• Aucun résultat trouvé

Facultat de Ciències de la Comunicació

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "Facultat de Ciències de la Comunicació"

Copied!
72
0
0

Texte intégral

(1)

Treball de fi de grau

Facultat de Ciències de la Comunicació

Universitat Autònoma de Barcelona

Títol

Autor D

Grau

Data Tutor D

Análisis del tratamiento de la inmigración en los medios de comunicación catalanes a partir de la aplicación del Código

Deontológico del Consejo Audiovisual de Cataluña

Estefanía Montiel Torres

Patrícia Lázaro Pernias

Periodismo

13.06.2014

(2)

Full Resum del TFG

Facultat de Ciències de la Comunicació

Universitat Autònoma de Barcelona

Títol del Treball Fi de Grau:

Autor/a:

Tutor/a:

Any:

Titulació:

Paraules clau (mínim 3) Català:

Castellà:

Anglès:

Resum del Treball Fi de Grau (extensió màxima 100 paraules) Català:

Castellà:

Anglès

Análisis del tratamiento de la inmigración en los medios de comunicación de Cataluña a partir de la aplicación del Código Deontológico del CAC

Estefanía Montiel Torres Patrícia Lázaro Pernias 2014

Periodismo

immigració, anàlisi, Catalunya, mitjans, codi, CAC, informació, comunicació

inmigración, análisis, Cataluña, medios, código, CAC, información, comunicación

immigration, analysis, Catalonia, media, code, CAC, information, communication

Aquest estudi es tracta d'una aproximació al tractament informatiu del col·lectiu immigrant. La incorporació relativament recent d’aquest fenomen a l’agenda informativa està plantejant una revisió d’aquelles pràctiques periodístiques

incorrectes que fomenten les generalitzacions i estereotips. La tasca informativa és fonamental per la integració i adaptació del col·lectiu immigrant a la societat. És per això que en aquest treball s’ha fet un anàlisi de diferents mitjans de comunicació a partir de l’aplicació del Codi Deontològic del Consell Audiovisual de Catalunya.

Este estudio constituye una aproximación al tratamiento informativo del colectivo inmigrante.

La incorporación relativamente reciente de éste a la agenda informativa está planteando una revisión de aquellas prácticas periodísticas incorrectas que fomentan las

generalizaciones y los estereotipos. La labor informativa es fundamental para la integración y adaptación del colectivo inmigrante en la sociedad. Por ello, en este trabajo se ha hecho un análisis de distintos medios de comunicación a partir de la aplicación del Código

Deontológico del Consejo Audiovisual de Cataluña.

This dissertation is an approach to the treatment of the news coverage in the topics related to immigrant people. The relatively recent incorporation of this group in the news agenda is making necessary a review of those bad journalistic practices that encourage generalizations and stereotypes. The reporting task of this fact is critical to guarantee the integration and adaptation of the immigrants in our society.

Therefore, in this dissertation there is an analysis of different media channels based

on the application of the Ethics Code of the Audiovisual Council of Catalonia.

(3)

Compromís d’obra original*

Facultat de Ciències de la Comunicació

Universitat Autònoma de Barcelona

L’ESTUDIANT QUE PRESENTA AQUEST TREBALL DECLARA QUE :

1. $ quest treball és original i no està plagiat, en part o totalment 2. / es fonts han estat convenientment citades i referenciades

3. $ quest treball no s’ha presentat prèviament a aquesta Universitat o d’altres

I perquè així consti, af e geix a aquesta plana el seu nom i c o gnoms i la signatura :

*Aquest full s'ha d'imprimir i lliurar una còpia en mà al tutor abans la presentació oral

Estefanía Montiel Torres

(4)

1

RESUMEN

Este estudio constituye una aproximación al tratamiento informativo del colectivo inmigrante.

La incorporación relativamente reciente de éste a la agenda informativa está planteando una revisión de aquellas prácticas periodísticas incorrectas que fomentan las generalizaciones y los estereotipos.

La labor informativa es fundamental para la integración y adaptación del colectivo inmigrante en la sociedad. Por ello, en este trabajo se ha hecho un análisis de distintos medios de comunicación a partir de la aplicación del Código Deontológico del Consejo Audiovisual de Cataluña.

En este trabajo se presentan los resultados de un análisis de contenido sobre el tratamiento de la inmigración en dos diarios (El Periódico y la Vanguardia) y en los informativos de dos canales televisivos (TV3 y 8TV) de Cataluña. Se han tomado como referencia otros estudios, así como la Teoría del Framming. La recogida de datos se realizó del 5 de febrero al 5 de marzo de 2014, obteniendo un total de 142 unidades de análisis.

Los resultados muestran que con el tiempo los medios han ido acogiéndose a las pautas dictadas por los órganos encargados de extender las buenas prácticas periodísticas, concretamente en temas relacionados con la inmigración, pero aun así siguen sin aplicar algunas de ellas.

Además, se ha comprobado que la inmigración se relaciona a una temática constante: la delincuencia y los sucesos. En muchos casos no existe un debate profundo sobre el tema en cuestión, faltan informaciones de contexto, de contenidos que analicen las causas y expliquen de forma detenida las consecuencias y efectos que el fenómeno migratorio produce en la sociedad. Se suelen dar informaciones puntuales sobre temas relacionados con la inmigración, y la mayoría de éstas se hacen desde una vertiente negativa.

De esta forma, se da muy poco espacio a informaciones que hablen de experiencias positivas, que den a conocer la vida que desarrollan estas personas en el país de acogida, y que en general, aporten datos positivos sobre la inmigración. Este tipo de noticias suele encontrarse, si se encuentran, en secciones de opinión o en publicaciones especiales que muchas veces solo se hacen para compensar los aspectos negativos presentados en las secciones de información estricta.

Finalmente, se reflexiona sobre las consecuencias cognitivas de esta práctica mediática que convierte un proceso social en un problema para la opinión pública.

(5)

2

ÍNDICE

1. Introducción . . . 6

2. Objeto de estudio . . . 7

3. Marco teórico . . . 8

3.1 El fenómeno de la inmigración . . . 8

3.1.1 Contexto mundial . . . 8

3.1.2 Contexto europeo . . . 9

3.1.3 Contexto en el estado español . . . 10

3.1.4 Contexto en Cataluña . . . 11

3.2 Definición de inmigrante . . . 12

3.2.1 Connotaciones negativas . . . 12

3.2.2 Distinción entre extranjero e inmigrante . . . 12

3.2.3 El inmigrante y los apelativos que le acompañan . . . 13

3.3 Discriminación y racismo . . . 13

3.3.1 Etnicidad y minorías étnicas . . . 13

3.3.2 Estereotipos y prejuicios . . . 14

3.4 La importancia de los medios de comunicación . . . 15

3.4.1 Los medios desde la teoría de la Agenda Setting . . . 16

3.4.2 La importancia de las imágenes . . . 17

3.4.3 Diferentes visiones ante el papel de los medios de comunicación . . . 18

3.5 Otras investigaciones sobre el fenómeno de la inmigración y el tratamiento informativo de éste . . . 19

3.6 Libros de estilo y códigos deontológicos . . . 20

3.6.1 ¿Por qué surgen? . . . 20

3.6.2 Propuestas del Consejo Audiovisual para un buen tratamiento de la información sobre inmigración . . . 21

3.6.3 Manual de Estilo sobre Minorías Étnicas del Colegio de Periodistas de Cataluña . . . 25

(6)

