• Aucun résultat trouvé

Arqueología, fuentes etnohistóricas y retóricas de legitimización: un ensayo reflexivo sobre los olmecas xicalancas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Partager "Arqueología, fuentes etnohistóricas y retóricas de legitimización: un ensayo reflexivo sobre los olmecas xicalancas"

Copied!
13
0
0

Texte intégral

(1)

HAL Id: hal-01833529

https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01833529

Submitted on 19 Jul 2018

HAL is a multi-disciplinary open access

archive for the deposit and dissemination of

sci-entific research documents, whether they are

pub-lished or not. The documents may come from

teaching and research institutions in France or

abroad, or from public or private research centers.

L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est

destinée au dépôt et à la diffusion de documents

scientifiques de niveau recherche, publiés ou non,

émanant des établissements d’enseignement et de

recherche français ou étrangers, des laboratoires

publics ou privés.

Arqueología, fuentes etnohistóricas y retóricas de

legitimización: un ensayo reflexivo sobre los olmecas

xicalancas

Juliette Testard

To cite this version:

Juliette Testard. Arqueología, fuentes etnohistóricas y retóricas de legitimización: un ensayo reflexivo

sobre los olmecas xicalancas. Anales de Antropología, Universidad National Autónoma de México,

2017, 51 (2), pp.142 - 153. �10.1016/j.antro.2016.11.004�. �hal-01833529�

(2)

Anales

de

Antropología

www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia AnalesdeAntropología51(2017)142–153

Artículo

Arqueología,

fuentes

etnohistóricas

y

retóricas

de

legitimización:

un

ensayo

reflexivo

sobre

los

olmecas

xicalancas

Archaeology,

ethnohistorical

sources

and

rhetoric

of

legitimisation:

A

reflexive

essay

on

Olmecas

Xicalancas

Juliette

Testard

UniversidaddeParís1PanthéonSorbonne,LaboratorioArchéologiedesAmériques(CNRS),MaisonArchéologie&EthnologieRenéGinouvès21,alléede l’Université92023Nanterrecedex,France

Recibidoel5deabrilde2016;aceptadoel23denoviembrede2016

Resumen

Las fuentesetnohistóricassobrelosolmecasxicalancasdelossiglosXVI, XVIIyXVIIIfueronabundantementeusadasparaexplicarlas interaccionesculturalesduranteelEpiclásico(600a900dC)enelaltiplanocentralmexicano(Puebla-Tlaxcala)yespecialmenteconlacostadel Golfoyeláreamaya.Sinembargo,laconfrontacióndeestasfuentesentreellas,yluegoconalgunoselementosdelaculturamaterialdelossitios deCacaxtla-XochitécatlyCholula,pareceponerencuestiónlavalidezhistóricadeaquellosrelatos.Esteensayodeseacontribuiraunareflexión paraenfrentarlaproblemáticadelarelaciónentreetnohistoriayarqueología.¿Existeconsensoacercadeestegrupo,suprocedencia,sutrayectoria geográfica,sutemporalidad,sucomposiciónlingüística,étnica?¿Esfactibleasociarleunaculturamaterialdiagnóstica?Larevisiónsistemáticade losdatosdisponiblesorientahaciaunavisióncríticadelasfuentes.Laestructuradelosrelatosylasincongruenciasrelevadasllevanaponerde relieveposiblesarquetiposderetóricasdelegitimización.

©2016UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,InstitutodeInvestigacionesAntropológicas.EsteesunartículoOpenAccessbajola licenciaCCBY-NC-ND(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Palabrasclave: olmecasxicalancas;Puebla-Tlaxcala;Epiclásico;Retóricasdelegitimación

Abstract

TheethnohistoricalsourcesonOlmecasXicalancasdatingfromthe16th,17thand18thcenturieshavefrequentlybeenusedtoexplaincultural interactionsduringtheEpiclassicperiod(600to900AD)inthecentralMexicanaltiplano(Puebla-Tlaxcala)andespeciallywiththeGulfCoast andtheMayanarea.However,comparingthesesourcestoeachother,andthentosomeelementsofthematerialcultureofCacaxtla-Xochitecatl andCholulaseemstochallengethehistoricalvalidityoftheseaccounts.Thepurposeofthisessayistocontributetotheongoingexaminationof therelationshipbetweenethnohistoryandarchaeology.IsthereaconsensusabouttheOlmecasXicalancaspeople,wheretheycamefrom,their geographicalpath,theirtemporality,linguisticandethniccomposition?Canweassociateamaterialculturetothisgroup?Asystematicreviewof availabledataleadstoacriticalanalysisofthesources.Boththestructureoftheaccountsandtheinconsistencieswiththearchaeologicalevidence leadtotheidentificationofapossiblearchetypicalrhetoricoflegitimisation.

©2016UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,InstitutodeInvestigacionesAntropológicas.ThisisanopenaccessarticleundertheCC BY-NC-NDlicense(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Keywords: OlmecasXicalancas;Puebla-Tlaxcala;Epiclassic;Rhetoricoflegitimisation

Existendiferentesgrafíasbajolascualesapareceelgrupoenlasfuentesetnohistóricasyenlostrabajospublicadosapartirde1940;optamosporolmecas

xicalancas.

LarevisiónporparesesresponsabilidaddelaUniversidadNacionalAutónomadeMéxico. Correoselectrónicos:juliette.testard@univ-paris1.fr,ju.testard@gmail.com

http://dx.doi.org/10.1016/j.antro.2016.11.004

0185-1225/©2016UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,InstitutodeInvestigacionesAntropológicas.EsteesunartículoOpenAccessbajolalicenciaCC BY-NC-ND(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

(3)

Una experiencia, vieja casi como la humanidad, nos los ense˜nó,másdeuntextoapelaaotraprocedenciadelaque enrealidades:todoslosrelatosnosonverídicosylas hue-llasmateriales,[ellas]también,puedenserama˜nadas(...) Havenidoelmomento,paraelhistoriador,deaprovecharlos valiososresultadosdeunanuevadisciplina,que,desde algu-nasdécadas,hapreparadolaobservaciónsobreelviviente: [lapsicologíadeltestimonio].

(BlochyGoff,1997).

Retosdelensayo

Paraelhistoriador,lasfuentesescritassonimprescindibles paralareconstrucción de lasdinámicashistóricas, sociales y políticas del pasado. El arqueólogo mesoamericanista, y en particular el que trabaja sobre el altiplano central, recurre frecuentementealascrónicasetnohistóricasdelperiodode con-tactoy colonial: son fuentes inagotablesde información.Sin embargo,aveceslaslecturasfactualesdeestasfuentesaumentan lasinterrogantes.Eldesfaseentrelasestrategiasylas problemá-ticaspropiasdeescritosredactadosenunperiodotancomplejo comoelencuentrodedoscivilizaciones,porcronistasespa˜noles omestizos;lasconcepcionesémicasmesoamericanasacercade latemporalidad,latransmisiónylafluctuacióndeeventos fue-ronglobalmente aplanadasfrente alasansiaspor reconstruir lahistoriadecivilizacionesanteriores.Estetrabajoseconcibe comounensayoreflexivoenfocadoenlosolmecasxicalancas, perodesea también contribuir de formamás global ala dis-cusiónsobre lautilización de lasfuentesetnohistóricas enla investigaciónarqueológica1.Lahistoriografíaepiclásicadel alti-planocentralmexicanoesinseparabledelosolmecasxicalancas. LigadosaCacaxtla-XochitécatlyCholula,llevanla responsa-bilidadde la adopción de tradiciones del Golfo y mayas en esta partedel altiplano mesoamericano; son, enbreve, inelu-diblesde laproblemática de laregión, inclusopara periodos posteriores(coloniales y hastacontemporáneos). Enestudios anteriores(Testard,2007;2013)habíamospropuestouna estruc-turarecurrentedel relatosobremigracióneinstalacióndelos olmecasxicalancasenlaregióndePuebla-Tlaxcala, habiéndo-lascomparado conlos famososrelatosde migraciónmexica. Habíamosentoncespropuesto quepodíatratarsede unrelato arquetípico,porloquelaredaccióndedichasfuentesteníael objetivodelegitimarunaascendencia lejanay gloriosa,enel contextocompetitivodelPosclásicotardíoregional.Elpresente ensayotienecomo objetivoprofundizarestasconsideraciones haciendodialogarlaconstrucción ylacomposicióndelrelato en las fuentes etnohistóricas, algunos elementos arqueológi-cos(cerámica, asentamiento,pinturas murales) y, por fin,un marcoetnográficoyantropológicomásampliosobrerelatosde migracionesensociedadespreindustrialesymesoamericanas.

1 Unasituaciónsimilaralaqueexaminamosesbienconocidaparaelsur

deMesoamérica;pero,dehecho,lasuperposicióndelasculturasclásicasde Cotzumalguapaydelospipilesdelperiododecontactoseinvalidógraciasalos recientestrabajosarqueológicosdeChinchilla(Chinchilla,1998;Chinchilla, BoveyGenovés,2009).

Elproblemadelaaplicacióndelasfuentesetnohistóricasalos contextosarqueológicosyahasidosubrayadoporChaseyChase (1992,pp.311-312),Kristan-GrahamyKowalski(2007,pp. 19-20)ySmith(2007,pp.587-588).Estosautoressubrayanquelas fuentesetnohistóricasmesoamericanasnosinformanmássobre símbolos,uso retórico del lenguaje, y legitimación políticay dinástica,quesobreprocesoshistóricosobjetivos.Sinembargo, enlaarqueologíadePuebla-Tlaxcalaseharecurridoalasfuentes paracaracterizarvariosaspectosdelassociedadesepiclásicas2.

Olmecasxicalancasenlasfuentesetnohistóricas

Labrevedaddelosextractosreferentesaolmecasxicalancas conrespectoalasdiscusionesgeneradasporelgrupoysu loca-lización enlasseccionesdestinadas alorigen genéricodelos pueblos,esdesdeyarelevante.

