• Aucun résultat trouvé

KRIGISMO Y UTILIZACION DE LAS FUNCIONES HEMIVARIOGRAMICAS EN

H. N. LUCERO MICHAUT

2. APLICACIONES DE LA LEY DE DISPERSION INTRINSECA EN LA CUANTIFICACION DE ESTRUCTURAS

2.3. La interpretation estructural

Ante la evidente necesidad del empleo de una terminologia de indole cuantitativa capaz de describir dimensionalmente las estructuras de diferentes rangos que se presentan en el estudio de las regionalizaciones, se propone la adopci6n de la "Tabla de escalas de dimensionalidades absolutas para 60 ordenes terrestres" (veanse Cuadros I y II).

Como puede verse, no es probable que se tropiece con una "nanoestructura"

ni con una "hiperestructura" encontrandose casi todos los casos posibles de

"regionalizaciones estructurales de los fenomenos mineralizadores" entre las categorias de "micro у megaestructura"; de esta manera, una regionalizacion del

156 LUCERO MICHAUT

CUADRO II. ALGUNAS APLICACIONES PRACTICAS DE LA DIMENSIONALIDAD ABSOLUTA

Ordenes 1 - 3 4 - 6 7-10 11-13 14-20 21-30 3 1 - . . . .

Ejemplos Continentes Islas, mares, etc.

Rasgos geologicos regionales Ambientes regionales de depositos

Depositos minerales, campos petroh'feros, etc.

(Mineria) potencias mineralizadas, etc.

Petrografia, mineralogia ...

orden de los 6 mm (detectable solo рог observaciones directas de detalle у que en un variograma podria aparecer como un simple "efecto pepitico") correspon-den'a a una "microregionalizacion" de orden 31, una estructura de ^ 3 m sen'a una "macroregionalizacion" de orden 22, у una estructura mayor, de por ejemplo 800 m, se identificaria con una "megaregionalizacion" de orden 14, etc. etc.

2.3.1. Yacimiento "Rodolfo". Comportamiento de los tenores, potencias у acumulaciones

Comenzando por esto deposito, se describiran los resultados obtenidos de los diferentes examenes variogramicos realizados. Contandose con un grupo moderadamente numeroso de sondeos implantados segun una malla de 100 por 40 m, se efectuaron cuatro investigaciones de hemivarianzas en las siguientes direcciones: N - S , E - O , NE-SO, у NO-SE; naturalmente podrfan haberse agregado otras direcciones mas pero el volumen de information que hubieran aportado habria sido tan pequeno que sus resultados carecerian de la fiabilidad necesaria.

La Fig. 4 revela las siguientes circunstancias anomaliarias ligadas al andamiaje intimo que constituye la infraestructura del espacio sujeto a este tipo de investi­

gation.

En presencia de un "campo", es decir el dominio dentro del cual juega la variable en estudio en funcion de un argumento " d " definido, у de un "soporte", identificado con el volumen del tipo de muestra en base al cual haya sido

explorado el deposito, se estara en condiciones de aplicar los formulismos con-ducentes al empleo de la funcion intrinseca, о hemivariograma, о sea, у рог

definition, el error medio cuadratico que se comete al atribuir a la variable Y en el punto x el valor de Y en el punto x + d : 7 (d) = 1/2 E [Y(x + d) - Y(x)]2.

Recordando que el concepto de "tenor" independizado de su "soporte"

carece de sentido, sera necesario en primer lugar describir el tipo de muestra empleado en el reconocimiento del campo. En este caso se ha tratado de testigos de perforaciones (y radiotestigos) que en terminos de equivalencia lineal poseerian una dimension de ^ 2 m, valor que comparado con el E.L. del total explorado О 2250 m) resulta tan insignificante que induce a considerar a este soporte como de caracter meramente puntual.

Analizando en primer lugar la direction N—S que es la mas rica en datos de base por corresponder con mucho a la mayor elongation del campo mineralizado objeto de una exploration efectuada en base a un distanciamiento de "d" = 100 m, se observa la existencia de un efecto pepftico " C0" un tanto acentuado. Dado el relativamente pequeno volumen del "soporte" у la gran dimension del argumento "d" que se hace desplazar a lo largo de todo el campo, es muy pro­

bable que este efecto — evidenciado en la brusca discontinuidad de la funcion у (d) que determina una tangente vertical en el origen — tenga sus verdaderas raices en la existencia de una miniestructura que la escala explorativa es incapaz de poner en evidencia en el grafico variogramico.

