• Aucun résultat trouvé

comparada con la de los dos años anteriores:

Dans le document sus OLIVARES (Page 151-157)

AÑOS.

VALOR delcomercio deImporlaclón.

Pesetas.

VALOR delcomercio deexportación.

Pesetas.

TOTAL.

Pesetas.

1879 443.268.984 462.125.867 905.394.851

1880 474.175.822 546.767.874 i.020.943 6y6

1881 496.263.845 591.263.345 1.087.627.570

COMEKCIO EXTERIOR DE ESPASA 309 Así como el aumento en la totalidad del comercio exteriorfuéen

el año 1880 respecto alanterior de más de 115 millonesde pesetas,

en el último año respecto al que leprec ede,este aumento fué tan sólo de 66 millones; pero en los tres años se observaque laexpor¬

tación ha superado á la importación, datoque, ásercompletamente

exacto, debe de considerarse como satisfactorio.

La importación de productos agrícolas hasido la que aparece en elsiguiente estado, donde se continúa la de los tres últimos años.

Escaso aumento se observa en el valortotalde laimportaciónde productos agrícolas durante el año último respecto á los anteriores, y pocas sonlas diferencias enla cuantía de los artículosimportados,

pues únicarnente ha habido aumento en el azúcar, y aun tan sólo respecto alaño 1880, en la hilaza de cáñamo, en la lana enrama, en las maderas, en la seda y en el vino, pero en pequeñas cantida¬

des, y disminución en la cebada, centeno, maíz, trigo y harinade trigode alguna consideración.

El valor delos productos agrícolasrepresenta el 50 por 100 de la importacióntotal, lo que nodeja de sernotableen unPaísque se le considera como principal y hastaexclusivamenteagrícola.

AÑO DE 1879.

VALORES. DERECHOS.

ARTÍCULOS. CANTIDADES.

Pesetas, Pesetas.

Algodónen rama Kilog. 38.436.9118 66.865.947 261.018

Azúcar » 33-372.677 24.473-053 6.476.062

Hilaza de cáñamo ó hilo.. » 3.64 >.8.t8 16.333.084 973.713

Ganado Unidad. 105.748 5.75¿.130 594.140

Lana enrama Kilog. 1.585.815 5.296.118 284.891

Sedaenrama ) 128.443 5.783.843 160.444

Maderas. 23.977.606 1.285.684

Trigo...' Kilog. 119.328.220 32.572.032 5.153.976 Harinadetrigo > 18.117.031 7.531.794 1.134 982 Cebada,centeno ymaiz... > 71.383.867 14.272.662 2.284.291

Vinos Hectol. i.3dl 851.806 67.239

Aguardiente » 349.949 24.711.330 6.177.846

228.421.451 24.894.284

310 GACETA AGRÍCOLA BEL MINISTERIO DE EOMENTO

Sedaen rama » 156.011

29.910.866

Algodónenrama Kilog. 45 18,3.539 TJ.lí 8.162 324.527

Azúcar » 3.8 919..534 25.744 677 5.257.295

Hilaza de cáñamo ó hilo. > 4 416.311 20.182.243 1.227.403

Ganado Unidad l5l.71S lo.83".826 734.'o8

Lanaenrama K.l g ^ 2 123.1.17 8 93- .792 391 646

Sedaen rama > 165.172 7-211.313 217.201

Maderas 34.1-2.468 1.5ol.824

Trigo Kilog. 20 182.-.29 5.651.1'26 868 803 Hacina de trigo > 1 5 2.383 652 7o. K0.594 Cebada,centeno ymaíz.. > 6 730.489 1 372.121 2'5.375

Vinos Hectol 6.783 1.1 0.34Ó 73.532

Aguardiente » 554.868 43.949.880 10.897.260

237.320.943 21.889.468

COMERCIO EXTERIOR DE ESPAÑA 311 bien en el año último el valor de la exportación de productos agrícolas ha sido mayor que en 1879, y en éste mayor que enel

año 1878, aquella diferencia no es muy notable, mayormente si se

tiene en cuenta que en un solo artículo, que es elvino, es en el que

se nota aumento de consideración, quedando los demáscasi estacio¬

narios yhasta condisminución algunos, como sucede conel esparto

en rama, con el azafrán, con las almendras, avellanas, pasas, naran¬

jas,uvas, ganado y arroz, observándose algún aumentoenla expor¬

tación del corcho y en las frutas no clasificadas; de suerte que á no habersido por laexcepcional exportación del vino, el aumento se¬

ríainsignificante 6 acaso nulo.