La revisión meticulosa y la confrontación de las referen-ciasdesglosadasenelCuadro1permitensubrayarnumerosas contradicciones entre lasfuentes, y a veces en el interior de unamismaobra(cf.Torquemada).Laprimeracontradicciónse refiere algrupoysu composición:sedividealmenos endos ramificaciones, independientesy quepueden haberse despla-zadoenperiodosdistintos(cf.Mu˜nozCamargo)“losulmecas, chalmecasyxicalancas,unosenseguimientodeotros”. Moto-linía, Ixtlilxóchitl, Clavijero y Chimalpahin reportan también estadualidad:losolmecasxicalancassonasociadosconotras poblaciones(anahuacasmixtecas,huixtotinmixtecas, chalme-cas,zacatecas,xochtecas,quiyahuiztecaycucolcas).Lasegunda importante contradicción es que estos relatos son frecuente-menteincorporadosaotrossobreelorigendelosmexicas,alos quelosolmecasxicalancasseasocian:tienenancestros comu-nes y hablan la misma lengua (vs. Sahagún). Según Mu˜noz Camargo,los olmecasxicalancassonancestrosdelos chichi-mecas.EsteorigencomúntambiénesperceptibleenlaHistoria Tolteca-Chichimeca (nonualca chichimeca). En cambio, las informacionesreportadasporSahagúninsistenprecisamenteen elhechoquelosolmecashuixtotinnosedefinencomo chichi-mecas.Pero, almismotiempo, elautorasimilalos nonoalcas (citadosconlosolmecashuixtotin)aloschichimecas.Proceden del mismolugar,congransimbolismomíticodeemergencia, aunque aquítambiénhayadivergencias:de Chicomoztoc, del Tamoanchanodelnorte.Porotraparte,seasociandeforma fre-cuenteconerasdecivilizaciones(ancestromítico,edadysoles), conbrujosyconhéroescivilizadores(Quetzalcóatl).Desdeun puntode vistacronológico, variasfuentes concuerdanenque seríananterioresalostoltecas,perolacuestiónpermanece nebu-losa(cf.Torquemada).DosfuentespresentanelsigloXIIIcomo elperiododuranteelcualhabríansidoexpulsadosde Puebla-Tlaxcala (laregiónquedapordefinirse),peroaquítambiénla cuestión del conflicto contra los toltecases complejaya que

2 Unarevisiónbibliográficade70obras(artículos,capítulos,libros)

publi-cadasentre1942y2013sobreelEpiclásicoenPuebla-Tlaxcalamuestraque másdel78%(n=55)deentreellaselijenunalecturahistóricafactualdeestas fuentes(perodivergenentemascomoorigen,cronología,marcadores);apenas el4%(n=3)detrabajosseoponenexplícitamenteaestalectura;17%(n=12) muestranunatendenciamatizada.

(4)

Cuadro1

Cronistasyautoresmencionandolosolmecasxicalancas(siglosXVI,XVIIyXVIII)

Autor Obra Fecha Referenciasutilizadas

Benavente,Motolinía MemorialesoLibrodelascosasdeNueva Espa˜naydelosnaturalesdeella(Epístola Proemial)

1549 Párrafos14a17;1971,pp.9-10

¿? HistoriaToltecaChichimeca 1560 88,120,125,128,129,130y131enla versióneditadaporKirchhoffetal.,1976

Sahagún HistoriageneraldelascosasdeNueva Espa˜na

1577 Últimopárrafo,capítulo29dellibroX (2001,pp.867-870)

CódiceMatritense 1577 Folios191y192 Mu˜nozCamargo HistoriadeTlaxcala 1584 1998,pp.71-74

Torquemada Monarquíaindiana 1613 1975,pp.49,351,353-354,362 AlvaIxtlilxóchitl Relaciones,SumariarelaciónetHistoriade

lanaciónchichimeca

1625 AlvaIxtlilxóchitl,1975,pp.7-8 ChimalpahinCuauhtlehuanitzin Memorialbreveacercadelafundaciónde

Culhuacan

1631 ChimalpahinCuauhtlehuanitzin,1991, pp.83,89-101

FernándezdeEcheverríayVeytia HistoriaAntiguadeMéxico 1779 FernándezdeEcheverríayVeytia,1994, p.101

Clavijero HistoriaAntiguadeMéxico 1780 Clavijero,2003

lasfuentessecontradicen.Porotraparte,losolmecas xicalan-cassonconsideradoscomoprimeroshabitantesdelaregión(cf. Mu˜nozCamargoyTorquemada),peroenotroscasos,parecen haberseconfrontado(deformamásomenospacífica)a gigan-tes establecidos anteriormente (cf. Ixtlilxochitl y Veytia). De sudireccióndespuésdesuexpulsióndelprimerasentamiento, sólodosfuentes(y Torquemada)proporcionaninformacióny designan aleste, Xicalango (directamente ligado a su etimo-logía),peromásprobablementeaVeracruz,aunquelamención “costadelnorte”introduzcaunaduda,yaquesecita Coatzacoal-cos.Lascuatro primerasfuentes (Motolinia,HistoriaTolteca Chichimeca,SahagúnyMu˜nozCamargo)sonlasque propor-cionanmásinformación,mientrasquelasqueseredactaronmás tarde son muy probablemente recuperaciones (más o menos parciales)y combinacionesdeestosprimerostextos, comolo demuestralaconstruccióndelosrelatos.De lascuatro prime-rasfuentes,tresmencionanunaocupaciónolmecaxicalanca(y degruposemparentados)enPuebla-Tlaxcala.Ahorabien,hay querecordarqueMotoliníafuedesignadoguardiándelconvento deTlaxcalaen1536(Baudot,2001),quelaHistoriaToltecafue redactadaenCuauhtinchan(Puebla)(Kirchhoff,OdenaGüemes yReyesGarcía,1976,p.6)yqueMu˜nozCamargonacióen Tlax-cala,criollo,y desarrollóunaactitudambivalenteencuantoa suorigenmestizo(MerloJuárez,1998).Lavaloracióndeestos territorios,enunareivindicación“regional”,serelacionaconla biografíade susautoresy su contextode escritura,en proce-sosdelegitimizacióndeélitesindígenaslocales.Lasfuentesse contradicenenvariospuntosydejanentreverunesquema parti-cularmentecercanoaotrosrelatosmigratoriosydelegitimación conocidosenMesoamérica.

Investigacióncontemporánea

Cronologías

Algunasdelasincongruenciascronológicasqueemergende lalecturadelasfuentesetnohistóricasponenenrelievela

dificul-taddeadoptarlas(sincuestionarlas)comoreferenteshistóricos: la mayoría de las fechas disponibles son lasde la expulsión porlostoltecaschichimecas.Lafechade1224dCpropuestaen

Mu˜nozdeCamargo(1998,p.72),esunagregadodeloseditores deltexto(ReyesGarcíayLiraToledo).Ahorabien,lafechade llegadadelostoltecaschichimecasenTlaxcalaesparaelautor 1284.Sisonlostoltecaschichimecasquienesexpulsaronalos olmecasxicalancasdelaregión,¿sufecha dearribono debe-ría seranterior alafecha dedispersión de estosúltimos? De formamásglobal,lasfechasproporcionadasparaelsigloXII sonproblemáticas.Armillas,basándoseenlaHistoriaTolteca Chichimeca,propone1168dCyChadwick(1966,p.14)reporta quesetratatambiéndelafechadeexpulsióndelosnonualcasde Tula,quehansidofrecuentementesuperpuestosalosolmecas xicalancas. ¿Podrían entoncesconsiderarseestas fechas dela segundamitaddelsigloXIIcomomarcadoresconvencionales delarriboodelasentamientodelostoltecaschichimecashacia elsur?(Cuadro2).

Así, la fecha Ce Tecpatl, recurrenteen numerosos relatos etnohistóricos (Torquemada, 1975,Libro I, Capítulo XIV, p. 5527) es,según CastroLealEspino(1986,p. 202),una con-venciónusadaparamarcarelprincipiodeeventosimportantes, ideaqueyasehabíaexpresadoenelestudiodeVeytiasobrelos calendarios mexicanos(capítuloII).Siestasfechas de expul-siónsecuestionan,ylaocupaciónretrospectivasecalculósobre estas bases, ¿cuálpuedeser el valor de los periodos de ocu-paciónquehastaahoraseasociaronalosolmecasxicalancas? SegúnTorquemada,yenestecapítulo,lostoltecasexpulsaron alos gigantes,unevento que,enlos relatosdeIxtlilxochitly Veytia,serelacionóconlosolmecasxicalancas.Lamayoríade los autores se basa en las fechas de expulsión calculadas en laHistoriaToltecaChichimeca,Mu˜nozCamargoy Chimalpa-hin, y en laduración de 500 a˜nos proporcionada por Mu˜noz Camargo.Enotroscasos,comoenGarcíaCook(2013),la ocu-paciónserelacionaconelfinaldelperiodoEpiclásico(900dC). ParaPlunketNagodayUru˜nuelayLadróndeGuevara(2001, p. 615),elarribodelosolmecasxicalancas aCholula marca,

(5)

Cuadro2

ConfrontacióndelosdatoscronológicosasociadosalosolmecasxicalancasenPuebla-Tlaxcala

Fechadearribo Fechadeexpulsión Periododeasentamiento Fuentes

¿? FinaldelsigloXII ¿? JiménezMoreno,1942,p.122

¿? ¿1168dC? ¿? Armillas,1946,pp.141-142;1991[1948] 500d.C. 1100dC 600a˜nos LópezdeMolina,1995[1979]

300d.C. 850dC 550a˜nos GarcíaCook,1981,p.269

Epiclásico ¿? ¿? LombardodeRuizetal.,1991[1986],p.238 SiglosVI/VIII 1292dC ±692a˜nos FoncerradadeMolina,1993,pp.101,107 600d.C. 850/900dC 300a˜nos GarcíaCookyMerinoCarrión,1991[1990],p.392

668d.C. ¿? ¿? Mendoza,1992,p.152

650d.C. ¿850dC? 200a˜nos Pi˜naChan,1998,p.17

FinaldelClásico PrincipiodelsigloXI ±400a˜nos LópezAlonsoetal.,2002,pp.18-19

800/900d.C. ¿? ¿? PlunketNagodayUru˜nuelayLadróndeGuevara,2001,p.615 750/850d.C. 1200dC ±450a˜nos McCafferty,2003,pp.223-224

650d.C. 1200dC 550a˜nos CastroLealEspino,2006,pp.492-493 800d.C. 1292dC 492a˜nos SantanaSandoval,2006,p.63 700d.C. ¿? 500a˜nos McCafferty,2007,p.461

800d.C. ¿? ¿? MorenoJuárez,2007,p.27

800d.C. ¿? ¿? McCaffertyyChiykowski,2008,p.8

700d.C. ¿? ¿? Chadwick,2013,p.57

400/500d.C. 900dC 400/500a˜nos GarcíaCook,2013,p.10

elprincipiodel periodoPosclásico,loqueexcluyequehayan sidoresponsablesdelosprogramasiconográficosdeCacaxtlae inclusodelaedificacióndelsitioanteriora900dC,ideaquees particularmentevivazenlaliteratura3.

Ladiversidaddelasfechas proporcionadasrepresenta una dificultadparaacercarsealgrupo.Ningunodelosperiodos pro-puestosnosparece satisfactorio:(1) porque estánbasados en fechas aproximativas,derivadasde relatosque se escribieron másde800a˜nos(¿?)despuésdeloseventosaloscualesse repor-tan;(2)porqueelvaloratribuidoalasfechasporlassociedades delaltiplanocentralposeenunafuertedimensiónsimbólica,en partedesconectadadelaconcepcióncalendáricaoccidentaldel tiempo;(3) porque nocorrespondenalos datoscronológicos queproporcionalaarqueología.

Losorígenesdelgrupo:elementosetimológicosy lingüísticos

Laetimologíadelnombreolmecasxicalancasoriginómuchas complicaciones.Olmecatlserefiereennáhuatlalagentedela regióndelhule(OlmanoUlman)(JiménezMoreno,1942,p. 119);xicalancaprocededexicalli(recipientefabricadoapartir deunacalabaza)yserelacionaríaconXicalanco(MolinaFeal, 1980,p.44).Curiosamentelosxicallisonlosúnicosrecipientes queaparecenenlalistadetributosdelCódiceMendoza,peroen realidad,segúnestafuente,procedendeOaxtepecyCuernavaca (Morelos);1600xicaltecomatl(consumodecacao)se manda-bandesdeelSoconuscoyTlapa(Guerrero)(MoharBetancourt,

3 Nótese,sinembargo,queenlasconclusionesdelcoloquiode2006sobre

Cacaxtla(GobiernodeTlaxcala,INAH yCONACULTA,2006,p.565),hay unanimidadsobrelaausenciadecorrelaciónentrelasfechasproporcionadas enlasfuentesetnohistóricasylosmaterialesarqueológicosdelsitio,loque conduceadudardequelosolmecasxicalancashayansidolosresponsablesde laspinturasdelsitio.

