• Aucun résultat trouvé

¿Luchas indígenas por la tierra en Yucatán? : estudio sobre neoliberalismo y apropiación de la identidad maya en la región ex-henequenera

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Partager "¿Luchas indígenas por la tierra en Yucatán? : estudio sobre neoliberalismo y apropiación de la identidad maya en la región ex-henequenera"

Copied!
490
0
0

Texte intégral

(1)

© Rolando Magana Canul, 2019

¿Luchas indígenas por la tierra en Yucatán? Estudio

sobre neoliberalismo y apropiación de la identidad

maya en la región ex-henequenera

Thèse

Rolando Magana Canul

Doctorat en anthropologie

Philosophiæ doctor (Ph. D.)

(2)

ii

¿Luchas indígenas por la tierra en Yucatán?

Estudio sobre neoliberalismo y apropiación de la

identidad maya en la región ex-henequenera

Thèse

Rolando Iván Magaña Canul

Sous la direction de :

Sabrina Doyon, directrice de recherche

Marie France Labrecque, codirectrice de recherche

(3)

iii Résumé

Au Mexique, les conflits entourant la défense des terres et des ressources naturelles ont considérablement augmenté avec les gouvernements néolibéraux des trois dernières décennies. La plupart de ces conflits ont lieu dans des régions peuplées par des groupes autochtones dont les territoires sont riches en biodiversité. Tenant compte de cette situation, la thèse présentée ici aborde le lien entre les luttes contemporaines pour la défense des terres communes et l'appropriation de l'identité maya dans l'État du Yucatán. Cette recherche est basée sur la méthode ethnographique. Elle se centre sur l'analyse de deux cas de luttes qui se sont déroulées à Oxcum et à Chablekal entre 2005 et 2014. Ces ejidos sont situés en périphérie de Mérida, ville et capitale de l'État du Yucatán ; plus précisément, ils se situent au centre de la région ex-henequenera. D'une part, la thèse examine les facteurs structurels liés à l'émergence des luttes pour la terre dans les deux ejidos, notamment la fermeture de l'agro-industrie du henequen au début de la période néolibérale, la réforme agraire de 1992, l’application du PROCEDE et l’imposition récente de projets de type urbain. Ceux-ci entraînent la destruction de terres communes ou l’utilisation intensive des ressources naturelles au détriment des conditions socioéconomiques et du mode de vie des habitants. D’autre part, le travail explique les réactions des personnes touchées à Oxcum et à Chablekal en ce qui concerne la perte de terres communes. En d’autres termes, je décris la manière dont les ejidatarios et les résidents de chaque ejido ont organisé leurs luttes, telles que la formation des groupes, les demandes d’intervention des autorités de l’État, les alliances avec d’autres acteurs, les stratégies et les actions collectives entreprises. Un élément qui ressort de ces luttes est qu’elles remettent en question la vision économiciste dominante de la terre et des autres ressources naturelles. En outre, contrairement à l'idée voulant qu'une identité « métisse » prédomine dans cette région, les acteurs, qui constituent la base sociale de ces luttes, revendiquent leur droit au territoire en tant que membres d'un peuple autochtone, les Maya-Yucatèques, en élevant leurs demandes devant les instances juridiques agraires. Loin de la simple adoption de discours globaux ou de l'élaboration de récits nostalgiques sur le « passé autochtone », la thèse souligne que la réappropriation de cette identité repose sur l'importance accordée aux zones boisées (Kax). Celles-ci ont encore une importance sur les plans matériel et symbolique pour la grande majorité des Mayas modernes de la région ex-henequenera.

(4)

iv Abstract

Conflicts over the land defense and natural resource protection have increased significantly in Mexico with the neoliberal governments of the last three decades. The majority of these conflicts take place in indigenous-inhabited regions that are rich in biodiversity. Taking the above into account, this thesis focuses on the connection between contemporary struggles for the defense of common lands and the appropriation of Mayan identity in the state of Yucatán. The research is based on ethnographic method whereby I analyze two cases of struggle that occurred in Oxcum and Chablekal between 2005 and 2014. These ejidos are located in the periphery of Mérida, Yucatán's main city and capital, in the center of the region known as ex-henequenera. On the one hand, the thesis examines the structural factors linked to the emergence of land struggles in both ejidos, including the closure of the henequen agro-industry at the beginning of the neoliberal period, the 1992 agrarian reform, the implementation of PROCEDE and the recent imposition of urban-type projects, resulting in the overexploitation of common land. On the other hand, the work accounts for the reactions of the affected people in Oxcum and Chablekal to the loss of common lands. I provide a detailed account of how ejidatarios and residents of each ejido organized their own struggles. Such description spans a wide range of topics from how the group's identity was built, what supporting strategies were expected from the state authorities, how the alliances were formed, to how the collective actions were carried out. One of the findings of this study is that the mentioned struggles are highly challenging the mainstream economic framework of land and the natural resources. Moreover, unlike the idea that a mestizo" identity prevails in this region, the actors who make up the social basis of these struggles claim their right to the territory as members of an indigenous people, the Maya-Yucatec, by raising their demands within the jurisdiction of the agrarian authorities. Far from the simple adoption of global discourses or the elaboration of nostalgic narratives on the “indigenous past”, the thesis emphasizes that the basis of this re-appropriation of identity lies in the importance that the forest (Kax) still represents at the material and symbolic level for the vast majority of the modern Maya of the ex-Henequen region.

(5)

v Resumen

Los conflictos en torno a la defensa de la tierra y los recursos naturales aumentaron de manera significativa con los gobiernos neoliberales de las últimas tres décadas en México. La mayoría de estos conflictos tiene lugar en regiones habitadas por grupos indígenas y ricas en biodiversidad. Teniendo en cuenta esta situación, esta tesis aborda el vínculo entre las luchas contemporáneas por la defensa de las tierras comunes y la apropiación de la identidad maya en el estado de Yucatán. La base de la investigación es el método etnográfico y se centra en el análisis de dos casos de lucha ocurridos en Oxcum y Chablekal entre los años 2005 y 2014. Dichos ejidos se sitúan en la periferia de Mérida, ciudad y capital del estado de Yucatán, es decir, en el centro de la región conocida como ex-henequenera. Por un lado, la tesis examina los factores estructurales ligados a la aparición de las luchas por la tierra en ambos ejidos, entre los que sobresalen el cierre de la agroindustria del henequén en los inicios del periodo neoliberal, la modificación a la Ley agraria en 1992, la aplicación del PROCEDE y la imposición reciente de proyectos de tipo urbano que generan la devastación de las tierras comunes o el uso intensivo de los recursos naturales en detrimento de las condiciones socioeconómicas y las formas de vida de los pobladores locales. Por otro lado, el trabajo da cuenta de las respuestas de la gente afectada en Oxcum y Chablekal por la pérdida de las tierras de uso común. En otras palabras, se expone la manera en que los ejidatarios y pobladores de cada ejido organizaron sus respectivas luchas, tales como el inicio de la conformación de los grupos, las demandas de intervención de las autoridades estatales, las alianzas creadas con otros actores, las estrategias y las acciones colectivas emprendidas. Un elemento destacado en el análisis de estas luchas es que cuestionan fuertemente las visiones economicistas predominantes sobre la tierra y otros recursos naturales. Además, a diferencia de la idea de que en esta región prevalece una identidad “mestiza”, los actores, quienes integran la base social de estas luchas, reivindican su derecho al territorio como miembros de un pueblo indígena, el maya-yucateco, al plantear sus demandas dentro de las instancias jurídicas agrarias. Lejos de la adopción simple de discursos globales o de la elaboración de narrativas nostálgicas sobre el “pasado indígena”, la tesis destaca que la base de esta reapropiación identitaria radica en la importancia que los montes (Kax) todavía representan a nivel material y simbólico para la

(6)

vi Tabla de materias Résumé ... iii Abstract ... iv Resumen ... v Lista de mapas ... x Lista de planos ... xi

