• Aucun résultat trouvé

La democracia interna del PSOE

Dans le document “El jardín secreto del PSOE” (Page 193-200)

Después de haber recorrido la evolución de las reglas de decisión a lo largo de los años de la democracia en España y haber formulado algunas observaciones (no sistemáticas) sobre la evolución de la DI dentro del partido, el reto de este apartado es darle sentido en una comparación diacrónica de los elementos que han permanecido estables dentro de la organización.

Para ello, lo primero que hemos hecho es crear una tabla sobre el PSOE y sus congresos que nos permita comparar en el tiempo la evolución de ciertos conceptos que consideramos cruciales a la hora de crear una estructura de análisis consistente respecto al proceso de democratización interna del partido. En ellos hemos incluido algunos parámetros no directamente relacionados con los procedimientos de decisión, pero si con la DI, que como dijimos en el marco teórico abarca tanto aspectos externos como internos del partido y que tienen que ver, por ejemplo, con el tratamiento de las corrientes de opinión dentro del partido o la elaboración de los documentos y ponencias al congreso.

PARÁMETROS PROPUESTOS La tabla nos muestra los siguientes conceptos:

1. El año de celebración del congreso.

2. El congreso del que se trata.

3. El número de años que los estatutos marcan para la convocatoria entre congresos.

4. El número de militantes que había en el momento de convocar el congreso.

5. El número de delegados máximo que podía acudir al mismo.

6. El número de delegados, con derecho a voto, que acudió al congreso.

7. La ratio marcada por el CF, órgano encargado de señalarla, para elegir a los delegados. EL CF, antes de la celebración del Congreso, marca el número de militantes necesarios para elegir un delegado al congreso en cada asamblea local o

192

comarcal. Ello obliga, a aquellas asociaciones que no llegan al número exigido, a unirse con otras para obtener representación.

8. La ratio real que se produce en el congreso. La diferencia entre este número y la ratio teórica impuesta por el CF viene por la pérdida de representación que se produce al unir asambleas para que lleguen al número mínimo. Es lo que en la regla D´Hondt llamaríamos restos sobrantes, que en este caso no se aprovechan para otorgar más delegados.

9. El órgano encargado, dentro del partido, de elaborar la ponencia marco.

10. El ámbito de elección de los delegados al congreso.

11. Competencias de los delegados en el congreso.

12. Tipo de reglas de decisión para cada una de las competencias que tienen los delegados en el congreso.

13. Tratamiento de las corrientes de opinión dentro del partido.

TABLA 18 Comparación de parámetros entre congresos del PSOE

194

Fuente: Elaboración propia con base en: Estatutos del PSOE. Resoluciones del CF del PSOE. Artículos el Socialistas, El País, EL Mundo y ABC.

EL ANÁLISIS

En una primera observación de la tabla podemos hacernos una idea de la evolución de la DI en el partido. Así, lo primero que nos marca la institucionalización del partido y su oligarquización es el paso de la convocatoria de los congresos de dos años a tres o cuatro.

La práctica nos demuestra que se convocan cada cuatro años y apurando los plazos, como es el caso del pendiente congreso futuro, que ya ha sido objeto de tensiones y debates dentro del seno del CF.

En cuanto al número de delegados, vemos que la cuota máxima se produjo en el XXVIII Congreso, por encima de los mil delegados y que nunca se ha rebasado esa cifra, a pesar de que los estatutos daban la posibilidad de llegar a los 2.000. Si combinamos este dato con el de número de afiliados vemos que, curiosamente, en los periodos de máxima afiliación se redujo el número de delegados, lo que señala el control que la élite dominante quería ejercer sobre el conjunto de los militantes restringiendo el acceso al congreso, de manera que solo aquellos realmente involucrados dentro del aparato del partido puedan luchar por ese puesto.