3

3.6.4 Propuestas del MIGRACOM . . . 25

4. Trabajo de campo . . . 27

4.1 Hipótesis y preguntas de la investigación . . . 27

4.2 Metodología . . . 28

4.3 Datos y análisis . . . 29

4.3.1 Televisiones . . . 29

4.3.1.1 Datos . . . 29

4.3.1.1.1 Datos de TV3 . . . 29

4.3.1.1.2 Datos de 8TV . . . 32

4.3.1.1.3 Gráficas comparativas de TV3 y 8TV . . . 34

4.3.1.2 Análisis de los datos . . . 36

4.3.1.2.1 TV3 . . . 37

4.3.1.2.2 8TV . . . 40

4.3.2 Prensa . . . 41

4.3.2.1 Datos . . . 41

4.3.2.1.1 Datos de El Periódico . . . 41

4.3.2.1.2 Datos de La Vanguardia . . . 43

4.3.2.1.3 Gráficas comparativas de El Periódico y La Vanguardia . . . 45

4.3.2.2 Análisis de los datos . . . 48

4.3.2.2.1 El Periódico . . . 48

4.3.2.2.2 La Vanguardia . . . 50

4.3.3 Comparativas entre medios . . . 52

4.3.3.1 Comparativa entre medios televisivos . . . 52

4.3.3.2 Comparativa entre medios escritos . . . 53

4.4 Resultados . . . 56

(7)

4 4.4.1 Evaluación del cumplimiento de las recomendaciones del Consejo

Audiovisual de Cataluña . . . 56

5. Conclusiones . . . 59

6. Bibliografía . . . 61

7. Anexos . . . 64

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Población extranjera en Cataluña 2010-2012, según la procedencia . . . 11

Tabla 2. Nº de noticias analizadas (TV3) . . . 30

Tabla 3. Tiempo medio por pieza (TV3) . . . 30

Tabla 4. Tiempo total del conjunto de noticias analizadas (TV3) . . . 31

Tabla 5. Fuentes de información que aparecen en las piezas analizadas (TV3) . . . 31

Tabla 6. Temática (TV3) . . . 31

Tabla 7. Situación de las noticias dentro del TN (TV3) . . . 31

Tabla 8. Formato y tratamiento de las piezas (TV3) . . . 31

Tabla 9. Aplicación de las variables del Código del CAC (TV3) . . . 32

Tabla 10. Nº de noticias analizadas (8TV) . . . 32

Tabla 11. Tiempo medio por pieza (8TV) . . . 32

Tabla 12. Tiempo total del conjunto de noticias analizadas (8TV) . . . 32

Tabla 13. Fuentes de información que aparecen en las piezas analizadas (8TV) . . . 32

Tabla 14. Temática (8TV) . . . 33

Tabla 15. Situación de las noticias dentro del TN (8TV) . . . 33

Tabla 16. Formato y tratamiento de las piezas (8TV) . . . 33

Tabla 17. Aplicación de las variables del Código del CAC (8TV) . . . 33

Tabla 18. Nº total de noticias analizadas (El Periódico) . . . 41

Tabla 19. Fuentes de información de cada una de las piezas (El Periódico) . . . 41

Tabla 20. Sección en la que se presenta cada pieza (El Periódico) . . . 41

(8)

5

Tabla 21. Espacio que ocupa cada noticia (El Periódico) . . . 42

Tabla 22. Situación dentro del diario (El Periódico) . . . . . . 42

Tabla 23. Inclusión de imágenes e infografía (El Periódico) . . . 42

Tabla 24. Aplicación de las pautas del Código del CAC (El Periódico) . . . 43

Tabla 25. Nº de noticias analizadas (La Vanguardia) . . . 43

Tabla 26. Fuentes de información de cada una de las piezas (La Vanguardia) . . . 43

Tabla 27. Sección en la que se presenta cada pieza (La Vanguardia) . . . 44

Tabla 28. Espacio que ocupa cada noticia (La Vanguardia) . . . 44

Tabla 29. Situación dentro del diario (La Vanguardia) . . . .44

Tabla 30. Inclusión de imágenes e infografía (La Vanguardia) . . . 44

Tabla 31. Aplicación de las pautas del Código del CAC (La Vanguardia) . . . 45

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Nº de noticias analizadas en cada medio (TV3 y 8TV) . . . 34

Gráfica 2. Fuentes que aparecen en las noticias (TV3 y 8TV) . . . 34

Gráfica 3. Temática de las piezas analizadas (TV3 y 8TV) . . . 35

Gráfica 4. Situación de las noticias dentro del TN (TV3 y 8TV) . . . 35

Gráfica 5. Formato y tratamiento de las piezas (TV3 y 8TV) . . . 36

Gráfica 6. Aplicación de las pautas del Código del CAC (TV3 y 8TV) . . . 36

Gráfica 7. Nº total de noticias analizadas (El Periódico y La Vanguardia) . . . 45

Gráfica 8. Fuentes de información de las piezas (El Periódico y La Vanguardia) . . . 46

Gráfica 9. Secciones en las que aparecen las noticias (El Periódico y La Vanguardia) . . . 46

Gráfica 10. Situación dentro del diario (El Periódico y La Vanguardia) . . . 46

Gráfica 11. Inclusión de imágenes e infografía (El Periódico y La Vanguardia) . . . 47

Gráfica 12. Espacio que ocupa cada noticia (El Periódico y La Vanguardia) . . . 47

Gráfica 13. Aplicación de pautas del CAC (El Periódico y La Vanguardia) . . . 48

(9)

6

1. Introducción

Este trabajo nace del interés por el tema de la inmigración, no solo en los medios de comunicación sino en todas sus vertientes. Se trata de un fenómeno relativamente nuevo en España en general y, concretamente, en Cataluña, que aún está asimilándose dentro del contexto social, cultural y económico del país. Si es cierto que se han hecho diferentes estudios del fenómeno en los que se han analizado sus causas y consecuencias, pero estos estudios no son suficientes si no hay voluntad tanto por parte tanto del gobierno como de la sociedad en general por aceptar al colectivo migratorio y todo lo que su llegada supone.

Es aquí donde toman un papel fundamental los medios de comunicación, pues ellos tienen el deber y la obligación de hacer llegar a la opinión pública todo tipo de información de este colectivo. Por lo general, y por lo que se ha ido viendo durante estos últimos veinte años a través de los estudios realizados sobre este tema, en los medios se difunden informaciones negativas relacionadas con los inmigrantes que hacen que la sociedad vaya configurando una imagen distorsionada de éstos, la cual, una vez establecida, es muy difícil de modificar. Las noticias, las opiniones y las representaciones culturales proyectadas tanto en medios audiovisuales como escritos crean una serie de valores, juicios y actitudes respecto al entorno social, político y cultural que repercuten en muchas ocasiones a este colectivo.

Es por ello, que diversos órganos, asociaciones e instituciones se han implicado en corregir los errores que cometen frecuentemente los medios de comunicación a la hora de dar información sobre este tema y así asentar en la opinión pública una imagen positiva de la inmigración y de sus protagonistas. Pero, llegados a este punto es cuando nos cuestionamos si estos medios aplican las pautas y recomendaciones que los “controladores” dictan y de qué forma lo hacen.

En este estudio se va a analizar el fenómeno migratorio en sí, tanto en el contexto mundial, en el europeo, en el español y en el catalán y se va a profundizar en el papel que desarrollan los medios de comunicación en cuanto a la integración del colectivo y la creación de la opinión pública. También se van a explicar las connotaciones negativas que comporta el término

“inmigrante”.

Para conocer más el tema del tratamiento informativo en los medios, se hará un repaso de las investigaciones anteriores sobre este tema que, de alguna forma, servirán para posteriormente analizar diferentes medios de comunicación. De este análisis, se extraerán una serie de resultados a partir de la aplicación de los códigos deontológicos y pautas propuestos por distintos organismos, en especial del Consejo Audiovisual de Cataluña.

Una vez desarrolladas todas las etapas de la investigación, se espera llegar a diferentes conclusiones, así como lograr los objetivos que se presentarán a continuación. Así pues, con este estudio se espera colaborar en el avance hacia un tratamiento de la información sobre inmigrantes positivo en los medios de comunicación.

(10)

7

2. Objeto de estudio

La investigación parte de un problema, que es el tratamiento negativo de la información referida al colectivo inmigrante en estos medios de comunicación. La pregunta general del que parte este trabajo es la siguiente: ¿Cómo tratan los medios de comunicación de Cataluña los temas relacionados con la inmigración?