Lista de esquemas ... xii

Lista de gráficos ... xiii

Lista de fotos ... xiv

Lista de tablas ... xv

Siglas y abreviaturas ... xvii

Dedicatoria ... xix

Agradecimientos ... xx

Introducción ... 1

1. El contexto de investigación: la región ex-henequenera y las localidades ... 5

2. Las localidades de estudio: Oxcum y Chablekal ... 8

3. Estructura de la tesis ... 10

Capitulo I. Aproximaciones conceptuales y metodológicas al estudio de las luchas por la tierra y el territorio en la globalización neoliberal ... 14

Introducción ... 14

1. Des-territorialización y re-localización en la globalización neoliberal ... 15

1.1. El giro neoliberal: del liberalismo embridado al neoliberalismo ... 22

1.2. Las formas de acumulación en el neoliberalismo global: desposesión, “new enclosures” y alienación ... 29

1.3. El despojo de bienes comunes a través de los “new enclosures” y del extractivismo ... 34

1.4. Despojo de tierras y enajenación en el neoliberalismo ... 38

2. La desestructuración del agro “tradicional” y el surgimiento de los nuevos movimientos sociales rurales en el contexto neoliberal latinoamericano ... 40

(7)

vii

2.2. El territorio en los nuevos movimientos sociales rurales ... 50

2.3. Cultura, territorio e identidad: la lucha por otras lógicas relacionales ... 53

3. La apropiación de la identidad étnica en la globalización neoliberal ... 55

4. Metodología de la investigación ... 59

4.1. Los niveles o campos de análisis ... 61

4.2. El proceso de investigación y las técnicas de recolección de datos ... 65

A manera de conclusión: investigación colaborativa y reflexividad en la investigación sobre las luchas indígenas ... 70

Cap. II. La región ex-henequenera: actores, tierras y conflictos en su origen y transformación ... 77

Introducción ... 77

1. El territorio maya-peninsular y su restructuración con la invasión europea ... 78

2. Los orígenes de la región henequenera: la explotación de los mayas y el despojo de sus montes (kax) ... 87

2.1. El primer periodo de la reforma agraria en la región henequenera, 1915-1923 ... 96

2.2. El segundo intento de reforma agraria en la zona henequenera, 1934-1940... 105

2.3. Los habitantes de Oxcum y Chablekal en la época del ejido henequenero ... 110

3. La hegemonía del PRI-gobierno en el ámbito rural y el control de las demandas de los ejidatarios mayas antes de 1992 ... 116

Conclusión ... 123

Capítulo III. Una avenida hacia la privatización y al despojo masivo de las tierras ejidales: los conflictos rurales en el contexto de la certificación de la tenencia de la tierra en Yucatán ... 125

Introducción ... 125

1. La reforma agraria de 1992 ... 126

1.1. La nueva Ley agraria derivada de la reforma de 1992 ... 128

1.2. El PROCEDE (1992-2006) y el FANAR (2006-2013) ... 134

1.3. Las nuevas instancias de resolución de conflictos y de administración de justicia en materia agraria a partir de 1992 ... 140

1.4. Funcionamiento y algunos vacíos de las nuevas instancias agrarias ... 141

2. El ambiente político y social yucateco alrededor de la reforma agraria de 1992 ... 142

2.1. Las nuevas instituciones agrarias y el PROCEDE en el campo yucateco ... 148

2.2. Los ejidos de Oxcum y Chablekal antes y después del PROCEDE en 1998 ... 156

3. Conflictos ejidales en las diferentes zonas de Yucatán ... 167

3.1. Los conflictos por la tierra en la zona Centro-norte ... 168

3.2. Los conflictos por la tierra en la zona Sur ... 171

(8)

viii

Conclusión ... 174

Capitulo: IV. Regulación, transferencia de derechos y estrategias de despojo de las tierras ejidales en la región ex-henequenera de Yucatán ... 176

Introducción ... 176

1. Regulación de la propiedad social de la tierra en la nueva Ley agraria ... 177

1.1. División y reparto de las tierras originalmente destinadas al uso común en los ejidos ... 183

1.2. La desincorporación de las tierras del régimen ejidal ... 185

2. El intermediarismo y despojo de las tierras ejidales en la región ex-henequenera ... 193

2.1. Estrategias de despojo y especulación sobre las tierras ejidales ... 201

2.2. El control de las directivas ejidales ... 201

2.3. La manipulación de los padrones ejidales ... 206

2.4. Asambleas pactadas y sin apego a la Ley agraria ... 212

3. El papel de las instancias agrarias frente al intermediarismo y el despojo de las tierras ejidales ... 214

4. El caso particular del arribo de proyectos privados de energía “limpia” ... 221

Conclusión ... 225

Capítulo V. “Nosotros no queríamos nada de ventas”: la lucha por la tierra en Oxcum y la represión del Estado neoliberal en Yucatán ... 228

Introducción ... 228

1. El contexto de la lucha por la tierra en Oxcum: megaproyectos de desarrollo urbano e industrial en el poniente y el sur de Mérida ... 229

2. Irregularidades detectadas y el uso de la vía legal en la lucha por la tierra ... 243

3. Desistimiento, represión y acuerdo de “reparación” de daños por parte del Estado .. 254

4. Usos del monte y efectos actuales de las ventas ejidales en Oxcum ... 260

Conclusión ... 267

Capítulo VI. La lucha de las pobladoras y los pobladores del pueblo de Chablekal por la defensa de la tierra, el territorio y los recursos naturales ... 270

Introducción ... 270

1. Los antecedentes del conflicto por la tierra en Chablekal ... 272

1.1. Los primeros intentos de organización de la lucha por la tierra... 275

1.2. Los detonantes de lucha: el cementerio, los sitios sagrados y la agresión a Coque ... 281

2. La formalización de la lucha y la aparición de la Unión de Pobladores y Pobladoras del Pueblo de Chablekal por la defensa de la tierra ... 285

(9)

ix

2.2. Los motivos de la lucha por la tierra: los modos de vida ligados al monte ... 293

2.3. Justicia, equidad y respeto al trabajo en la lucha por la tierra ... 298

3. Acciones y demandas de la Unión ... 303

4. Relaciones culturales ligadas a la tierra y el monte ... 309

Conclusión ... 312

Capitulo VII. La apropiación jurídica de la identidad indígena y del territorio maya contra el despojo de las tierras de uso común en Chablekal ... 314

Introducción ... 314

1. La apropiación jurídica de los “Usos y Costumbres” y de la identidad maya en la defensa de la propiedad social de la tierra ... 315

2. El rechazo a la identidad maya de las pobladoras y los pobladores de Chablekal por parte de las autoridades estatales y ejidales ... 323

2.1. Alianzas estratégicas de las y los integrantes de la Unión a partir del cuestionamiento a la existencia del pueblo maya de Chablekal y a la identidad indígena ... 337

2.2. Reacciones y respuestas de las y los integrantes de la Unión al cuestionamiento de la identidad maya ... 343

3. El territorio como sustento de la identidad y de la vida social del pueblo maya de Chablekal ... 349

Conclusión ... 355

Conclusión y reflexiones finales ... 357

Bibliografía ... 373

Glosario Maya-español ... 401

Glosario de términos en español... 403

Anexo A. Aspectos demográficos y socio-económicos en Oxcum ... 406

Anexo B. Aspectos demográficos y socio-económicos en Chablekal ... 415

Anexo C. Conflictos ejidales por zonas en Yucatán 1992-2017 ... 425

Anexo D. Reglamento interno del ejido de Chablekal en 1995 ... 437

Anexo E. Formato de Convocatoria de Asamblea ejidal en Chablekal, 2006 ... 461

(10)

x Lista de mapas

Mapa 1. Localización de Oxcum y Chablekal ... 10

Mapa 2. Extensión territorial del área maya en el siglo XVI ... 79

Mapa 3. Cuchcabalob y conventos en el siglo XVI ... 80

Mapa 4. La zona noroeste de Yucatán sitiada en 1848 ... 91

Mapa 5. El pueblo de Chablekal, 1909 ... 95

Mapa 6. Yucatán y la región henequenera en 1910 ... 97

Mapa 7. Dotaciones provisionales, 1922-1923 ... 100

Mapa 8. Distribución de las oficinas de la Procuraduría Agraria en Yucatán, 2005 ... 150

