• Aucun résultat trouvé

El Estado de Israel: el estado nacional judío

5. Discusión terminológica y análisis del poder performativo de las palabras en el contexto israelí en el contexto israelí

5.4.3. El Estado de Israel: el estado nacional judío

La formación del Estado de Israel se creó desde un primer momento con la intención de crear un estado nacional judío que pudiera dar cobijo a todas las personas judías que estaban esparcidas por el mundo:

“Jews are one people with a common history and destiny. The legal, political and social institutions of the state were structured on the concept of Israel as the sovereign state of an extraterritorial nation of Jews scattered worldwide”230.

El sistema legal y político que se creó tenía por objetivo asegurar el carácter judío de este nuevo estado. La creación de diferentes agencias y de organismos específicos, que se encargarían de cumplir con esta misión, como la Jewish National Fund, fueron una de

227 Yehoshua, 2013.

228 Tuve ocasión de discutir este artículo en el marco de una de las sesiones organizada por el Grup de Recerca Ciutadanies de l'Institut Català d'Antropologia (ICA), del cual formo parte.

229 Calhoun, 2007:6.

230Tekiner, 1991

106

las primeras estrategias que se llevaron a cabo, antes incluso de que se declarara la Independencia del Estado de Israel (1948).

En relación a la estructura jurídico-legal que regula el país este también es un elemento central en la configuración de este carácter nacional judío. A continuación, voy a centrar la atención en algunas de las principales leyes israelíes existentes en el país y que tienen una especial incidencia en este aspecto.

El Estado de Israel carece de una constitución y, por este motivo, se regula en base a leyes de distinto rango. Estas leyes se dividen en Leyes básicas ("Basic Law") y Leyes de especial interés ("Laws of Special Interest").

Las Leyes básicas en Israel tienen estatus de leyes constitucionales y todas ellas establecen el carácter judío del estado y dan prioridad al mantenimiento de la identidad judía en el territorio y a la defensa de los intereses de la población judía:

"Israeli constitutional law gives clear priority to Jews over Arabs in Israel.

Most, if not all, of the Basic Laws in Israel have a clear ethnic affiliation in the sense that they protect the Jewish character of the state and the interests of the Jewish people rather than those of Israeli citizens"231.

En relación a estas Leyes básicas, voy a ejemplificar con dos casos en concreto, la

"Human Dignity and Freedom" y la "Freedom of Occupation", ambas aprovadas por la Knesset en el año 1992. Las dos leyes incluían una cláusula que remarcaba precisamente este carácter judío y democrático del estado, lo que se traduce en que los derechos de libertad individual estaban subyugados al carácter étnico del estado. Una situación que se da incluso en los casos en los que el estado establece la obligatoriedad legal de asegurar ciertos derechos individuales:

"The ethnic character of the state undermines liberal principles that are used as tools exclusively in the hands of the dominant ethnic nation. In order to justify this character, the hegemonic Israeli political culture utilizes several citizenship discourses which legitimate the prioritization of Jews over Arabs"232.

Paralelamente, el Estado de Israel cuenta con una serie de leyes a las que denomina Leyes de especial interés y entre las que se incluyen la Ley del Retorno ("Law of Return"

231Jamal, 2005.

232Jamal, 2005:4-5.

107

5763-2003) y la Ley de Ciudadanía y Entrada a Israel ("The Citizenship and Entry into Israel Law" 5710 -1950).

Estas dos leyes tuvieron un papel fundamental en la creación del Estado de Israel y continúan teniendo en la actualidad un rol fundamental a la hora de mantener una estructura social mayoritariamente judía. Ambas leyes se complementan perfectamente para poder cumplir con este objetivo, tal y como voy a mostrar a continuación.

David Ben Gurion, primer Ministro de Israel en el momento de la creación del estado, describió la Ley del Retorno como "the law of perpetuity of Jewish history". Esta ley en su sección 4 establece que "every Jew who has immigrated into this country before the coming into force of this Law, and every Jew who was born in this country, whether before or after the coming into force of this Law, shall be deemed to be a person who has come to this country as an oleh under this Law"233.

Yfaat Weiss considera que esta sección intentaba evitar cualquier tipo de discriminación entre la población judía que ya residía en el territorio, con anterioridad a la aprovación de la ley, y la nueva inmigración judía. Sin embargo, esta ley introdujo una discriminación muy clara en relación a la población palestina234 que residía en el territorio y que permaneció en él después de la declaración de la Independencia del Estado. Esta cuestión no causó demasiado revuelo en su momento y únicamente un miembro del parlamento de la Knesset, el comunista Tawfiq Toubi, presentó una enmienda al Constitution, Law and Justice Committé de la Knesset en la que mostraba su rechazo pero esta fue rechazada por mayoría absoluta. Meir Vilner, otro parlamentario del Partido Comunista, puso de manifiesto en un análisis conjunto de la Ley del Retorno y de la Ley de Ciudadanía y Entrada a Israel235 que ambas leyes contenían aspectos discrminatorios hacia la población palestina israelí.