Pero también se han planteado preguntas más específicas: ¿Aplican los códigos éticos sobre el tratamiento de la inmigración los medios de comunicación de Cataluña? Especialmente, este estudio se centrará en el análisis de la aplicación del Código del Consejo Audiovisual de Cataluña. Así pues, otras preguntas son: ¿Cuándo se incumple este código? ¿Cómo se aplica?

¿Cuáles son las pautas que menos siguen los medios de comunicación? ¿De qué forma influye la aplicación o no del código en la formación de la opinión pública?

A partir de estas preguntas, el objetivo es analizar cada uno de los medios de comunicación que se propondrán y extraer conclusiones que contesten a dichas preguntas, así como conocer las ocasiones en que se aplica el código y las que no, si influye o no esto a la sociedad y de qué forma lo hace.

En el marco teórico se abordarán temas que ayudarán a comprender el papel que adquieren los medios de comunicación en la construcción social de un país, y en concreto, en Cataluña.

Por esta razón, esta investigación no solo se enmarca dentro de un paradigma comunicativo sino, que también en un paradigma social.

En el proceso de investigación se considerarán una serie de elementos imprescindibles para poder llevarla a cabo, como son las variables de los códigos deontológicos y manuales de estilo aquí presentados: recomendaciones del Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC), el manual de estilo Colegio de Periodistas y las propuestas de MIGRACOM.

Se llevará a cabo una primera etapa exploratoria, a partir de una investigación documental (revistas, informes, estudios, etc.). También se recurrirá a entrevistas. De esta forma será posible conocer la realidad del fenómeno migratorio y el papel que desarrollan los medios en relación a este tema.

Dentro de la etapa metodológica se desarrollará una investigación de carácter documental con la que se espera conseguir un mejor conocimiento del contexto demográfico, social y cultural de la situación de los inmigrantes tanto en el mundo, como en Europa y España, pero especialmente en Cataluña. Un análisis bibliográfico y estadístico del fenómeno de la inmigración y del papel que desarrollan los medios en la construcción de la imagen de éste en la sociedad, permitirán obtener una primera visión del tema y establecer un punto de partida.

Posteriormente, se iniciará el trabajo de campo en el que se tomarán como objeto de estudio los medios televisivos: Televisió de Catalunya (TV3) y 8TV; así como los medios escritos: El Periódico y La Vanguardia. Se analizarán durante un mes todas las ediciones “noche” de los

(11)

8 telediarios de los dos primeros medios, y durante el mismo periodo, todas las publicaciones de los medios escritos. El estudio se centrará exclusivamente en la información estricta que publican dichos medios, sin tener en cuenta las secciones de opinión. Para poder extraer los datos de las diferentes noticias serán precisas fichas de análisis. Éstas permitirán obtener resultados tanto cuantitativos como cualitativos.

Finalmente, se extraerán las conclusiones oportunas a partir de la comparación de datos entre los medios televisivos por un lado, y los medios escritos por el otro.

3. Marco teórico

3.1 El fenómeno de la inmigración

El fenómeno de la inmigración se ha ido desarrollando a nivel global desde hace siglos. Desde que se aprobó la primera ley de extranjería en España, en el año 1985, el debate sobre la inmigración se ha convertido en uno de los temas más inquietantes en la opinión pública del país. Se trata de un fenómeno que ha evolucionado de forma rápida e intensa.

Miles de personas han decidido abandonar su hogar por distintas razones; la mayoría, en búsqueda de nuevas oportunidades en el ámbito económico y laboral. Los flujos migratorios que se han producido a lo largo de la historia han representado retos, tanto sociales como políticos o económicos, que han tenido que afrontar los países de destino. Así, el fenómeno de la inmigración ha ido adquiriendo importancia en todo el planeta a lo largo de los años.

El objetivo del trabajo no es presentar un amplio abanico de cifras, pero sí, antes de hacer un análisis del tratamiento informativo que se da en el discurso mediático, es necesario conocer el panorama de la inmigración actual para que pueda entenderse la importancia del fenómeno.

3.1.1 Contexto mundial

Existen cuatro direcciones de migración en el mundo: dirección Norte-Norte, Sur-Sur, Norte- Sur y Sur-Norte. Estas cuatro direcciones se relacionan con una serie de corredores migratorios a desatacar.

La dirección Norte-Norte está compuesta por los corredores de Alemania a los Estados Unidos, del Reino Unido a Australia, y de Canadá, la República de Corea y el Reino Unido a los Estados Unidos. La dirección Sur-Sur la componen los corredores de Ucrania a la Federación de Rusia y viceversa, de Bangladesh a Bhután, de Kazajstán a la Federación de Rusia, y del Afganistán al Pakistán.

Los principales corredores de la dirección Norte-Sur son de los Estados Unidos a México y Sudáfrica, de Alemania a Turquía, de Portugal al Brasil, y de Italia a la Argentina. Para acabar,

(12)

9 la última dirección, Sur-Norte, la forman los corredores de México a los Estados Unidos, de Turquía a Alemania, y de China, Filipinas y la India a los Estados Unidos.

Según los indicadores presentados en la página web de El Banco Mundial, en 2010 los desplazamientos Sur-Norte fueron la corriente migratoria más importante (45% del total), seguidos de los desplazamientos Sur-Sur (35%), Norte-Norte (17%) y Norte-Sur (3%) [Laczko y Anich: 2013, 31].

Normalmente, se considera que la migración es impulsada por el deseo de las personas de los países más pobres de encontrar una vida mejor, la falta de desarrollo en estos países es un factor decisivo. Si hay mayor desarrollo, la migración disminuye.

La mayoría de los migrantes proviene de los países del sur ya que son países con mayor número de población. Según El Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los valores oscilan entre 147 y 174 millones de migrantes nacidos en países en desarrollo. Estos migrantes se caracterizan por tener un perfil más joven que los migrantes del norte (no superan los 24 años de edad). Además la mayoría suelen ser hombres, a diferencia de la dirección Norte-Norte [Laczko y Anich: 2013, 33].

La migración está constituida básicamente por trabajadores poco calificados, tanto en el Norte como en el Sur. El 44% de los migrantes son personas poco calificadas, el 33% posee competencias intermedias, y sólo el 22% representa trabajadores altamente calificados [Laczko, Anich y Brian: 2013, 57].

Desde el punto de vista cultural, Estados Unidos es la sociedad más diversa del mundo. Aun así, tanto Gran Bretaña como el resto de Europa, está experimentando un rápido crecimiento de la diversidad cultural. Los primeros inmigrantes que llegaron a Norteamérica fueron los europeos. Ahora, es Europa Occidental la que recibe nuevos flujos migratorios procedentes de Europa Oriental, África, Oriente Medio y Asia.

3.1.2 Contexto europeo

Después de la Segunda Guerra Mundial, en Europa, tuvieron lugar migraciones a gran escala.

Los países del mediterráneo proporcionaban mano de obra barata a las naciones del norte y del oeste. Al mismo tiempo, los países que habían sido potencias coloniales recibían inmigrantes que procedían de sus antiguas colonias, es el caso de Francia, Holanda y Reino Unido. Esta emigración laboral hacia Europa empezó a frenarse diez años atrás, debido a la recesión económica que experimenta el continente.

Actualmente, los principales países de origen y destino de migrantes en el mundo son los Estados Unidos, la Federación de Rusia, Ucrania y la India, pero existen también otras tendencias. En el contexto Norte-Norte, algunos países de la Unión Europea como Alemania, Italia, Polonia y Reino Unido son los principales puntos de acogida de inmigrantes. Las oportunidades de estudio en Europa, como el Programa Erasmus en la Unión Europea,

(13)

10 favorecen las migraciones del Norte. Actualmente, más de la mitad del total de los estudiantes internacionales procede del Sur y estudia en el Norte. Casi una tercera parte está constituida por estudiantes Norte-Norte [Laczko, Anich y Brian: 2013, 71].

Así pues, la relativa prosperidad económica y estabilidad política de la UE han ejercido un efecto de atracción considerable sobre los inmigrantes en los últimos años. Según los datos ofrecidos en el Informe sobre las migraciones en el mundo por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a lo largo de 2010, aproximadamente tres millones cien mil personas inmigraron a uno de los Estados miembros de la UE, mientras que al menos dos millones de emigrantes abandonaron la UE.

