• Aucun résultat trouvé

[Revista de libro:] Ver para creer. Avatares de la verdad cinematográfica

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "[Revista de libro:] Ver para creer. Avatares de la verdad cinematográfica"

Copied!
3
0
0

Texte intégral

(1)

Article

Reference

[Revista de libro:] Ver para creer. Avatares de la verdad cinematográfica

LARRAURI, Iñigo

LARRAURI, Iñigo. [Revista de libro:] Ver para creer. Avatares de la verdad cinematográfica.

EU-topias, 2019, vol. 17, p. 138-139

Available at:

http://archive-ouverte.unige.ch/unige:133663

Disclaimer: layout of this document may differ from the published version.

1 / 1

(2)

138

ISSN: 2174-8454 – Vol. 17 (primavera 2019), p. 135-155

CALEIDOSCOPIO: Ver para creer. Avatares de la verdad cinematográfica

Santos Zunzunegui e Imanol Zumalde, Ver para creer. Avatares de la verdad cinema- tográfica, Madrid, Cátedra, 2019, 336 págs.

Por qué creen los que no creen

En el año 2011 la artista conceptual Ceal Floyer presen- tó la pieza titulada Viewer, que consiste en una mirilla colocada sobre un enorme y diáfano ventanal. Como es habitual en Floyer, la obra combina la sencillez en su eje- cución con un humor cercano al absurdo; sin embargo, bien podríamos leer Viewer como un recordatorio: aun-

que nos parezca una actividad neutral o inocente, cuan- do vemos la realidad que nos rodea estamos en realidad construyéndola, esforzándonos, sin darnos cuenta, en otorgarle sentido. Dicho de otra forma: cuando vemos estamos mirando, aunque sin consciencia de hacerlo.

Al contrario de la pieza de Floyer, el discurso docu- mental trata de hacernos olvidar esta construcción de la realidad que sostiene toda mirada. Escudándose en que los hechos que narra han sucedido realmente, pretende que leamos lo que nos presenta como algo que ha acon- tecido tal como se nos muestra. Y esto cobra mayor fuerza en los casos de la fotografía o el documental fíl- mico, en los que la apariencia de realidad es tal que nos tienta a confundirla con la realidad misma.

De aclarar estas cuestiones se ocupa el volumen que Santos Zunzunegui e Imanol Zumalde han titulado con acierto Ver para creer. Avatares de la verdad cinematográfica.

El libro comienza con una pertinente reflexión general, recordando que la necesidad de creer es un rasgo fun- damental en la configuración del pensamiento humano (lo que en parte explica la eterna división entre ciencia y religión, puesto que tanto quien cree en la ciencia y reniega de la religión como quien lo hace a la inversa responden a esa necesidad común básica, creer). De la mano de esta necesidad vendría otra adyacente, la de hacer creer, es decir, la de narrar. Una y otra habrían dado forma a esas comunidades imaginadas, comunidades que solo lo son a partir de un número de individuos que creen en un relato común, en abstracciones narrativas que han permitido a los humanos operar colectivamen- te y crecer como ninguna otra especie. A partir de ahí, los autores se ocupan de las distintas maneras en las que ese hacer creer se manifiesta en los diversos tipos de discurso documental, pero principalmente en el fílmico, y para ello se sirven de un instrumental en el que la se- miótica estructural convive con los estudios fílmicos y la ciencia de la historia. Con esas herramientas se abor- da, en la primera parte del volumen, una sólida aproxi- mación teórica a la configuración y funcionamiento de los discursos documentales, aproximación que conclu- ye con una propuesta de clasificación en cuatro grupos de otros tantos tipos de documental. La segunda par-

(3)

139

ISSN: 2174-8454 – Vol. 17 (primavera 2019), p. 135-155

CALEIDOSCOPIO: Ver para creer. Avatares de la verdad cinematográfica

te del libro nace de esa taxonomía para explicar, con el análisis textual de un buen número de ejemplos, las particularidades de cada uno de los tipos propuestos, señalando con precisión la gestión que en ellos se hace de los documentos de partida, así como la construcción de la clave de lectura que cada uno plantea.