Por su parte, la Ley de Ciudadanía y de Entrada a Israel establece que únicamente puedan obtener la ciudadanía israelí las personas que cumplan los siguientes requisitos:

constar en el registro de población israelí (Population Registry of the State of Israel) el 1 de marzo de 1952; demostrar una presencia continuada en el territorio entre los años 1948 y 1952 o poder verificar que han entrado a Israel con los documentos pertinentes en regla.

Estas condiciones dificultaron que muchas personas palestinas que residían en la zona

233 Página web del Parlamento israelí [https://knesset.gov.il/laws/special/eng/return.htm].

234 El autor emplea el término árabe para referirse a esta población y yo hago uso del término palestino.

235 Es importante remarcar que esta ley es traducida en múltiples ocasiones como Ley de Nacionalidad, lo que supone una mayor confusión terminológica.

108

pudieran obtener la ciudadanía del estado que se acababa de constituir. Algunas de estas personas regresaron a sus casas o a sus localidades de origen después de la guerra pero ante el miedo de ser expulsadas se mantuvieron escondidas y no lo comunicaron a las autoridades israelíes. Estas personas recibieron el nombre de "illegal infiltrators" por parte de las nuevas autoridades del país236.

Esta transmisión del carácter nacional judío se transfiere también a partir de otras instituciones como la escuela o el servicio militar, las cuales se encargan de transmitir esta ideología estatal a las nuevas generaciones. En este sentido, la escuela es una plataforma excepcional para difundir la ideología "nacional judía" y, por su parte, el servicio militar, actúa como punto de encuentro entre las diferentes comunidades étnicas judías. El interesantísimo estudio que realizó la antropóloga Rhoda Kanaaneh237 sobre población palestina israelí que decidía realizar el servicio militar de manera voluntaria, muestra la importancia de esta institución a la hora de establecer contactos personales que pueden ser decisivos para su futuro, tales como asegurar el acceso a una vivienda digna o a mejores oportunidades laborales.

El mantenimiento de esta identidad nacional238 judía como principio rector del estado continúa siendo en la actualidad una de las principales prioridades del movimiento sionista del país.La propuesta de ley239, presentada por el político del Likud MK Avi Dichter, y aprobada por unanimidad por el Ministerial Committe for Legislation en mayo de 2017, tenía entre sus principales objetivos: remarcar que el Estado de Israel era el hogar nacional de la comunidad judía; degradar la lengua árabe, actualmente lengua oficial junto al hebreo, y designarle un "estatus especial en el país"; y limitar el derecho a la autodeterminación en Israel únicamente a la comunidad judía. Esta propuesta de ley tiene una especial relevancia ya que, por primera vez, en una norma jurídica se emplea el término “the national home of the Jewish people” para referirse al Estado de Israel. En caso de que esta ley fuera finalmente aprobada por la Knesset, esta ley formaria parte de la Leyes Básicas del país que, como ya he apuntado, componen el principal marco jurídico del Israel ante la ausencia de una constitución240.

236 Levy y Weiss, 2002.

237 Kanaaneh, 2009.

238 Entendida como "sentimiento subjetivo de pertenencia" (Stolcke, 1997:4).

239 La propuesta de ley completa se puede conultar en Wootliff, 2017.

240 Lis, 2017; Beaumont, 2017.

109

Las 11 Leyes Básicas con las que cuenta el país ya priorizan el carácter judío del estado pero que, en el caso de que esta propuesta de ley fuera aprobada, esto pondría a un mismo nivel el mantenimiento de los valores judíos y de los democráticos:

"Israel’s national identity is mentioned in a number of the country’s laws, but the 11 existing Basic Laws deal mostly with state institutions and Israel’s democratic character. The nation-state bill, proponents say, would put Jewish values and democratic values on equal footing. Critics, however, say the bill effectively discriminates against Israel’s Arab and other minority communities"241.

Esta cuestión ha generado y continúa generando una gran controversia en el país, especialmente entre la población palestina israelí, que ve mermados sus derechos como ciudadanas y ciudadanos del estado, así como limitadas sus posibilidades de que les sea reconocida su identidad colectiva como minoría nacional en el estado242.

5.4.4. Las consecuencias para la población palestina israelí de la definición de