Según los datos recogidos en el informe Estadísticas de migración y población migrante ofrecido en la página web de Eurostat, el Reino Unido recibió el mayor número de inmigrantes (591.000) en 2010, seguido de España (465.200), Italia (458.900) y Alemania (404.100); esos cuatro Estados miembros sumaron conjuntamente el 61,9 % de la totalidad de inmigrantes en los Estados miembros de la UE.

Así pues, muchos de los dilemas, conflictos y choques a los que se habían enfrentado anteriormente los Estados Unidos a consecuencia de la inmigración, los experimenta ahora Europa.

3.1.3 Contexto en el estado español

Desde el año 2000, España ha representado una de las mayores tasas de inmigración de todo el mundo. En 2005, la tasa de inmigración en España sólo la superaban Chipre y Andorra, dentro del continente europeo. Sin embargo, actualmente, la tasa de inmigración neta sólo alcanza el 0,99%, ocupando el puesto número 15 dentro de la Unión Europea. Hay que tener en consideración que se trata de datos extraídos del régimen de residencia y, por tanto, no se contabilizan los inmigrantes irregulares.

En términos comparativos, España es el décimo país del planeta que más inmigrantes tiene por detrás de Estados Unidos, Rusia, Alemania, Ucrania, Francia, Canadá o Reino Unido. La crisis por la que atraviesa España ha afectado a las cifras totales de inmigración. Del 2010 al 2011, se produjo un descenso por primera vez en la historia de 37.056 personas en cifras absolutas.

Según el censo del Instituto Nacional de Estadística (INE) presentado en Wikipedia , en España la mayoría de los inmigrantes proviene de Iberoamérica (36,21% del total de extranjeros), seguidos de los procedentes de la Unión Europea (34,45%) y del Norte de África (14,38%). Con cifras más reducidas se encuentran los inmigrantes provenientes del África Subsahariana (4,12%), del Extremo Oriente (2,72%), del Subcontinente Indio (1,67%), de América del Norte (0,66%) y de Filipinas (0,48%).

Así pues, España ha entrado en una globalización que ha incrementado las diferencias entre los países del norte y los del sur y ha acelerado los flujos migratorios. En muy poco tiempo, ha pasado de ser un país de emigración, desde la década de los ochenta, a una sociedad receptora de inmigración.

(14)

11

3.1.4 Contexto en Cataluña

Según las cifras ofrecidas en la web del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), la Comunidad Autónoma ha incrementado en más de un millón de personas sus habitantes en estos últimos doce años. Este aumento es consecuencia, en mayor parte, de la llegada de población extranjera. La tendencia al alza que estaba experimentando la inmigración en Cataluña durante los últimos años se vio estancada a partir del año 2010, seguramente como consecuencia de la crisis, el retorno de los inmigrantes a su país de origen o la nacionalización de algunas de estas personas.

TABLA 1. Población extranjera en Cataluña 2010-2012, según la procedencia

* Fuente: Idescat.

Las procedencias de la población son muy heterogéneas. Como se puede observar en la tabla, el mayor número de personas que llegan a Cataluña proceden del continente africano (321.452 en el 2012); y el menor, del “resto de Europa” (58.334 en 2012).

En los útlimos cinco años la inmigración ha disminuido, a través de flujos migratorios más lentos y con saldos migratorios negativos, pero la llegada de inmigrantes a Cataluña no ha cesado. Según los datos ofrecidos en la edición de Telenoticias “noche”, del día 20.11.2013, de TV3, Cataluña es la segunda comunidad en España con el saldo migratorio más acusado (- 31.000 en el primer semestre de 2013).

Según las cifras proporcionadas en la web de Idescat, la franja de edad mayoritaria entre la población extranjera es entre 30 y 45 años, seguida por la de entre 16 y 30. Se trata de una población joven en edad de trabajar. La franja de entre 16 y 45 años está compuesta, en mayor medida, por población femenina en el caso de procedentes de Europa y América, y por población masculina entre la población de África, Asia y Oceanía.

(15)

12 El fenómeno de la inmigración en Cataluña ha tenido efectos a escala planetaria, pero concretamente en Cataluña, estos efectos han sido intensos debido a su dimensión cuantitativa.

3.2 Definición de inmigrante

3.2.1 Connotaciones negativas

Existen palabras con rasgos subjetivos que dependen, en cierto modo, del discurso de la persona enunciante. Así pues, la palabra “inmigrante” conlleva diferentes significados e interpretaciones dependiendo del uso que se da de ésta y de la intención de la persona emisora del mensaje.

Antes de estudiar el significado del término “inmigrante” y las connotaciones que éste presenta, son necesarias las definiciones de “migración” e “inmigrar”. Según el Diccionario de la Real Academia Española, migración es la “acción y efecto de pasar de un país a otro para establecerse en él. Se usa hablando de las migraciones históricas que hicieron las razas o los pueblos enteros”. Otra acepción de esta palabra es: “Desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales”. Según la RAE, inmigrar significa:

“Dicho del natural de un país: Llegar a otro para establecerse en él, especialmente con idea de formar nuevas colonias o domiciliarse en las ya formadas”.

La segunda acepción que presenta la RAE del término migración es la que más se acerca a la que hoy en día tiene asumida la sociedad. Así, para ésta, el inmigrante es aquella persona que llega a un país extranjero buscando una mejora en sus condiciones de vida. Se trata de un término cargado de connotaciones negativas creadas, en la mayoría de los casos, por los medios de comunicación. En los discursos informativos, tanto radiofónicos como audiovisuales, se hace referencia a intentos de entrada ilegal a países, a problemas de afluencia de inmigrantes en determinadas zonas y a los conflictos políticos y legislativos que se producen por la llegada de estos colectivos.

3.2.2 Distinción entre extranjero e inmigrante

Cabe hacer una distinción entre el término extranjero e inmigrante. Según el Diccionario de la RAE, extranjero se refiere a: “Que es o viene de país de otra soberanía” o “Natural de una nación con respecto a los naturales de cualquier otra”. En la sociedad, este término se utiliza para designar a una persona que no posee la nacionalidad del país en que se encuentra y que lo eligió sólo para visitarlo. Normalmente esta persona dispone de la documentación necesaria para que su estancia sea legal.

En el caso del inmigrante, se utiliza la palabra para referirse a la persona que llega a un país distinto al suyo con el fin de establecerse en él, en la mayoría de los casos sin la documentación necesaria. Según la RAE, inmigrante es “aquel que inmigra”.

(16)

13 Actualmente, es el “inmigrante extracomunitario” el que se representa como un problema en la sociedad, entendiéndose por éste el inmigrante que llega de fuera de la Unión Europea. Los inmigrantes extracomunitarios son representados como una amenaza, extrapolando las condiciones delictivas de una minoría al grupo en general y obviando las valoraciones positivas de su presencia en el país [Lario: 2004, 4].

3.2.3 El inmigrante y los apelativos que le acompañan

Muchas personas extranjeras que llegan a España lo hacen sin documentación legal, carta de residencia, identificación oficial o contrato de trabajo. Esto, según lo comentado anteriormente, las define como personas inmigrantes ilegales, irregulares, clandestinos, indocumentados o sin papeles.

Según el Diccionario de la RAE, inmigrante “irregular” es sinónimo de inmigrante “ilegal”. El término ilegal se encuentra en contextos que hablan de la Ley de Extranjería, de la entrada irregular de inmigrantes en España, la lucha contra la inmigración ilegal, etc. Se trata de dos términos cargados de una connotación negativa ya que se refieren a inmigrantes en una situación contraria a las normas legales. Además lo “ilegal” suele asociarse al delito, al conflicto y al crimen. Desde hace años se batalla por el uso de términos no discriminatorios y especialmente por la eliminación del término “ilegal”. Es conocida la campaña “No me llames ilegal, ninguna persona es ilegal” [Giró: 2010, 8].Actualmente, la mayoría de la población de inmigrantes ilegales de Europa procede del África Subsahariana. Este sector “ilegal” está creciendo en el continente europeo más deprisa que otras categorías de inmigrantes.

