrece muchas ygruesas raíces. Tanto la carne como la piel son completamente blancals.

Lafigura 45una idea de su fuerza de vegetación por

la forma

de sus raíces.

Rábano silvestremejorado, de raíz rosa-oscuro.—Más parecido

en su formaá la remolacha que al rábano, no deja de ofrecer

bas-Fig 45.—Rábanosilvestre mejorado, deraíz blanca.

RÁBANOS SILVESTB.ES MEJORADOS 183 tante grueso en su parte media. Sobresale de tierra como una cuar¬

ta parte, y esde piel rosa intensay

de

carne

blanca

como

todos.

Aunque no presenta tanto aparato de raíces en su extremo

inferior

como la variedad precedente, lasque se destacan del nabo no dejan

de ser robustas. (Véase la figura 46.)

Rábano silvestremejorado, de raízblancayviolada enel cuello.—

El que representamos en la figura 47

afecta la forma de

una pera

Fig. 46.

Rábano silvestre mejorado, de raiz rojooscuro.

Fig. 47.—Rábano silvestre mejo¬

rado, deraiz blanca yvioladaea el cuello.

184 GACETA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO

invertida, con poco aparato de raíces en su extremo inferior, y na de las másrobustas. El color de la piel es blanco, exceptuando el cuello, que es violado.

Rábano silvestremejorado, raíz de color rosa.—Se asemeja mu¬

cho la variedad querepresentamos en la figura48 alrábano tempra¬

no deAuvernia, no sólo en el color de laraíz, de un hermoso rosa yen lo muy aplastada que se muestra aquélla, sino también por lo

poco enterrada.

Rábanosilvestremejorado,de raíz ladrillo oscuro.—Aunque más aplastada la parte superior de laraíz, y afectando la forma de una manzana algo achatada, se asemeja la variedad que representamos

en la figura 49, á la nitabaga de Laing, pero no en el color de la piel, que esamarillo en la rutabaga,y rosa quetira á ladrillo oscuro en elrábano que ofrecemos en dichafigura 50.

Rábano silvestremejorado, de raíz negra.—Deforma casi redon¬

da ó globular, comola del nabo rojo de Norfolk, la variedad que re¬

presentamosen lafigura 50 ofrece la particularidad de suraíz com¬

pletamente negra.

Rábano silvestremejorado, raíz violeta oscuro.—La variedad que representamosen la figura 51 es casi idéntica en su forma al rába¬

no de raíz negra, del que se diferencia por acercarse más aquél á la figura esférica, ypor el color violado oscuro de su piel, en vez del

negro.

Fig. 48.—Rábano silvestre mejorado,raízrosa.

RÁBANOS SILVESTRES MEJORADOS 186

' Ramaflorífera.—La figura 52 representa una rama florífera de rábano silvestre.

Rama yfruto de rábano silvestre.—Las figuras S3 y 54 repre¬

sentan una rama y el fruto de rábano silvestre mejorado.

- Fig. 49.—Rábano silvestremejorado, raízladrillooscuro. .

- El cultivo de losrábanos, comoplanta forrajera, se viene practi¬

cando desde la más remota antigüedad; los griegos ylos romanos lo daban comoalimento alganadovacuno.

En Inglaterra se cultiva con grande aprecio desde el reinado de

186 GACETA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE TOMENTO

Jorge I, habiendo ejercidouna importante influencia enel desarrollo

y progreso de la ganadería británica.

En Alemania, donde no prospera tanto como en Inglaterra, prefieren las remolachas generalmente.

En Francia se cultivan los rábanos forrajeros principalmente en laBretaña,en elAnjou, en la Auvernia, la Vendée, el Limosín y la

Alsacia.

En España, siel rábano paraforraje no ocupagrandes

extensio-Fig. 5o.—Rábano silvestre Fig. 5l.—Rábanosilvestre mejorado, mejorado,raíznegra. raíz violetaoscuro.

nes de terreno, se cultiva,noobstante, en algunas provincias,como

enlas Baleares, Valencia, Granada yalguna otra.

Los rábanos, como los nabos,apetecen un clima muytemplado,

húmedo ybrumoso durante elverano; y como su

vegetación

conti¬

núa hastanoviembre,escondición indispensable quelos otoñossean

apacibles yseretarden los fríos. Si los veranos secos y cálidos de¬

tienencasi por completo su vegetación, en los suelos frescos, con

temperatura elevada, alcanzan muchísimo desarrollo yflorecen á

fines de setiembre.

EÁBANOS SILVESTEES MEJOEADOS 187

Como plantas bisanualesde raíces carnosas,

arrojan tallos

en

la

primavera siguiente á

la de la siembra.

Losrábanos prosperan admirablemente en

los climas oceánicos,

Dans le document sus OLIVARES (Page 21-28)