Dado que otra investigation mas localizada de hemivarianzas, llevada a cabo a una escala 1/100 de la que se esta tratando у que sera objeto de posteriores consideraciones, tampoco pudo detectar el "alcance" de este posible fenomeno de transition, es probable que su magnitud pueda recaer en el campo dimensional de una microregionalizacion о bien en el de una macroregionalizacion de orden inferior (entre 25 у 30). Esta primera estructura, cuyos parametros relativos a las magnitudes de "meseta" (Cx) у "alcance" (ax) no es posible definir en base a varianzas sin el concurso de una investigation complementaria de mucho detalle, serfa la de mas pequeno orden existente en este yacimiento.

— Observando el grafico, es posible detectar en el "modelo teorico" о

"hemivariograma medio" emergente del experimental de base, una ligera pero notoria inflexion, determinante de un valor de "meseta"

C2 = 0,022 у de un "alcance" a2 = 175 m; este ultimo valor se identi-fican'a en el caso de que el campo fuese isotropo, con el radio de la zona de influencia de una muestra у marca la presencia de otra estructuracion de mayor rango que la anterior у correspondiente a una megaregionaliza-cion de orden 16—17 (Fig.4).

— Continuando con el analisis de la representation variogramica segun la direction N—S, surge la existencia de una tercera regionalizacion de gran envergadura que concurre a la reconstruction estructural del espacio, siendo su parametro escalar de valor de "meseta" о "palier", C3, 0,022 у el "alcance" de la transition, a3, de 870 m.

oo

INFORMACION OBTENIDA REFERENCIAS

Parametroj escalares

N - S (C0 - 0,016; C2 - 0,022; C3 = 0,022 E - 0 ( C0 = 0,016; C2 = 0,044 — NE-SO(C0 = 0,016; CJ = 0,044 — NO-SE _

Pirametro» vectorial» Hemiv. experimental modelo teorico

d - 100 m; a2 = 175 m; a3 = 870 r d = 40m; a'2 175 m -d » 110 m; a£ = 240 m — d = 110m _ . . _

О X

>

H

FIG.4. Hemivariograma de tenores, megaregionalizaciones. Yacimiento "Rodolfo", Cordoba, Argentina.

Hacia la derecha de la position de " a3" se nota un paulatino decrecimiento de los valores de varianzas por falta progresiva de information; en el caso de que se hubiese contado con un mayor volumen absoluto de datos, seria de esperar:

1) una periodicidad del fenomeno iterativo megaregionalizante en un orden de 1,5 km como longitud de onda del hecho fisico-quimico mineralizador, у 2) que la siguiente cuspide del fenomeno de tipo deriva que entranaria tal estructuracion podria hallarse entre las hemivarianzas 7(d24) у 7(d30) que no es posible calcular dado que la exploration en base a "d" = 100 m no supera actualmente los 2100 m de longitud meridiana.

Antes de tratar las restantes direcciones se incluiran los resultados de otro estudio basado en la extraction de muestras metro a metro en trabajos sub-terraneos de un pequeno sector del mismo yacimiento (Fig. 1); se trata de un muestreo "en canaleta" efectuado en forma un tanto selectiva sobre una con-tinuidad de lentes mineralizadas separadas por breves tramos poseedores de leyes relativamente mas bajas.

En la Fig. 5a puede verse el comportamiento de las hemivarianzas у su resultado final expresado en un esquema iterativo de tipo deriva, que poseedor de un efecto pepitico Co = 0,01 seiiala la posible existencia de miniestructuras

— probablemente las mismas a las que se aludio mas arriba — que tambien escaparon al examen realizado a esta escala bastante detallada de trabajo; el valor de Ct es de 0,05. En el relativamente breve recorrido del argumento

"d" = 1 m a traves de parte del campo en estudio, se advierte la presencia reitera-da de una macroregionalizacion de orden 21 (ax = 7,5 m) que indica la existencia de .un pulso о ritmo del fenomeno mineralizador, de alrededor de unos 15 m.