Por otro lado, el adjetivo “clandestino” también se usa para referirse al inmigrante que no cumple con la ley o norma establecida. El término ya de por sí está cargado de connotaciones negativas. Según la RAE, clandestino es aquello secreto, oculto; “Aplícase generalmente a lo que se hace o se dice secretamente por temor a la ley o para eludirla”. Al sumarse este calificativo al término inmigrante, éste queda cargado de un significado totalmente negativo.

El adjetivo “indocumentado”, también utilizado para referirse a una persona inmigrante, se asocia a la expresión “sin papeles”. Se trata de dos apelativos que hacen referencia a personas no documentadas, con un valor negativo. Además, existe un paralelismo entre “sin papeles” y

“sin techo”, que convierten al inmigrante en un sujeto directamente relacionado con la marginalidad.

3.3 Discriminación y racismo

3.3.1 Etnicidad y minorías étnicas

Según la RAE, la etnia es la “comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc.”. Por tanto, la etnicidad se refiere a las prácticas culturales que distinguen a diferentes comunidades de personas. Estas divisiones étnicas producen conflictos sociales con

(17)

14 frecuencia. La etnia y la raza se convierten pues, en dos prejuicios que explican el desprecio hacia algunas personas por parte del resto de la sociedad. En sociología, los miembros de un grupo minoritario se encuentran desfavorecidos en relación a la mayoría de la población y tienen un cierto sentido de solidaridad de grupo, de pertenencia común [Giddens: 2000, 2].

Las tensiones más frecuentes entre grupos étnicos suelen ser por cuestiones de raza aunque también suelen estar relacionadas con desigualdades en cuanto a riqueza y poder.

3.3.2 Estereotipos y prejuicios

El etnocentrismo, la xenofobia y el racismo son fenómenos tanto políticos, ideológicos como doctrinales, pero además, forman parte de las actitudes de los grupos humanos. Estas actitudes cogen forma de estereotipos, prejuicios y discriminación [Argemir, Tortajada, Muixí, Martínez y Guarro: 2013, 33].

Según la RAE, el etnocentrismo es la “tendencia emocional que hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar los comportamientos de otros grupos, razas o sociedades”;

la xenofobia es el “odio, repugnancia u hostilidad hacia el extranjero”; y el racismo es la exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros”.

“Los estereotipos son imágenes mentales simplificadas respecto a un grupo de gente que son compartidas por muchas personas. Consisten en atribuir determinadas características y cualidades (o defectos) a una persona como miembro de un grupo determinado” [Argemir, Tortajada, Muixí, Martínez y Guarro: 2013, 33].

Los estereotipos impiden percibir la diversidad. Muchas veces se aplican para simplificar la realidad y recoger toda la información que nos llega de alrededor. Existen tanto estereotipos positivos como negativos. En el caso de ser aplicados a personas de otras culturas, se trata de estereotipos negativos [Argemir, Tortajada, Muixí, Martínez y Guarro: 2013, 33]. El etnocentrismo explica esta negatividad, ya que se evalúan a estas personas desde los parámetros de nuestra cultura.

Muchas veces estas imágenes estereotipadas de las personas con otros orígenes culturales distintos al nuestro, se pueden convertir en prejuicios. Los prejuicios son las opiniones que tiene una persona de un grupo respecto a otro. Las ideas que tiene esta persona suelen basarse en rumores y acostumbran a ser reacias a un cambio de opinión [Argemir, Tortajada, Muixí, Martínez y Guarro: 2013, 33]. Los prejuicios pueden ser positivos o negativos contra otros.

Los estereotipos y los prejuicios están vinculados con la discriminación, ya que conllevan a una división de personas. Los prejuicios crean una cierta desconfianza e inseguridad ante lo desconocido, o mal conocido. El prejuicio por tanto, viene seguido de la discriminación. Así pues, la discriminación es la actitud o conducta que se tiene con una persona o grupo distinto al de uno mismo [Argemir, Tortajada, Muixí, Martínez y Guarro: 2013, 33]. Se manifiesta en la

(18)

15 privación de oportunidades a ese grupo. Por ejemplo, se le niega a un negro el trabajo que se le ofrece a un blanco.

Otro concepto ligado a la discriminación es el racismo, ya definido anteriormente. El racista adjudica, de manera equívoca, características y rasgos de inferioridad a los individuos de otra raza o configuración física [Argemir, Tortajada, Muixí, Martínez y Guarro: 2013, 35].

Los medios de comunicación pueden ser difusores de los prejuicios y estereotipos ya que su actividad está condicionada por el contexto social y político del momento. Los medios de comunicación siguen la misma evolución que la sociedad, por tanto, si xenofobia y racismo progresan, los medios también siguen esta dinámica [Argemir, Tortajada, Muixí, Martínez y Guarro: 2013, 36].

3.4 La importancia de los medios de comunicación

Como ya se ha visto, coexisten diferentes colectivos étnicos, culturales o religiosos que pueden llevar a conflictos tales como el racismo o las desigualdades estructurales y sociales. La complejidad que caracteriza a la nueva sociedad, cargada de estos conflictos, obliga a pensar en fórmulas de inclusión y de relación intercultural que propicien la cohesión y la igualdad.

Especialmente los medios de comunicación son los responsables y los más indicados para favorecer la integración de la población recién llegada, el intercambio cultural y las relaciones igualitarias.

Los medios de comunicación deben contribuir en la construcción de una sociedad diversa y multicultural. El objetivo es conseguir que aquello que se considera “diferente a nosotros” se convierta en una oportunidad. El papel que juegan los medios de comunicación en la concepción generalizada que existe sobre la inmigración en nuestra sociedad se puede resumir en el “qué hemos contado y en el cómo lo hemos contado” [Ortega: 2004, 1].

“Lo que se ha contado ha creado la imagen del inmigrante como persona desvalida y desesperada, que está dispuesta a todo para sobrevivir y, en consecuencia, que no es muy de fiar. No parece ser ésta la fórmula más adecuada para profundizar en la convivencia y en los valores democráticos de una sociedad” [Ortega: 2004, 1].

Así pues, las noticias llevan a la sociedad a generar estereotipos y tópicos acerca de los inmigrantes, lo que conlleva a prejuicios que impiden, muchas veces, la integración de estas personas.

Tal vez el problema está en la selección de la información, ya que se hace bajo los parámetros estandarizados de lo que se considera noticia y se dejan de lado otros aspectos de la inmigración. Esto es lo que se denomina fenómeno de la “ignorancia estereotipada” [Gaona:

2004, 2].

Para ofrecer una correcta información al lector o espectador sobre el tema de la inmigración, se deben tener presentes las recomendaciones deontológicas de los libros de estilo –algunos

(19)

16 de ellos presentados más adelante en este trabajo-, que tratan de incidir en aspectos que contribuyan a una convivencia basada en la cohesión y la igualdad.

3.4.1 Los medios desde la teoría de la Agenda Setting

En los estudios desarrollados desde la teoría de la Agenda Setting -también conocida como

“Efecto Framing”- se ha observado que un mayor énfasis mediático sobre un determinado tema o asunto social tiende a provocar en la opinión pública una mayor preocupación sobre ese tema [Igartua, Muñiz, Otero, de la Fuente: 2007, 92]. En general, según Perse (2001) las personas se ven afectadas por la agenda de los medios porque otorgan importancia a las noticias a partir de su situación destacada dentro de un diario o en un informativo televisivo;

también porque se les conceda mucho espacio o tiempo en los mismos, se acompañen de fotos o imágenes de vídeo o porque aparezcan en titulares [Perosanz: 2007, 93].

En esta dirección, cabe destacar el uso extendido del concepto de “encuadre noticioso”, utilizado en diversas investigaciones de comunicación. El concepto de “encuadre noticioso”

hace referencia a la manera en que el comunicador enfoca un tema y fija una agenda de atributos sobre el mismo [Entman: 1993, 52]. Así pues, encuadrar una información noticiosa implica seleccionar “algunos aspectos de la realidad percibida, haciéndolos más sobresalientes en el texto comunicativo” [Entman: 1993, 95].

