• Aucun résultat trouvé

Políticas Públicas para el Desarrollo Rural en América Latina" Hacia la construcción de una red de trabajo

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Partager "Políticas Públicas para el Desarrollo Rural en América Latina" Hacia la construcción de una red de trabajo"

Copied!
1
0
0

Texte intégral

(1)

Políticas Públicas para el Desarrollo Rural en América Latina"

Hacia la construcción de una red de trabajo

Fernando Sáenz Segura (UNA / CINPE) –

ferransaenz@gmail.com

Jean‐François Le Coq (CIRAD / ART‐Dev) –

jflecoq@cirad.fr

Creación dentro del CIRAD del Dispositivo Prioritario “ Políticas Públicas y Desigualdades en América  Latina” (PP&I‐AL). Dinamización temática en el campo de políticas públicas y desarrollo territorial en AL, entre el ART‐ Dev del CIRAD y diversos socios académicos en AL (talleres en Sept. 2010 y 2011). Preocupación por el cambio del rol del Estado y sus acciones en un contexto de múltiples actores y  múltiples niveles de acción. Conformación de la red de trabajo “Políticas Públicas para el Desarrollo Rural en América Latina” , a  partir del taller internacional “Análisis de políticas públicas de desarrollo territorial en América  Latina” . Los objetivos del taller fueron: (1) Intercambiar resultados, métodos y referencias sobre el análisis de  las políticas públicas y desarrollo territorial en América Latina; (2) Capacitar los participantes en  aspectos metodológicos y conceptuales sobre el análisis de las políticas públicas y desarrollo  territorial en América Latina y (3) Preparar elementos de elaboración de nuevos proyectos de  investigación comunes, respuestas a licitaciones y a actividades de intercambio,  capacitación/formación y animación científica. El taller fue organizado conjuntamente por la UMR Art‐Dev del CIRAD y el CINPE de la Universidad Nacional, Costa Rica  y efectuado del 21 al 25 de noviembre de 2011. El evento reunió a 30 investigadores especializados en temas de desarrollo rural y territorial, provenientes de México,  Nicaragua, Costa Rica, Brasil, Chile, África del Sur y Francia.  Durante la fase de formación del taller se hicieron varias ponencias que abordaron las siguientes cuatro áreas  temáticas, definidas previamente como áreas claves en esta fase: (1) Territorialización de políticas públicas;  (2) Gobernanza de las políticas y dispositivos de desarrollo territorial; (3) Análisis multi‐nivel de políticas públicas;  y (4) Evaluación de políticas de desarrollo territorial.  En la fase de programación se trabajó con estos insumos y con una agenda de investigación propuesta previamente  (ver figura abajo).

La fases de formación y programación produjeron los siguientes resultados: Definición de los siguientes tres ejes de trabajo conjunto (fase de programación):

1. Gobernanza de políticas públicas de desarrollo territorial (con un énfasis de comparación de casos entre América Latina y con Europa)

2. Coordinación de dispositivos locales (énfasis en participación y actores intermediarios

3. Cadenas y territorios (énfasis en llevar el análisis de cadenas a una dimensión espacial).

Definición de equipos de trabajo, uno por eje, con sus respectivos animadores (fase de programación).

Identificación de actividades de difusión (eventos internacionales, publicaciones, creación de sitio web).

Identificación de fuentes de financiamiento para futuras propuestas de investigación que surjan de los equipos definidos.

Compromisos definidos en una matriz de actividades definida durante el último día de trabajo.

Metodología y conducción 

Resultados

Socios

Antecedentes y objetivos

Número de proyectos Numero de socios Mapa de los socios y de los proyectos vinculados a la Red de  Políticas Públicas para el Desarrollo Rural en América Latina CDS UNB Número de socios México (5) Cuba (2) Costa Rica (3) Nicaragua (1) Ecuador (2) Brasil (7) Perú (3) Nombre del país socio Perú (3)

Chile (3) Argentina (4) Uruguay (3)

Références

Documents relatifs

Una de las conclusiones del estudio sobre la transferencia de políticas públicas de de- sarrollo territorial desde Brasil para otros países de América Latina (Valencia et al. 2018)

Los resultados son concentrados en 4 temas: las concepciones de agroecología movilizadas en las políticas, los procesos y actores que han llevado a la construcción

De forma más concreta, se identificaron varias áreas posibles de aplicación de Big data para el análisis de políticas, como el análisis de la percepción de la agricultura

En enero de 2018, el Cirad organizó en Montpellier una conferencia sobre el papel de los territorios en el desarrollo, que se denominó “Living Territories” (Caron et al., 2017). De

De hecho, en los últimos años, han surgido muchas políticas públicas e iniciativas privadas a diferentes escalas para contrarrestar la expansión de la agricultura comercial para

Con el objetivo de identificar y priorizar temáticas colectivas de trabajo acerca de las dinámicas de la migración rural y desarrollo, así como explorar esta área de investigación

Dans notre série, les 4 patients ayant présenté une pneumopathie avaient tous une complication ventilatoire telle que nous l’avions défini, néanmoins, le faible nombre

Like cardiac surgeons, most consultant general surgeons did not welcome surgeons’ performance tables at that time, with the surgeons having concerns regarding the method of