• Aucun résultat trouvé

Migración en España Trabajo doméstico en España

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "Migración en España Trabajo doméstico en España"

Copied!
1
0
0

Texte intégral

(1)

¿Trabajo doméstico,

trabajo de inmigrante?

Mujeres latinoamericanas en España.

Migración en España Trabajo doméstico en España

Edad: las mujeres extranjeras son más jóvenes que las españolas. En el año 2016 la media de edad era de 35,57 años frente a los 44,83 años de media de edad de las mujeres españolas.

Nivel educativo: las mujeres extranjeras poseen, mayoritariamente, un nivel de educación secundaria (27%), frente a un escaso 11% de españolas.

Estado Civil: un 52% de las mujeres extranjeras son casadas, una situación similar a la de las mujeres españolas con un 51%. El caso de América Latina, sin embargo, es diferente, con un predominio de mujeres solteras (59%).

La inserción laboral de la población migrante se puede entender a partir de la teoría del dualismo del mercado laboral, que describe la existencia de dos sectores claramente diferenciados y separados; uno primario, de buenos trabajos y salarios y otro secundario, de trabajos no cualificados con salarios bajos, a los que suelen acudir los inmigrantes (Brettell y Hollifield, 2000).

El empleo doméstico en España representa en torno al 5%

de la ocupación. En el año 2016 son 630.200 personas las personas ocupadas en este sector de las cuales 561.500 son mujeres (89%). El empleo doméstico deja de ser una opción laboral para las mujeres españolas, por lo que encontramos que el perfil de una trabajadora doméstica es la mayoría de veces una mujer migrante, con un nivel de estudios medio, con hijos, casada. El servicio doméstico se transforma en la puerta de entrada al mercado laboral español.

Según el concepto de colonialidad de poder (Quijano, 2014), nuestras sociedades en la actualidad se rigen por un patrón de poder causado por dos procesos históricos con raíz en las colonizaciones: 1) la clasificación social bajo la idea de raza, basada en la superioridad de unos (los conquistadores) sobre la inferioridad de otros (los conquistados); y 2) el control del trabajo y sus recursos en torno del capital y el mercado mundial.

Siguiendo esta concepto, se entiende que existe una división racial del trabajo dentro del sistema económico capitalista. Al mismo tiempo, encontramos una división sexual del trabajo, al delegar las tareas reproductivas y domésticas en las mujeres (Gutiérrez, 2013).

El trabajo doméstico materializa la división sexual y étnico/racial del trabajo, presentándose como un tipo de trabajo absolutamente invisibilizado, sin reconocimiento social y como consecuencia, con una enorme falta de protección laboral.

División sexual y étnico/racial del trabajo Antecedentes, Métodos y Fuentes

En los últimos años, el trabajo doméstico se ha convertido en una importante fuente de trabajo en España, debido a diferentes factores, como la rápida incorporación de las mujeres españolas al mercado laboral o el envejecimiento de la población. Estos eventos, ligados al intenso proceso migratorio en el que el país se ha visto envuelto en los últimos 20 años, ha hecho que el trabajo doméstico se convierta en un sector masivo de incorporación de la población migrante, convirtiéndolo en un importante objeto de estudio entre diferentes investigadores/as. Existe una extensa bibliografía en este campo, denunciando la falta de regulación de este tipo de trabajo (Peterson, 2015) o la perpetuación de las desigualdades y las jerarquías sociales en base a la feminización del trabajo (Gutiérrez, 2013). También se ha investigado la situación irregular de algunas empleadas domésticas (Martínez Buján, 2011) y dentro de los estudios feministas, de manera más general, se han cuestionado la importancia de los cuidados y las maneras de llevar a

cabo este tipo de trabajo (Davis, 1981). Aquí nos hemos basado en diferentes fuentes: los gráficos nos permiten revelar con números precisos esta migración femenina hacia España. Utilizando los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y también en los datos del DAES (Departamento de Asuntos Económicos y Sociales) de la ONU. Para entender las razones de esta migración y la adaptación de estas mujeres en el sector laboral hemos leído textos de varios autores/as que se especializan en esta investigación.

Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón Continuo. Año 2020 (INE).

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Seguridad Social 2015.

Cambios y perspectivas de la población latinoamericana y caribeña

María Guerra mguerra.lfgeb@gmail.com y Elena Achótegui Sebastián elenaacho@gmail.com

Legislación sobre empleo doméstico

El Real Decreto 1620/ 2011 da lugar a la aprobación de un nuevo Real Decreto Ley, en 2012 que:

- Obliga a los empleadores a inscribir a sus trabajadores domésticos en el Sistema General de la Seguridad Social.

- Estipula que el pago en efectivo debe ser como mínimo el salario mínimo nacional, y los empleadores deben pagar las contribuciones nacionales de sus empleados.

A pesar de que esta ley es un paso hacia delante hacia la mejora de las condiciones de vulnerabilidad existentes en el trabajo doméstico, el impacto de su implementación es poco visible y la propia legislación es deficiente, necesitando ser revisada. Algunas de las críticas son las siguientes:

- No se reconoce el derecho al pago por desempleo.

- Aún no se han igualado las condiciones al resto de trabajadores/as.

- Se cotiza “por trechos”, es decir, cotizan menos a la Seguridad Social, por lo que su pensión de jubilación será menor.

- Es un sector muy poco formalizado, los años de trabajo en economía sumergida no cuentan como años aportados a la SS.