2013,p.60).Estonosllevaaconsiderarqueestosrecipientesno serelacionabandeformaprivilegiadaconlaregióndeXicalango duranteelPosclásico.

Losnombresdelasetniasamericanaspuedenvariar conside-rablemente,inclusoduranteunageneración(CastroLealEspino, 2006,p.492).Sinembargo,esprecisamentelaetimologíaque condujoalamayoríadelosautoresadesignarunorigenoriental (chontal)paralosolmecasxicalancas(Cuadro3),aunqueningún cronistadesignaXicalangocomolugardeorigen,sinomásbien como el lugarde destino (en Motoliníay enSahagún). Sólo Ixtlilxóchitldesignael“oriente”comoorigen.Coatzacoalcos, queaparececomosegundolugardeasentamientoenMotolinia yTorquemada,estambiéneldestinohaciaelcualQuetzalcóatl (cf.Ixtlilxóchitl)sedirigedespuésdesuencuentroconlos olme-casxicalancas.Deformainteresante,CarrascoyMonjarásRuiz (1998,p.42)citanCoatzacoalcosparafijarlaextensión orien-taldelterritoriodelaTripleAlianza.Xicalango,porotraparte, fueidentificadocomolugardeorigen(Chalchicueyehcan)enel

LienzodeJucutato,documentocolonialquerelatalosorígenes delostarascos(CastroLealEspino,1986,p.219).Enel Rabi-nal Achi,Xicalango esunaTollanmítica, comoTeotihuacan, TulaoChichénItzá(Breton,1999,p.33).Enloscódices mix-tecos,Jansen(2010,p.96)identificóunlugarcorrespondiente ala Lagunade Términos, en laepopeyadel se˜nor 4, jaguar, “equivalentelocaldeQuetzalcóatl”.

SahagúnyLandadesignanXicalangocomounaregión (Ana-huacXicalango)(OchoayVargas,1987,p.103;GascoyBerdan, 2003,p.113),mientraslascrónicasespa˜nolasdeviajehablan deunaciudad.Estasúltimas(anterioresaMotolinía),los rela-tosdeJuandeGrijalvaydeLópezdeGómara(capítuloLIV) indicanquese tratabanosólode unpuertodecomerciosino tambiéndeunlugardeculto(OchoayVargas,1979,p.79).Las investigacionesarqueológicasllevadasacaboenlaLagunade Términos (Campeche)handocumentadounacantidad impor-tante de sitios(Santa Rita,el Aguatecal, la Veleta y Astata)

(6)

Cuadro3

Confrontacióndelosdiferentesorígenesmencionadosenlasfuentesetnohistóricasyenlaliteraturacontemporánea Origenlejano(nofechado) Origeninmediatosugerido Fuentes

— CuencadeMéxico Mu˜nozCamargo

— CuencadeMéxico Torquemada

— Oriente Ixtliloxóchitl

— NorteyMictlan Chimalpahin

CostadelGolfo Teotihuacan LombardodeRuizetal.,1991[1986],pp.15-16. CostadelGolfo Teotihuacan FoncerradadeMolina,1990,p.188

Potonchan(Chontalpa) Teotihuacan FoncerradadeMolina,1993,pp.99-102 CostadelGolfo(PánucoyXicalango) Xochicalco/ChalcoAmecameca Pi˜naChan,1998,pp.17,101

— Xicalango(Coatzacoalcos) McCafferty,2000,p.352

— Xicalango(LagunadeTérminos) McCafferty,2003,p.223;2007,p.461 — Pánuco CastroLealEspino,2006,p.497 — QuintanaRoo CortésdeBrasdefer,2006,p.404 — Xicalango(LagunadeTérminos) McCaffertyyChiykowski,2008,p.1

fechadostentativamentealrededordelsigloIX(OchoayVargas, 1979,pp.74-76).Desdeelprincipiodelasinvestigaciones,se buscóelXicalangodelcuallasfuenteshablaban.ScholesyRoys (1969,citadosenJiménezValdez,1987,p.117)sonlos prime-rosen proponerSantaRita(antiguamente Los Cerrillos-CAR 45)(vertambiénOchoayVargas,1979,pp.83-84).La hipóte-sissebasa,enparte,enlainformaciónproporcionadaporfray TomásdelaTorreyprospecciones.Sólodosmontículosse exca-varonenSantaRita;lasfechasderadiocarbononocalibradas (228d.C.±100)ylacerámicase˜nalanunaocupación preclá-sica,clásicatardíayposclásicatemprana(JiménezValdez,1987, pp.118-119).

Otro elemento decisivo influyó en la identificación de la zonacomoterritorioolmecaxicalanca.Tozzer(1941),Barrera VásquezyMorley(1949),yBerlin(1956)hansugerido,acerca devariascitacionesdeLanda,queduranteelClásicoterminal, laregiónhubierasidoocupadaporpoblacionestoltequizadaso “mexicanizadas”(OchoayVargas,1987,p.100).Elúnico fun-damentomaterialquesostieneestaideaeselestilohíbridodelas esculturasdeAstata.Sinembargo,lacuestióndelaemergencia deunestiloposclásicoquerelacionaTulayChichenItza,yla importancia delos intermediarioscomo lacostadelGolfoes ahorabienconocida(Parsons,1969;Machado,2003;Koontz, 2008).

Jiménez Moreno (1942, p. 121) define una zona olmeca xicalanca localizada sobre una porción amplia del oriente mesoamericano: desdeCotaxtla, toda lafranjacostera exten-diéndose entre Xicalanco (Boca del Río, en Veracruz) y Xicalanco,enCampeche.Paralamayoríadelosautores,yen correlaciónconelcaráctermultiétnicodelgrupoqueJiménez Moreno(1942)eselprimeroendefinir,habríaunorigenlejano y unorigen másinmediato,justo anterior alasentamientoen Puebla-Tlaxcala, lo quehabría permitido la incorporación al grupodediferentesetnias(Cuadro3).

Los estudios arqueológicos en la región de la Laguna de Términossonpocosnumerososylosdatosdisponiblesno coin-cidenconlascaracterísticasasociadasconlosolmecaxicalancas (grandesartesanosyconstructores)enlasfuentes.Los elemen-toscronológicosimpidenafirmarunaocupación sustancialen elClásicoyClásicoterminal,nitampocoenelPosclásico

tar-dío.Considerandoelcarácterpocoprestigiosodelosvestigios quehanllegadohastanosotros,¿porquéestazonafocalizóuna atencióntanpeculiar?

Loscomponentesylascaracterísticasdelgrupo

Como lo recuerdan Chance y Stark (2001, pp. 236-237), los gruposétnicos soncategoríasdeidentificación empleadas porlosactoressociales,enparticularparadefinirsuorigen.La etnicidadesunconceptoqueseaplicaavariosnivelesde inte-graciónsocioculturalyapareceprincipalmenteencontextosde competición,marcadospordiferenciaslingüísticas,políticasy económicas.Laidentidadétnicaesentoncesmuyrelativay com-prendevariosnivelesdeafiliación. SegúnCastroLealEspino (1986,p.181;2006,p.492) yBeekmanyChristensen(2003, p.123),losgrupospuedenusarunnombrequecorrespondeal sulugardeorigen,perotambiénpuedencambiarlodurantesu migraciónyesteesindependientedefactoresétnicoso lingüísti-cos.Ellugardeorigentambiénessignificantesimbólicamente, peronoestá ligadonecesariamente aunarealidad geográfica (véase la discusión sobre Aztlán). De hecho “olmeca xica-lanca”eselnombrenáhuatlempleadoparadesignarelgrupo, lo que no constituye un criterio objetivo para determinar su origen.

SegúnJiménezMoreno(1942,p.123),Sahagúnhace refe-renciaalosolmecauixtotinmixteca.Regresandoalaprimera fuente,elcronistahabladelosolmecas,huixtotin,nonohualcas, y mástarde de los anahuacas mixtecas.Los olmecas huixto-tin mixteca soncitados juntosuna sola vez(Sahagún, 2001, pp.864-865),peronuncasonasociadosenelcuerpodeltexto. TraselestudiodeJiménezMoreno,estaasociaciónentre olme-cas huixtotinymixtecas (vs.CraviotoRubí,2004,p.122)va agenerarunaserie deinterpretaciones.Así,segúnPi˜naChan (1998, p. 17), los olmecas huixtotin constituyen la parte del grupoquemigrahaciaXochicalcoyquedespuéstomael nom-bredeolmecasxicalancas.SegúnChadwick(2013,p.64),los dosgruposhuixtotinmixtecayhuixtotinnonoalcacorresponden a los olmecas xicalancas epiclásicos de Cacaxtla-Xochitécatl y Cholula. Profundizando,segúnJiménez Moreno(1942,pp. 121, 145), los olmecas xicalancas corresponden apopolocas

(7)

mixtecosmásomenosnahuatlizados.SegúnChadwick(1966), el componente mayor de los olmecas xicalancas es mixteco (cuyoequivalenteposclásicoseríachochopopoloca):este pue-blohabríadesempe˜nadounpapeldeterminanteenTeotihuacan (enparticularenladistribucióndelacerámicanaranjadelgada). Después de la caída de Teotihuacan, los olmecas xicalancas habrían migrado hacia Puebla-Tlaxcala. En su análisis más reciente,Chadwick(2013,pp.56,60,80,84)proponequelos olmecasxicalancaseranungrupodelenguaoto-mangue,nahua ychol.Elcaráctermixtodelosolmecasxicalancasexplicaría lasinfluenciasmayasenTeotihuacan(choles).Elautortambién documentaalosolmecasxicalancasenMichoacán,basándose enlainformaciónrecolectadaenelLienzodeJucutato.

