• Aucun résultat trouvé

Acelerando la transformación digital de la educación superior

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "Acelerando la transformación digital de la educación superior"

Copied!
1
0
0

Texte intégral

(1)

Apoyo a la docencia digital

Dar soporte a la docencia híbrida y digital desarrollada por losprofesores y estudiantes en los próximos años en concordancia con las políticas educativas y de innovación docente de la universidad, potenciando las

competencias digitales de la comunidad universitaria.

Incrementar los contenidos docentes digitales

Desarrollar proyectos de creación, gestión y difusión de contenidos docentes digitales elaborados por

profesores y estudiantes en el desarrollo de la transmisión y aprendizaje deconocimiento.

Liderar la transición hacia el libro electrónico

Hacer frente al reto más importante que se presenta en relación al mundo de la publicación y edición científica que es la transición, gestión, autoría y lectura de las nuevas colecciones de libros digitales.

Nuevas aplicaciones de mejora de los servicios

Crear y potenciar la innovación de nuevos servicios bibliotecarios y plataformas digitales que denrespuesta a las necesidades actuales y futuras de los usuarios.

Transformación de los espacios de acuerdo con los nuevos modelos de aprendizaje

Diseñar y diversificar las bibliotecas como

verdaderos espacios de trabajo en grupo, de estudio y de creación, con acceso a las últimas tecnologías educativas, incentivando la movilidad TIC.

Ciencia abierta universitaria

Avanzar en el acceso abierto a las publicaciones científicas, la gestión de los datos y los resultados de la investigación, garantizando el acceso democrático a la información, las colecciones patrimoniales digitales y la nueva documentación científica que produce la investigación de las universidades.

Proyectos transversales

Impulsar proyectos y modelos organizativos que permitan la convergencia, en grados y con modelos diferentes según cada institución, con otros servicios universitarios como los servicios de informática, de ediciones, de idiomas, etc. de

la universidad con el fin de mejorar el apoyo a la docencia y la investigación.

Nuevos perfiles y competencias digitales

Definir unos nuevos perfiles profesionales y competencias digitales para el personal que trabaja dando apoyo a la docencia, el aprendizaje y la investigación para que puedan realizar proyectos digitales, formación

no presencial a los usuarios y gestionar los nuevos sistemas de información

Compartir proyectos y recursos

Trabajar en cooperación en el marco del CSUC para establecer alianzas y avanzar en proyectos que permitan mejorar la sostenibilidad eficiente de los recursos y servicios bibliotecarios.

Agenda 2030

Alinear y adaptar los proyectos, objetivos y acciones de las bibliotecas a los objetivosODS de

las universidades derivados de la Agenda 2030

Manifiesto de las bibliotecas

universitarias ante el

COVID-19

Acelerando la transformación digital de la educación superior

La transformación digital es una exigencia para nuestras instituciones que la crisis sanitaria que vivimos no ha hecho más que poner de relieve y acelerar.

La transformación digital exige organizar el ámbito de la prestación de servicios en consonancia con el nuevo entorno, con el fin de asegurar que la innovación tecnológica llegue de manera efectiva a todos los colectivos de la comunidad universitaria, sin fisuras ni roturas.

En estos momentos nos encontramos en unas circunstancias muy especiales en nuestras universidades en que se está planteando el paso a una docencia virtual o híbrida de cara al próximo curso académico. Este hecho no se puede separar de la exigencia de la transformación digital y los cambios organizativos que hay que llevar a cabo para hacerla posible.

Para dar una respuesta eficiente a la situación actual, y aparte de las acciones puntuales de mejora de los servicios tradicionales todavía muy importantes, es necesario que desde las bibliotecas se fomente una visión global que ayude a las universidades a dar un paso adelante en la transformación digital de la educación superior en todos sus aspectos. Es necesario disponer de una visión y una estrategia digital que dé no sólo respuesta a las necesidades emergentes derivadas de la crisis sanitaria sinó también a los retos de la próxima década.

En este sentido, los servicios bibliotecarios de las universidades miembro y participativas del

CSUC nos comprometemos a trabajar en los próximos años los proyectos siguientes:

Références

Documents relatifs

Por lo que se refiere a la Educación para la Sostenibilidad y a las competencias profesionales clave en este ámbito, se observa cómo los estudiantes tienden a remarcar aspectos como

En relación a este objetivo, se propone un marco de competencias profesionales en ES desde la complejidad en el aula denominado CESC que aporta complejidad a los marcos

En el campo de la universidad inclusiva, es importante el conjunto de actividades y acciones de efectividad demostrada que favorecen el acceso, la promoción y el egreso académico

En las últimas décadas, en la investigación educativa en ciencias, se ha conside- rado fructífero establecer analogías entre estos procesos de cambio científico y los modelos

Para conocer el nivel de competencia informacional de los estudiantes universitarios se ha examinado la literatura especializada y se aportan los datos de dos estudios de caso que

“normal”, en función de sus vivencias. El hecho de que en el apartado sobre trabajos abiertos no se registren preocupaciones evaluadoras –algo muy presente en el

En el presente documento se encuentran listadas y clasificadas diversidad de herramientas y recursos digitales basados en las tecnologías de la información y la comunicación

RESUMEN: Esta comunicación muestra una experiencia de innovación docente sobre la competencia transversal de trabajo en equipo en la asignatura de Sociología en el grado de GAP,