• Aucun résultat trouvé

BIBLIOGRAFÍA Y NOTICIAS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "BIBLIOGRAFÍA Y NOTICIAS "

Copied!
1
0
0

Texte intégral

(1)

BIBLIOGRAFÍA Y NOTICIAS

Lynch, P.P. et al., 1979, Scientific langua- ge and the high school pupil. Journal of Research in Science Teaching. Vol. 16, no 4. 351-357

Llorens, J.A. y Llopis, R., 1985, Diseño de pruebas para la caracterización de la es- tructura cognitiva de los alumnos al co- mienzo de las enseñanzas medias. (Co- municación presentada al Ier Congreso Internacional sobre Didáctica de las Ciencias y de las Matemáticas, Barcelona).

Marthaler, F., 1985, Le sens cotnmun des inots scientifiques. (Vémes Jour- nées Internationales sur 1'Education Scientifique. Centre Jean Franco.

Chamonix).

Matthews, G.P., et al., 1985, Cognitive structure determination as a tool in Science Teaching. European Journal of Science Education. Vol. 7, no 3, pp.

263-279.

Moorfot, J.J., 1983, An alternative method of investigating pupil's under- standing of physics concepts. School Science Review. March, 1983, pp.

561-565.

Otras referencias

Balley, D.N. y Markowicz, L., 1983, Che- mistry and English: A New bond. Jour- nal of Chemical Education. Vol. 60, no 6, pp. 467-468.

Evans, J.D., 1974, Vocabulary problems in Teaching Science. School Science Re- view, 55, pp. 585-590.

Graham, W., 1978, Readability and Scien- ce Textbooks. The School Science Re- view, 59, 208, 545-550.

Hill, D.M., 1980, Language preference on freshman chemistry students: an explo- ratory study. Journal of Research in Science Teaching. Vol. 17, no 6,571-576.

Jacobi, P., 1985, Le champ scientifique el la sémiotique du discours de vulgarisa- tion. (Vemes Journées Internationales sur l'education scientifique. Centre Jean Franco. Chamoix).

Munby, H., 1976, Some implications of Language in Science Education. Scien- ce Education. Vol. 60, no 1, 115-124.

Ogunniyi, M.B., 1984, An investigation of the nature of Verbal Behaviors in Science Lessons. Science Education 68 ( 9 , pp.

1

595-561.

Obras de tipo general recomendadas Ausubel, D.P., Novak, J.D., Hanesian, H.,

1983, Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. (Ed. Trillas, México).

Bernstein, B., 1960, Language and Social Class. BritLsh Journal of Sociology. 11, pp. 271-276.

Bruner, J.S., 1984, Acción, pensamiento y lenguaje. (Alianza Editorial, Madrid).

Dagognet, P., 1969, Tableaux el langages de la Chimie. (Ed. du Seuil, Paris).

Duckworth, E., 1981, Lenguaje y pensa- miento según Piaget (En Psicología ge- nética y educación, César Coli, ed. Ed.

Oikos-tau, Barcelona).

López, N., 1982, Cómo valorar textos es- colares, (Cincel, Madrid).

Luria, A.R., 1980, Pensamiento y lengua- je, (Ed. Fontanella, Barcelona).

1 Rondal, J.A., 1980, Lenguaje y educaciót~.

1

(Ed. Médica y técnica, S.A. Barcelona).

Sapir, E., 1970, Le langage. (Payot, París).

Vygotsky, L.S., 1962, Thought and Langua- ge. (M.I.T. Press, Cambridge).

Whorf, B.L., 1981, Language, Thought and

1

Reality. (M.I.T. Press, Cambridge).

PRESENTACIÓN DE REVISTAS

TIIE SCHOOL SCIENCE REVIEW Es una publicación trimestral de The Association for Physics Education (U.K.) para la enseñanza secundaria.

Cada volumen se inicia con el curso es- colar, así que los cuatro números apa- recen en Septiembre, Diciembre, Mar- zo y Junio.

Cada número cuenta con una serie de artículos básicos, que oscila de cinco a diez en los Últimos números, y una se- rie de secciones fijas como:

-

Science Notes, que incluye informa- ción tanto de tipo experimental como de tratamiento de conceptos en el área de la Biología, la Química y la Física, en este orden.

- Science Education Notes, que se centra en las informaciones de tipo me- todológico y didáctico.

/ -

Notes and Correspondences.

Una revisión de los artículos apareci- dos durante los cuatro números del vo-

lumen 67 (Curso 1985/1986) y el pri- mer número del vol. 68 nos aporta los siguientes contenidos:

-

Desarrollo de Currículo: «It's only a benginning. Science for all: implica- tions beyond 16)); ((Science in Society- a local development study)); «Revolu- tions in Science Curricula in Scotland));

((Integrated or co-ordinated Science)).

-

Metodología cientrj<ica: «The nature of scientific obsewation)).

- Metodología en general: «Energy and fuel: the meaning of 'the go of things')); ((Chemistry in schools -past, present and future)); «Mural Ecology:

an interesting alternative or a useful ad- junctn; «Ionic radius: its development and use in the teaching of inorganic chemistry)); ((Wildlife gardening)).

- Reciclaje: «The paradox of senes- cence: mathematical and biological theories of death and ageing)); «Some Mathematics and Physics of bali ga- mes»; «Inner space: Physics at short

distantes)).

-

Laboratorio; «Home-made equip- ment for the teaching of electroche- mistry at A-level. Part 111)); ((Electro- nic instrumentation in A-leve1 Physics));

« O n the art of demonstrating experi- ments in chemistry)).

-

Ciencia y Sociedad: «Science and religion~; «The teaching of ethics wit- hin school science)); ((Humanized Science teaching: What is it?)); «From radio to Xrays-some real applications));

«F (fluorine)-The French connection));

«Keeping warm, clean and fed: natio- nal and domestic energy budgets)).

- Medios audiovisuales: ((Scientific eye. The making of a Science-based te- levision series and educational packa- ge»; «Improving school lighting for vi- deo display units)).

Pérez, M.C.

ENSENANZA DE LAS CIENCIAS, 1988, 6 (2) 197

Références

Documents relatifs

En definitiva, y como consecuencia de la contrastación de las hipótesis a partir de un diseño múltiple, que además de vali- dar cada una de las consecuencias deri- vadas busca

cer ver la posibilidad de transformar di- chas prácticas proporcionando una ima- gen más correcta del trabajo científico. Se procede así a una fundamentación de esta

Desde que en el primer número, en 1916, el filósofo y educador John Dewey pu- blicase un artículo exhortando a los pro- fesores para que viesen los fines y los métodos de

abiertas: seguir probando que el sistema de evaluación elaborado de un modo co- herente con los hallazgos de la investiga- ción educativa, contribuye a impulsar un aprendizaje

Las comunicaciones para el grupo de trabajo 2 sobre formación del profesora- do en Ciencias y Matemáticas tienen como tema central las ideas alternativas de los

b) la persistencia de ciertos errores con- ceptuales a lo largo de varios niveles educativos y en diferentes países, tales como: una falta de relación entre las

- Los datos relativos a las ideas de los alumnos/as sobre este sistema, antes y después de la instrucción, parecen indi- car que el origen de estos conocimientos es

En los últimos años, se ha venido desa- rrollando una línea de investigación en la enseñanza de las ciencias que está adqui- riendo cada vez más importancia e in- fluencia