Ahorabien,examinemosloscomponentesmásimportantes segúnestosautores,retomadosposteriormenteenlamayoríade lostrabajossobreelgrupo.SegúnJiménezMoreno,losolmecas xicalancaseranmixtecas popolocas.Pero si regresamosalas fuentes,enlaHistoriaToltecaChichimeca,losmixtecas popo-locassonclaramentediferenciadosdelosolmecasxicalancas:el párrafo322indicalallegadadeestapoblación,nuevea˜nos des-puésdelainstalacióndeloschichimecasenCuauhtinchan,es decir,despuésdelaexpulsióndelosolmecasxicalancas,porlo tanto,nopuedetratarsedelmismogrupo(vertambiénOlivera, 1970,p.215).RegresemosalosnonoalcascitadosenSahagún yreemplazados porpopolocasmixtecosporJiménezMoreno y Chadwick. Los nonoalcas(etimológicamente “losmudos o losquenohablannáhuatl”)y losolmecasxicalancasson fre-cuentementeasociadoseinclusoconfundidos(JiménezMoreno, 1942,pp.121-123;Chadwick,1966,p.11;McCafferty,2007,p. 449;CraviotoRubí,2004).Comomencionamosanteriormente, ela˜no1168dC esla fechade expulsióndelos nonualcasde Tula,loqueasociaestosúltimosconlostoltecas.Silosolmecas xicalancassonasociadosconlosnonoalcasyalospopolocas, ¿cómointerpretarlaafiliaciónentreolmecasxicalancasy tol-tecas?Jiménez Moreno (1942, pp.136-137) subraya que las referenciasalos nonoalcashanpodidodesignaracuatro pue-blos,todos procedentes de la costa atlántica. Además de los nonoalcasdel altiplanocentral, se distinguen tambiénlos del occidente(cf. Lienzode Jucutatoy documentode SantaAna Tetlaman).EstapoblaciónhabríallegadoaMichoacándespués deunamigracióndesdelacostadelGolfo,pasandoporTlaxcala yMéxico(CastroLealEspino,1986,pp.215,218;Roskamp, 1998,pp.119-121,175-176).Alosnonoalcas,selesatribuye ciertonúmerodecaracterísticas,quecomponen,segúnCastro LealEspino (1986, p. 217), el sustrato mesoamericano muy antiguoqueperduródesdelaHuaxteca,Guerrero,Michoacán, Jalisco,Oaxaca,entrelostotonacos,losmije-popolocas,los oto-míes,yentrelassociedadescentroamericanascomolospipiles4 ylosnicaraos.

En realidad, los términos chocho, nonoalco y popoloca fueronglobalmenteusadosparadefinir,enunavisión despre-ciativa, a las poblaciones posclásicas del sureste de Puebla. Comoloreporta CraviotoRubí (2004,p.115-116) (ver

tam-4 EnTorquemada(LibroI),semencionaquelosolmecaseranllamadospipiles

enNicaragua(citadoenCraviotoRubí,2004,p.126).

biénEcheverríaGarcíayLópezHernández,2012,pp.190-191), tantopopolocacomononoalcafueusadoantesquenadapara designarloquenoesnahua,elbárbarooelextranjero,y cho-cho“elquesabepoco,elquesabenada”.Lahipótesispropuesta (CraviotoRubí,2004,p.125)esquepopoloca(depopolochic)

haríareferenciaa“loqueseperdió”,porextensión“lapartedel grupoquehamigrado”,paradesignar—duranteelperiododela TripleAlianzaycolonial—laramanonoalcadelos chichime-casquehablabannáhuatl.¿Quéesentoncesloquedesigna,en lasfuentes,lalenguapopolocadistintadel náhuatl?¿Quiénes sonestos chocho,popolocasy nonoalcas definidosantesque nadaporelhechodenosernahuas,peroquepueden,enciertas circunstancias, ligarseaellos?Suomnipresencia,sin identifi-caciónconungrupo,enelterritoriomesoamericano,esteriliza anuestrojuiciolapertinencia desurelación conlos olmecas xicalancas.

En lo que concierne a su relación con la región maya (FoncerradadeMolina,1982)porsuasociaciónconXicalango, yapudimosverqueesproblemática.EnlaregióndeXicalango, en el momento de contacto con los espa˜noles, la población hablaba chontal(Schumann,citadoenJiménez Valdez,1984, p. 13)y laélitehabríamanejado elnáhuatl(Scholes yRoys, 1948, citados en Villegas, 2004, p. 263). ¿Qué profundidad cronológicapuedeotorgarseaestaatribuciónlingüística?

Exisen versiones contradictorias sobre el porvenir de los olmecas xicalancas, después de la intrusión tolteca chichi-meca.SegúnTorquemada(1975,LibroIII,CapítuloXI,p.362; Olivera, 1970, p. 214; López Alonso, Lagunas Rodríguez y SerranoSánchez,2002,p.19;SuárezCruz,2006,p.8),después delarribodelostoltecaschichimecas,los olmecasxicalancas se asimilanaestos yse quedan en Puebla-Tlaxcala.El argu-mentoresideenelmantenimientodesuinstituciónpolíticadoble en Cholula (SanAndrés y San Pablo)hastalallegada delos espa˜noles.SegúnArmillas(1946,p.137),despuésdesu expul-sióndePuebla-Tlaxcala,losolmecasxicalancasseseparanen dosgrupos: losolmecas sedirigen haciaelnortetomando el nombrede Zacatecas (deZacatlan) (ver también CastroLeal Espino, 1986, p. 181) en Puebla (Jiménez Moreno, 1942, p. 126),ylosXicalancassedirigenhaciaelsureste.Lombardode Ruiz,LópezdeMolina,MolinaFeal,BausdeCzitromyPolaco (1991)agreganundestino:lazonamixteca.GarcíaCook(2013, p.10;vertambiénMerinoCarrión,1989,p.95;GarcíaCooky MerinoCarrión,1991,p.389)sugierequelosolmecas xicalan-cashandesaparecidocompletamentedePuebla-Tlaxcalaenel sigloXII:losotomíesloshabríanremplazadoenelsuryenel nortedeTlaxcala.

Foncerrada de Molina (1990) caracteriza socialmente el grupo, incorporandoconsideraciones propuestas en 1966 por Chadwick:losolmecasxicalancassonfundamentalmente arte-sanosycomerciantes;handesempe˜nadounpapelsignificativo enlaidentidadculturaldelasúltimasfasesclásicasdeCholula, yduranteelperiodoPosclásico,enTula.Losmixtecos (asocián-dolosconolmecasxicalancas,véasepárrafosanteriores)sonlos catalizadoresdelaexpansión(comercial)deTeotihuacanenla partemeridionaldeMesoamérica.EnelLienzodeJucutato,se habla de artesanosorfebresquehanmigradodesde elGolfo, buscandominerales;sujefe apareceenlasescenasdelcódice

(8)

Cuadro4

Asociacióndemarcadorescerámicosconlosolmecasxicalancas

Grupos,tiposyformascerámicas Temporalidadasignada Procedencia Fuentes TeotihuacanIII,IVyV Paleo-olmeca(600a1000dC) ¿Local? JiménezMoreno,

1942,pp.128,145 AztecaI CholultecaI Neo-Olmeca(1000y lallegadadelos espa˜noles)

CerroMontosoIsladeSacrificios ¿IsladeSacrificios?

Anaranjadodelgado 0a650dC SanJuanIxcaquixtla Chadwick,1966,p.3,10-11

Coyotlatelco ¿? Teotihuacan

Anaranjadofino ¿? CostadelGolfo LópezdeMolinayMolinaFeal,1978

Rojosobrebayo 600a850dC ¿Local? LópezdeMolinayMolinaFeal(en

LombardodeRuizetal.,1991

[1986],p.241)

Anaranjadofino ¿? TabascoyChampotón LombardodeRuizetal.,1991[1986, p.238]

Tonosnaranjasyrojos 750 a 850 dC

¿? GarcíaCookyMerino Carrión,1991[1988]

MerinoCarrión,1989, pp.89-90

Engobeceroso Cajetesesféricos

Platosdebordesdivergentes

Rojocondecoraciónennegro(líneasparalelas) Anaranjadofino

Cocoyotla 700a900dC Local McCafferty,2000,pp.352,354-355 Tepontlafondosellado 700a900dC Local

Comales 700a900dC Local McCafferty,2001,p.230 Lisacholulteca Posclásicotemprano Local SuárezCruz,2001,p.14;Suárez

Cruz,2006,p.36 Tepontlascafés,rojosynegros Posclásicotemprano Local

AztecaI Apartirde 800dC

Local SantanaSandoval, 2006,pp.76-79

Soporteszoomorfos Local

Platosconfondossellados Local

Negrosobrecolornaturaldelbarro Epiclásico,Posclásicotemprano Local SuárezCruz,2006,p.36

llevandounabanico5(CastroLealEspino,1986,pp.215,218; Roskamp,1998,pp.105,110,170).Aquílainterrogantesería: ¿puedeatribuirseaungrupocultural,alolargodemilenios,una característicasocialhomogénea?

Estarevisióndelascaracterísticaslingüísticas,migratorias y socialesde losolmecasxicalancas revelafuertes contradic-ciones,loquedificultalainterpretaciónfactualdelasfuentes etnohistóricas.Anuestroparecer,losolmecasxicalancas encar-nanprototiposdeextranjeros:“elquenohablanáhuatl,elmudo, elbárbaro,eltorpe”ysedefinenpornegación,“elquenoesuno”, esquees“otro”:siendononahua,estegrupopuedecorresponder aunamultituddepueblos,cubriendounaporciónmuyampliade Mesoamérica.Simultáneamente,elgruposerelacionapor inter-mitenciaconunorigencomúnnahua(nonoalcasdeTula,etc.) asícomoconunapeculiarposiciónsocial,artesaníay comer-cio,una“especializacióndeafuera”(Helms,1988;1993)con fuerteconnotaciónprestigiosa. Frenteaestascontradicciones, ¿esposibleseguirconsiderandolainformaciónproporcionada comodatosfactualesyobjetivos?

Lacerámicacomomarcadorculturalportable

Escomplejopostularqueesquemasculturalesdistintoshan necesariamenteoperadocomomarcadoresdeidentidadétnica, en particular porque las variaciones estilísticas son

frecuen-5 Elabanicoesunatributoiconográficodeloscomerciantesenelmundomaya

(VonWinning,1987).

temente usadas y manipuladas de forma consciente por los actores sociales (Lévi-Strauss, 1962; Kubler, 1969; Wobst, 1999; Demoule, 2005). ¿Qué criterios se emplean para aso-ciarlaculturamaterial(yenparticularlacerámicaencontexto arqueológico)conlosolmecasxicalancas?(Cuadro4).

ExceptoJiménezMoreno(1942),quienalargaelperiodode ocupación olmecaxicalanca desdeelClásicohastael Posclá-sico enelaltiplano central,los tiposcerámicosasociadosson epiclásicos,todosoenparte(LópezdeMolinayMolinaFeal, 1978).Sóloseexplicitalavinculacióndeunacerámica produ-cidaenlacostadelGolfo(naranjafinocf.Forné,Alvarado y Torres,2011,pp.28-29;Pool,2009,p.4)conelsupuestoorigen delgrupo.Ahorabien,enloqueconciernealasproporciones denaranjafinoenelmaterialdeCacaxtla-Xochitécatly Cho-lula,unanálisissintético(Testard,2014,pp.699-700,708-709) permitióresaltarvaloresmuybajos.Porotraparte,lacerámica RojoSobrebayo(oasimilada)esunatradiciónlocal,que per-tenece aunaesferaampliadeproducciónepiclásicaconocida como“complejoCoyotlatelco”(SolarValverde,2006;Nichols, NeffyCowgill,2013);laidentificaciónconlosolmecas xica-lancas es, desde entonces, poco reveladora o consistente. El estudiodeSalomónSalazar(2011)sobrecerámicaepiclásicade Puebla-Tlaxcalademuestraquelasmodificacionesfuncionales serelacionanconfactoresideológicosynoétnicos.Porquecomo mediadores(origenlejano,viajeros,comerciantes),losolmecas xicalancas tambiénhansidoasociados conelcomplejo fenó-menoMixtecaPuebla(NicholsonyQui˜nonesKeber,1994).Pero resultaqueesteencajaenprocesosmilenariosquecorresponden alasinteraccionesentreelaltiplanocentralylazonaorientaly

(9)

surdeMesoamérica.Encorrelaciónconlaidentificación Mix-tecaPueblaylosdatosexpuestosenlasfuentesetnohistóricas sobreQuetzalcóatl, laiconografía delaserpiente emplumada enlacerámicapolicromadeCholula,tambiénfuerelacionada conelgrupo(McCafferty,2000,pp.352,354-355).SegúnPi˜na Chan(1998,p.113),losolmecasxicalancassonresponsablesde laintroduccióndelcultodeVenusydeQuetzalcóatlenel alti-plano central. Los trabajosepigráficos recientesde Lacadena (2010)ydeSotoyVelázquezGarcía(2012)proponen,en cam-bio,queestasprácticasritualeshayansidointroducidasdesde elaltiplanohaciaelmundomayayelGolfo,ynoalcontrario.