Incorporando este fenomeno al del grafico 4, se obtiene (Fig. 6) un pano­

rama mas completo del cumulo de regionalizaciones de diferente rango que coexisten segun la direction en este caso investigada (N—S).

Resumiendo, se tropieza: a) en primer lugar, con una microregionalizacion, о macroregionalizacion de orden inferior, puesta en evidencia cualitativa por los efectos "nugget" acusados por los graficos 4, 5a, у 6; b) en segundo, con una macroregionalizacion de orden 21, poseedora de un alcance ax = 7,5 m;

c) en tercero, con una megaregionalizacion de orden 16-17 (C2 0,022 у a2 = 175 m)y, finalmente, d) con una segunda megaregionalizacion de orden 14 (C3 = 0,022 y a3= 870 m) que se identifica con la estructura de mayor rango existente en el campo segun la direction senalada.

Esta relation de regionalizaciones de diferentes rangos dentro de un mismo campo indica la existencia de un evidente "folimorfismo" de cardcter interen-cajante, de sumo interes desde el punto de vista estructural de la mineralization del deposito.

El examen del comportamiento de los tenores en la direction Este—Oeste, segun la cual el modulo de desplazamiento del argumento "d" es de solo 40 m, brinda muy pocos elementos de base, dado que siendo la dimension transversal

NORTESUR (CON MUESTRA DE PENDIENTE A YACIENTEI ~ FALTA DE h у hx

-PARAMETROS ESCALARES -PARAMETROS VECTOR IALES ON

о

с • 7(d)

0,06 0,05 0,04 0,03 0,02 0,01

C0 + С - 0,06

" 1 = 7,5

N-S — C0 " 0,01, C, = 0,05 d = 1 •n, a , = 7,5m

FIG.5a. Hemivariograma de tenores. Yacimiento "Rodolfo", Cordoba, Argentina.

PARAMETROS ESCALARES PARAMETROS VECTORIALES

r с

О И

О 2 о

а >

с

н

FIG.5b. Hemivariograma de acumulaciones potencia-tenor. Yacimiento "Rodolfo", Cordoba, Argentina.

FIG.5c. Hemivariograma de potencias mineralizadas. Yacimiento "Rodolfo", Cordoba, Argentina.

ON

INFORMACION OBTENIDA

to

Parametros escalares Parimetros vectoriales Hemiv. exper. Mod. te6rico

0,08.

0,07.

Co + C2 + C3 = 0,06

N-S (C0 = 0,016; C2 = 0,022; C3

N-S (C0 = 0,01; C, =0,05) E-O(C0 = 0,016; C'2 = 0,044) NE-SO (C0-0,016; C2 = 0,044) NO-SE

• 0,022) d» 100 n-d ' 1 m ; d - 40 m;

d = 110rr d= 110 rr

; a2 = 175 m a, = 7,5 m a2= 175 m

; a2' = 240 m

; a3 •= 870 m I I

i

' !

FIG.6. Hemivariograma de tenores. Yacimiento "Rodolfo", Cordoba, Argentina.

media del deposito de 140— 160 m no fue posible obtener mas de tres varianzas en total.

Siendo tan escaso el numero de datos disponibles, las consecuencias emergentes del trazado del hemivariograma medio poseen un cariz un tanto especulativo que ha sido reforzado рог algunas observaciones geologicas directas;

es asi como se ha aceptado la existencia de una estructura de caracter iterable у correspondiente a la dimension megaescalar (orden 16— 17), poseedora de un efecto de pepita C0 = 0,016 (que parece corresponder a una miniestructura), una meseta C2 = 0,044 у un alcance transicional de a2 = 175 m, coincidente con el de una importante estructura detectada sobre la direccion N—S у con la cual puede ser identificada.

En cuanto a la direccion NE—SO (que es en realidad N 22° E—S 22° O) con

"d" = 110 m, por las mismas causas mencionadas para la anterior, posee solo tres valores de varianza, siendo el caracter de su alcance de transicion tambien bastante aleatorio, aunque cuenta con el apoyo de observaciones geologicas previas; conservando el valor del efecto pepitico, el de la meseta C2'seria de 0,044 como en el caso anterior, у el de a2'de unos 240 m que aparentemente miden otra dimension de la misma estructura de mesetas C2, C2 у C2\

La restante direccion NO-SE no brindo ninguna information.

