• Aucun résultat trouvé

BIBLIOGRAFIA Y NOTICIAS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "BIBLIOGRAFIA Y NOTICIAS "

Copied!
1
0
0

Texte intégral

(1)

BIBLIOGRAFIA Y NOTICIAS

PUBLICACIONES RECIBIDAS

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS PUBLICACIONES DEL MUSEO DE GEOLOGIA DE BARCELONA El Museo de Geología de Barcelona po- see un servicio de atención pedagógica que, entre sus funciones, incluye la edi- ción de material didáctico en Catalán y Castellano. Algunas de las publica- ciones que nos han remitido son:

-

Las Rocas (Petrología para la EGB)

-

¿Qué es un fósil?

-

Historia de las aves

-

¿Qué es la Geoplanetología?

- El coleccionismo de minerales en el momento actual

- La Geología catalana: ayer, hoy y maiiana.

Por otra parte se han editado guiones de las distintas salas (Paleontología, Mineralogía, Petrología,.

.

.)

Por último podemos referirnos a los fo- lletos elaborados con motivo de distin- tas expo~iciones monográficas: el co- meta Halley, el cuarzo y sus variantes,.

. .

Las personas interesadas en recibir in- formación, concertar visitas, etc. pue- den telefonear al 93/ 319 68 95 o diri- girse a:

Museu de Geología Passeig dels Til-lers s/n Parc de la Ciutadela 08003-Barcelona

DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES.

1 ASPECTOS GENERALES Lillo J. y Redonet L.F., 1985. (ECIR:

Valencia)

Este es el primero de tres volúmenes en que los autores han dividido su obra SO- bre Didáctica de las Ciencias Natura- les. Como indica Su nombre, en este primer texto andizan 10s aspectos ge- nerales de la didáctica y la metodolo- gía de las Ciencias Naturales donde se intentan armonizar los conocimientos pedagógicos básicos y, especialmente, los didácticos y psicológicos, con los conocimientos y métodos que todo pro- fesor de Ciencias debe poseer.

Consta de 12 capítulos agrupados en tres grandes unidades temáticas:

1) La didáctica de las Ciencias Natu- fales como problema, donde se plan- tea su de trabajo en relación a la forma de ensefiar las Ciencias.

2) Elaboración del curriculum de Cien- cias, en la que desarrollan los medios y técnicas para conseguir una ensefian- za activa y

3) Aplicación de curriculum de Cien- cias en los distintos niveles educativos, con ejemplos concretos de programa- ción desde EGB hasta un primer ciclo de Ensefianzas Medias.

También se incluye en el texto cinco apéndices que llegan, P.e., hasta pre- sentar la recolección y conservación de animales para crear un pequeiio museo En fin, un texto muy documentado que puede ser de utilidad a los profesores preocupados por la renovación de la ensefianza de las Ciencias Naturales.

C.F.

IV ENCUENTROS DE DIDACTICA DE FISICA Y QUIMICA

Cádiz, 22 al 24 de septiembre de 1983.

Escuela Universitaria del Profesorado de EGB

En este libro se recogen las aportacio- 'es facilitadas Por nuestros de Escuelas Universitarias del Profesora- do de EGB, presentadas a los «IV En- cuentros de Didáctica de Física y Qui- mica», celebrados en Cádiz durante los días 21,22 y 23 de septiembre de 1983 y organizados por la C á t d r a de Física Y Química de la Escuela Universitaria

"J. Pascual)) de la Universidad de

Cádiz.

Los temas «eje», seleccionados para es- tos encuentros han sido -por su rele- vancia y actualidad- los siguientes:

-

Interdisciplinaridad

-

Investigación didáctica

-

y de programas

Cada uno de estos temas se desarrolló con una conferencia y las ponencias que

aquí se recogen, seguidas de los colo- quios y mesas redondas correspondien- tes. Pero los encuentros no han sido s6- lo lo que aquí se presenta. Implican también una convivencia, intercam- bios, enriquecimiento mutuo..

.

apertu-

ra de nuevos horizontes, en definitiva.

Y desde esta perspectiva esperamos que esta publicación, sirva de estimulo pa- ra ir alcanzando, aiio tras ano, metas más ambiciosas, en nuestro quehacer profesional de la ensefianza.

INFORMATICA

Y

ENSERANZA:

MUESTRA DE EXPERIENCIAS Se trata de una publicaci6n del Centro de Profesores de Monzón, fruto de un ciclo de conferencias-coloquios organi- zado por el Seminario de Informática de dicho C.E.P.

Reproducimos el índice de dicha publicación:

Presentación.

Los usos educativos de la Informática, posibilidades y expectativas, por Fran- cisco Martín Casalderrey.

Simulación a través del ordenador de experimentos en Física, por Alberto Camacho Montero.

Ensefiar al ordenador con ~ 0 ~por 0 , José Mana Sorando Muzás.

Desarrollo de la capacidad lectora en el Ciclo Medio de E.G.B., por césar Mingueza Cristóbal.

Iniciación a la Informática en la E.G.B.

a través del lenguaje BASIC, por Fran- co Barrera Revilla.

Enseííanza Asistida por Ordenador en la E.G.B. ~ál~.l~ en el C. inicial, G~~

grafia en el C. di^ y ~ ~en el i ~ i ~ ~

C . Superior, por Luciano Sáez Rodríguez.

APENDICE: Informe sobre la situa- ción en Informática de los centros ads- critos al C.E.P. de Monzón, por Jost Mana Sorando Muzás.

Références

Documents relatifs

Los lectores de Ensefianza de las Cien- cias conocen ya a Jean Louis Marti- nand, de quien se ha publicado «Ense- ñanza de la Modelización)) (en vol. El libro

Esta introducción se reali- za siempre sobre una base experimen- tal que se complementa después con información teórica sobre las más re- cientes técnicas usadas a

NATURWISSENSCHAFTEN IM UNTERRICHT - PHYSIWCHEMIE Publicado por Erhard Friedrich Verlag GmbH & Co. Cada número se dedica en su mayor parte a un tema monográfico

Sane, del Departamento de Química de la Universidad de Delhi (India) descri- bió el proyecto piloto que su universi- dad está desarrollando desde 1979, en colaboración con IUPAC

tiva denominación de la sociedad pues en ella aparecen pocos artículos teori- zantes sobre la enseñanza global de las Matemáticas, ya que la mayona están referidos a técnicas

LINEAS DE UNA EXPE- NTE PARA Uno de los recursos más espectacula- res y atractivos para poner de manifies to un campo de fuerzas consiste en la visualización de

Mientras tanto, la presidencia de la IC- , MI había recaido en Hans Freudenthal (en 1967), quien desde 12 aiios atrás in- tentaba reconducir los trabajos de la ICMI,

A conti- nuación analiza el significado que se- gún la filosofía educativa subyacente en cada trabajo, se ha dado el termino de ((concepto)). De esta forma realiza una