• Aucun résultat trouvé

BIBLIOGRAFIA Y NOTICIAS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "BIBLIOGRAFIA Y NOTICIAS "

Copied!
1
0
0

Texte intégral

(1)

BIBLIOGRAFIA Y NOTICIAS

Para dar una idea más precisa del con- tenido del libro, transcribimos a conti- nuación los títulos de los distintos cavítulos:

-

Las ideas de los niños y el aprendi- zaje de las ciencias

-

Luz (ideas sobre la luz) - Electricidad y circuitos simples

-

Calor y temperatura - Fuerza y movimiento - El estado gaseoso

-

La naturaleza corpuscular de la ma- teria en el estado gaseoso

- Más allá de las apariencias: la con- servación de la materia en las transfor- maciones físicas y químicas

-

La tierra como cuerpo cósmico

-

Algunas características de las ideas de los niños y sus implicaciones para la enseñanza.

Señalaremos para terminar que, aun- que las áreas seleccionadas están cen- tradas en las ciencias físico-químicas, el libro puede interesar al conjunto del profesorado de ciencias y a todos aque- llos que conciben la educación como una tarea que debe tomar a los alum- nos -sus intereses, sus ideas,.

. .-

co-

mo punto de partida.

D.G.

CONNAITRE ET TRANSFORMER LA MATIERE

Martinand, J.L ., 1986. (Peter Lang SA: Berna)

Los lectores de Ensefianza de las Cien- cias conocen ya a Jean Louis Marti- nand, de quien se ha publicado «Ense- ñanza de la Modelización)) (en vol. 4 (l), 45-50). El libro que aquí'presenta- mos constituye una valiosa contribu- ción al problema de los objetivos en la renovación de la iniciación cientqica y técnica. Se trata, sin duda, de un tema sobre el que existe una abundante lite- ratura; pero el trabajo de Martinand -y esta es, quizás, una de sus caracte nsticas mas notables- se inserta, des- de el primer momento en el campo de la didáctica de la Física y Química y no en una pedagogía general. Como señala G. Delacote -Director de la Informa- ción Científica y TCcnica en el CNRS y autor del prefacio- hasta muy re- cientemente, las investigaciones didác- ticas constituían simples aplicaciones de otros dominios como la Psicología, la Sociología, la Epistemología, la Histo- ria de las Ciencias,

...

Pero actualmen- te estamos asistiendo a la emergencia de la didáctica de las ciencias como n u e va disciplina, con instrumentos intelec- tuales -conceptos y métodos- pro- pios, que si bien pueden incluir algu- nos aspectos tomados de otros campos, sólo adquieren su verdadero sentido en el interior de la nueva disciplina.

El trabajo de Martinand sobre los ob- jetivos en la renovación de la iniciación científica y técnica constituye, repeti- mos, una investigación plenamente in- tegrada en la didáctica de las ciencias.

Más allá de la moda de las taxonomías -que condujo a la elaboración de lis- tas interminables e inabordables de ob- jetivos operativos- y la consiguiente anti-moda de rechazo, Martinand rein- troduce la practica del concepto de ob-

jetivo sobre bases sólidas, a la vez des- de el punto de vista experimental y te&

rico, recurriendo para ello a un traba- io en distintos niveles mutuamente articulados:

-

el de la práctica e innovación efec- tuadas «sobre el terreno)), en colabo- ración con maestros en activo y en con- tacto directo con los alumnos.

- el de la reflexión fundamentada y del análisis critico

- el de la profundización teórica, pre- cisando el concepto de objetivo y las condiciones de su operacionalidad.

Una segunda característica del libro es el planteamiento conjunto de los obje- tivos en la renovación de la iniciación científica y técnica. Como el mismo Martinand explica, la diferencia entre ciencia y técnica no es evidente de en- trada para los alumnos y se debe tener en cuenta, además, las relaciones per- manentes -aunque evolutivas- de contraste y dependencia entre ambas.

Esta es la opción adoptada por el Grou- pe de Travail de la Comission Lagarri- gue en cuyo marco desarrolla Marti- nand su investigación. Se trata de un aspecto sin duda interesante en relación con la intención expíícita de superar las diferencias entre Bachillerato y Forma- ción Profesional que persigue la refor- ma de la enseñanza actualmente en cur- so en nuestro país.

Digamos para terminar que el lector podrá encontrar en este libro abundan- tes referencias y documentos y que, en resumen, constituye una Útil aproxima- ción al problema de los objetivos de la formación científica y técnica.

G.P.

PUBLICACIONES RECIBIDAS

LA CERVEZA, ESTUDIO INTER- CISCIPLINAR Y DIDACTICO

José Antonio A Ivarez Calvo.

Catedrático y Doctor en Ciencias Biológicas.

Director del Colectivo de Innovación Educativa (C.Z.) de Granada.

Los interesados en recibir este opuscu- lo de Educación para el Consumo pue- den solicitarlo al autor a:

Instituto Nacional de Bachillerato a Distancia.

Virgen del Pilar, 5.

18012 Granada.

BANDERAS EN EL CUBO DE RUBIC

José Ruíz Santaella.

Publicado en el Boletín de la Real Aca- demia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Letras, aíio LVII, 1986,

N O 110.

1 64 ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 1987, 5 (2)

Références

Documents relatifs

Esta introducción se reali- za siempre sobre una base experimen- tal que se complementa después con información teórica sobre las más re- cientes técnicas usadas a

NATURWISSENSCHAFTEN IM UNTERRICHT - PHYSIWCHEMIE Publicado por Erhard Friedrich Verlag GmbH & Co. Cada número se dedica en su mayor parte a un tema monográfico

Sane, del Departamento de Química de la Universidad de Delhi (India) descri- bió el proyecto piloto que su universi- dad está desarrollando desde 1979, en colaboración con IUPAC

tiva denominación de la sociedad pues en ella aparecen pocos artículos teori- zantes sobre la enseñanza global de las Matemáticas, ya que la mayona están referidos a técnicas

LINEAS DE UNA EXPE- NTE PARA Uno de los recursos más espectacula- res y atractivos para poner de manifies to un campo de fuerzas consiste en la visualización de

Mientras tanto, la presidencia de la IC- , MI había recaido en Hans Freudenthal (en 1967), quien desde 12 aiios atrás in- tentaba reconducir los trabajos de la ICMI,

A conti- nuación analiza el significado que se- gún la filosofía educativa subyacente en cada trabajo, se ha dado el termino de ((concepto)). De esta forma realiza una

I STUDIES IN SCIENCE EDUCATION El Centre for Studies in Science Educa- tion, Wiculado a la Universidad de Leeds (U.K.), publica un volumen anual de la revista Studies in