Tanto las conclusiones emergentes de las observaciones segun la direccion E—О como de la NE—SO, parecen confirmar la existencia del folimorfismo que en forma tan evidente puso de manifiesto la N—S, no solamente en cuanto a la mineralization responsable del efecto pepitico (ya determinada por observation geologica directa) como a la correspondiente a los alcances a2, a2 у a2'.

La macroregionalizacion de rango intermedio entre las dos que se acaban de mencionar, vale decir la detectada por el muestreo metro a metro (radi-metricamente comprobada en los trabajos subterraneos) se hace tambien per­

ceptible en la direccion Este—Oeste, coincidente con la exploration por chimeneas a que ya se hiciera referenda.

En cuanto a la megaregionalizacion mayor, caracterizada por C3 = 0,022 у a3 = 870 m, solo es detectable en sentido N—S, dado que por su dimension excederia la estrecha envergadura del deposito segun la direccion E—О en la cual el yacimiento ha sido decapitado por la erosion hacia el Oeste у tectonicamente cercenado en profundidad hacia el Este.

El hemivariograma de tenores (Fig. 4), especialmente el que investiga la direccion N—S, parece ajustarse mejor a un esquema de transicion matheroniano que por ejemplo a uno formeryano о wijsiano, entre los mas frecuentes.

En efecto, la traza idealizada en base a la aplicacion de la ecuacion esquematica correspondiente asi lo evidencia, siendo sus valores los siguientes:

164 LUCERO MICHAUT

Si bien los "alcances" de la primera megaregionalizacion poseen identicos valores para las direcciones N—S у Е—О (175 m) no sucede lo mismo con la tercera, que evidencia un "alcance" un tanto mayor (240 m); esta circunstancia, que da lugar a una representation en elipse, indica que se esta en presencia de una "anisotropia geometrica" en el yacimiento, caracterizada por la diversidad de los "alcances" bajo conservation del valor de la "meseta", у рог el hecho de que una conveniente variation de direcciones puede restablecer el cuadro isotropico realmente existente.

Con respecto a los restantes parametros, potencias mineralizadas у acumulaciones potencia-tenor de este yacimiento, solo se ha contado con los datos emergentes de la exploration lineal subterranea mencionada, lograndose obtener los dos siguientes graficos (Figs 5 b у 5 с).

En cuanto a las acumulaciones (Fig. 5 b) puede observarse que en forma muy semejante al hemivariograma de tenores, tiene lugar una sucesion reiterada de estructura que la intervention de las potencias no ha logrado borrar. Se observa la misma estructura, de alcance a = 7,5 brindada por los tenores, siendo en el caso de las acumuladas C0 = 0,06 у С = 0,16. Como puede verse, persiste en la representation el efecto pepitico enmascarante de una estructura de rango menor que escapo por razones de escala al muestreo monometrico realizado.

El hemivariograma de potencias mineralizadas presenta otra conformation bastante diferente, observandose solo una pequena estructura poseedora de un

2 Siendo 7(d) = C0 + tga • d

у 1а covarianza = C0 + С - 7(d) = t\+С- t \ +tga- d = С -tga • d.

alcance transitional a = 4,8 m (macroregionalizacion de orden 21—22) у a partir de este punto, una suerte de pequenas variaciones que podrian interpretarse como las irregularidades de una formation mesetiforme de gran desarrollo longi­

tudinal que hace pensar en la existencia de alguna estacionaridad de caracter local у en la earencia de signos de deriva.

Podria tambien senalarse una dudosa estructura de rango inferior, de 1,5 m de alcance que correspondent a una macroregionalizacion de orden 23. En

general puede decirse que el tramo en el que se observa dependencia entre las funciones es bastante breve, alcanzandose rapidamente el dominio de la indepen-dencia propia de las funciones aleatorias. Se trata de una funcion de caracter continuo, carente de efecto pepitico por lo tanto у poseedora de un valor de С = 0,335. Se considera para ambos graficos que el ajuste esquematico es de cardcter sensiblemente matheroniano, como en el caso de los tenores.