Sin repetir los abundantes lugares comunes que en los estudios sobre el cine documental nunca faltan, como la consabida porosidad de la frontera que lo separa del cine de ficción, el libro apunta las razones de esta ambi- güedad. Así, uno de los planteamientos propuestos es el de definir el documental más allá de una formalización determinada, pues rasgos formales idénticos (del orna- mento paratextual a la estética de lo fortuito) pueden ser utilizados tanto en documentales como en filmes de fic- ción, solo que con distintos fines. Si en los segundos se busca un efecto estético, en los primeros, y ahí radica su especificidad, estas opciones formales pretenden generar un efecto-verdad que active en el espectador una clave de lectura determinada: tratan de hacerle creer que los hechos reales que se narran sucedieron como son relatados. Así pues, el documental no se basaría en unos rasgos forma- les específicos, sino en la construcción del lugar desde el que esos rasgos reclaman ser leídos.

Sin duda, la mirada que este trabajo propone tiene un notable interés para historiadores y analistas de los discursos audiovisuales, en tanto que presenta nuevos ángulos para enfrentar problemas no resueltos. Con todo, en este tiempo nuestro en el que términos como posverdad son moneda corriente, la investigación de Zunzunegui y Zumalde parece especialmente pertinen- te también para aquellos preocupados por estas cues- tiones. Quizá sea este punto uno de los más arriesgados del libro. Señalan los autores, citando a Nietzsche, que

«no hay hechos, sino solo interpretaciones». No se les escapa que esto podría entrar en conflicto con apro- ximaciones como las del nuevo realismo, enfoque filosó- fico bienintencionadamente propuesto por Maurizio Ferraris para salvar la verdad de sus volátiles enemigos

actuales. La solución de Ferraris pasa por fijar algunos hechos como incontrovertibles; sin embargo, aunque quizás el más corto, negar la mediación inherente a toda comprensión no parece ser el camino más solvente para situar la verdad a salvo, menos aún en el campo de la Historia. Se trata de un punto del estudio que merece especial atención.

En suma, nos encontramos ante un libro, en primer lugar, necesario para los analistas e historiadores que en adelante quieran investigar sobre el siempre discutido género documental; junto a ello, ante un ensayo sobre la construcción del efecto-verdad; por último, cabría añadir que la investigación también resulta útil como introducción a una metodología analítica en ocasiones orillada en beneficio de otras más manejables, pero me- nos productivas debido a lo, para algunos, desmedido de sus tecnicismos. En este caso no sucede así, pues en el cuerpo del texto se explica con claridad y sin anda- miajes teóricos excesivos la aventura semiológica que lleva del contenido a la expresión, sin escatimar preci- siones sobre las distintas estaciones de este complejo trayecto, siendo el profuso aparato crítico el encarga- do de dejar el camino abierto (y bien señalado) a quien quiera profundizar en los fundamentos teóricos de la aproximación propuesta.

Digamos para terminar que Ver para creer hace nues- tra mirada menos inocente al mostrarnos cómo se cons- truyen esos discursos cuya preocupación máxima es la de ser evaluados en términos de verdad, centrándose principalmente en los visuales, que hoy tanto abundan.

Aunque cierto es que ya a comienzos del siglo pasado Doña Pastora Pavón (nada menos) cantaba aquello de

«todo en este mundo es mentira / no hay más verdad que la muerte / no hay quien me lo contradiga»; y lo cantaba con voz desgarrada, para dar mayor verosimili- tud a lo dicho. Por si alguno tenía dudas.

Íñigo Larrauri UPV/EHU

Références

Documents relatifs

El marco general de oposición entre lo masculino y lo femenino como categorías socioculturales es pues- to en entredicho desde las primeras páginas del libro, el cual aporta

El proyecto de Stephanie Sieburth parte de la idea de que las coplas, sus músicas y sus letras (sobre todo su interpretación por la que sería la más importante ar- tista del

Por lo tanto, para un mismo tema los autores nos ofrecen, en primer lugar, un prólogo con la definición del mismo, los objetivos y competencias de la unidad, las películas

Así, Historia de los medios de comunicación se posiciona como un manual de consulta y una lectura necesaria para iniciarse. en

El mecanismo está compueso por los modos de vida., que son «las expectativas de com- portamiento impuestas de forma duradera por el sistema a los individuos y a los grupos, y que

Uno de los aspectos más destacables de la obra de Catherine François es, sin duda, su capacidad de trans- mitirnos con habilidad la importancia de la poesía en la

Jorge Oteiza (Orio,1908-Donostia, San Sebastián, 2003), no fue ajeno a las posibilidades que ofrecía esta gran herramienta y su capacidad de atrapar al espectador le

Composiciones de lugar: ensayos in hono- rem Santos Zunzunegui en su 65 aniversa- rio, Asier Aranzubia, Carmen Arocena, Pilar Carrera e Imanol Zumalde, (eds.), Madrid,