• Aucun résultat trouvé

cofres ó lugares abrigados, donde continuarán su vegetación y

Dans le document naciones de Europa. (Page 96-100)

4o8 gaceta agrícola del ministerio de fomento

darán fruto en Noviembre, Diciembre y Enero. Son preferiblesi

los rehijos á lasimiente. Las alcachofas degeneran al cuartoaño. ^

Angélica.—Planta trisanual, de raíz fusiforme, de aplicación

en la medicina, que produce poco el primer año, que da en else-1

gundo muy buena cantidadde tallos de que se sirven los confite¬

ros y licoristas, y que da en el tercero semillas que son estimu¬

lantes y carminativas.

Se siembra en Marzo y en Septiembre para trasplantarla res¬

pectivamente entre veranoy otoño óenlaprimavera,enterrenos húmedos y sustanciosos, á tresbolilloyá la distancia de 80centí¬

metros á un metro, prefiriendo los días húmedos. E.xige riegos frecuentes y abundantes.

Apio.—Planta bisanual que se suele sembraren Marzo y como

temprana en Eneroy Febrero, bastante clara, para replantarla escalonadamenteen Julio, Agosto y Septiembre, de diez en diez días y después de haber arrojado la quinta hoja ó la sexta, en erasanchas, bien ventiladas y abonadas con estiércol repodrido, quedando las plantitas, que conviene lleven cepellón, de 14 á 15 centímetros de distancia si pertenecen á los apios largo, corto y macizo, y de 19 á 21 centímetros en los demás.

Para que

prendan mejor se las cubre losprimeros días defen¬

diéndolas del sol.

Se arrancarán las plantas que espiguen á últimos de Sep¬

tiembre.

Desde mediados de Octubre en adelante se aporcarán los apios

para que blanqueen, se cureny para que sus fibras pierdan su dureza y tenacidad. Con este objeto, y previo un riego abun¬

dante, que se dará algunos días antea para que la tierraestéorea¬

da, se atarán las plantas con ligadurasrepartidas en toda sulon¬

gitud y searrimará tierra hasta laaltura de la primera ligadura.

Cuando aprieten las heladas se cubrirán los cogollos con basura

seca.

Serecogerá la simiente en Julio y Agosto, de madrugada, ex¬

poniéndolabarro, y serviráal solparaunastres ócuantascuatrohorasaños.y guardándola en vasija de

El apio bulboso, quese cultiva por aprovechar sus túbérculos,

sesiembra en campo libre en Abril, se repica en fin de Mayo, se

trasplanta en Julio enhoyos de 2,5 á 3 centímetros de

profundi-400!»

dad distanciados40 centímetros, que se henan de tierraá medida' que creceu las plantas. Se riega dos veces al día ytambién se aporca.

Berenjenas.—Secomen su fruto y su cáliz.

Hay en España tres especies; la común, la de huevo y la mo¬

rena.

Tambiénse cultiva la de Sicilia,cuyofrutollegaápesardo 350

á 1.000gramos. í

Sesiembra enMarzo en sitioshondos, cuando no hay abrigos,

yen cunas calientes á fin de Enero, en Febrero y en Marzo. Se preservará albrotar de las impresiones del sol, hielosy vientos.

Se trasplantarán escalonadamenteyconcepellón, desde mediados

de Abril enlomas distantes42 centí netros entre sí y55 centíme¬

tros de planta á planta. Se regarán inmediatamente después de trasplantadasy con frecuencia posteriormente.

La simiente sirve para seis ó siete años y para recogerlase cor¬

tarán las berengenas cuando estén bien madurasy secolgaránal

aire libre hasta que lacarne empiece á podrirse, en cuyo caso se extraerá lapepita para simiente.

Berzas.—Las repolludas se siembran en Marzo yAbril para tardías y desde mediados'deJulio hasta Agosto para tempranas,

en semillero á razón de 500 á 800 plantas pormetrocuadrado.

El trasp'ante fomentalosrepollos, habiendo algunos blancos de hojas lisasque pesan más de 13kilogramos.

Les convienen terrenos sustanciosos, abundantemente esterco¬

lados yopiosamente regados. La distancia de asiento será de 70

á 80 centímetros y enla de quintas yla Schiveinfurt de 90 á 100

centímetros.