Las trabajadoras domésticas migrantes, en su condición de migrante, a menudo sin documentación jurídica, se convierten en un colectivo en alto riesgo de exclusión. Incluso en los casos de situación regular su condición puede ser de vulnerabilidad, ya que la legislación sobre el servicio doméstico no incorpora de manera especial las situaciones a las que pueden estar sometidas las trabajadoras internas en el espacio laboral que es, al mismo tiempo, el espacio privado (Martínez Buján, 2014).

Conclusiones

El fenómeno migratorio ha transformado de manera profunda las sociedades.

España hoy se sitúa como uno de los principales destinos de migraciones internacionales.

Así, el gobierno español tiene que enfrentarse a nuevos cuestionamientos y desafíos. Para entender la migración de las mujeres latinoamericanas es importante analizar las cifras, pero también tomar en cuenta otros puntos, como entender sus razones de salida, su adaptación en la vida social en el país de destino, o su inserción en el sector laboral.

Nuestro objetivo aquí es arrojar luz a la situación de las mujeres migrantes latinoamericanas que trabajan en el sector de los cuidados en una situación de precariedad laboral, que viene dada, en parte, por su condición de mujeres migrantes.

Este trabajo pretende aportar una visión decolonial a la ya establecida problemática de la feminización del sector de los cuidados, así como cuestionar los lugares sociales que se otorgan a las personas migrantes por el mero hecho de serlo.

El aumento de la demanda en el sector cuidados es una situación esperable para los próximos años debido al envejecimiento de la población española. Por este motivo, es imprescindible determinar un marco legal y jurídico que ampare a las trabajadoras, mitigue las vulnerabilidades y profesionalice este trabajo tan fundamental para el desarrollo de la vida y las sociedades, además de políticas específicas que miren a la identidad migratoria que comparten la mayoría de las empleadas domésticas para ofrecer alternativas concretas.

Bibliografía

Brettell, C. and Hollifield, J., 2000.Migration Theory. 2nd ed. Routledge, pp.83-113.

Davis, A., 1981.Women, Race And Class The Approaching Obsolescence Of Housework: A Working-Class Perspective. 1st ed. Londres: The Women's Press Ltd.

Gutiérrez-Rodríguez, E., 2020. Trabajo doméstico-trabajo afectivo: sobre heteronormatividad y la colonialidad del trabajo en el contexto de las políticas migratorias de la UE.Revista de Estudios Sociales, 45, pp.123-134.

Martínez Buján, R., 2014. El Trabajo Doméstico Cuenta. Características y Transformaciones del Trabajo Doméstico en. EspañaMigraciones, 36, pp.275-305.

Oso Casas, Laura. « Les femmes et le droit des migrations : le cas de l'Espagne »,L'Année sociologique, vol. vol. 53, no. 1, 2003, pp. 123-141.

Peterson, E., 2015. Framing caregiving work for older people in Spanish public policy: gender, power and social justice.Revista Española de Ciencia Política, 39, pp.221-237.

Quijano, A., 2014. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. [online] pp.778-827. Available at: <http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507042402/eje3-8.pdf> [Accessed 27 November 2020].

Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón Continuo. Año 2020 (INE).

M U E J R E S

Introducción

Desde la aceleración de la globalización en los años 80, la movilidad humana ha experimentado un fuerte crecimiento: en 1990, la población migrante internacional en el mundo se estima a 153 millones. Este número casi se duplica 30 años después alcanzando más de 271 millones de migrantes en el mundo. Esta movilidad humana se

caracteriza con una nueva dinámica : las mujeres representan el 48% de los migrantes del mundo. Estos flujos femeninos se amplifican y las mujeres migrantes latinoamericanas están cada vez más presentes. Sin embargo, estas corrientes de migraciones de género suelen ser menos visibles por razones sociales, políticas y económicas.

Nos vamos a concentrar en las mujeres latinoamericanas en el sector del trabajo doméstico en España. De este modo, se problematiza el carácter informal de este trabajo, ligado a las identidades de quienes lo desempeñan; mujeres, migrantes y racializadas, con el objetivo de arrojar luz sobre la necesidad de asegurar una vida digna a las

mujeres migrantes en el trabajo doméstico que están en situación de precariedad laboral.

Nuestros objetivos son caracterizar el perfil de estas migrantes latinoamericanas, observar sus problemas de inserción en el trabajo doméstico, revisar la legislación de este sector laboral y problematizar esta legislación.

Fuente : Elaboración propia a partir de ONU DAES (Departamento de asuntos económicos y sociales)

Références

Documents relatifs

Doméstica:&amp; trabajadoras&amp; inmigrantes&amp; a&amp; cargo&amp; de&amp; la&amp; limpieza&amp; y&amp; el&amp; cuidado&amp; a&amp; la&amp; sombra&amp; de&amp;

La salud y el bienestar, o su ausencia, dependen pues en gran medida de las características del ambiente socioeconómico y cultural en que se desarrolla el proceso, inclusive de

De las múltiplas facetas de nuestro autor, como matemático, historiador, jurista, político o pedagogo, el aspecto que más influencia ha tenido en España ha sido

El impacto es mayor en el caso de las marroquíes con una situación más vulnerable en el mercado de trabajo (más paro, menos salario, más temporalidad, menos movilidad ocupacional)

Los resultados obtenidos, en relación al análisis de las dificultades de la conciliación y según los grupos de discusión realizados muestran que el imaginario colectivo

El objetivo principal de este trabajo es conocer aquellas las características, individuales, colectivas o culturales que tienen más incidencia en la determinación del arraigo de

En la valoración global de ambas actividades, todos los grupos, excepto uno, destacaron que la actividad B era más coherente con el trabajo científico, más motivadora porque,

En definitiva, se pretende establecer, de acuerdo con el esquema de análisis de la acción de Echeverría (2002), unas reglas y unos objetivos claros tanto para el