Elasentamiento,laarquitecturaylaspinturasmurales

SegúnGarcíaCookyMerinoCarrión(1991,p.158),lacrisis queexperimentó Cholulahacia600dC condujoal empodera-mientodelosolmecasxicalancasenelsuroestedeTlaxcala,con sucapitalenCacaxtla-Xochitécatl.Mendoza(1992,p.152)se adelantayproponequeestearribollevóalabandonodeCholula yalasentamientoenelsitiodeCerroZapotecas.Ahorabien,los últimosdatosproporcionadosporSalomónSalazar(2008) indi-canqueCerroZapotecasnopudoconstituirunrepliegueparalas poblacionesdeCholula,comosesupusoanteriormente.Según

McCafferty(2000,p.352;2003,pp.228-229),losolmecas xica-lancasconstruyeronlasúltimasfasesdelaGranPirámide.Varios autoreslesatribuyenlaedificacióndelPatiodelosAltares,por larelaciónconlaiconografíadelasestelasylosaltares(ysu relaciónconQuetzalcóatl).SegúnLópezAlonsoetal.(2002,p. 19),losolmecasxicalancassonlosconstructoresdelosnuevos

teocallisenCholulaeinstaurancomodeidadtutelarmexicaa Yacatecuhtli(divinidaddelosmercaderes).¿Quéelementosles conducenasugerirlaintroduccióndeuncultoaestadeidadde loscomerciantes?

El origen de la asociación de los olmecas xicalancas con Cacaxtla-XochitécatlnacedelosescritosdeMu˜nozCamargo. ComolosubrayanSantanaSandovalyDelgadilloTorres(1990)

yBrittenham(2008,p.255),elautornomencionapropiamente Cacaxtla,perohabladelcerroXochitécatlhaciendoreferenciaal sistemadefensivo6.EsArmillas(1946,p.138)quienrelaciona topónimosproporcionadosporMu˜nozCamargoenelsigloXVI ylosdesitiosvisiblesenlaprimeramitaddelsigloXX;y con-cluyequeelgrupoocupóy fortificóCacaxtla yXochitécatl7.

Kirchhoffetal.(1976),enlaedicióndelaHistoriaTolteca Chi-chimeca,localizanTecazpanTlatzintlan,asientodeltlaquiach

olmecaxicalanca,enlazonade Cacaxtla-Xochitécatl, consti-tuyendoasí“unpéndulo”conCholula,dondereinaelaquiach

(citado enMendoza, 1992, p.143).Lombardo de Ruizet al. (1991,p.16;vertambiénFoncerradadeMolina,1993,p.103; PlunketNagodayUru˜nuelayLadróndeGuevara,2012,p.60)

6 Unapartedelostúnelesconsideradosdefensivossonenrealidadhuellasde

extraccióndetepetate,utilizadoenlaconstrucción(Lazcano,2012,p.31).

7 ElnombredeCacaxtlaennoapareceenningunafuenteetnohistórica.Es

proporcionadoporprimeravezporSeler(1904citadoenArmillas,1946,p.139) quesugierelaexistenciadelpalaciodelreyCacaxtlisobreelcerroXochitecatl. EnelcódicemixtecoBodley(folios2y3)apareceunglifotoponímico(mecapal) queharíareferenciaalsitio(McCafferty,2007,pp.461-462).

proponenunadelimitacióndelterritorioolmecaxicalancacon baseenlainformaciónde Mu˜nozCamargoy laHistoria Tol-tecaChichimeca.Esteterritoriohabríacorrespondidoaunárea amplia desde lasfaldas de laSierra Nevada en Pueblahasta el este de Tepeaca, y desde Huaquechula y Tochtepec hasta Cacaxtla-Xochitécatl.

Lapropuestasegúnlacuallosolmecasxicalancashabíansido loscreadoresdelosprogramaspictóricosdeCacaxtlaemergió asídeformanatural.SegúnFoncerrada deMolina(1982),en laEscenadelaBatalla(sub-edificioB),losguerrerosjaguares (vencedores)sonolmecasxicalancasteotihuacanizados.Ensu textopóstumoCacaxtla,laiconografíadelosolmecas xicalan-cas,la autoracambia ligeramentesu opinión:los vencedores sonunacoalicióndeolmecasxicalancasteotihuacanizadosyde Mayasdelametrópolis,afrontadosaolmecasxicalancasdelsur mesoamericano.McVicker(1985)yGraulich(1990)proponen, porsuparte,quelosvencedorespudieransertambiénlos olme-casxicalancas,sinembargo,lesatribuyenunorigendiferente: Golfo,TeotihuacanoXiuhtlan.SegúnLombardodeRuizetal. (1991,p.240)yFoncerradadeMolina(1993,p.163),elestilo sincréticodelaspinturasmuraleseslaexpresióndelaidentidad funcionaldelosolmecasxicalancas,cuyosustentoeconómico eslainterrelaciónentredosáreas(altiplanocentralyzonamaya delUsumacinta);considerandosuidentidadbi(¿tri?)étnicay dobleaculturaciónTeotihuacan/maya,sonexcelentes candida-tosparaexplicarlatradiciónhíbridadelosprogramaspictóricos. Enelotroextremodelprisma,algunosautoresemitenpuntos de vista más matizados (Santana Sandoval, 2006,pp. 63-64; Palavicini Beltrán,2006, pp. 239, 250; Brittenham, 2008, p. 255;SerraPucheyLazcano,2011,p.161).Anuestrojuicio,la asociacióndelosolmecaxicalancaconlatradiciónpictóricade Cacaxtla,correlacionandoidentidadétnicay artística,concibe elestilocomopreexistenteyniegalascuestionesfundamentales deagency(Gell,1998;Brittenham,2008).

¿Haciaunaexégesismítica?Elextranjerocomo arquetipodeprimerreyylamigracióncomoalegoría civilizadora

Los diferentes estudios que han optado por la hipótesis olmeca xicalanca como vector fundamental de la ocupación epiclásicade Puebla-Tlaxcalamuestranvarias tendencias:(1) una interpretación “occidental” de lasfechas proporcionadas porunsistemacalendáricocondimensiónsimbólica,sin pers-pectiva crítica sobre su fiabilidad cronológica (en el sentido arqueológico);(2)unatransposicióngeográficadelosrecorridos descritosenlasprimerasfuentes,sinexaminarlasposibles refe-renciasconvencionalesalascualesestoslugaresaluden(cuevas, monta˜nas,lagosymanantiales);(3)uncrucedelosdiferentes trabajoscontemporáneos,llevando,enlamayoríadeloscasos, ainterpretacioneserróneasdetrabajosanteriores;(4)deforma másgeneral,unavisiónpasivadelaconstruccióndelaidentidad culturalquenocorrespondealasdiscusionescontemporáneas enantropología(Leroi-Gourhan,1971;Gruzinski,1999).

Más allá de lo que acabamos de subrayar, existen varios problemassinsoluciónenelcentrodelacuestiónolmeca xica-lanca.Así,laasociacióndechochos,popolocas,nonoalcasalos

(10)

olmecasxicalancasohuixtotinesactualmenteinextricable:los datosdisponiblesylostrabajosmásrecientesmuestran dema-siadascontradicciones(nahuatlatohablantes,ono,aparentados o no alos toltecas). Recordemosque lasfuentes etnohistóri-casrecogendatosprimerodeunaépocasumamenteparticular, de contacto y colonial; segundo, desde el punto de vista de narradores(einformantes)exterioresalgrupoolmecaxicalanca. La realidad objetiva atribuida a relatos redactadoscon el fin de(re)presentacióny legitimizacióntienedesde entoncesque reconsiderarse.

Larevisióndelosdatossobreelorigendelosolmecas xica-lancashasubrayado contradiccionesentrelos relatos(nortey este,Xicalango).Sinembargo,unaspectofundamentales acer-tado:setratadeungrupofundamentalmentepresentadocomo alóctono. Según Carmarck (1981, citado en López Austin y LópezLujan,1999,pp.116-117)yBreton(1999),loskichés tambiénreclamanlaLagunadeTérminos.EnelPopolVuh,su lugardeorigense sitúaaleste (LópezAustiny LópezLujan, 1999,p.118).Lositzásolosputunesson,segúnBallyTaschek (1989,pp.188-193),mayascholes, tambiénoriginariosde la Lagunade Términos (guarixes);incluso los tarascos tendrían suorigen enXicalango(talcomonosloreportaelLienzode Jucutato,véasepágina145).EllibrodelChilamBalamtambién cuenta unalargaperegrinación, metáforade los esfuerzos de ungrupoparadesplazaruncorredorcomercialestablecidopor Teotihuacan.Los soberanos teotihuacanos de Copántambién procedendeleste(Stuart,2000).Desdeluego,¿estelugardonde convergenvariosrelatosdemigracióndeorígenesdiversosno podría entonces traducir unaconvenciónretóricay simbólica másqueunainformacióngeográficafidedigna?

Desdeunmarcoantropológicomásamplio,elorigen extran-jerodelosindividuoslesdaunacaracterísticasacraydepoder (Helms,1993,p. 172).Existeunacorrelaciónentrela distan-ciageográficaytemporal,detalformaquelosviajesenlargas distanciasson(re)creacionesdeviajesancestrales.Lasfiguras másarquetípicasdeestetipodeviajesonelSolylaLuna;asíla reproduccióndetalestrayectosidentificadeformasimultánea susactoresconlosastrosylosancestros(Helms,1993,p.110). Ahorabien,estaideaesparticularmentepertinenteparael ori-genoriental(dondeemergeelsolcf.Sahagún)delosolmecas xicalancas,delostarascos,deloskichés,delositzáseincluso deloscopanecosclásicos.Roskamp(1998,p.110)hase˜nalado queelrelatodepoblacionesemergiendodeunrecipiente(ode unacueva)esrecurrenteenlasfuentesetnohistóricas.Si regresa-mosalaetimologíaprivilegiadadeXicalango,xicalli(recipiente fabricadoapartirdeunacalabaza)esplausiblequeseremitaal arquetipodeunamatrizoriginal,queademásselocalizaaleste, dondeelastrosolaremergealasuperficieterrestre.