Es interesante senalar que para el caso de estructuras lenticulares mas о menos regularmente localizadas en el espacio basta efectuar un simple perfil de tenores en el que se trace la isopleta de la ley media para obtener una medida directa de la dimension de las estructuras existentes.

El perfil de un modelo simulado (Fig. 7 b) muestra que la longitud de onda del fenomeno mineralizador, medido, por ejemplo, entre las progresivas 3,5 m у 13,5 m brinda un valor de 10 m para la estructura existente, cifra que coincide con la proporcionada por el hemivariograma del mismo modelo (Fig. 7 c); en efecto el "alcance" que mide el radio de la regionalizacion es de 5 m.

El modelo natural de "Rodolfo" proporciona un ejemplo real de lo dicho.

Su perfil de tenores (Fig. 7 a) medido, por ejemplo entre las progresivas 37,5 у 53 m, brinda una estructura de 15,5 m, coincidente con la evidenciada por su hemivariograma (Fig. 5 a) donde el alcance "a" es igual a 7,5 m.

Esta metodologia seria valida solo para este tipo de estructuras у carece de la versatilidad у riqueza en consecuencias que caracteriza a las de rai'z geo-estadistica elaboradas por la via variogramica.

2.3.2. Yacimiento Schlagintweit. Comportamiento de tenores, potencias у acumulaciones

A los efectos de jugar estadisticamente con los tenores у potencias acumuladas, se ha hecho uso de un grupo de datos de base correspondientes a sondeos distanciados cada 10 m, malla cuadrada segun la cual se ha explorado un determinado sector del deposito. Se han efectuado examenes variogramicos solamente sobre dos direcciones, la NO—SE correspondiente a la mayor elongation del amas, у la ortogonalmente relacionada con esta; se ha agregado una tercera direction identificada con la vertical, que por razones que mas adelante se expondran no suministro la information buscada.

ON ON

FIG. 7a. Perfilde tenores de un modelo natural. Yacimiento "Rodolfo", Cordoba, Argentina.

( b )

0,7 0,6 0,5 • 0,4 0 , 3 0,2

S\

/ / \

\ \ /

/ •

/

-•*•.

\_

\ \

.-r r

,."..

\ te 4 nor medio

/ .'

FIG. 7b. Perfil de tenores de un modelo simulado. Yacimiento "Rodolfo", Cordoba, Argentina.

( c )

FIG. 7c. Hemivariograma del modelo simulado. Yacimiento "Rodolfo", Cordoba, Argentina.

En cuanto a la caracterizacion del "soporte" que brinda sentido a la notion de tenor, de acuerdo a la exploration realizada, puede tambien considerarse como de indole puntual.

Referente a las potencias mineralizadas, se ha tornado todo el desarrollo del yacimiento en sus dos dimensiones extremas coincidentemente con las direcciones mas arriba mencionadas, pero respetando la vigencia de un argumento "d" igual a 20 m sobre ambas.

Comenzando por el hemivariograma de tenores que en base al amplio venero brindado рог la representation biaritmetica parece tambien ajustarse bastante bien a un esquema de Matheron, se tendria que una primera observation del grafico de la Fig. 8 permite la cuantificacion de un efecto pepitico C0 = 0,023 que probablemente — como en los casos anteriores — se encuentre delatando la existencia de alguna miniestructura que la escala de reconocimiento no ha logrado poner en evidencia mensurable.

Tomando en consideration la direction NO—SE, mas dotada en cuanto a datos de base, se observa la presencia de una primera estructura caracterizada por un valor de meseta de С = 0,03 у uno de alcance de a = 18 m, correspondiente a una megaregionalizacion de orden 19—20.

Una segunda estructura portadora de un valor de Ct = 0,02 у de aj = 84 m se hace presente como la de mayor envergadura del deposito, correspondiendo a otra megaregionalizacion de orden 18—19; a partir de la position de ax en adelante, el valor de las varianzas comienza a decrecer rapidamente por insuficiencia de information.

