• Aucun résultat trouvé

las doce

Dans le document EL AGRÍCOLA (Page 80-84)

del día.

VARIEDADES

Lo QUE PRODUCEN LAS GALLINAS,—Un diario francés da los

datos quevan á continuación sobre la cría de gallinas enFrancia;

«Se estima, dice, en 45.000.000el número de gallinas queestán

exclusivamente dedicadas á laproducción de huevos ypollos para elconsumo.

Elvalor de ellas sube á 120.000.000 de francos; 34.000.000 de ellasestán dedicadas álaproducción de huevos; se calcula portér¬

mino medio, queanualmente produce cada gallina 90huevos, ósean 3.000.000.000, querepresentanunvalor de 150.000.000 de francos

al año. En estas cifras no se incluyen los 10.000.000 de gallinas

que se dejanparalareproducción. De los 80.000.000 de pollos que producen,se consumen 70.000.000 y se dejan los 10.000.000 res¬

tantes para reponerlas gallinasviejas.

El valor delospollosdestinados alconsumo, pasade 120.000.000 de francos.

El producto total de la cría de gallinas en Francia, tanto en huevos como en pollos,ete., se estimaen más de 300.000.000 de

francos.

La crianza de aves de corralen los Estados Unidos de América, según recientes estadísticas, llega al punto de representar en sus productosunvalor de 560.000.000 de dollars, ó sea 60 más que el trigo, valuado en 500.000.000. Hayestablecimiento enVirginia que explota parael objeto 1.260 hectolitros, que proporcionan un be.

neficio líquido de 50.000 pesetascada año. Es sensible el abandono

enque la crianza de aves de corral se halla en España, superando

con mucho los productos que sealcanzanen Francia, Italiaydemás

naciones europeas de dicha explotación.

emigración general.—^en la Ninetheen Century publica un escritor inglés notas bastante curiosas acerca de laemigración en

todoelglobo.

El númerode individuosque vivenfuerade su país natal es, se¬

gúnél, de 18.740.803, ni unomásni uno menos.

Francia y Suiza son las únicas naciones de Europa que tienen

másinmigrantesqueemigrantes, y enla primera de las dos Repú¬

blicas es donde más se deja sentir el fenómeno. En ella hay esta¬

blecidos 1.001.090 extranjeros, mientrasque fuera de Francia sólo

viven482.663 franceses. Suizaenvía 207.000suizos fuera yalimen¬

ta á 211.000 extranjeros.

Españay Portugal tienen 435.000 de sus hijos establecidos

fuera

del país,de los cuales hay 337.000 en América del Sur, 75.000 en Franciay 28.000 en los Estados Unidos.

*

A los que tosen.—En un periódico profesional encontramos

lasiguientesencilla recetacontra la tos:

iBasta colocar 50 ó 60gramos de glicerina en una cápsula de porcelana,y evaporarlospor medio de una lámpara de

alcohol. De

las experiencias verificadas resulta que esta clase de

vaporizaciones

soninmejorables en lasbronquitis con tosrebelde, así como tam¬

bién en la tisis pulmonar, habiendo obtenidogran número deenfer¬

mos una mejoríanotable.

Utilizandola glicerina fenicada, se obtienen vaporesantisépticos;

muy recomendadoshoy en el tratamiento de la coqueluche,ysobre

todo del crup.»

»

* #

conservación de las plumas be acero.—Si la pluma antes

de usarla seclava en una patatacruda, la tinta corre luego sin

di¬

ficultad; si una pluma está cubierta con una capade tinta, bastaque

se clave una6 dosvecesenla patata para quequede completamente limpia.

En la mayor partede los escritorios en Inglaterra se ve una pa¬

tata cruda delante decada escribiente, en la que clava supluma

al

concluir deescribir.

Se recomienda, pues, usar este procedimiento tan

simple

y que

parecedar tanbuenos resultados.

*

«

variedades 375 Colonización é inmigración extranjera.—Hemos recibido

con unatentísimo oficio del Directorgeneral deInmigraciónyAgri¬

cultura de laRepúblicadelUruguay, la Memoriareferente alaño1884, formadaendichocentro, queabrazael estudio detodas lascuestiones que se relacionan con laagricultura de aquel país,y con especiali¬

dadde la colonización yde la inmigración extranj'era.