SegúnHelms(1988,pp.63,81),lacapacidaddedesplazarse enampliasdistanciasgeográficassedocumentaenvarias socie-dadespreindustrialescomopropiadelosespecialistasrituales. Setratadeviajesiniciáticos:comootrosgrupos mesoamerica-nos—tarascos,porejemplo—eseneltranscursodesuviajeque losolmecasxicalancasseacercanalcalendarioyalaescritura (Castro LealEspino, 1986, p. 195). Lasmigraciones pueden entonces concebirse comoalegorías de los trayectos haciala civilización.Así,segúnBreton(1999,pp.337-338):

...lamigraciónllevaalainstalación,lacazaala agricul-tura,laperegrinaciónyelvagabundajeentierrashostilesa laadquisicióndeunterritoriopropiofrecuentementecomo beneficioparaelgrupoquelonarra,sinpoder,entodoslos casos,vincularlosepisodiosyestablecerelordenque guar-danentreellos[...]apasionadosporsupropiahistoriaqueno paradereinventar,cadaunodeestosgruposproducerelatos quehacenelpanegíricodesuspropiashaza˜nas,endetrimento delasaccionesimputadasalosgruposvecinos(seanaliados oenemigos).

SegúnBeekmanyChristensen(2003,p.121),lamigración es una constante mesoamericana, una herramienta eficaz de legitimizaciónquesirveparademostrarlapreeminenciadelos narradores,presentándolacomounaactuaciónritualdepasaje paralacomunidad.Loshéroescivilizadoressecaracterizanpor sucapacidaddeviajar,perotambiénporsuexcelenciaenvarios tiposdeartesaníaysusconocimientos(Helms,1993,p.111). Estascaracterísticas sonlasdeOlmecatl Huixtoti(brujo) (cf. Sahagún) ydeQuetzalcóatl(cf.Ixtlilxóchitl);ambos persona-jesseasocianconlosolmecasxicalancas.Másdeunadocena degruposhareclamadoelaprendizaje(y ladescendencia)de Quetzalcóatl, y los olmecas xicalancasforman parte deestos grupos.Estasleyendaspermitencontenerlaesenciadeuna his-toria social(atravésdeunaalegoría)enunrelatorecolectado enelmomentodelcontactoconlosespa˜noles.

EnlaHistoriaToltecaChichimeca,enMu˜nozCamargo,en TorquemadayenChimalpahin,losolmecasxicalancassonlos primeros en llegar. Según Beekman y Christensen (2003, p. 123),elarriboatierrasvírgeneses unamaneradereivindicar una primacía:es decir, presentarse comolos primeros ances-tros oprimeros habitantes.SegúnIxtlilxóchitl(véasetambién Veytia),los olmecasxicalancasse confrontanagigantes (fre-cuentementerelacionadosconTeotihuacanoscf. McCafferty, 2000; Chadwick, 2013),de los cuales se deshacende forma progresiva. Elmismoesquema se veentrelos toltecascontra losolmecasxicalancas(cf.HistoriaToltecaChichimeca),entre losmexicasenelmomentodesuasentamientoenlacuencade MéxicooentrelostarascosenPátzcuaro.Nótesequela disiden-ciaolapersecuciónpolíticaesunmotivofrecuenteparaexplicar laemigración(BeekmanyChristensen,2011,p.150),pero tam-biénparalegitimarelasentamientosobreelterritorioasícomo elprocesoquehallevadoaeste.

Las diferentesetapas del relato de los olmecas xicalancas se superponen a otras “etapas estructurales” de las historias recolectadas en elperiodode contacto, colonial y hasta con-temporáneo,enMesoamérica.

Comentariosfinales:historiaylegitimaciónen Mesoamérica

Desde unpuntodevistadiacrónicoy amanerade conclu-sión,esinteresanterecordarqueLópezAustin(1994,pp.67-68, 71-72)explicacomolosmexicashanreescritosupropia histo-ria, construyendo lalegitimización de sus lugares de origen, presentándose como descendientes a la vez de locales y de extranjeros,enelcontextodelaconquista.CastroLeal(1986,

(11)

pp.191-192)documentamecanismossimilaresenlaRelaciónde Michoacán.Estosmecanismossereportandesdeépocasremotas (cf.Veytia);larecuperacióndeunpasadoatribuidoaotros gru-posculturalesfuesubrayadaporBancroft(1997,p.145).Ensu artículosobrelarelaciónentreTulayChichénItzá,Smith(2007)

relacionaelementosconloscualescoincidimos:laconcepción delahistoriaprehispánicaémicacomovectordelegitimización delossoberanosydesusentidadespolíticas;lasproblemática ligadaalacompresióndeltiempoensociedadescon tradicio-nesorales;lainterrelaciónentremitoehistoria,entreancestros míticosysoberanos.

Lasumadelasevidenciasaquírecolectadasnosllevaa pro-ponerquelasfuentessobreolmecasxicalancasformanpartede ungéneroliterarioonarrativodeposteridadmilenariaentrelos pueblosmesoamericanos8.Enarqueología,unagrancantidad decambiossistémicos,quedieronlugaragrandes delimitacio-nescronológicas,se atribuyeronfrecuentementeaintrusiones brutalesdegruposalóctonos.Los estudiosrecientes (materia-les,arqueométricos,antropológicos,epigráficos,iconográficos) tiendenamatizardeformasensibleestepanorama,dejandolugar aunavisiónmásactivadelosfenómenoshistóricos;esteensayo pretendecontribuiraestavisióndinámicadelassociedadesde Mesoamérica,eiravanzado,pasoapaso,enelconocimientode suspueblos.

Referencias

Alejos,J.M.(2016).Ambivalenciadetemporalidadesenelespacioritual.La fiestapatronaldeSanAndrésLarráinzar.Propuestadeponenciaparael ColoquioInternacional“Eltiempoenrecomposiciones.Enfoques interdis-ciplinariossobrelosritualesmesoamericanos”,UniversidadLaSapienza deRoma,Roma,Italia,3-5denoviembre2016,enelmarcodelproyecto GDRI-RITMO.

AlvaIxtlilxóchitl,Fernandode.(1975).InE.O’Gorman(Ed.),Obrashistóricas. México:UniversidadNacionalAutónomadeMéxico.

Armillas,P. (1946). Losolmecas-xicalancas ylos sitios arqueológicos del suroestede Tlaxcala. Revista Mexicanade Estudios Antropológicos,8, 137–145.

Ball,J.W.yTaschek,J.T.(1989).Teotihuacan’sfallandtheriseoftheItza: RealignmentsandrolechangesintheTerminalClassicMayaLowlands.En R.A.DiehlyJ.C.Berlo(Eds.),MesoamericaaftertheDeclineof Teoti-huacanA.D.700-900(pp.187–200).Washington,D.C.:DumbartonOaks ResearchLibraryandCollection.

Bancroft,H.H.(1997).LosTotonacosyTeotihuacan.EnR.GallegosRuiz,J.R. GallegoTéllezRojo,yM.G.PastranaFlores(Eds.),Antologíade documen-tosparalaarqueologíadeTeotihuacan(pp.144–146).México:Instituto NacionaldeAntropologíaeHistoria.Antologías,SerieArqueología.

BarreraVásquez,A.yMorley,S.G.(1949).TheMayachronicles.Publications 585,Contribution48.Washington,D.C.:CarnegieInstituteofWashington. Baudot,G.(2001).Motolinia,ToribiodeBenavente.EnD.Carrasco(Ed.),The OxfordEncyclopediaofMesoamericancultures.ThecivilizationsofMexico andCentralAmerica(pp.347–348).Oxford:OxfordUniversityPress.

Beekman,C.yChristensen,A.F.(2003).Controllingfordoubtanduncertainty throughmultiplelinesofevidence:AnewlookattheMesoamericanNahua migrations.JournalofArchaeologicalMethodyTheory,10(2),111–164.

8 Véaseporejemplolosanálisissobrerelatosdemigración(yrecorridos)en

comunidadesactualesmayastzotzilesdeChiapas(Alejos,2016)odeQuintana Roo(Vapnarsky,2003,2009).

Beekman,C.yChristensen,A.F.(2011).Power,agency,andidentity.Migration andaftermathintheMezquitalareaofNorth-CentralMexico.EnG.S. CabanayJ.C.Clark(Eds.),Rethinkinganthropologicalperspectiveson migration(pp.147–171).Gainseville:UniversityPressofFlorida.

Berlin,H.(1956).LatepotteryhorizonsofTabasco,Mexico.InContributions toAmerican AnthropologyandHistory59.Washington,D.C.:Carnegie InstitutionofWashington.

Bloch,M.yGoff,J.Le.(1997).Apologiepourl’histoireouMétierd’historien. Paris:ArmandColin[Nouv.éd.].

Breton,A.(1999).RabinalAchi.UndramadinásticomayadelsigloXV.México, Guatemala:CEMCA.

Brittenham.C.(2008).TheCacaxtlapaintingtradition:Artandidentityin EpiclassicMexico(TesisdeDoctorado).NewHaven:YaleUniversity. Carrasco,P.yMonjarásRuiz,J.(1998).Laestructurainternadelatriplealianza,

poderypolíticaenelMéxicoprehispánico.ArqueologíaMexicana,6(32), 42–49.

CastroLealEspino,M.(1986).Tzintzuntzan,capitaldeLosTarascos.México: ComitéeditorialdelGobiernodeMichoacán.

CastroLealEspino,M.(2006)LosOlmecas-Xicallancasenlaspinturasde Cacaxtla,Tlax.En:MemoriasdelprimercoloquiointernacionalCacaxtla asustreintaa˜nosdeinvestigación,25al29deseptiembredel2006(pp. 492-502).Tlaxcala:CentroINAHTlaxcala.

ChadwickR.E.L.(1966).TheOlmecaXicallancaofTeotihuacan:Apreliminary study.TeotihuacanandAfter:FourEssays.PublishedinhonoroftheXIMesa Redonda,SociedadMexicanadeAntropologia,Mexico,1966 (Mesoameri-canNotes7-8).Puebla:DepartamentodeAntropología,Universidaddelas Américas.

Chadwick, R.E.L. (2013) Anotherlook at theOlmeca-Xicallanca of Teo-tihuacan, Cacaxtla y Cholula. An archaeological, ethnohistorical and linguisticsynthesis.BARInternationalSeries,ParisMonographsin Ameri-canArchaeology,2488/30.Oxford:Archaeopress.

Chance,J.K.yStark,B.L.(2001).Ethnicity.EnS.T.EvansyD.L.Webster (Eds.),ArchaeologyofAncientMexicoyCentralAmerica:Anencyclopedia (pp.236–239).NewYork,London:GarlandPublishingINC.

Chase,D.Z.yChase,A.F.(1992).AnArchaeologicalassessmentof Mesoa-mericanelites.EnD.Z.ChaseyA.F.Chase(Eds.),Mesoamericanelites: Anarchaeologicalassessment(pp.303–317).Norman:OklahomaPress.

ChimalpahinCuauhtlehuanitzin.(1991).InF.V.Castillo(Ed.),Memorialbreve acercadelafundacióndelacuidaddeCulhuacán..México:Universidad NacionalAutónomadeMéxico.

Chinchilla,O.(1998).PipilesyCakchiqueles enCotzumaguapa:la eviden-ciaethnohistóricayarqueológica.AnalesdeLaAcademiadeGeografíaE HistoriadeGuatemala,73,143–184.

Chinchilla,O.,Bove,F.J.yGenovés,J.V.(2009).Lacronologíadelperiodo clásicoenlacostasurdeGuatemalayelfechamientodelestilo escultó-ricodeCotzumalguapa.EnA.Daneels(Ed.),Cronologíayperiodizaciónen MesoaméricayelnortedeMéxico(pp.435–471).México:Institutode Inves-tigacionesAntropológicas,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico.

