• Aucun résultat trouvé

emisiones de CO

2

, que evidencian su compromiso para alcanzar los objetivos definidos en el Acuerdo de París sobre cambio climático.

Crecimiento de la Producción eléctrica global (TWh)(3) 2014

Fuentes: 1. International Energy Outlook 2016 - IEA; 2. Hoja de Ruta de la Energía para 2050 del Parlamento Europeo; 3 World Energy Outlook 2016 -IEA

Tendencias en la producción y el uso de la electricidad

Sectoriales(4), (5), (6)

• La Unión Europea tiene el importante reto de cumplir sus compromisos en materia de clima y energía estableci-dos para 2020, 2030, y 2050. El sector energético es consciente de que sumi-nistrar energía con menos emisiones de CO2 no es una opción, sino una necesidad.

• El rápido desarrollo de la produc-ción eléctrica con fuentes renovables supondrá costes de fabricación más bajos: de aquí a 2040, se prevé un recorte adicional en el coste medio de la energía solar fotovoltaica y en el de la energía eólica terrestre.

• La presión insostenible sobre los recur-sos naturales. Se estima que una eco-nomía mundial cuatro veces mayor que la de hoy, emplee un 80 % más de energía en 2050.

Tecnológicas(4), (5), (7)

• La rápida implementación de tec-nologías de bajos costes variables, como la mayoría de las renovables, incrementa la posibilidad de períodos sostenibles de precios mayoristas de electricidad bajos.

• Las tecnologías inteligentes aplicadas a las redes y a la telegestión permiti-rán una participación más activa de la demanda y, por tanto, fortalecerá el papel del consumidor en el mercado de la energía.

• Los estilos de vida urbano-tecnológi-cos requieren más electricidad. El cre-cimiento de la clase media, el aumento de los ingresos y la mayor cantidad de aplicaciones eléctricas contribuyen a que la demanda de electricidad se duplique hasta el 2060.

• El almacenamiento de electricidad, como posibilidad tecnológica aún incipiente, puede abrir nuevas vías para la operación y la gestión de los sistemas eléctricos.

De consumo(4), (6)

• Actualmente, 1.200 millones de perso-nas, el 17 % de la población mundial, sigue sin tener acceso a la electrici-dad, y 2.700 millones de personas, el 38 % de la población mundial, ponen en riesgo su salud recurriendo al uso tradicional de biomasa sólida para cocinar.

• En un escenario para los próximos 25 años, se aprecia la necesidad de redu-cir a casi la mitad las emisiones para atajar el cambio climático, con la difi-cultad de que si la evolución del con-sumo se mantiene en el ritmo actual, éste habrá aumentado en torno a un 45 %. “Para resolver esta ecuación vamos a necesitar una enorme trans-formación energética, que aumente la eficiencia y cambie sustancialmente el mix hacia una mayor contribución de las energías con bajas emisiones”

(Ignacio Galán).

• El desarrollo de nuevos usos y aplica-ciones eléctricas puede originar nue-vos mercados y oportunidades.

Fuentes: (4) World Energy Outlook 2016 – IEA; (5) La Energía hoy en España, 15 temas clave para la próxima legislatura- Club Español de la Energía;

(6) World Energy Outlook 2014 – IEA; (7) World Energy Scenarios 2016 – World Energy Council

2.2 Modelo de negocio

El modelo de negocio definido en el Grupo Iberdrola tiene como finalidad el “suministro de energía eléctrica fiable, de calidad y respetuoso con el medio ambien-te”, mediante un proyecto industrial sostenible a largo plazo.

El modelo se soporta en tres pilares: un marco de con-fianza basado en un modelo de gobierno avanza-do; la Misión, Visión y Valores del Grupo Iberdrola, definidos por el Consejo de Administración; y los elementos diferenciales que hacen de Iberdrola una empresa diferente.

La competitividad del modelo se consigue mediante la gestión responsable de los acti-vos tangibles e intangibles de la Compañía.

Para operar con este modelo, Iberdrola ha definido las actividades en las que quie-re ser un agente activo, organizando su gestión mediante tres negocios glo-bales: Negocio de Redes, Negocio de Generación y Clientes, y Ne -gocio de Renovables, con una Corporación como órgano gestor central para el Grupo.

Suministro

Corporación Órgano gestor central

Gestión de activos tangibles e intangibles Financieros / Industrial /

Intelectual / Humano / Natural / Social y Relacional

Competitividad / pág. 32

Marco

de confianza Misión, Visión

y Valores Elementos

diferenciales

Para asegurar la sostenibilidad de su modelo de negocio, Iberdrola tiene implantado:

• Un Sistema de gobierno corporativo conforme a las mejores prácticas internacionales.

• Una ética corporativa, asumida por los órga-nos de dirección y por el conjunto de la orga-nización.