Además, en relación a las ratios aprobadas por el CF, vemos las claras diferencias entre los dos primeros congresos en democracia y el resto nos indican esa tendencia a la oligarquización y control por el aparato central. Sobre todo si, luego aplicamos la ratio real por congreso y apreciamos la enorme diferencia del primero (XXVII) con tan solo 12,42 y el segundo en democracia, con 99,29, con el resto de ellos, especialmente con el extraordinario de 1979. Ahora cobran sentido las explicaciones que dimos a cerca del cambio de ámbito de elección y reducción de alternativas realizadas por Alfonso Guerra en el XXVIII Congreso.

La representatividad de los dos primeros, como hemos visto, se veía reflejada en la composición sociológica de los mismos donde los representantes de los obreros eran mayoritarios. Ahora, los congresos están llenos de puestos intermedios y cuanto más sube la ratio real, más se acentúa este factor institucional del delegado. Vemos, sin embargo, un cambio de tendencia importante en los congresos de 2012 y el extraordinario de 2014, bajando la ratio exigida por el CF y correspondiéndose casi al 100% con la real. Como ya hemos explicado, sin duda ello es debido a la necesidad de volver la vista a la sociedad y

196

de los conflictos internos, entre ellos el liderazgo, que el partido ha sufrido en la década de 2010 en adelante.

Respecto a la ponencia marco, solo el primer congreso en democracia permitió una construcción real de abajo a arriba. Quizá el trabajo que representa la coordinación de cientos de enmiendas pueda ser una justificación al cambio de ámbito de elaboración de la misma, pero también es cierto que se podían haber escogido sistemas menos centralizadores. Por ejemplo la elaboración de propuestas en el ámbito provincial, revisión en el regional y envío al federal.

Otro factor importante en la pérdida de representatividad y DI fue el cambio realizado en el ámbito de elección de los delegados al congreso. Desde ese primero en donde las asociaciones locales de tan solo 100 militantes podían elegir un delegado a aquellos en los que se llegaba a ir, como ya se ha explicado, con la delegación en manos de una sola persona. Es cierto que, el partido ha tendido a la DI en este punto abandonando las práctica del voto de cabeza de delegación y reflejando en los estatutos la posibilidad de que las agrupaciones provinciales que no quieran agruparse en una de región puedan asistir de manera separada al congreso.

Las competencias de los delegados, en realidad, casi no han variado. Salvo el número de miembros a elegir del CF y los diferentes órganos de los que debían aprobar la gestión y su composición. El gran cambio se dio en el congreso extraordinario, dado que (aunque no queda claro en los estatutos), parece que ya no es de su competencia elegir al SG del partido.

Si hay un apartado en donde realmente percibimos el transito del PSOE hacia una mayor apertura y participación de los militantes en la vida interna del partido y, por lo tanto, hacia su democratización interna es el de las reglas de decisión dentro de los congresos federales. Como ya hemos señalado cuando hablábamos del cambio de ámbito de elección de los delegados, el primer y segundo congresos en democracia fueron abiertos y participativos, pero tras el cambio de ámbito de elección y de las reglas de decisión, que permitían que los delegados no votasen realmente y lo hiciera una sola persona (el cabeza de delegación) por todos ellos, los congresos pasaron a ser un mero aparato de aprobación de las élites dominantes. Hubieron de pasar más de 20 años, hasta que la elección de

197

Rodríguez Zapatero como SG permitiera recuperar a los delegados la representación real de sus intereses. Esa evolución ha sido imparable, de modo que ahora los delegados votan siempre individualmente e incluso, como hemos visto, se ha dado entrada a todos los afiliados a la SL. En este aspecto, formalmente, sin duda el PSOE es mucho más democrático que al inicio de la etapa democrática.

El último aspecto, referido a las corrientes de opinión, también demuestra una evolución hacia la DI dentro del partido. Desde el reconocimiento de las mismas pero no su representación, hemos pasado a una representación mediante un sistema proporcional corregido, con estadios intermedios de menor representatividad in crescendo hasta esta solución final. El hito más importante es que, por primera vez, una corriente histórica como Izquierda Socialista fue capaz de presentarse para la SL y recoger suficientes avales para que su candidatura, representada por Tapias, siguiese adelante.

198

X. CALIDAD DEMOCRATICA DE LOS PROCESOS DE

Dans le document “El jardín secreto del PSOE” (Page 193-200)