Mapa 9. Extensión territorial de los ejidos de Oxcum y Chablekal, 2016 ... 157

(11)

xi Lista de planos

Plano 1. Zonas delimitadas por PROCEDE en Chablekal, 1998 ... 161

Plano 2. Zonas parceladas delimitadas por PROCEDE, Oxcum ... 164

Plano 3. Áreas parceladas para el cambio de uso, Chablekal, 2016 ... 165

Plano 4. Áreas parceladas para el cambio de uso, Oxcum, 2005 ... 166

(12)

xii Lista de esquemas

Esquema 1. Los referentes de los nuevos movimientos rurales ... 48

Esquema 2. Los vínculos locales con el entorno ... 52

Esquema 3. El ejido en la base de las estructuras política y económica de la región henequenera ... 117

Esquema 4. Las etapas del PROCEDE ... 136

Esquema 5. Pasos para la desincorporación de las tierras de propiedad ejidal ... 187

(13)

xiii Lista de gráficos

Gráfico 1. Población por sexo y rangos de edades en Oxcum, Umán, 2010 ... 407 Gráfico 2. Población por sexo y grupos de edad en Chablekal, Mérida, 2010... 417

(14)

xiv Lista de fotos

Foto 1. Entrada al cenote de Oxcum ... 463

Foto 2. Casco y parque principal de la ex-hacienda de Oxcum ... 463

Foto 3. Edificio abandonado de la planta desfibradora, Oxcum, 2016 ... 464

Foto 4. Milpa después de la cosecha en montes de Oxcum, 2016 ... 464

Foto 5. Ejidatarios de Oxcum en defensa del monte. ... 465

Foto 6. Manifestacion de ejidatarios de Oxcum y estudiantes de la UNAM. ... 465

Foto 7. Inicio de la fiesta patronal en Chablekal, octubre de 2016 ... 466

Foto 8. El ruedo construido con recursos del monte, Chablekal ... 466

Foto 9. Trabajos topográficos para la compra-venta de montes, Chablekal... 467

Foto 10. Anuncios de venta en montes de Chablekal, 2016 ... 467

Foto 11. Juntas vecinales de la Unión en 2014... 468

Foto 12. Toma de posesión de Misnébalam en 2014, ... 468

Foto 13. Manifestación por la negación de amparo y denuncia pública de “empresarios” inscritos como ejidatarios en Chablekal, 2016 ... 469

(15)

xv Lista de tablas

Tabla 1. Pueblos alrededor de Mérida dotados provisionalmente de tierras, 1922 y 1923 101 Tabla 2. Nombres, propietarios y superficies de las haciendas afectadas con la dotación

provisional de Chablekal, 1922 ... 104

Tabla 3. Dotación provisional (1922) y Resolución definitiva (1927) para el pueblo de Chablekal, Municipio y Departamento de Mérida, Yucatán ... 105

Tabla 4. Ejidos y comunidades agrarias certificadas en México, 2007 ... 137

Tabla 5. Uso de las tierras en los ejidos y comunidades en México, 2001 y 2007 ... 138

Tabla 6. Uso destinado a las tierras en los ejidos y comunidades de Yucatán, 1998 y 2006 ... 154

Tabla 7. Destino de las tierras ejidales en los municipios con influencia de la Zona Metropolitana de Mérida, 2006 ... 156

Tabla 8. Cambios en la superficie ejidal de Chablekal antes del PROCEDE ... 158

Tabla 9. Superficies del ejido de Chablekal inscritas en el PROCEDE, 1998 ... 159

Tabla 10. Tipos de sujeto agrario inscritos en el PROCEDE, Chablekal 1998 ... 159

Tabla 11. Superficies del ejido de Oxcum inscritas en el PROCEDE, 1998 ... 162

Tabla 12. Tipos de sujeto agrario inscritos en el PROCEDE, Oxcum 1998 ... 162

Tabla 13. Conflictos ejidales registrados en Yucatán, 1991-2017 ... 168

Tabla 14. Tipos de conflictos rurales en la zona Centro-norte de Yucatán ... 169

Tabla 15. Tipos de conflictos rurales en la zona Sur de Yucatán ... 171

Tabla 16. Tipos de conflictos rurales en la zona Oriente de Yucatán ... 173

Tabla 17. La regulación de los tipos de tierras y la transferencia de los derechos agrarios dentro del régimen de propiedad ejidal ... 182

Tabla 18. Requisitos de las Asambleas de formalidades especiales para la autorización del dominio pleno de las tierras parceladas en los ejidos ... 188

Tabla 19. Superficies y tipos de tierras requeridas para los proyectos de energía eólica en Yucatán, 2016 ... 222

Tabla 20. Superficies y tipos de tierras requeridas para los proyectos de energía solar en Yucatán, 2016 ... 223

Tabla 21. Número de pobladoras y de pobladores de la Unión por sexo, 2014 ... 288

Tabla 22. Estado civil de los y las integrantes de la Unión, 2014 ... 289

Tabla 23. Integrantes de la Unión de Pobladores y Pobladoras de Chablekal por rangos de edad, 2016 ... 291

Tabla 24. Población total y por sexo en Oxcum, 2010 ... 406

Tabla 25. Tipos de posesión por hectáreas en el ejido de Oxcum, 2007 ... 407

Tabla 26. Analfabetismo en Oxcum, 2000 y 2010 ... 408

Tabla 27. Nivel de escolaridad de la población de Oxcum, 2000 y 2010 ... 409

Tabla 28. Población empleada y desempleada en Oxcum, 2000 y 2010... 410

Tabla 29. Ocupación por sector en Oxcum, 2000 ... 411

Tabla 30. Ingreso mensual por empleo en Oxcum, 2000 ... 412

Tabla 31. Población con cobertura de servicios de salud en Oxcum, 2000 y 2010 ... 413

Tabla 32. Materiales y piezas de las viviendas en Oxcum, 2000 y 2010. ... 413

Tabla 33. Servicios en las viviendas de Oxcum, 2000 y 2010. ... 414

Tabla 34. Bienes existentes en las viviendas de Oxcum, 2000 y 2010 ... 414

(16)

xvi

Tabla 36. Tipos de posesión por hectáreas en el ejido de Chablekal, 2007 ... 416

Tabla 37. Población total y analfabeta en Chablekal, 2000 y 2010... 418

Tabla 38. Nivel de escolaridad de la población de Chablekal, 2000 y 2010 ... 419

Tabla 39. Población empleada y desempleada en Chablekal, 2000 y 2010 ... 419

Tabla 40. Ocupación por sector en Chablekal, 2000 ... 420

Tabla 41. Nivel de ingresos de las familias en Chablekal, 2000 ... 421

Tabla 42. Cobertura de los servicios de salud en Chablekal, 2000 y 2010 ... 422

Tabla 43. Características de las viviendas en Chablekal, 2000 y 2010 ... 423

Tabla 44. Servicios en las viviendas de Chablekal, 2000 y 2010 ... 423

(17)

xvii Siglas y abreviaturas

AM: Alianza Maya

BM: Banco Mundial

CABIN: Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales

CCI: Central Campesina Independiente

CDI: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

CFE: Comisión Federal de Electricidad

CIBIOGEM: Comisión Intersectorial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados

CLAY: Comisión Local Agraria de Yucatán

CNA: Comisión Nacional Agraria

CNC: Confederación Nacional Campesina

CNI: Congreso Nacional Indígena

CNOP: Confederación Nacional de Organizaciones Populares

CODHEY: Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán

CONAFOR. Comisión Nacional Forestal

CONAPO: Consejo Nacional de Población

CONEVAL: Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social COPARMEX: Confederación Patronal de la República Mexicana

CORDEMEX: Cordeleros Mexicanos, S. A. de C.V.

