• Aucun résultat trouvé

¡Cómo hemos Cambiado!

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "¡Cómo hemos Cambiado!"

Copied!
4
0
0

Texte intégral

(1)

5

ENSEÑaNZa dE laS CiENCiaS

revista de investigación y experiencias didácticas

EDITORIAL

¡Cómo hemos Cambiado!

En los créditos de la revista de este número se incorporan los nombres de los nuevos directores: Neus Sanmartí y Bernardo Gómez. Ni que decir tiene que la intención del nuevo equipo de dirección es continuar con el legado de Carmen Azcárate y Mercé Izquierdo, con normalidad y sin sobresaltos, aunque conscientes de las dificultades que depara el imperativo político, económico y científico actual.

Es obligado reconocer el buen trabajo de las anteriores directoras, por eso no está de más el título de la canción de “Presuntos implicados” que encabeza este editorial, porque es el momento de echar un mirada al pasado para hacer un somero balance del camino recorrido, no por nostalgia, sino para encarar el futuro sabiendo lo que se ha hecho y lo que queda por hacer.

La revista Enseñanza de las Ciencias nació ocho años después del fin de la Dictadura Franquista, en pleno proceso de transición política (1976- 1990).

En esos años la investigación en Didáctica de las Ciencias y de las Matemáticas era muy incipiente, y estaba en gran parte en manos de los movimientos de renovación pedagógica, a menudo influidos por el debate político y el deseo colectivo de trabajar por la renovación política y social.

Nuevas leyes educativas propiciaron un cambio en el panorama investigador. En España se reformó el modelo de la formación del profesorado (LRU, 1984); se crearon centros de profesores (1984), y se institucionalizaron las Áreas de Conocimiento de Didáctica de la Matemática y Didáctica de las Cien- cias Experimentales con la creación de los Departamentos homónimos, hecho de gran trascendencia porque dio paso a los primeros programas de doctorado propios en estas áreas.

La lectura de tesis doctorales en estas áreas específicas supuso la normalización dentro del sistema universitario de los investigadores en Didáctica de la Matemática y Didáctica de las Ciencias Experi- mentales en estas áreas, permitiendo acceder a fuentes de financiación Nacionales de I+ D+i, para sus proyectos, facilitando así su presencia y colaboración en congresos, publicaciones y estudios interna- cionales.

Paralelamente, este proceso se fue dando en muchas universidades latinoamericanas, lo que propi- ció el establecimiento y afianzamiento de redes de colaboración.

Más recientemente, las nuevas leyes educativas españolas para la convergencia europea (LOU, 2001) han apuntado a la consolidación del Área Europea de Educación Superior y han introducido, bajo el enfoque del aprendizaje por competencias, un nuevo modelo de formación de profesores basa- do en el Grado y el Master de Profesorado de Educación Secundaria.

Entre los logros y fortalezas alcanzados se puede decir que se ha dotado de estabilidad, cualificación profesional y estatus académico universitario a los investigadores en Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales. Se han consolidado los programas de doctorado y se ha constituido una importante comunidad latinoamericana de investigadores, con proyección y visibilidad nacional e internacional.

(2)

6 ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, NÚM. 30.3 (2012): 25-50

Editorial

Sin embargo, todavía es escaso el reconocimiento social y profesional de la investigación educativa dentro y fuera de la Universidad. En el caso español, se han deteriorado las condiciones de trabajo y se ha incrementado peligrosamente la escasez de medios, la falta de jóvenes becarios, y las dificultades en la carrera profesional. Por suerte, no está ocurriendo lo mismo en Latinoamérica donde, salvando las diferencias debidas al contexto de cada país, la investigación educativa en nuestras Didácticas específi- cas está dando muestras de una gran vitalidad.

Aunque nuestra revista, puede atribuirse el mérito de haber contribuido a estos logros, y es una prueba evidente del salto espectacular en cuanto a la cantidad de investigación producida, el reto es ahora dar el salto hacia la calidad de la producción investigadora y mejorar nuestra posición en las bases de datos e índice de impacto. En eso estamos.

(3)

investigaciones

didácticas

(4)

Références

Documents relatifs

Conocimiento Biológico Escolar; fortalecer la idea de que para enseñar Biología, no basta con saber la disciplina; problematizar la organización de objetivos, contenidos y

Podríamos seguir añadiendo estudios y trabajos de características similares e incluso incluir los relacionados con el profesorado de ciencias de primaria (Porlán, 1989; Martín

Con ellos se pretendía conocer la formación didáctica y experiencia docente de 37 profesores de Física y Química, así como los factores que más han influido en los cambios

Caracterizar el Conocimiento Didáctico del Contenido en la Enseñanza del modelo cinético mole- cular de dos profesores mexicanos de educación básica (secundaria) que imparten

Nuestro equipo viene trabajando desde hace algunos años en un modelo de Formación de Profesores para Investigar la Práctica (Modelo FOPIP) (Porlán et al., 2010), en el marco del

N.ºAfirmacionesTotalmente de acuerdoDe acuerdoMedianamente de acuerdoEn desacuerdoTotalmente en desacuerdo 1A veces es necesario romper las reglas metodológicas para que la ciencia

Los resultados obtenidos parecen indicar que la muestra objeto de estudio, los profesores de educación secundaria en formación, independientemente del género, presentan un

El estudio realiza un análisis de las prácticas científicas del actual currículum de Infan- til (Xunta de Galicia, 2009), así como de la formación de los maestros en dichas