Clavijero,F.J.(2003).InM.Cuevas(Ed.),HistoriaantiguadeMéxico.México: Porrúa.

Cortésde Brasdefer,F.(2006).¿Quiénes eranloshabitantes deCacaxtlay dedóndevinieron?Relacióndelbagajeculturalajenoalaltiplanocentral. MemoriasdelPrimerColoquioInternacionalCacaxtlaasustreintaa˜nosde investigación,25al29deseptiembredel2006(pp.398-406).Gobiernode Tlaxcala,InstitutoNacionaldeAntropologíaeHistoria,ConsejoNacional paralaCulturaylasArtes.

CraviotoRubí,J.J.A.(2004).ReflexionesentornoalosChocho,Nonoualca Popoloca:sudefinición.Arqueología,(32),114–132.

Demoule,J.P.(2005).Archéologie,styleetsociété.EnB.Martinelli(Ed.), L’interrogationdustyle.Anthropologie,techniqueetesthétique(pp.49–66). Aix-en-Provence:Publicationsdel’UniversitédeProvence.

EcheverríaGarcía,J.yLópezHernández,M.(2012).Criteriosesencialesde diferenciaciónétnicaentrelosantiguosnahuas.Itinerarios,15,183–204.

FernándezdeEcheverríayVeytia,M.(1994).Calendariosmexicanos.EnAlzati, F.yMatute,A.(Eds.).México:Porrúa.

FoncerradadeMolina,M.(1982).SignosglíficosrelacionadosconTlalocen losmuralesdelabatallaenCacaxtla.AnalesdelInstitutodeInvestigaciones Estéticas,50(1),23–33.

(12)

FoncerradadeMolina,M.(1990)MuralpaintinginCacaxtlaand Teotihua-cancosmopolitism.MesoamericanDualism,SymposiumANT.8ofthe46th InternationalCongressofAmericanists1988(pp.94–113).Utrecht:ISOR. FoncerradadeMolina,M.(1993).Cacaxtla:laiconografíadelos

Olmecas-Xicalancas.México:UniversidadNacionalAutónomadeMéxico.

Forné,M.,Alvarado,S.yTorres,P.(2011).CronologíacerámicaenCancuén: historiadeunaciudaddelClásicotardío.EstudiosdeCulturaMaya,38, 11–39.

GarcíaCook,A.(1981).ThehistoricalimportanceofTlaxcalainthecultural developmentoftheCentralHighlands.EnSabloff,J.A.(Ed.),Supplement tothehandbookofMiddleAmericanIndians(pp.244-276).Archaeology, 1.Austin:UniversityofTexasPress.

GarcíaCook,A.(2013)ElEpiclásicoenlaregiónpoblano-tlaxcalteca.EnR. E.L.Chadwich(Ed.),TheOlmeca-XicallancaofTeotihuacan,Cacaxtlay Cholula.Anarchaeological,ethnohistoricalandlinguisticsynthesis(pp. 1-51).BARInternationalSeries.ParisMonographsinAmericanArchaeology, 30.Oxford:Archaeopress.

GarcíaCook,A.yMerinoCarrión,B.L.(1991).ElEpiclásicoenlaregiónPuebla Tlaxcala.EnA.GarcíaCookyB.L.MerinoCarrión(Eds.),Tlaxcala,textos desuhistoria(pp.387–394).México:GobiernodelEstadodeTlaxcala, CONACULTA.

Gasco,J.yBerdan,F.(2003).Internationaltradecenters.EnM.SmithyF. Berdan(Eds.),ThePostclassicMesoamericanworld(pp.109–116).Salt LakeCity:UniversityofUtahPress.

Gell,A.(1998).Artandagency.Ananthropologicaltheory.Oxford:Oxford UniversityPress.

GobiernodeTlaxcala,INAH,CONACULTA(2006).Memoriasdelprimer colo-quiointernacionalCacaxtlaasustreintaa˜nosdeinvestigación.México. Graulich,M.(1990).DualitiesinCacaxtla.EnR.VanZantwijk,R.DeRidder,

yE.Braakhuis(Eds.),MesoamericanDualism,SymposiumANT.8ofthe 46thInternationalCongressofAmericanists1988(pp.94–113).Utrecht.

Gruzinski,S.(1999).Lapenséemétisse.Paris:Fayard.

Helms,M.(1988).Ulysses’sail,anethnographicodysseyofpower,knowledge, andgeographicaldistance.Princeton,Princeton:UniversityPress.

Helms,M.(1993).Craftythekinglyideal,art,tradeandpower.Austin: Uni-versityofTexasPress.

Jansen,M.(2010).ThehistoricalprofileofKukulcan,theMayaandtheirs neighbors.Internalandexternalcontactsthroughtime.ActaAmericana22, Proceedingsofthe10thEuropeanMayaConference,Leiden,December9-10 2005(pp.89-104).MarktSchwaben:AntonSaurwein.

JiménezMoreno,W.(1942).ElenigmadelosOlmecas.CuadernosAmericanos, 49(5),113–145.

JiménezValdez,G.M.(1984).LaarqueologíadelapenínsuladeXicalango. TesisdeLicenciatura.México:ENAH.

JiménezValdez,G.M.(1987).Algunasconsideracionesarqueológicassobre la penínsulade Xicalango, Campeche. Analesde Antropología, 24(1), 115–126.

Kirchhoff,P.,OdenaGüemes,L.,yReyesGarcía,L.(Eds.).(1976).Historia Tolteca-Chichimeca.México:InstitutoNacionaldeAntropologíaeHistoria.

Koontz,R.(2008).IconographicinteractionbetweenElTajínySouth-Central Veracruz.EnP.J.Arnold3rdyC.A.Pool(Eds.),Classicperiod cultu-ralcurrentsinSouthernyCentralVeracruz(pp.323–359).Washington, D.C.:DumbartonOaksResearchLibraryandCollection.HarvardUniversity Press.

Kristan-Graham,C.yKowalski,J.K.(2007).ChichenItza,TulayTollan: Chan-gingperspectivesonarecurringprobleminMesoamericanarchaeologyand arthistory.EnK.KowalskiyC.Kristan-Graham(Eds.),TwinTollans, Chi-chenItza,TulaytheEpiclassictoearlyPostclassicMesoamericanworld (pp.13–83).Washington,D.C.:DumbartonOaks.

Kubler,G.(1969).StudiesinClassicMayaIconography.Memoirsofthe Con-necticutAcademyofArts&Sciences,18.Hamden:ArchonBooks. Lacadena,A.(2010).HighlandandMexicanandMayaintellectualexchange

inthelatePostclassic.Somethoughtsontheoriginofsharedelementsand methodsofinteraction.EnG.VailyCh.Hernández(Eds.),Astronomers, scribes,andpriestsintellectualinterchangebetweentheNorthernMaya LowlandsandHighlandsMexicointhelatePostclassicperiod.Washington, D.C.:DumbartonOaksPre-ColumbianSymposiaandColloquia:383-406.

Lazcano,J.C.(2012).Xochitecatl-Cacaxtla.Unaciudadprehispánica. Arqueo-logíaMexicana,20(117),28–35.

Leroi-Gourhan,A.(1971).L’hommeetlamatière.Paris:AlbinMichel.Sciences d’Aujourd’hui.

Lévi-Strauss,C.(1962).Lapenséesauvage.Paris:Plon.

LombardodeRuiz,S.,LópezdeMolina,D.,MolinaFeal,D.,Bausde Czi-trom,C.yPolaco,O.(1991).Cacaxtla,ellugardondemuerelalluviaen latierra.México:GobiernodelEstadodeTlaxcala,InstitutoNacionalde AntropologíaeHistoria,ConsejoTlaxcaltecadeCultura.

LópezAlonso,S.,LagunasRodríguez,Z.ySerranoSánchez,C.(2002). Cos-tumbresfunerariasysacrificiohumanoenCholulaprehispánica.México: InstitutodeInvestigacionesAntropológicas,UniversidadNacional Autó-nomadeMéxico.

LópezAustin,A.(1994).TamaonchanyTlalocanSeccióndeObrasde Antro-pología.México:FondodeCulturaEconómica.

LópezAustin,A.yLópezLujan,L.(1999).MitoyrealidaddeZuyúa,serpiente emplumadaylastransformacionesmesoamericanasdelClásicoal Posclá-sico.SerieEnsayos.México:ElColegiodeMéxico,FideicomisoHistoria delasAméricas,FondodeCulturaEconómica.

LópezdeMolina,D.(1995)[1979].ExcavacionesenCacaxtla,tercera tempo-rada.EnA.GarcíaCookyB.L.MerinoCarrión(comps.);L.MirambellSilva (coord.),AntologíadeCacaxtla,vol.I(pp.264-278).México:Antologías, SerieArqueología,INAH.

LópezdeMolina,D.yMolinaFeal,D.(1978).Cacaxtla,informetercera tem-porada.pp.28–37.ArchivotécnicodelInstitutoNacionaldeAntropología eHistoria.

Machado, J.L. (2003) Las tradiciones murales de Veracruz: Las Higueras. FAMSI [consultado 15 Mar 2013]. Disponible en:

http://www.famsi.org/reports/00035es/index.html.

McCafferty,G.(2000).TollanCholollanandthelegacyoflegitimacyduring theClassic-Postclassictransition.EnD.Carrasco,L.Jones,yS.Sessions (Eds.),Mesoamerica’sclassicheritage.FromTeotihuacantotheAztecs(pp. 351–367).Boulder:UniversityPressofColorado.

McCafferty,G.(2001).CeramicsofpostclassicCholula,Mexico.Typologyand seriationpotteryofUA-1domesticcompound.Monograph43.LosAngeles: CotsenInstituteofArchaeology,UniversityofCalifornia.

McCafferty,G.(2003).EthnicconflictinPostclassicCholula.EnK.Browny T.Stanton(Eds.),AncientMesoamericanwarfare(pp.219–244).Lanham: AltaMiraPress.

McCafferty,G.(2007).Sowhatelseisnew?ACholulacentricperspectiveon Lowland/HighlandinteractionduringtheClassic/Postclassictransition.En J.K.KowalskiyC.Kristan-Graham(Eds.),TwinTollans,ChichenItza,Tula andtheEpiclassictoearlyPostclassicMesoamericanworld(pp.449–470). Washington,D.C.:DumbartonOaks.

McCafferty,G.yChiykowski,T.(2008).MayamigrantstoTollanCholollan. PaperpresentedattheCanadianArchaeologicalAssociation,Peterborough. McVicker,D.(1985).The“Mayanized”Mexicans.AmericanAntiquity,50(1),

82–101.

Mendoza.R.(1992).ConquestpolitiesoftheMesoamericanEpiclassic: Circum-basinregionalism,A.D.550-850(TesisdeDoctorado).Tucson:University ofArizona.

MerinoCarrión,B.L.(1989).LaculturaTlaxcoSerieArqueología.México: InstitutoNacionaldeAntropologíaeHistoria.

MerloJuárez,E.(1998).DiegoMu˜nozCamargo,unilustretlaxcaltecailustrado. InColoquiosobrelahistoriadeTlaxcala.pp.141–151.México:Gobierno delEstadodeTlaxcala.

Mohar Betancourt, L.M.(2013). Losproductostributarios aTenochtitlan. ArqueologíaMexicana,21(124),56–63.