• Políticas de responsabilidad social, con el objetivo de dar respuestas a las expectativas de los Grupos de interés.

• Un sistema avanzado de control de riesgos para mantener un óptimo equilibrio “riesgo/

oportunidad”, aprovechando las oportunida-des y mitigando los riesgos.

Modelo de gobierno corporativo / pág. 78

Misión, Visión y Valores

“Queremos ser el grupo multinacional líder en el sector energético, que protagonice un futuro mejor creando valor de forma sostenible con un servicio de calidad para las personas…”.

Esta Visión se sustenta en doce Valores:

• Creación de valor sostenible

• Principios éticos

• Buen gobierno corporativo y transparencia

• Desarrollo de nuestro equipo humano

• Compromiso social

• Sentimiento de pertenencia

• Seguridad y fiabilidad

• Calidad

• Innovación

• Respeto por el medio ambiente

• Orientación al cliente

• Lealtad institucional

Ética y responsabilidad social / pág. 90

Modelo de negocio y estrategia / 29

Iberdrola pretende ser una empresa responsable y sostenible, al servicio de la sociedad y de las personas

La Compañía ha venido protagonizando una historia de crecimiento y anticipación…

Visión 2001 El mundo requiere más energía, más limpia y más sostenible

+

Estrategia • Energías renovables

• Negocios regulados

• Países de alto rating

• Solidez financiera

• Dividendo sostenible

+

Ejecución • Eficiencia operativa

• Gestión de balance

• Orientación al cliente

• Gestión de personas

• Gestión de proveedores

• Innovación tecnológica

+

Valores

• Esfuerzo

• Capacidad

• Honestidad

• Lealtad

• Espíritu de equipo

• Compromiso social

• Gobierno corporativo

=

Resultados Eléctrica europea con la mayor revalorización de su capitalización bursátil en el período 2001-2016: 229 %

... con un impacto muy positivo para la sociedad

Iberdrola genera una serie de impactos económicos, sociales y ambientales muy importantes en los países donde opera. Los más significativos son(1):

• Generación anual de más de 27.000 M€ de Producto Interior Bruto (PIB), en sus países de ope-ración.

• Contribución anual de más de 4.400 M€ en inversiones, a la formación de capital de la econo-mía mundial.

• Inversión de más de 2.300 M€ en “generación verde” (2013-15), lo que ha supuesto:

– Contar con más de un 55 % de potencia verde instalada (hidroeléctrica y renovables) sobre el total de potencia instalada de Iberdrola.

– Evitar la emisión de más de 57 millones de toneladas de CO2.

• Creación de cerca de 300.000 empleos en el mundo (empleo directo, indirecto e inducido).

• Inversiones de más de 100 M€ en Programas de electrificación rural en Brasil (2013-15), y facilitar el acceso a la electricidad a más de 1,4 millones de personas en países en desarrollo (2014-15).

(1) Datos de un Estudio de Impacto de Iberdrola, realizado por PwC, con base en cifras 2015.

La estrategia de Iberdrola está perfectamente alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iberdrola está plenamente comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, definidos por Naciones Unidas, para el período 2015-2030. Son 17 Objetivos globales dirigidos a transfor-mar nuestro mundo, poniendo fin a la pobreza, luchando contra la desigualdad y la injusticia, y haciendo frente al cambio climático. Afectan tanto a los países en vías de desarrollo como a los desarrollados, y también a todo tipo de organizaciones e instituciones, incluyendo a las empresas.

Iberdrola ha incorporado los ODS a su estrategia empresarial y a su Política de sostenibilidad.

La Compañía ha priorizado, en función de su tipo de actividad, los diferentes ODS, definiendo 3 niveles de contribución:

Foco principal

Objetivo 2020 2030 2050

CO2 30 % 50 % Neutro

Objetivo 2020

Acceso a la electricidad 4 millones de personas

Contribución directa

Contribución indirecta

Iberdrola se ha fijado ambiciosos retos en relación con los Objetivos señalados como su Foco principal:

• Objetivo 13 Acción por el clima: Reducir un 30 % la intensidad de emisiones de CO2 en el año 2020, con respecto a las correspondientes de 2007; un 50 % de reducción de la intensidad de emisiones en 2030; y ser neutra en carbono en 2050.

A finales de 2016, la intensidad de emisiones de Iberdrola es un 34 % menor a la media europea, y el 66 % de su capacidad instalada es libre de emisiones.

• Objetivo 7 Energía asequible y no contaminante: Para 2020, llevar la electricidad a 4 millones de personas que hoy carecen de acceso a esta fuente energética.

A finales de 2016 hemos contribuido a que 2,5 millones de personas se beneficien del acceso a la electricidad a través de proyectos llevados a cabo en distintos países de Latinoamérica y África.

Modelo de negocio y estrategia / 31

2.3 Iberdrola,