Otros autores como Vreese (2003) consideran que el proceso de “encuadre noticioso” está relacionado con dos operaciones básicas: seleccionar y enfatizar palabras, expresiones e imágenes, para conferir un punto de vista, una perspectiva o un ángulo determinado a una información [Igartua, Muñiz, Otero, de la Fuente: 2007, 94].

Así, los encuadres o enfoques seleccionados y destacados en las noticias poseen la capacidad de suscitar “respuestas cognitivas” en los sujetos que las procesan, es decir, diferentes respuestas ante el asunto informado. Esto influye en la formación de opiniones hacia ciertos grupos o colectivos sociales, como pueden ser los inmigrantes [Igartua, Muñiz, Otero, de la Fuente: 2007, 95].

Existen diferentes formas de analizar los encuadres noticiosos, mediante la aproximación deductiva, en la que se definen ciertos encuadres como variables de análisis y después se verifica su existencia y su frecuencia en las noticias; o mediante la aproximación inductiva, en las que se examinan las noticias desde un punto de vista abierto y se intenta revelar el conjunto de posibles encuadres, sin tener prefijados de antemano un número determinado. Es decir, los encuadres afloran del análisis y no son marcados por el investigador desde un principio [Igartura, Muñiz y Cheng: 2005, 143].

Autores como Miller y Riechert (2001) han propuesto un método para extraer las dimensiones del “framing” de una manera inductiva mediante técnicas de análisis. Con éste han concluido que a partir de los conceptos asociados con un concepto (el de la inmigración en este caso), se puede descubrir “su estructura y sus dimensiones”. Es decir, a partir del análisis de las palabras clave se pueden identificar “pequeñas teorías sobre lo que existe, lo que sucede, y lo que tiene importancia” [Igartura, Muñiz y Cheng: 2005, 143].

(20)

17 También Entman (2003) señala que los encuadres noticiosos pueden ser detectados a partir de la presencia o ausencia de algunas palabras y expresiones clave que forman conglomerados; se considera que estas palabras y expresiones son indicadores de los tipos de perspectivas, puntos de vista o encuadres relacionados con un tema concreto [Igartura, Muñiz y Cheng:

2005, 143].

Los datos de los diversos estudios realizados a partir de la aplicación de la Agenda Setting concluyen que el tratamiento informativo dado por los medios a la inmigración es claramente negativo, manteniendo las noticias de los diferentes medios de comunicación analizados en general un carácter evaluativo negativo, sobre todo en las informaciones emitidas en los informativos de televisión [Igartura, Muñiz y Cheng: 2005, 97].

3.4.2 La importancia de las imágenes

Las imágenes desarrollan un papel importante dentro de los contenidos noticiosos ya que acompañan a los textos aportando datos adicionales y reforzando la información.

En las imágenes que acompañan a la información textual están presentes ciertos elementos que hacen patentes diferentes enfoques o tratamientos de la información. Al igual que en los textos hay un trabajo de selección de ciertos elementos y por tanto, de exclusión de otros [Igartua, Muñiz, Otero y de la Fuente: 2007, 94].

Las imágenes son los elementos más susceptibles de ser manipulados. La selección de una imagen u otra, puede transformar totalmente el sentido de una información. Muchas veces el medio de comunicación busca impactar a la audiencia a través de estas imágenes, de forma que pueden influir en las creencias y las actitudes de la opinión pública [Igartua, Muñiz, Otero y de la Fuente: 2007, 94].

Las imágenes sobre la inmigración muchas veces van acompañadas de dramatismo. Éste se refleja sobre todo en los discursos visuales en forma de documental. En este tipo de discurso se presenta una secuencia de imágenes acompañada de una voz que explica lo que puedes ver en las imágenes eliminando así la posibilidad de que los espectadores hagan su propia interpretación [Gaona: 2004, 2].

En una entrevista a Carles Solà (expresamente realizada para este trabajo), el director del programa “Tot un món” de TV3 afirmaba que “cuando se ha hablado de inmigración se ha hecho fundamentalmente cuando ha habido problemas. Se ha vinculado a delincuencia, exclusión y falta de convivencia. El gran hándicap es no haber aprendido suficientemente a informar con rigor sobre el hecho migratorio. Hay mucho uso de palabras peyorativas, palabras que estigmatizan, demasiada adjetivación, y por tanto, demasiada opinión en relación con los hechos informativos”.

(21)

18

3.4.3 Diferentes visiones ante el papel de los medios de comunicación

En la cultura mediática en la que vive actualmente la sociedad, suelen ser los medios de comunicación los que fijan los parámetros de la realidad que captan las mayorías. Esta realidad captada por la mayoría, muchas veces no tiene nada que ver con la realidad que viven los inmigrantes [Alarcón: 2004, 3]. Esta forma de actuar se explica por la existencia de una serie de intereses económicos creados alrededor de los medios.

Hay muy pocos medios de comunicación escritos que tengan secciones específicas dedicadas a la inmigración y también son pocos los medios de comunicación audiovisuales que incluyan en su programación espacios dedicados a los inmigrantes y otras minorías desfavorecidas. No existen espacios en los medios audiovisuales dedicados a tratar en profundidad estos temas (reportajes, entrevistas o debates), ni tampoco espacios que den paso a la reflexión de la audiencia. Por tanto, se está generando, a partir de los medios de comunicación, una sociedad que cada día ofrece menos oportunidades y rechaza más a estas minorías.

Se tiene la sensación de que en los medios de comunicación solo aflora el sentimiento de solidaridad cuando va unido al espectáculo mediático [Alarcón: 2004, 4]. Así, las organizaciones de ayuda a los inmigrantes continúan con su esfuerzo por mantener una presencia frecuente en Prensa, Radio y Televisión. Los medios de comunicación son, en última instancia, los responsables de crear una conciencia solidaria en la sociedad en cuanto a la inmigración.

En los últimos años se han realizado análisis desde instituciones, como el Consejo Audiovisual de Cataluña, sobre la presencia y representación de los grupos culturales en los medios.

Muchos de estos grupos se han manifestado aportando su visión ante el tratamiento mediático de la información:

“Las comunidades árabes y musulmanas y la comunidad gitana estamos conviviendo con otras culturas y espacios sin problemas, con la posibilidad de llegar a acuerdos. En este sentido, queremos que se refleje esta realidad en los medios de comunicación, haciendo un paso diferente de los que piensan que somos un problema para la sociedad y no una posibilidad de enriquecimiento. Deberían mostrarse los valores positivos de nuestras culturas, como la generosidad, la hospitalidad y los enlaces de solidaridad” [Tortajada: 2005, 5].

Otra investigación realizada por la Universidad Ramon Llull apunta que los colectivos de inmigrantes consideran que los medios de comunicación no reflejan exactamente la realidad de su situación, sino que se retrata a los inmigrantes de forma negativa y en relación a conflictos [TECCIP: 2008, 78]. Aun así, éstos creen que especialmente en la televisión se ha avanzado en algunos aspectos, por ejemplo, cada vez hay más presencia de “latinos” en distintos programas. Según este estudio, la transmisión pública de algunos de sus problemas favorece el conocimiento de la situación de estas personas.

Las personas inmigrantes que han aportado su opinión en la investigación consideran que medios informativos no son lo suficientemente capaces de desarrollar esta labor que hacen

(22)

19 otro tipo de programas. Según Carles Solà, programas como “Tot un món” de TV3 son programas contenedores de diversidad que se hacen para cambiar la mentalidad de la gente pero a la vez no dejan que el contenido se expanda al resto de la programación. Según el director del programa, el objetivo es normalizar la presencia de los inmigrantes en toda la parrilla y no sólo en programas específicos.

Precisamente, del estudio se desprende que los colectivos de extranjeros reclaman programas normalizados, es decir, espacios los cuales la inmigración no sea tratada como un hecho diferencial sino como una cuestión normal, propia de la sociedad española o catalana [TECCIP:

2008, 85].