La exportaciónde productos agrícolas representa el 68 por 100 de la exportación total: habiendo representado el 70,87 la del

año 1880.

Heaquí presentados por grupos los artículos que en el estado precedente vienen continuados con separación de clases:

ESTADO DE EXPORTACION DE NUESIROS PRODUCTOS AGRÍCOLAS

DURANTE LOS AÑOS QUE Á CONTINUACIÓN SE EXPRESAN:

ARTICULOS.

)' Almendras.

Avellanas

. ..

i-ruíuijctcto.. \Cacahuete....

S Jerezy sussimilares....

fGeneroso

Valor totalde los productos agrícolas ex¬

portados

No es á la verdad muy lisonjero el estado dela exportación de productos agrícolas durante el año último,

puessi dejamos aparte los vinos, enlosartículosque figuran en el estado precedente observamos una disminu¬

ciónrespecto álosaños anteriores, supuesto que el valor de los exportados en 1879 fué de 103 millones de pesetas, en 1880 de 109y en 1881 de 95 millones;cuya disminución senotaprincipalmente en las especias, en las frutas verdes, y en los granos y harinas. De suerte que lejos de seguir el período creciente iniciado hace algunosaños en la exportación de nuestros más valiosos productos agrícolas, merced á la facilidad de

314 GACETA AGKÍCOLA DEL MINISTERIO DE EOMENTO

las comunicaciones y á las necesidades del consumo en las naciones extranjeras, obsérvaseunadisminución que nodeja de ser importan¬

te, más que por las cantidades que representa, por las tendencias

que revela en nuestr ocomercio exterior.

VALOn «»EL,A EXI»0«XACI0.AÍ

ARTÍCULOS AGRUPADOS. en isro. eti 1©@0. en 11«

PESKTtS. PESETAS. PESETAS.

r 13.177 4D2 ;o 751.625 16.307.728

Esjiano 6.479.370 8 4')7.318 7.487.4«4

3.-35.961 5.615.1-67 2 .=^91 977 Frutas verdes 23.839 ."=60 ia.94.í.8bt) 15.513.5 18

Idem secas 3-'.5.!!4.9''<I 30.0 1.1ç-. 33 516 374

Gr.inos V h trinas 17 6 7.135 3".377 3L5 17. 06.846

Legumbres 1.39Í.477 4.0.76.922 3.578.769

Vinos 178 ¿58.631 240 282.'9 266 753.807

Respecto á los vinos, es verdaderamenteconsiderable elaumento

que se observaen su exportación, el que ha sido en 1881 de más de

88 millones de pesetas con relación al año 1879 yde 26 millones comparación hechacon el año 1880. Sabido es'queeste aumentoes

debido á la menor producción que de este artículo se obtieneen Francia por causa de la filoxera, pudicndo considerarse ésta como transitoria, mayormente, si con la actividad y constancia que en aquel País se emplea, se logra destruir los efectos de la enfermedad,

ya por medio de los insecticidas, ya con la sustitución de las plan¬

tas. Si estosucede, volverá á sernuestra exportacióncómoen años anteriores, resintiéndose de ello, más que antes, nuestraproducción

vinícolaporlas cuantiosasplantacionesquerecientementese hanve¬

rificado, á no serque—como es muy temible—el destructor insecto

invada tanto los antiguos como los modernos viñedos.—M. DE C.

{De la Riyis/a del [nsillutoúg7'¡€olacatalán de San IsidroS)

Dans le document sus OLIVARES (Page 151-157)