CORETT: Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra

COUSEY: Comisión Ordenadora del Uso del Suelo del Estado de Yucatán

CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

CSM: Consejo Supremo Maya

DY: Diario de Yucatán

DOF: Diario Oficial de la Federación

EI: Equipo Indignación

EZLN: Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

FANAR: Fondo de Apoyo para Núcleos Agrarios sin Regularizar

FCF: Frente Cívico Familiar

FECUY: Federación Estatal de Colonos Urbanos de Yucatán

FMI: Fondo Monetario Internacional

IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social

INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia

INDEMAYA: Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán INFONAVIT: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

INI: Instituto Nacional Indigenista

IVEY: Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán

JAPAY: Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán

LCAySC: Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos

LIMEDDH: Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos

MP: Ministerio Público

OIT: Organización Internacional del Trabajo

PA: Procuraduría Agraria

(18)

xviii

PGR: Procuraduría General de la República

PRD: Partido de la Revolución Democrática

PRI: Partido Revolucionario Institucional

PROCAMPO: Programa de Apoyos Directos al Campo

PROCEDE: Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares

PROFEPA: Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente

PSO: Partido Socialista Obrero

PSS: Partido Socialista del Sureste

RAN: Registro Agrario Nacional

RENECA: Red Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas

RRAJA: Programa de Regularización y Registro de Actos Jurídicos Agrarios

SAGARPA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SARH: Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos

SCJN: Suprema Corte de Justicia de la Nación

SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes

SEDATU: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

SEDESOL: Secretaría de Desarrollo Social

SEDUMA: Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán

SENER: Secretaría de Energía

SEP: Secretaría de Educación Pública

SERAPAZ: Servicios y Asesorías para la Paz A.C.

SPS: Seguro Popular de Salud

SPV: Secretaría de Protección y Vialidad

SRA: Secretaria de la Reforma Agraria

SSP: Secretaria Seguridad Pública del Estado de Yucatán

TLCAN: Tratado de Libre Comercio de América del Norte

TSA: Tribunal Superior Agrario

TUA: Tribunal Unitario Agrario

UAIM: Unidad Agrícola Industrial de la Mujer

UCD: Unión Campesina Democrática

UCI: Unión Campesina Independiente

UNTA: Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas

UNORCA: Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas

ZEE: Zona Económica Especial

(19)

xix Dedicatoria

Dedico esta tesis a las personas que defienden y protegen los territorios indígenas

(20)

xx Agradecimientos

Esta tesis no hubiera sido posible sin la colaboración y el apoyo de distintas personas e instituciones en Canadá y México. Como toda relación de agradecimientos, se corre el riesgo de incurrir en alguna omisión por lo que pido disculpas de antemano. Quiero expresar mi agradecimiento al personal académico y administrativo del Département d’ anthropologie de la Faculté des sciences sociales (FSS) de l’Université Laval, en Quebec. En particular, a las profesoras y a los profesores del programme de doctorat en anthropologie por compartir sus conocimientos, reflexiones y experiencias de investigación en esta etapa de mi formación profesional.

Agradezco especialmente a la Dra. Sabrina Doyon y a la Dra. Marie France Labrecque por el compromiso, la paciencia y el acompañamiento constante al dirigir las distintas etapas de esta investigación. Sus sugerencias y comentarios siempre atinados contribuyeron a enriquecer mis ideas y a mejorar la calidad del escrito final. La solidaridad y el estímulo intelectual que ambas investigadoras me brindaron en todo momento fueron fundamentales para concluir el plan de estudios y la tesis de doctorado. Igualmente deseo agradecer a la Dra. Manon Boulianne por sus observaciones puntuales y críticas a la primera versión acabada de la tesis.

En México agradezco al Mtro. Miguel Güemez Pineda, entonces Coordinador Académico de la Unidad de Ciencias Sociales (UCS) del Centro de Investigaciones Regionales (CIR) “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y al Dr. Jesús Lizama Quijano, Director del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) - Unidad Regional Peninsular, por el soporte en el uso de las instalaciones y en el acceso a los acervos bibliográficos. No quisiera dejar de agradecer el trato cordial y el apoyo experto que recibí del personal de la Hemeroteca José María Pino Suárez mientras llevaba a cabo la revisión de documentos periodísticos en el edificio de la Biblioteca Yucatanense, en la ciudad de Mérida.

(21)

xxi

Un agradecimiento enorme a todas las personas de Oxcum y Chablekal que participaron y colaboraron de distintas maneras en la fase de trabajo de campo. Gracias de todo corazón por el tiempo y la confianza que me otorgaron al recibirme en sus viviendas y conversar conmigo durante largas horas, inclusive en más de una ocasión y a pesar de sus múltiples ocupaciones y preocupaciones diarias. Agradezco profundamente al Equipo Indignación por el acceso a los expedientes jurídicos de las luchas, las invitaciones a los recorridos de campo y a las actividades de observación de derechos humanos en diversas comunidades mayas de la Península de Yucatán. Los estudiantes, investigadores y activistas del grupo Articulación de Energía Renovable de Yucatán contribuyeron a afianzar mi perspectiva sobre la antropología colaborativa con la creación de este espacio interdisciplinario de reflexión, acción y vínculo permanente con las comunidades mayas.

Agradezco a mi madre Lucy Canul, a mi esposa María del Mar Uc Baas, a mi hija Ivanna Miroslava Magaña Uc y a mis hermanos Julio Pat Canul y Alberto Pat Canul por el amor, las enseñanzas y los sueños compartidos. En este aspecto quisiera también agradecer a Claudia Duque Fonseca, François Desjardins, Nima Zahedi, Adezi Kodzo Awoenam, Feiliu Zhao, Anne Leblanc, Rolando Granados y Martin Voyer, ya que su amistad y compañía siempre alegre han sido componentes esenciales en el proceso de redacción de la tesis en Quebec. Agradezco la motivación y el apoyo del Dr. Sergio Quezada, del Mtro. Efraín Poot, del Mtro. Antonio Lugo, del Dr. Arturo Güemez y de la Dra. Inés Ortiz Yam.

Por último, aunque no en menor importancia, agradezco a los Fonds de recherche du Québec - Nature et technologie (FRQNT) du ministère de l’Éducation, de l’Enseignement supérieur et de la Recherche y a la Faculté de sciences sociales de la Université Laval por las becas otorgadas en distintos momentos durante mis estudios de doctorado; sin tales recursos hubiese sido complicado finalizar esta investigación con buenos resultados. No obstante, el contenido de esta tesis es reflejo de mis anhelos personales por contribuir desde la antropología a la construcción de un mundo más justo e incluyente de la inmensa diversidad humana.

(22)

1 Introducción

“Al igual que hace más de cien años, los ricos nos quieren volver a despojar de nuestros montes”. La frase anterior fue pronunciada por una persona maya-hablante que toma parte en una de las luchas territoriales existentes en los ejidos de la región ex-henequenera de Yucatán. Sugiere que hay una continuidad entre las luchas contemporáneas y las luchas de antaño. De ahí el objeto de estudio de esta tesis, el cual se apoya en la descripción y el análisis de las luchas por la defensa de la tierra frente a los procesos de acaparamiento y especulación originados por la expansión urbana de Mérida, ciudad enclavada en la antigua región ex-henequenera de Yucatán.Una exigencia relevante en estas luchas es el respeto a los derechos del pueblo maya sobre su territorio. En este sentido, podemos preguntarnos ¿Cuál es la relación entre las luchas contra el despojo de las tierras ejidales y las demandas de reconocimiento del pueblo maya? ¿Por qué resulta pertinente para los mayas contemporáneos evocar acontecimientos ocurridos hace más de cien años cuando conversan de sus luchas actuales por los montes? ¿Se trata de un discurso global adaptado al repertorio de las luchas locales, elementos de un performance o un cuestionamiento al neoliberalismo globalmediante la defensa y la búsquedade relaciones alternativas entre los seres humanos y la naturaleza? ¿Nos ilustran estas luchas contemporáneas por la tierra acerca del pasado experimentado por los mayas de la región ex-henequenera? En todo caso, ¿Cómo es posible hablar de despojo en pleno siglo XXI con tantos discursos sobre globalización, igualdad, democracia, libertad y legalidad?