En general, según se refleja en el estudio llevado a cabo por la Universidad Ramon Llull, aunque se identifican con algún comportamiento o costumbre representados en los medios, creen que tanto los medios catalanes como españoles no llegan a conectar con una población inmigrante.

Además, según este informe, los colectivos extranjeros piensan que, en grandes rasgos, el trato que reciben los latinoamericanos en la televisión, sobre todo en los espacios informativos y en los programas de sucesos, contribuye a que sean mal vistos por la sociedad. La solución que ellos proponen es evitar que se ponga el acento en la nacionalidad del autor del delito, ya que los periodistas catalanes y españoles no lo hacen cuando el responsable de la infracción tiene nacionalidad española. Esta propuesta coincide con la primera recomendación del CAC:

“No hay que incluir el grupo étnico, el color de la piel, el país de origen, la religión o la cultura si no es estrictamente necesario para la comprensión global de la noticia”.

En definitiva, hay una coincidencia entre todos los entrevistados en el estudio en considerar que los periodistas no reflejan lo que realmente es la inmigración y pocas veces hay una reflexión en torno a las causas del fenómeno migratorio, ya que predomina un trato superficial y estereotipado.

3.5 Otras investigaciones sobre el fenómeno de la inmigración y el tratamiento informativo de éste

Desde mediados del siglo XX se han llevado a cabo estudios sobre las relaciones entre los medios de comunicación y la inmigración. Georg Simmel (1858-1918), por ejemplo, analizó el papel de la prensa en la lengua propia de los colectivos europeos que llegaron a Chicago durante los años 20 y 30.

A partir de los años 60, los estudios sobre este tema toman dos direcciones, por un lado, se analiza la representación de los colectivos extranjeros en los medios. Por otro lado, se estudia el uso de los medios de comunicación por parte de los inmigrantes [TECCIP: 2008, 34].

Cabe destacar algunos estudios como MIGRACOM (Observatorio y Grupo de Investigación en Migración y Comunicación), que ha planteado el estudio del tratamiento informativo de la

(23)

20 inmigración no comunitaria en los medios de comunicación en Cataluña en el informe “La investigación sobre el tratamiento de la inmigración en los medios de comunicación desde la universidad: propuestas del MIGRACOM” (2002) incluido en los Cuadernos del CAC, escrito por Nicolás Lorite y Josep Maria Blanco. Desde MIGRACOM también se llevó a cabo el análisis del Tratamiento informativo de la inmigración en España (2007).

Mary Nash, directora del grupo de investigación de Multiculturalismo y Género de la Universidad de Barcelona, también ha abordado el discurso periodístico sobre la inmigración en la prensa española en el libro “Inmigrantes en nuestro espejo. Inmigración y discurso periodístico en la prensa española” (2005).

Estos trabajos parten de la hipótesis de que existe una conexión entre los modelos de representación de los inmigrantes en los medios y su grado de integración en las sociedades de acogida. Un estudio impulsado por la Fundación Jaume Bofill y dirigido por Xavier Giró (2005) sirvió para desmontar la creencia de que la cobertura informativa de que todo aquello vinculado a la inmigración es globalmente positiva [TECCIP: 34, 2008].

Otras investigaciones destacadas son las de José A. Sorolla (1997) o la del Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) (2001).

Los profesionales de la comunicación se han preocupado por el fenómeno de la inmigración y se han implicado en la elaboración de recomendaciones como las del Colegio de Periodistas de Cataluña (2002), las del CAC (2002) o la de la Fundación Jaume Bofill (2005).

Otros grupos de investigación como Grupo Unica, llegan a la conclusión, centrándose en la teoría de la “Agenda Setting”, que la pantalla de televisión ejerce una influencia decisiva en la percepción pública de la inmigración [TECCIP: 2008, 35].

De la misma forma, también algunos investigadores han hecho un estudio del tema a partir del análisis del consumo que hacen los inmigrantes de los medios de comunicación. Algunas de estas investigaciones han concluido que también el uso de los medios interviene positivamente (Walker, 1999) [TECCIP: 2008, 36].

Xavier Giró, como miembro del Observatorio de la Cobertura de Conflictos de la Universidad Autónoma de Barcelona, recientemente también ha hecho un estudio sobre este tema en el que hace una serie de recomendaciones para reducir el impacto negativo en el reforzamiento del racismo o la xenofobia. Según éste, los medios deben contribuir a la comprensión de la complejidad de la inmigración, de sus causas y sus realidades [Giró: 2010, 1].

3.6 Libros de estilo y códigos deontológicos 3.6.1 ¿Por qué surgen?

Actualmente, el tratamiento de los hechos migratorios en los medios de comunicación es uno de los debates centrales, donde se cuestiona la responsabilidad social de los medios como

(24)

21 principales constructores de la sociedad y la importancia, por tanto, que los medios adquieren en ésta, como ya se ha comentado anteriormente.

Cataluña, según los datos aportados por INE, es una de las comunidades autónomas que recibe más inmigrantes dentro del Estado español. Por eso, instituciones políticas como el Parlament de Catalunya e instituciones profesionales como el Col·legi de Periodistes de Catalunya y el Consejo del Audiovisual de Catalunya han visto conveniente prestarle una atención especial al tema de la inmigración. Así, nacen manuales de estilo y códigos deontológicos que establecen pautas y recomendaciones para el tratamiento de la información en cuanto a este tema.

Según el CAC, los medios participan en la construcción de valores, estereotipos y actitudes, por ello tienen la responsabilidad social de procurar que estos valores, imágenes y actitudes contribuyan al respeto y la solidaridad. Los medios de comunicación tienen la responsabilidad social de informar y de ofrecer al ciudadano todo aquello que es relevante, sin que esto conlleve a alimentar estereotipos o percepciones que dificulten la convivencia [Gifreu: 2002, 2].

Otros investigadores del tema añaden que las múltiples lecturas de una misma información están en función de la ideología del receptor, en particular de su concepción del fenómeno migratorio, de aquí que para reducir el impacto negativo en el reforzamiento del racismo o de la xenofobia sea recomendable que los medios contribuyan a una compresión de la complejidad de la inmigración, de sus causas y sus realidades [Giró, 2010: 2].

3.6.2 Propuestas del Consejo Audiovisual de Cataluña para un buen tratamiento de la información sobre inmigración

El CAC presenta una serie de recomendaciones y propuestas recogidas en el Cuaderno Nº 12 (2002). Aquí se reflejan las más repetidas e importantes:

1. No nombrar a los africanos inmigrantes como ilegales, indocumentados, sin papeles, o irregulares. La información no debe contener prejuicios de naturaleza xenófoba o discriminatoria.

2. Debe difundirse información sobre la emigración africana y sus contextos.

3. Se deben incluir declaraciones de expertos que aporten reflexión sobre las razones profundas del hecho migratorio.

4. Se debe contar con los inmigrantes como fuente informativa, y por tanto, han de salir haciendo declaraciones.

5. No deben usarse imágenes que invadan la intimidad de los inmigrantes.

6. No deben emitirse imágenes de archivo no pertinentes.

(25)

22 7. Se ha de evitar el uso de imágenes servidas por las fuerzas de seguridad.

Este código presentado por el CAC será aplicado en este trabajo, por lo que es preciso desarrollar cada uno de los puntos anteriores y añadir algunos más, tal como se expresan en el Cuaderno:

1. Resulta imprescindible, en el tratamiento informativo de la inmigración, contar con las personas inmigradas como fuente informativa, a fin de completar el recurso a otras fuentes habituales ligadas generalmente al ámbito policial o judicial. El principio de la contrastación, la relativización y la diversificación de las fuentes incluye también las fuentes oficiales.

2. En un sentido parecido al del pluralismo de las fuentes, en el decurso de la elaboración de la información sobre inmigración, es preciso garantizar especialmente también a las personas y colectivos inmigrantes su derecho a la libertad de expresión.