Las co'es de Milán,dehojasrizadas, comolalombarda,se siem¬

bran de Maizo á Mayopara repicarlas en Abrily Junio yreplan¬

tarlas posteriormente á la distancia de60á70 centímetros. Éstas

resiften los hielos, pero no así las de hojas lisas.

Lasverdes, que se destinan á losanimalesy queno repollan,

se siembran en Marzo y Abril y en Julio yAgosto y vegetan dos

años. La Col arbórea ògallarda,cpxo pertenece á éstas, alcanza

unaaltura de 170 centí netros.

Las coles-raices se cultivan más bien para los anímales. La

col-rábano suministragrandes cantidades dehojas y raices, resiste

4<0 OACBTA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO

lasequía ypuede darse desecano. La cól-rutábaga pueda sem¬

brarsemuy proatoporque no temelas heladas.

Lacol china es ?aua yagradableytiene saborá achicoria.

La col-rábano blanca de Viena esla mejor de su especie y se siembra deasientoen Junioy Julio entre otras plantas. Resiste

muy bien lasheladas.

Bróculi.—Se siembrantempranas, en Marzoy Abril, para cor¬

tarlas pellas en Noviembrey Diciembre. Conviene preservarlas

del frío, principalmente dela tarde.

Serepican cuando tienen seisú ocho hojitas, á siete centíme¬

tros de distancia, y se ponen de asiento, cinco semanas después,

á55 centímetros eu terrenosustancioso conestiércol muypasado

ó con mantillo. Se las arrima tierra á las tresó cuatro semanas

después. Para evitar lo< grandes fríos se replantanmuy próximas

enterrando el tallo hasta las hojasy secubren con estiércol.

Curdo—Hay dos especies; elcomún ósin espinas yel espinoso

ó de Tours. El comúnse puede sembrar enJunio; pero no resul¬

ta tangrande ni tan bueno como elque sesiembraen Mlyo en

erasy surcos de doscentímetros deprofundidad, distantes entre sí de 1,10 á 1,15 metros, echando cuatro ó cincogranos en cada

uno de los golpes, queal principio

distarán

entre sí de diez á doce centímetros ydespués que seaclaren ó trasplanten

queda-darán áun metro. A losquincedías de nacidas las plantas se aclararán y setrasplantarán las sobrantes, prefiriendo para ello

un día nublado y cuidando de no dañar laraíz, que irácon cepe¬

llón. Sedarán riegos frecuentes.

Loscardosse aporcan de dos maneras: primera, cortando las

raicillas de un iado, atando las hojas con tres ó cuatro ligaduras

ytumbándolos en cama alomada á 15 y 20 centímetros, bien apretada la tierra para que ni se levanten ni se pudran; y esto, desde finesde Octubre ámediados deDiciembre; segunda, atando

conligaduras las hojas á medidaque crece la planta y arrimán¬

dola tierra sucesivamente.

El terrenoqueprefieren los cardosesel mejor y más sustan¬

cioso.

Para obtener simiente sopondrán á secar las cabezuelas á la

sombra cuaudo estén descoloridas y marchitas.

Coliflor.—Esta planta siente mucho lasheladas ylos fríos, y

HORTÍCOLA ESPAÑA 4II por esosela siembra á fines de

Âbril

y en

Mayo al. aire libre

y se trasplanta dos veces: una á 20 centímetros

entresí, á tresbolillo,

y

otra á 70centímetros, cuando tiene cuatro ócinco hojas, entie¬

rra ligera más bien que arcillosa y

cuidando de

que no

quede

enterrado el corazón para que no la dafie la

humedad. También

sesiembranen Junio y en Septiembrey Octubrepara

plantarlas

en Noviembre. Para hacerlo, desde últimos de Enero á fin de Fe¬

brero hayque acudir á las camas calientes y á

las albitanas. Ne¬

cesitamuchoriego.

Guando laspellas tengan el tamaño de unpuño seatarán por

cimade ellas las hojas exteriores. Las primeras siembras se reco¬

lectan desde Octubreá fines de Diciembre. Las de Octubre se

abrigarán con campanas y estiércoles y se recolectan en

Mayo

y Junio. La mejor simiente es laprocedente

del

tallo

central

y

de

laspellas más blancas, mayores y más compactas.

Espinaca.Se siembra escalonadamente

desdé Septiembre

Dans le document naciones de Europa. (Page 96-100)