De acuerdo con Ramírez (2017: 68), el neoliberalismo está convirtiendo a la ciudad de Mérida en un latifundio urbano, ya que “la privatización y el acaparamiento de tierras y propiedades no se ha hecho sobre terrenos sin dueño, sino sobre las tierras de los habitantes más pobres de los municipios que integran la zona metropolitana”. Asimismo, Bolio (2016: 24) afirma que la economía urbana en esta zona “tiene un alto componente especulativo, sobre todo en el mercado inmobiliario periurbano”. Tan solo en el lapso de 1998 a 2010 la extensión superficial de Mérida pasó de “15 millones 944 mil hectáreas a más de 27 millones de hectáreas” (DY, 2018-09-17). La privatización masiva de las tierras ejidales en los alrededores de la urbe meridana tiene relación con la entrada en vigor de la Ley agraria de 1992, aprobación que se hizo en el contexto de una neo-liberalización económica y

(23)

2

política en todo el país. En este sentido, el objetivo general de esta investigación es conocer la articulación entre la globalización neoliberal, la emergencia de las luchas por la tierra y la apropiación de la identidad maya en los ejidos de la región ex-henequenera del estado de Yucatán. Las luchas que se analizan tienen lugar en dos localidades de la periferia urbana de Mérida: Oxcum, en el Municipio de Umán, y Chablekal, en el Municipio de Mérida (Mapa 1). La población de las comisarías de Oxcum y Chablekal es de origen maya y el territorio de ambos ejidos se ha reducido en más del 90% en los últimos años debido a la construcción de proyectos inmobiliarios, industriales o de equipamiento urbano. ¿De qué forma se expresa el neoliberalismo en estos ejidos yucatecos? ¿Cuáles son los factores principales que generaron las luchas por la tierra en cada uno de estos casos? ¿Quiénes son los individuos que las conforman y cómo se organizaron? ¿Qué objetivos buscan sus integrantes y cuáles son las estrategias utilizadas para alcanzar sus metas? ¿De qué manera se da la reapropiación de la identidad étnica en estas luchas? ¿Cuál es el papel y la respuesta de las autoridades? Estas son algunas de las interrogantes que se pretenden responder en este trabajo de investigación.

Las investigaciones antropológicas sobre las comisarías y sub-comisarías alrededor de Mérida son abundantes. A partir de una revisión de los trabajos más recientes, se observa el abordaje de temas tan diversos como las estrategias de subsistencia al interior de las familias, la incorporación de jóvenes y mujeres al mercado de trabajo asalariado, la migración temporal o fija y los cambios socioculturales de los habitantes generados por la conexión cada vez más estrecha con la ciudad de Mérida. Inclusive existe un estudio reciente sobre la transformación de los usos del suelo a cargo de un equipo interdisciplinario del CIR-Sociales de la UADY. Los resultados de este conjunto de trabajos dan cuenta del ocultamiento de los rasgos identitarios y culturales indígenas y rurales frente a los habitantes urbanos, el abandono y la recreación de ciertas prácticas y creencias comunitarias. Asimismo, estos estudios constatan la tendencia a la parcelación y a la venta de tierras ejidales en detrimento de las actividades agropecuarias y de los rituales asociados a la milpa.

(24)

3

Sin embargo, hay un aspecto muy poco cuestionado en el conjunto de estas investigaciones y se refiere al “crecimiento” de la ciudad de Mérida sobre el territorio de las localidades rurales. La desaparición del trabajo agrícola y la urbanización del suelo rural son presentados como eventos casi “normales”. La oposición entre una vida “cómoda” en la ciudad y una vida “miserable” en el campo se da por sentada y se evita indagar en las bases materiales que sostienen esta dicotomía. Un acercamiento crítico a este fenómeno permite observar que es a partir de los últimos treinta años, al calor de las políticas neoliberales, que la incorporación de las tierras ejidales al mercado se ha acelerado y el aumento de la pobreza ha coincidido con las prácticas de despojo en el campo. Por tal motivo, el fenómeno de la privatización de la tierra en el contexto neoliberal se aborda en este trabajo utilizando el concepto de desposesión. Las prácticas de despojo y la creación de nuevos enclaves se encuentran acompañadas de la ideología del “comprador dispuesto-vendedor dispuesto”. Esto lleva a suponer que la gente en el campo únicamente aspira a vender sus tierras para obtener dinero fácil y salir de la pobreza, lo que se contradice en este estudio sobre las luchas por la tierra.

Por un lado, se analizan los cambios promovidos en el país a partir de la Ley agraria de 1992, la reestructuración del medio rural y la aparición de luchas como las de Oxcum y Chablekal por la defensa de la tierra y los montes comunes ante los procesos de privatización impulsados por el Estado neoliberal en Yucatán. Los integrantes de estas luchas contemporáneas son, en su mayoría, ejidatarios ex-henequeneros, posesionarios y pobladores de origen maya inconformes con el despojo de las tierras. Por otro lado, el estudio se enfoca en las formas de participación, organización y acción conjunta para mantener estas luchas. Se destacan las alianzas establecidas por parte de los integrantes locales con otros actores “externos”, así como las demandas y las estrategias construidas colectivamente para remarcar su identidad como pueblos e individuos étnicamente diferenciados.

La aproximación a las luchas de Oxcum y Chablekal, en tanto que antropólogo de origen maya, se realiza desde una perspectiva de compromiso social y de colaboración con sus integrantes. El trabajo de campo se concibe como un espacio de intercambio y una

(25)

4

herramienta de cohesión de las luchas. Esta perspectiva difiere de las tendencias a analizar los movimientos indígenas desde los enfoques recientes de las estructuras de oportunidad (Mattiace, 2009) o el performance (Kassia, 2017), pues se centra y combina los niveles estructural, organizacional e individual (Labrecque, 2000). Esto permite comprender las luchas por la tierra ligadas al capitalismo neoliberal y no como fenómenos “culturales” meramente aislados. El trabajo etnográfico es un elemento fundamental en esta investigación.

Al comienzo del trabajo de campo algunos intelectuales en la ciudad de Mérida se mostraron un poco extrañados al conocer mi interés por el estudio de las luchas indígenas en defensa de la tierra en Yucatán. La reacción se tornaba más evidente al explicar que el proyecto se enfoca en dos localidades de la región ex-henequenera, en la que hoy en día justamente se expande sin control la ciudad de Mérida. Quizás mis interlocutores se preguntaban por qué hablar de luchas indígenas en una de las regiones económicas de Yucatán más “integrada” al país. La propuesta de seguro sonaba ilógica en un contexto como el yucateco donde se señala con cierta insistencia que la movilización étnica “carece” de relevancia política y social, ya que los habitantes, sobre todo en los alrededores de la ciudad capital (Mérida), suelen asumir una identidad “híbrida”, la de “mestizos”, y los mayas, en gran medida, se encuentran “desindianizados” (Mattiace, 2009: 141). Esto a pesar de mantener prácticas y costumbres “tradicionales”.

Conforme me fui adentrando a las luchas de los ejidatarios y pobladores mayas de las localidades de Oxcum y Chablekal esta aparente incongruencia se revelaría como una de las formas en que la ideología del “mestizaje” opera en las esferas institucionales e impone en el conjunto de la sociedad yucateca una versión de la diversidad cultural que, paradójicamente, excluye los derechos territoriales de los descendientes modernos de la antigua civilización maya. Como Nash (1995: 21) observaba al referirse a la “explosión de las comunidades” mayas del movimiento zapatista en Chiapas, el desafío más importante que los indígenas enfrentan cuando se organizan y exigen el respeto a sus derechos es justamente el control hegemónico ejercido por los gobiernos y los partidos tradicionales a través de la “mestizocracia”.

(26)

5

El énfasis en la representación “mestiza” de la sociedad yucateca implica que la apelación a la identidad indígena por parte de quienes defienden sus tierras y montes en los ejidos sea considerada muchas veces como “sospechosa” y “tramposa”; en ocasiones, como una manipulación orquestada por sus aliados, ambientalistas y defensores de derechos humanos, desarticulados de las condiciones de vida de los habitantes en el medio rural. De esta manera, diferentes grupos e individuos de origen maya –tales como los que aquí se abordan- que luchan contra la privatización de la tierra y exigen la acción del Estado para proteger sus territorios, enfrentan el cuestionamiento de su identidad étnica o son ignorados en sus peticiones por las mismas autoridades.