La otra direction estudiada, la NE—SO, posee menor numero de elementos de base por lo cual solo se pudieron conformar cinco valores de varianzas, encontrandose las dos ultimas basadas en muy pocos elementos; por esa razon, los valores de alcance logrados no poseen la fiabilidad de aquellos brindados por la primera direction. No obstante у con las reservas correspondientes al caso, se aceptaron los siguientes parametros С = 0,05 у а ' = 28 m.

Con respecto a la direction vertical puede decirse lo siguiente: de acuerdo a la profundidad media explorada О 36 m) у el intervalo decametrico adoptado (por problemas de rendimiento precisional de la recta de correlation empleada) las probabilidades de enfrentamientos para el calculo de varianzas son muy escasas у disminuyen muy rapidamente con los distanciamientos sucesivos. Por otra parte puede notarse que las ultimas varianzas, especialmente la cuarta, es el resultado de la comparacion de niveles poseedores de leyes muy bajas у muy similares entre si, en razon de que la parte superior del deposito se encontrarfa empobrecida por probable arrastre mecanico del mineral, у la inferior lo es naturalmente por corresponder a sectores basales proximos a niveles de transition con el esteril franco.

Podria haberse logrado mejores resultados, en caso de haberse dispuesto de un numeral de leyes correspondientes a intervalos de influencia menores, por

O N

oo

Parametros escalares

C0 = 0,023; С = 0,03; С, - 0,02 C0 = 0,023; С - 0 , 0 5

Parimetros vectoriales

d = 10 m; a = 18 m; a, = 84 m d = 10 m; a' = 28 m

Raferencias

Hemiv. exper. Mod. te6rico NO-SE NE-SO vertical

0 m 10

FIG.8. Megaregionalizaciones en el yacimiento "Schlagintweit", Cordoba, Argentina.

0 , 0 0 -I 1 1 . . 1 1 1 i 1 1 r —

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

FIG.9. Hemivariograma de acumulaciones potencia-tenor. Yacimiento "Schlagintweit", Cordoba, Argentina.

ejemplo pentametricos, pero con tenores quimicamente obtenidos. Puede decirse que este examen no brindo ninguna information positiva en el aspecto hemi-variogramico.

Recapitulando, se tiene que aparte de la posible miniestructura puesta de manifiesto en un efecto pepitico de C0 = 0,023, un tanto acentuado, hay razones para suponer la existencia de otras dos estructuras que a diferencia de aquella son de caracter cuantificable: la primera de ellas, detectada рог la investigation NO—SE con un valor de "alcance" de 18 m у рог la NE—SO con uno de 28 m, у la segunda, senalada unicamente por la direction NO—SE у poseedora de un "alcance" " a ! " de 84 m, no confirmada segun la direction ortogonal por simple falta de information.

Tambien en este caso aunque con menor peso informativo que en el del yacimiento "Rodolfo", podria sefialarse la existencia de ciertas caracten'sticas

"folimorficas" que una investigation de mayor detalle contribuiria probablemente a consolidar.

Es interesante sefialar por otro lado que las dos medidas del "alcance"

estmctural de la primera regionalizacion mensurable mencionada, ya indican la existencia de una "anisotropic geometrica" traducible graficamente en una elipse con elongation mayor de NE a SO.

mod. tSorico

- J о

hemiv.exp. mod. teorico

FIG. 10. Hemivariograma de potencias mineralizadas. Yacimiento "Schlagintweit", Cordoba, Argentina.

Seguidamente se describiran las breves experiencias emergentes del analisis de la representation variogramica de las acumulaciones potencia-tenor (Fig. 9).

En su elaboration han intervenido los mismos sondeos utilizados en el hemivariograma de tenores, es decir los correspondientes a un breve sector del yacimiento que fuera explorado segun malla de 10 X 10 m.

Como puede observarse en la Fig. 9, los graficos de acumulaciones hacen suponer, tanto segun la direction NO-SE como segun la NE— SO, que la distribution pareceria encontrarse en esquema "wijsiano" caracterizado por una

Como puede observarse en la Fig. 9, los graficos de acumulaciones hacen suponer, tanto segun la direction NO-SE como segun la NE— SO, que la distribution pareceria encontrarse en esquema "wijsiano" caracterizado por una