MolinaFeal.D.(1980).Conservaciónyrestauracióndeedificiosarqueológicos, CacaxtlayYohualichandoscasos(Tesisdedoctorado).México:Escuela NacionaldeAntropologíaeHistoria,UniversidadNacionalAutónomade México.

MorenoJuárez,L.M.(2007).ElTemplodeVenus,unrecintodefertilidad humanaydelatierra.BoletínInformativo.LaPinturaMuralPrehispánica enMéxico,XII(24-25),27–46.

Mu˜nozCamargo,D.(1998).InL.ReyesGarcíayJ.LiraToledo(Eds.), Histo-riadeTlaxcala.México:CentrodeInvestigacionesyEstudiosSuperiores

(13)

enAntropologíaSocial,UniversidadAutónomadeTlaxcala;Gobiernodel estadodeTlaxcala.

Nichols,D.L.,Neff,H.yCowgill,G.(2013).CerroPortezuelo:Statesand HinterlandsinthePre-HispanicBasinofMexico.AncientMesoamerica, 24,47–71.

Nicholson,H.B.yQui˜nonesKeber,E.(1994).MixtecaPuebla.Discoveriesand researchinMesoamericanartandarchaeology.Lancaster:Labyrinthos.

Ochoa,L.yVargas,E.(1979).Elcolapsomaya,losChontalesyXicalango. EstudiosdeCulturaMaya,12,61–91.

Ochoa,L.yVargas,E.(1987).Xicalango,puertochontaldeintercambio:mito yrealidade.AnalesdeAntropología,24,95–113.

Olivera,M.(1970).LaImportanciareligiosadeCholula(notasEtnográficas). EnI.Marquina (Ed.),ProyectoCholula(SerieInvestigaciones,19)(pp. 211–242).México:InstitutoNacionaldeAntropologíaeHistoria.

PalaviciniBeltrán,B.(2006).LoshabitantesprehispánicosdeCacaxtla: iden-tidad étnica e identidad arqueológica. Memorias del primer coloquio internacionalCacaxtlaasustreinta a˜nosdeinvestigación, 25al29de septiembredel2006.México:GobiernodeTlaxcala,InstitutoNacionalde AntropologíaeHistoria,CONACULTA:237-251.

Parsons,L.A.(1969).Bilbao,Guatemala.AnarchaeologicalstudyofthePacific Coast.CotzumalhuapaRegion,vol.2.PublicationsofAnthropology,12. Milwaukee:MilwaukeePublicMuseum.

Pi˜naChan,R.(1998).Cacaxtla,fuenteshistóricasypinturas.México:Fondo deCulturaEconómica.SeccióndeObrasdeAntropología.

PlunketNagoda,P.yUru˜nuelayLadróndeGuevara,G.(2001).Puebla-Tlaxcala Region.EnT.S.EvansyD.L.Webster(Eds.),ArchaeologyofAncient MexicoyCentralAmerica: Anencyclopedia(pp.611–617).NewYork, London:GarlandPublishingINC.

PlunketNagoda,P.yUru˜nuelayLadróndeGuevara,G.(2012).Cholulaen tiemposdeCacaxtla.Elpéndulodelpoder.ArqueologíaMexicana,20(117), 58–63.

Pool,C.(2009).ResidentialpotteryproductioninMesoamerica.Archeological PapersoftheAmericanAnthropologicalAssociation,19(1),115–132.

Roskamp,H.(1998).LahistoriografíaindígenadeMichoacán:ellienzode Jucutacatoy los títulosde Carapan. Leiden:ResearchSchool CNWS, SchoolofAsian,African,andAmerindianStudies.

Sahagún,Bernardinode.(2001).Historiageneralde lascosasdelaNueva Espa˜na.EnJ.C.Temprano(Ed.),CrónicasdeAmérica.Madrid:Dastin Historia.

SalomónSalazar.M.T.(2008).Delvallealcerro:elsitiodelCerro Zapote-casduranteelEpiclásico(TesisdeMaestría).Puebla:Departamentode Antropología,UniversidaddelasAméricas.

SalomónSalazar,M.T.(2011).¿Conflictosétnicosoarqueológicos?Una ree-valuacióndelaevidenciacerámicadelvalledePueblaTlaxcaladuranteel Epiclásico.Ollin,10,35–43.

SantanaSandoval,A.(2006).Laiconografíayarqueologíade Cacaxtla:su aportaciónalconocimientodesuscreadores.Memoriasdelprimer colo-quiointernacionalCacaxtlaasustreintaa˜nosdeinvestigación,25al29de septiembredel2006.México:GobiernodeTlaxcala,InstitutoNacionalde AntropologíaeHistoria,CONACULTA:62-83.

SantanaSandoval,A.yDelgadilloTorres,R.(1990).Cacaxtladurantela tran-sicióndelperiodoclásicoalposclásico.EnM.Sodi(Coord.),Mesoamérica yelnortedeMéxico:siglosIX-XII(pp.329-350).México:MuseoNacional deAntropología,InstitutoNacionaldeAntropologíaeHistoria.

SerraPuche, M.C. yLazcano, J. C.(2011).Vida Cotidiana. Xochitecatl-Cacaxtla. Días, a˜nos, milenios. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico.

Smith,M.(2007).TulaandChichenItza:Areweaskingtherightquestions?EnJ. K.KowalskiyC.Kristan-Graham(Eds.),TwinTollans,ChichenItza,Tula ytheEpiclassictoearlyPostclassicMesoamericanworld(pp.579–604). Washington,D.C.:DumbartonOaks.

Solar Valverde,L. (Ed.)(2006).Elfenómeno Coyotlatelcoenelcentrode México:tiempo,espacioysignificado. MemoriadelPrimer Seminario-Taller sobre Problemáticas Regionales. México: Instituto Nacional de AntropologíaeHistoria.

Soto,A.P.yVelázquezGarcía,E.(2012).Relacionesyestrategiaspolíticasentre elTajínydiversasentidadesmayasduranteelsigloIXd.C.EnJ. ´Zrałka,W. KoszkulyB.Goli´nska(Eds.),Mayapoliticalrelationsandstrategies(pp. 205-229).Cracow:ContributionsinNewArchaeology.

Stuart,D.(2000).Thearrivalofstrangers.TeotihuacanandTollaninClassic MayaHistory.EnD.Carrasco,L.Jones,yS.Sessions(Eds.),Mesoamerica’s classicheritage.FromTeotihuacantotheAztecs(pp.465–513).Boulder: UniversityPressofColorado.

SuárezCruz,S.(2001).Informetécnicodelatemporada2001delostrabajos decampoylaboratoriodesarrolladoscomopartedelasactividadesdel proyecto:elcultoaloscerrosylasdeidadesdelaguaenlaMalinche.101 páginas,26fotocopias.México:ArchivotécnicodelInstitutoNacionalde AntropologíaeHistoria.

SuárezCruz,S.(2006).Primerinformetrimestraldelproyectoampliacióny rehabilitacióndelsistemadealcantarilladosanitarioenelcentrohistóricode SanPabloCholula,Pue.enerodel2006.49Páginas,5Planos,16Fotocopias. ArchivotécnicodelInstitutoNacionaldeAntropologíaeHistoria(n.o

20-264).

Testard.J.(2007).LespeinturesmuralesdeCacaxtla:syncrétismesurleshauts plateauxmexicains(TesisdeMaster2).Paris:UniversidadParisIV Sor-bonne.

Testard,J.(2013).ExpressionismeetnaturalismeàCacaxtla-Xochitecatlet Xochicalco(Mexique):uneapprochedesinteractionsculturellespendant l’Épiclassique.InArchéoDoct5,5AdoptionetAdaptation.pp.111–139. Paris:PublicationsdelaSorbonne.

Testard. J. (2014). Pouvoir et altérité. Interactions suprarégionales à l’Epiclassique (600 à900 apr.J.-C.) dansleMexique central(Puebla TlaxcalaetMorelos)(TesisdeDoctorado).Paris:Universidad1 Panthéon-Sorbonne.

Torquemada,Juande.(1975).MonarquíaIndiana,delosveinteyunoslibros ritualesymonarquíaindiana,conelorigenyguerrasdelosindios occi-dentales,desuspoblazones,descubrimiento,conquista,conversiónyotras cosasmaravillosasdelamesmatierra.LeónPortilla,M.(ed).México: UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,InstitutodeInvestigaciones Históricas.

Tozzer,A.M.(1941).Landa’srelationdelascosasdeYucatán.Atranslation, papersofthePeabodyMuseumofArchaeologyandEthnology.Cambridge: HavardUniversity.

Vapnarsky,V.(2003).Recorridosinstauradores:configuraciónyapropiacióndel espacioydeltiempoentrelosmayasyucatecos.EnA.Breton,A.Monod,y M.Ruz(Eds.),Espaciosmayas(pp.363–381).México:Universidad Nacio-nalAutónomadeMéxico/CEMCA.

Vapnarsky,V.(2009).Lamigraciónenvocesytierrasmayas:historiashaciala Historia.EnM.H.Ruz,J.GarcíaTarga,yA.CiudadRuiz(Eds.),Diásporas, migracionesyexiliosenelmundomaya(pp.327–352).México:Universidad NacionalAutónomadeMéxico,SociedadEspa˜noladeEstudiosMayas.

Villegas,P.(2004)Commerce,conquêteetinteractionculturelleentreplateau centraletlazonemaya(uneétudecomparativeentreTeotihuacanet Teno-chtitlan).Tesisdedoctorado.ToulouseLeMirail.

VonWinning,H.(1987).LaiconografíadeTeotihuacan:losdiosesylossignos. México:UniversidadNacionalAutónomadeMéxico.

Wobst,H.M.(1999).Styleinarchaeologyorarchaeologistsinstyle.EnE.S. Chilton(Ed.),Materialmeanings.Criticalapproachestotheinterpretation ofmaterialculture(pp.118–132).SaltLakeCity:UniversityofUtahPress. FoundationsofArchaeologicalInquiry.

Références

Documents relatifs

•  Los documentos en coautoría reciben de media igual o más citas que los de autoría individual:. o   No ocurre así en el caso de

En esta primera etapa del trabajo tratamos de vincular la cultura de investigación con la cultura periodística: el trabajo periodístico así entendido no solo consistía en obtener

Para que los alumnos puedan aprender que la ciencia progresa a través de las interpretaciones que se hacen de los hechos y que esto conlleva la eliminación de otras

Concretamente, este trabajo constituye una continuación de otros precedentes (Garrido et al, 2002; 2003, 2004), pero en esta ocasión el objetivo se centra en analizar las ideas de

En esta investigación se analizan las relaciones existentes entre la comprensión de los alumnos sobre las analogías trabajadas en clase, a lo largo de una unidad didáctica que

Por ejemplo, el proyecto inglés Salters Chemistry para alumnos de 11 a 15 años, se estructuró en unidades tales como Minerales, Combustibles, Metales, Polímeros, Materiales

Sin embargo, los modelos iniciales que tienen una fuerte coherencia, al relacionar distintas informaciones de manera consistente para los individuos, como el modelo 2A, en el que

Los resultados muestran que, a pesar de existir una cierta progresión en el nivel de desempeño, al final de la actividad los futuros maestros siguen teniendo dificultades en el manejo