Como veremos, las luchas contemporáneas en contra de la privatización de las tierras y los montes de uso común en Yucatán dan cuenta del juego oculto de la ideología del “mestizaje”, pues mientras agencias gubernamentales y empresarios locales instrumentalizan la “cultura maya” para atraer divisas del turismo nacional e internacional, los derechos indígenas ligados a la propiedad común de la tierra en los ejidos se rechazan y violan en función de que el Estado cuestiona o desconoce la existencia de individuos y grupos de mayas contemporáneos. Mientras las demandas de los mayas modernos en sus luchas territoriales se sustentan en la Constitución mexicana y en convenios internacionales sobre pueblos originarios, los representantes del Estado invocan y sostienen argumentos culturalistas y esencialistas, como la necesidad de demostrar que todavía se habita en una comunidad “ancestral”, con los que se rechaza su origen étnico y sus demandas. En otras palabras, contrariamente a lo que por lo general se piensa, es el Estado mismo y no los movimientos indígenas, que se nutre de la idea de que estos últimos tienden a radicalizar sus discursos en torno a la etnicidad y a construir narrativas “nostálgicas” sobre el pasado precolombino para exigir derechos “especiales”.

1. El contexto de investigación: la región ex-henequenera y las localidades

La investigación se sitúa en la región ex-henequenera de Yucatán, cuya extensión abarcaba 62 municipios alrededor de Mérida en 1992 (DY, 1992-05-13, Sección del Interior del Estado: 4). En ella predominó por más de un siglo el cultivo comercial y la industria del henequén (Baños, 1989). La historia de las personas, familias y localidades que la integran

(27)

6

se entrecruza de distintas maneras con el predominio de esta actividad económica entre la segunda mitad del siglo XIX y la última década del siglo XX (Véase Labrecque, 2005 y Lapointe, 2006). Los habitantes descienden en su gran mayoría de los pobladores originarios pertenecientes a la civilización maya, interrumpida en el siglo XVI por la invasión del imperio español. Las generaciones recientes en las localidades provienen de familias “acasilladas” en las haciendas henequeneras o de familias campesinas “libres” en los cahob que lograron retener parte de sus territorios frente a la voracidad de los hacendados por extender sus propiedades.1 La abolición del “peonaje” en las haciendas, la devolución y redistribución tortuosa de algunas tierras con la reforma agraria y la adjudicación del Estado sobre la producción del henequén, en la figura del ejido “moderno”, permitieron la proletarización parcial de los pobladores de la región, principalmente de la mano de obra masculina (Labrecque, 1981). Cuando el Estado finalmente asume el control efectivo de la agroindustria, los periodos de mayor bonanza habían acabado.

El grueso de los ejidatarios henequeneros nunca alcanzó los niveles salariales ni el respaldo institucional con los cuales cubrir completamente sus necesidades personales y familiares. La producción agropecuaria a pequeña escala y las actividades de usufructo de los montes permanecieron subsumidas con respecto al trabajo asalariado, ya sea para el autoconsumo, la salud individual, el intercambio y la realización de ciertos rituales familiares o festejos colectivos. Las familias obtenían diversos satisfactores de esa forma para subsistir pese a los altibajos salariales de la agroindustria y la falta de servicios básicos. Los integrantes de cada núcleo familiar debían contribuir desde edades tempranas y sin excepción a los requerimientos del hogar y, a nivel local, también se tejían redes de apoyo mutuo y de solidaridad entre parientes y vecinos. Al interior de las familias, las mujeres desempeñaban casi siempre actividades relacionadas con la reproducción de los demás miembros, tales como proporcionar alimentación y cuidados, mientras que los hombres se dedicaban

1 Cah o Kaaj puede ser traducido literalmente al español como “pueblo”, pero tiene una connotación

particular en cuanto a la pertenencia de los individuos, la distribución espacial y la tenencia de las tierras que se explica más adelante. En lengua maya yucateca el plural se forma con el sufijo ob al final de las palabras, por ejemplo, cahob.

(28)

7

principalmente al desyerbo y al corte de penca en los planteles para obtener los ingresos monetarios.

A la par del trabajo en los planteles del ejido, los hombres continuaron cultivando maíz, conservando algunas cabezas de ganado y practicando la apicultura en parcelas individuales con el apoyo de los hijos. Las mujeres practicaban, además de las tareas al interior de las viviendas, la avicultura, la fruticultura y la horticultura en los solares. Algunos productos de estas actividades eran comercializados por ellas mismas fuera o dentro de sus localidades, incluyendo en algunos casos hamacas y prendas de vestir bordadas a mano. A mediados de la década de 1970, el gobierno emprendió la organización del trabajo de las mujeres en los ejidos agrupándolas en torno a las unidades agrícolas e industriales (UAIM). Los proyectos seleccionados para recibir apoyo técnico y financiero eran, por lo general, una extensión de las actividades realizadas cotidianamente en los hogares y solares. Estas acciones se generaron en el marco de una crisis económica a nivel nacional y de la puesta en marcha de un programa estatal de diversificación agrícola dirigido inicialmente a los hombres que pretendía reducir los efectos sociales previsibles de la caída de la agroindustria henequenera en los años posteriores (Véase Labrecque, 1988).

Con el retiro del subsidio a la actividad henequenera y el desmantelamiento de la empresa paraestatal Cordemex en 1991, los “campesinos” con más de 50 años fueron jubilados y los menores de 50 años despedidos e indemnizados. En uno y otro caso los nombres de los beneficiarios debían de estar registrados en el padrón del IMSS (DY, 1992-05-13, Sección del Interior del Estado: 4), lo que generó que muchos ejidatarios quedaran excluidos de estos derechos laborales y de los servicios públicos de salud. Por medio de estos ajustes en las finanzas del país, la actividad económica principal que empleaba la mano de obra masculina y generaba ingresos monetarios en los ejidos de la región ex-henequenera desapareció súbitamente. La migración de los habitantes de las áreas rurales y semi-rurales a la ciudad de Mérida, Cancún y la Riviera Maya se incrementó debido a la búsqueda de opciones de empleo. Las políticas de diversificación agrícola y apoyo a las familias campesinas fueron ratificadas sin mucho éxito. Por ejemplo, a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), antes Instituto Nacional

(29)

8

Indigenista (INI), y la Confederación Nacional Campesina (CNC) las autoridades otorgaron créditos entre los ejidatarios para incentivar la producción de maíz y, en el caso de las mujeres, para la adquisición de aves, máquinas de coser y materiales de construcción.

El gobierno federal canalizaba estos fondos mediante un programa avalado por el Banco Mundial (BM) para amortiguar los efectos de las políticas de ajuste estructural entre los sectores más pobres del país. Otra estrategia de tipo económica emprendida por el gobierno estatal fue la atracción de industrias de manufactura y la promoción turística del mundo maya. De manera cada vez más frecuente, los ex-trabajadores henequeneros y las nuevas generaciones en los ejidos comenzaron a desempeñarse como veladores, empleados, prestadores de servicios, albañiles, barrenderos de calles, plazas y jardines públicos, mozos y sirvientes (Lugo y Tzuc, 2006). Las hijas y esposas de los ejidatarios se incorporaron, por lo general, como trabajadoras asalariadas con la creación de parques industriales y de manufactura impulsados por el gobierno estatal para paliar la crisis del henequén o continuaron desempeñándose como empleadas domésticas en hogares particulares. Las trabajadoras, por cierto, carecían de sindicatos y escasamente conocían sus derechos laborales, ya que una de las formas en que el programa maquilador se promovía era mediante la exaltación de que en el campo yucateco existe mano de obra dócil y barata. A grandes rasgos, esta era la situación de la mayoría de los ejidos de la región ex-henequenera al aprobarse la reforma a la Ley agraria en 1992.