Aparte de la importancia intrínsecade un trabajo de esta índo¬

le, y tan concienzudamente hecho, para nosotros la tiene mucho mayor portratarse de un país en elcual, según datos estadísticos delaño 1880, la población total ascendía á 438.245 habitantes, y de ellos 39.780 eran españoles.

Enlaimposibilidad de dar á conocer á,nuestros lectoresen este número de una manera completalos datos curiosísimos que este trabajo contiene y las observaciones que su lectura nos sugiere, preferimos,dejarlo para el próximo número, en que con más tiem¬

po y espacio podremos dedicarnos á esta tarea.

«

^ *

Banco agrícola.—Hace cuatro años que en Segovia funciona

unestablecimiento de esta clase.

De la Memoria leída en lajunta general de accionistas, celebrada

el 3 delcorriente mes, resulta que las operaciones realizadas por este Banco en el añoúltimo ofrecen un total de 4.723.836pesetas.

Incomprensibledetodo punto habría parecido años atrás ámu¬

chos, que en un pueblo como Segovia, relativamente entre pobre

y falto de ciertos elementos, se llegara áaclimatar una institución deestaíndole, y que, al cuarto año de su vida social, llegara á ne¬

gociar (en solo doce meses) por más decuatro millonesy mediode

pesetas.

Elreparto de.utilidades aumentade año en año, y enel actual, alcanzaya un interésimportante que pocas sociedades mercantiles sobrepujan en España. Después de rebajar toda clase de gastosde

la sociedad, el dividendo asciende á 32 pesetas por acción.

Que elcapital improductivo yparalizadopor eltemor,ó deseoso

degrandes ganancias, se persuada deque no hay empleo más se¬

guro, más generoso y desinteresado que elque se invierte en pro¬

tegeryfomentar el cultivo de la tierra; ysi al persuadirse de ello

viene en auxilio de esta clase de sociedades, imponiendo en las

ca-jas lo que hoy poco ó nadaproduce,

habrá contribuido á evitar,

en

mucha parte, aquellos males que todo

el mundo lamenta

ypocos

se cuidande remediar. Recomendamos elejemplo á losagricultores.

ne

« «

Noticias de la Asociación deAgricultores de España.

—^La Direccióngeneral de Agricultura, atendiendo

la recomenda¬

cióndel Consejo dela Asociación de Agricultores

de España, ha

concedidouna bibliotecaagrícola al pueblo deBellvis

(Lérida), don¬

deel asociado D. Santiago Ladrón de Cegamaha iniciado, y pro¬

paga las conferencias agrícolas, y se propone

llevar á cabo varios

proyectosde ilustración agraria.

Elalcalde de lavilla deToulousse(Francia) ha remitido á la Aso¬

ciación de Agricultoresel reglamento dela

Exposición internacional

de productosagrícolas, artes

industriales

y

bellas

artes que se

cele¬

braráen dicha villa el 15 de Mayo de 1887, á fin de que

invite á

dicho actoá los agricultores españoles que deseen

concurrir.

Según noticias que hallamos en los

diarios de Salamanca, las

corporacionesdeaquella capital se

han reunido

para

estudiar el

pro¬

yecto de celebrar elCongreso de la

Asociación de Agricultores,

co¬

rrespondiente al añoactual.

Tienen algunos la idea de darle carácter

internacional,

para que

losagricultores de Portugal pudieran

concurrir;

otros

estiman

muy

avanzada la estación, y de estasdiscusiones parece que

aún

no

ha

resultado acuerdo definitivo.

«

Remedio contra la langosta.—El conocido propietario

de

Valdepeñas, D. PedroSanz Casas, ha

acudido al Ministerio de Fo¬

mento solicitando protección parafabricar en grandg

escala

su

in¬

ventoLicor valdepeñero{mata-langosta), que destruye este

insecto

en estado de mosquito, segúnhandemostrado los ensayos

realiza¬

Dans le document EL AGRÍCOLA (Page 80-84)