3. La intimidad y la privacidad son derechos universales que deben aplicarse con independencia del país de origen o la condición de las personas que se ven involucradas. No deberían emitirse planos cortos de personas heridas o muertas, aunque se trate de acontecimientos alejados del ámbito de referencia de los medios.

4. La aplicación de los derechos y de los principios relacionados con el respeto a la intimidad de las personas debe ser escrupulosa en relación con la información sobre inmigración. No deberían obtenerse imágenes invasivas, o planos cortos, sin contar con la autorización expresa de los protagonistas. Las hipotéticas dificultades añadidas de comprensión que puedan producirse entre los medios y personas de reciente inmigración requieren extremar el cuidado en el momento de garantizar que la libre voluntad de aquellas no sea desatendida. Esta recomendación y la anterior deben ser especialmente observadas cuando hay menores involucrados.

5. Es necesario evitar el uso de un lenguaje discriminador o que incorpore prejuicios genéricos en el tratamiento informativo de la inmigración. No puede incorporarse como rutina el uso de términos o expresiones como ilegal, indocumentado o sin papeles para definir o calificar a personas en una situación administrativa no regularizada.

6. En un orden similar, no es aceptable la adopción automática de atribuciones tópicas que comportan valoraciones discriminadoras. Es preciso evitar, por ejemplo, la identificación sistemática de una determinada opción religiosa con actitudes fundamentalistas.

7. Conviene cuidar, de forma muy especial, la terminología empleada en los titulares y en los fragmentos de reclamo de las noticias, ya que a menudo la brevedad puede implicar falta de precisión o el fomento de estereotipos.

8. Resulta recomendable, en el tratamiento informativo de la inmigración, evitar los efectos y recursos técnicos y periodísticos que persigan una función preferentemente espectacularizadora.

(26)

23 9. La enfatización de las referencias a cuestiones como el origen o el color de la piel de los protagonistas de algunas noticias a menudo no añade información relevante al relato, no es estrictamente necesaria para la comprensión del hecho y, en cambio, actúa como refuerzo de prejuicios y como clave implícita de interpretación de intención negativa o condenatoria.

Conviene administrar con criterio responsable, ponderado y crítico este tipo de referencias a fin de servir estrictamente a las exigencias de una información detallada, precisa y completa.

10. No es admisible la identificación de una minoría étnica o de un colectivo concreto de personas inmigradas con una determinada actividad ilegal, que puede acabar siendo considerada por la audiencia casi como un atributo o una característica del grupo en cuestión.

11. Contextualizar las noticias relacionadas con la inmigración y aportar documentación sobre la situación de los países de origen de las personas inmigradas mejora la calidad de la información, facilita la reflexión de la audiencia y contribuye a deshacer los estereotipos.

12. Estos estereotipos se han establecido después de la abusiva y sistemática reducción de las referencias a países, regiones o continentes en informaciones marcadas por la guerra o la miseria, ilustrándolas con imágenes que prescinden de cualquier alusión a aspectos de la vida cotidiana no determinados por la fatalidad, el conflicto, el hambre, la pobreza extrema o la catástrofe. Por esta vía se ha propagado un único modelo de vida y de progreso de carácter eurocéntrico. Este tipo de reducciones deben ser desterradas y combatidas, proporcionando una visión más completa, compleja, abierta y plural de las sociedades no occidentales.

13. Es preciso evitar la emisión reiterada de imágenes de archivo para ilustrar noticias que no se corresponden con estas imágenes. En cualquier caso, las imágenes de archivo que se emitan deberían ir siempre debidamente referenciadas y deben ajustarse a criterios de pertinencia.

14. También tendrían que ir siempre debida y convencionalmente referenciadas, con su nombre y –si procede- identificación profesional, cívica o de cualquier tipo, las personas inmigradas que participan en las informaciones de cualquier medio de difusión. El medio nunca puede adjudicar condición anónima a sus testimonios, si no es que ellos lo solicitan explícitamente.

15. La utilización de citas textuales u otras expresiones o materiales de carácter racista o discriminador, aunque sean de carácter histórico o erudito, deben estar debidamente marcadas y atribuidas, proporcionando hasta donde sea posible referencias sobre la autoría y sobre el contexto de formulación.

16. Teniendo en cuenta el esfuerzo que se ha producido por parte de muchos grupos cívico- sociales, colectivos profesionales y en muchas redacciones, para extremar el esmero en el lenguaje empleado y para eliminar los hábitos discriminatorios o las formas que contienen rastros de una concepción xenófoba, es necesario evitar también incurrir en actitudes paternalistas que acaben distorsionando la realidad y encubriendo, paradójicamente, posiciones etnocéntricas.

Así pues, el mismo documento también presenta los siguientes criterios que hay que tener en cuenta a la hora de tratar el tema de la inmigración:

(27)

24 a) Criterios restrictivos respecto a la información

- Evitar la magnificación. Presentar el volumen del hecho migratorio en los puntos justos y no presentarla como un fenómeno más grande ni más acelerado de lo que es. Evitar, por lo tanto, la imagen del alud inmigratorio.

- Evitar la distorsión y la dramatización. No presentar sistemáticamente el hecho inmigratorio asociado a aspectos conflictivos y amenazadores.

- Evitar la confusión entre la inmigración y otras realidades sociales. No atribuir, por lo tanto, al hecho inmigratorio un potencial conflictivo que de hecho debe atribuirse a problemas de otra naturaleza. No culpabilizar a la inmigración de problemas que de hecho tienen otro tipo de causas.

- Evitar la trivialización. En la otra punta de la magnificación, reconocer al hecho de inmigrar su intensidad dramática y al inmigrante su dignidad personal.

b) Criterios positivos respecto a la información.

- Potenciar todo aquello que signifique conocimiento de las tradiciones culturales, religiosas y sociales de procedencia de los principales colectivos inmigrantes.

- Valorar de forma especial aquella información que presenta experiencias positivas de convivencia y de integración.

c) Criterios respecto a la opinión.

- Ser conscientes de que términos como “mestizaje” o “multiculturalidad” pueden alimentar una imagen de dimisión obligatoria de los propios referentes de partida y la renuncia a unas señales de identificación compartidos por el conjunto social.

- Evitar una presentación estrictamente utilitarista de la inmigración –aunque esto precisamente ayude a presentarla como positiva–, porque un cambio en la coyuntura no signifique la aparición de fenómenos de rechazo. Si la inmigración se presenta como necesaria para tener mano de obra en un momento de muy poco paro, ¿qué haremos de los inmigrantes si sube el paro?

- Evitar enfrentarse a la inmigración con el discurso del miedo, que como dice el mismo documento en su párrafo final es la madre de todas las violencias, de todas las xenofobias y de todas las faltas de respeto a las personas.

Références

Documents relatifs

33 Mango Moda Roba 1 20-30 Alt Blanca Ros Llarg Prima Marró Opció 2 Rosa Rostre Neutre Tres quarts Implicativa Joventut Bellesa Erotisme / Seducció. 34 Mango Moda Roba 2 20-30

Resulta sorprendente que lo primero que hagan al invitar a la líder política a plató sea recordar cuál es su nivel de formación académica, cómo ha pasado de ser una

brilla la ciudad' Interactivahttps://www.anuncios.com/interactiva/nuevos-anuncios/1156424012101/freixenet.1.html 831 Siro García-Quijada M DC

Indican que la forma en que las mujeres y los hombres son estereotipados en la publicidad depende del humor; en particular, los estereotipos masculinos tradicionales son más

Els actors que van intervenir en aquesta crisi van ser els usuaris, com s’ha vist en l’anàlisi de contingut van ser el grup que més pressió i més implicació van

Es pot definir, doncs, com “la comunicació que té lloc dins d’una organització o empresa amb la finalitat de millorar la interacció entre els seus membres i gestionar el

Tanmateix, no és tan sols amb un profund estudi de la dimensió artística dels elements gràfics que es pot corroborar i comprovar l’augment de l’ús d’un discurs cada

el primero es atribuir la acumulación de dinero a inteligencia y el segundo, pensar en la avaricia como un valor positivo o incluso bien visto por la sociedad