2. Las localidades de estudio: Oxcum y Chablekal

Las luchas por la tierra estudiadas en esta investigación tienen lugar en Oxcum y Chablekal, cuyos habitantes son 1,175 y 3,626 respectivamente (INEGI, 2010). La mayoría de los pobladores de Oxcum y Chablekal posee niveles de instrucción bajos y cuenta con empleos muy poco remunerados. Una característica compartida entre los pobladores de ambas localidades es que cerca del 50% son considerados indígenas (CDI, 2010). La extensión territorial en Oxcum es de 1,610 hectáreas y Chablekal abarca una superficie de 4,584 hectáreas (Véase tablas 25 y 36). Ambas localidades poseen el rango político-administrativo de comisarías municipales y, a la vez, son ejidos regulados por la Ley

(30)

9

agraria de 1992. Por esa razón, los cargos de comisario municipal y comisario ejidal son importantes en cada uno de estos ámbitos.

Oxcum pertenece al Municipio de Umán, mientras que Chablekal corresponde a la cabecera municipal de Mérida (Mapa 1). Los dos municipios se localizan en el corazón de la región ex-henequenera y comparten la dinámica del entorno urbano de Mérida. Las cifras socio-económicas más recientes de Oxcum y Chablekal ayudan a comprender los contextos de pobreza en los que se generaron los conflictos por la defensa de las tierras ejidales (Véase Anexo A y Anexo B). Estas localidades fueron elegidas en virtud de su ubicación distinta y a la vez cercana a la ciudad de Mérida, del enlace previo con activistas para contactar a los integrantes de las luchas y de la relevancia social de los casos. El hecho de que Oxcum y Chablekal se sitúen en rumbos distintos de Mérida abría también la posibilidad de conocer si los mismos factores se encuentran en la base de ambos conflictos.

La lucha en Oxcum tuvo su punto más álgido el mes de octubre de 2006, cuando agentes estatales irrumpieron la localidad y arrestaron a cuatro de los integrantes. Los miembros del grupo habían denunciado el despojo de sus tierras por parte de intermediarios al servicio del gobierno estatal. El gobierno yucateco pretendía utilizar las tierras de Oxcum para edificar una planta de agua potable que abastece a la ciudad de Mérida, entregaría otra parte a una empresa extractora de materiales de construcción y el resto de los terrenos servirían para obras de infraestructura ligadas al anuncio de un nuevo aeropuerto internacional. Las acciones en contra del despojo de las tierras de Oxcum se prolongaron por más de un año en la localidad.

La lucha por la tierra en Chablekal atrajo la atención de los medios y de diferentes sectores sociales de Mérida en octubre de 2014. A pesar de su reciente visibilidad, el origen del conflicto tiene bases comunes con el caso de Oxcum, tal y como se explica más adelante. Los pobladores de Chablekal, apoyados por grupos de la sociedad civil y un equipo de asesores jurídicos, recurrieron a la figura jurídica de los “Usos y Costumbres” de los pueblos indígenas en la organización de la lucha. Es decir, la defensa de sus derechos a la tierra y al territorio se fundamenta también en la pertenencia étnica al pueblo

(31)

maya-10

yucateco. Desde la conformación oficial de la “Unión de Pobladoras y Pobladores del Pueblo de Chablekal por la Defensa de la Tierra, del Territorio y los Recursos Naturales”, los integrantes de la lucha han organizado diferentes manifestaciones en la ciudad de Mérida. Esto con el fin de denunciar el desinterés y la falta de acción de las autoridades agrarias hacia la protección de sus derechos territoriales como miembros de un pueblo originario. Recientemente, otras localidades del estado de Yucatán han emprendido estrategias similares a las luchas de Oxcum y Chablekal para defender sus territorios y sus formas de vida frente al arribo de megaproyectos.

Mapa 1. Localización de Oxcum y Chablekal

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, 2010.

3. Estructura de la tesis

Esta tesis consta de una introducción general, siete capítulos y un apartado de conclusión y reflexiones finales. El primer capítulo se enfoca en analizar los conceptos teórico-metodológicos que ayudan a la comprensión y el abordaje de las luchas contemporáneas por la defensa de la tierra y el territorio en el marco de la globalización neoliberal. El

(32)

11

neoliberalismo se concibe como un régimen de recomposición de las burguesías nacionales caracterizado por la desposesión y la privatización de la naturaleza. Los objetivos de la desposesión son las clases trabajadoras y, como en el caso que nos ocupa, los grupos rurales marginados con recursos naturales (tierra y agua) susceptibles de incorporar al mercado por su cercanía con la ciudad. La reproducción ampliada del capital y la “acumulación por desposesión” coexisten en el neoliberalismo, lo que da pie a movilizaciones y estrategias de resistencia muy variadas en localidades específicas. Con base en esta visión renovada de la economía política marxista se propone la comprensión de las luchas por la defensa de la tierra en Oxcum y Chablekal, Yucatán.

El segundo capítulo se enfoca en hechos y actores claves en la conformación de la región ex-henequenera, escenario actual de las luchas por la tierra en Oxcum y Chablekal. Se destacan los cambios en la propiedad de la tierra y las disputas en torno a la creación del ejido henequenero en 1937. Este último resultó en una imposición ligada al control político y a la integración cultural de los ejidatarios mayas a la nación mexicana. Asimismo, se remarca la importancia que en todo momento los montes han representado para la sobrevivencia de los ejidatarios y sus familias. El capítulo permite comprender el trasfondo histórico de las luchas por la tierra en la región ex-henequenera, ya que en varios ejidos actuales el proceso de conformación de esta región sigue estando asociado con el despojo de los montes.

Una vez abordado el orígen de las estructuras que dieron soporte a la agroindustria henequenera y la situación de la mayoría de los ejidatarios con la desaparición del cultivo comercial del henequén, en el tercer capítulo se analiza la política neoliberal en el campo mexicano a través de las moficaciones a la Ley agraria en 1992 y la instrumentalización del PROCEDE en los ejidos yucatecos. En particular, se señala los objetivos de este programa federal de certificación de tierras ejidales, las instituciones creadas para la resolución de los conflictos agrarios y algunos “vacíos” cruciales en su funcionamiento. Como veremos, la mayoría de los ejidos en la región ex-henequenera, a pesar de encontrarse cerca de la ciudad de Mérida, decidieron mantener el uso común de sus tierras. Dicha tendencia se refleja muy bien en Oxcum y Chablekal, ambos ejidos fueron inscritos al PROCEDE en

(33)

12

1998. Contrariamente a los pronósticos gubernamentales y empresariales de generar armonía y mejores condiciones de vida en el campo con la Ley agraria de 1992 y el PROCEDE, los ejidos de la región ex-henequenera, al igual que en el interior del estado, comenzaron a experimentar y denunciar diversos casos de despojo, ventas ilegales e invasión de tierras. El capítulo siguiente ayuda a comprender la raíz de este tipo de conflictos.

En efecto, el capítulo cuatro se enfoca en el análisis de la protección y la transmisión de los derechos agrarios en el régimen de propiedad social. Este capítulo es denso debido a los tecnicismos jurídicos, pero es de suma importancia para evitar explicaciones simplistas en las que, por lo general, los ejidatarios mayas de las luchas son acusados de abusivos y causantes de sus propias condiciones. La más común señala que todos los ejidatarios siempre buscan deshacerse de sus montes para obtener dinero fácil. Por consiguiente, se piensa que el surgimiento de las luchas ejidales, como las de Oxcum y Chablekal, se debe a que los ejidatarios venden sus tierras a cualquier precio y luego se enteran de que éstas tienen un costo más alto e intentan recuperarlas. Tales ideas se basan en un desconocimiento profundo de la normatividad agraria e impiden hacer visibles las maneras en que las leyes se manipulan a favor de quienes cuentan con recursos políticos y económicos. Además de la revisión de los mecanismos establecidos en la Ley, en este capítulo se describen las estrategias utilizadas por el Estado y particulares para adquirir los derechos sobre las tierras en los ejidos yucatecos. Como veremos, el uso de intermediarios en estas transacciones sugiere que el apego a la Ley agraria bajo el neoliberalismo puede considerarse como un tipo de ficción jurídica, lo que contribuyó a la emergencia de las luchas contra el despojo de tierras ejidales en Oxcum y Chablekal.

El capítulo cinco se centra en la organización de la lucha por la tierra emprendida en Oxcum, Umán. Los testimonios de los ejidatarios, posesionarios y sus familias reflejan que las transacciones efectuadas sobre las tierras ejidales dependieron de la desinformación y de la capacidad de manipulación de las asambleas. La falta de conocimiento de la Ley agraria por parte de los ejidatarios es evidente en este caso. Como veremos, el rechazo a los planes gubernamentales y empresariales representó intimidación, agresiones y sobornos para los

(34)

13

ejidatarios y sus familiares que, por la vía legal y pacífica, reclamaron al Estado una transacción justa y transparente por sus tierras. La lucha fue finalmente disuelta de manera violenta con el uso de la fuerza pública y los reclamos de los ejidatarios fueron acallados mediante un acuerdo con el PRI-gobierno, lo que explica el hecho de que haya un solo capítulo escrito en esta tesis sobre Oxcum.

Los capítulos sexto y séptimo se enfocan en el análisis de la lucha por la tierra emprendida por las pobladoras y los pobladores del ejido de Chablekal. A diferencia de Oxcum, los integrantes de la lucha de Chablekal no han sufrido agresiones físicas y se mantienen alejados de los partidos políticos para evitar divisiones en el grupo. La lucha depende de la organización, las decisiones colectivas y el financiamiento de sus propios integrantes. Los aliados principales de la lucha son grupos de la sociedad civil de Mérida. Todos los miembros, en su mayoría hombres y mujeres adultos de origen maya, respaldaron la creación de la “Unión de Pobladoras y Pobladores de Chablekal por el Derecho a la Tenencia de la Tierra, el Territorio y los Recursos Naturales”. Para ello apelaron a la figura jurídica de los “Usos y Costumbres”, la cual se encuentra establecida en el derecho internacional, en la Constitución mexicana y en la Constitución yucateca como un derecho de los pueblos originarios. Las pobladoras y los pobladores llevan más de tres años promoviendo acciones en los tribunales agrarios y en los juzgados civiles para obtener un fallo favorable.

(35)

14

Capitulo I. Aproximaciones conceptuales y metodológicas al estudio de las luchas por la tierra y el territorio en la globalización neoliberal

Introducción

El objetivo de este capítulo es examinar algunos planteamientos teóricos y metodológicos que permitan acercarnos a comprender el origen y las características de las luchas por la tierra y el territorio en México y, particularmente, en Yucatán en el marco de la globalización neoliberal. Las propuestas que yo retomo privilegian las transformaciones económicas que acompañan a la globalización en su fase actual, es decir, el neoliberalismo y sus formas de acumulación, como claves para explicar el despojo de los recursos naturales y, por consiguiente, la emergencia de diversos conflictos socio-ambientales y territoriales. Como veremos, los actores involucrados en estas luchas, lejos de permanecer aislados y rechazar cualquier posibilidad de cambio en sus localidades, se re-apropian de valores globales y de la identidad étnica como una estrategia de resistencia por la supervivencia física y cultural. Con este fin, el capítulo se encuentra dividido en dos partes: una sección teórica y otra metodológica. La primera parte, la teórica, se encuentra divida en tres apartados. Los apartados representan niveles de análisis retomados en la segunda parte, es decir, en la construcción de la metodología.

En el primer apartado, la globalización se define como un proceso que implica la des-territorialización del capital y la cultura a escala planetaria. La globalización, que en este trabajo caracterizamos como neoliberal, ocurre de manera asimétrica entre regiones y reproduce las desigualdades entre seres humanos. Como veremos, las transformaciones en el modo de producción de la riqueza y el debilitamiento de las estructuras de clase en la globalización neoliberal se encuentran vinculadas al surgimiento de diversos conflictos locales por la defensa de los territorios y de la identidad cultural. Yo retomo la propuesta del teórico marxista David Harvey porque ayuda a comprender las luchas indígenas por la tierra más allá de interpretaciones meramente culturalistas o por el reconocimiento de derechos específicos, sino como disputas en contra del capitalismo. Como se explica más adelante, las formas de acumulación en el neoliberalismo, además de la explotación del trabajo asalariado, incluyen la desposesión, la creación de nuevos enclaves de capital y la enajenación de los medios de subsistencia.

(36)

15

El segundo apartado se centra en las transformaciones ocasionadas por la globalización neoliberal en la estructura agraria, así como en el perfil de los actores y en los referentes de las luchas rurales contemporáneas. Como veremos, a diferencia de las interpretaciones clásicas de los conflictos agrarios como expresión de la lucha de clases, el territorio y la identidad étnica ocupan actualmente un papel central. En este sentido, las luchas por el territorio pueden ser vistas como la expresión de formas, muy “Otras”, emergentes de interactuar y sentipensar con la tierra que disputan la hegemonía del capitalismo. En el tercer apartado se destaca la manera en que los actores rurales, en alianza con otros sectores organizados de la sociedad, ponen en práctica estrategias muy variadas para alcanzar sus objetivos. Entre ellas se remarca el uso estratégico de la identidad étnica. La segunda parte de este capítulo se enfoca en la metodología, en la importancia de la antropología colaborativa para el estudio de los movimientos indígenas y en la descripción de las técnicas de investigación utilizadas en las etapas de recolección y análisis de datos.

1. Des-territorialización y re-localización en la globalización neoliberal

Las luchas territoriales se encuentran interrelacionadas con los cambios descritos en el concepto de la globalización. La globalización, en sentido amplio, se refiere a una serie de transformaciones económicas y culturales. Los fenómenos que generan estas transformaciones no son recientes, pero se han intensificado en las últimas décadas. El aumento de las interconexiones y de los flujos diarios de dinero, mercancías, imágenes, información e individuos de un lado del mundo a otro es facilitado por los avances tecnológicos y científicos (Appadurai, 2001; Beck, 2008 [1998]; Harvey, 1990; Giddens, 1990; Hannerz, 1996; Lash y Urry, 1998; Tsing, 2000; Urry, 2000; Warnier, 2002). Appadurai (2001), por ejemplo, identifica cinco tipos de flujos globales que transforman nuestra percepción de la realidad (el paisaje) y se asocian al proceso de desterritorialización: los etnopaisajes, atribuidos a la movilidad masiva de personas; los tecnopaisajes, el intercambio tecnológico; los financiapaisajes, constituidos por las transacciones en los circuitos financieros; los mediapaisajes, la circulación de información por medios convencionales o el internet y; los ideopaisajes, el flujo de ideas a nivel global. Desde esta perspectiva, en la que la globalización se define a partir de los tipos y alcances de transformación impulsados en las distintas esferas de la sociedad contemporánea, sigue

Figure

Tabla 1. Pueblos alrededor de Mérida dotados provisionalmente de tierras, 1922 y  1923
Tabla 2. Nombres, propietarios y superficies de las haciendas afectadas con la  dotación provisional de Chablekal, 1922
Tabla 3. Dotación provisional (1922) y Resolución definitiva (1927) para el pueblo de  Chablekal, Municipio y Departamento de Mérida, Yucatán
Figura 1. Autoridades en los núcleos agrarios a partir de 1992
+7

Références

Documents relatifs

L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est destinée au dépôt et à la diffusion de documents scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, émanant des

La UPND no se limita a difundir informaciones generales sobre lo que ocurre en las comunidades sino que también aprovecha de Internet para crear sitios dedicados a

No obstante, aun antes de recibir la citada cédula real, Gaspar Antonio ha- bía emprendido la redacción de una segunda probanza de méritos y servicios, cuyo interrogatorio,

2 Este manual apoya además las estrategias para la acción futura que fi guran en las conclusiones de la Reunión Internacional sobre la función de las instituciones nacionales

Notaremos sin embargo que el haber hecho estudios de nivel 3, aún sin sacar un bachillerato, parece ser un requisito cada vez más necesario para acceder al

TOMA NOTA del informe del Grupo de Estudio sobre Clasificación de las Lesiones Ateroscleróticas, 1 Y2. DA LAS GRACIAS A los miembros del Grupo de Estudio por la

RESUMEN: La presente investigación tuvo como objetivo el diseñar una estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje de estudiantes de secundaria en el contexto de

OBJETIVOS: En este trabajo se analizan las valoraciones (ventajas, limitaciones inconvenientes, etc.) que los profesores en formación inicial (PFI) realizan sobre el uso de