• Aucun résultat trouvé

RESENAS DE CONGRESOS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "RESENAS DE CONGRESOS"

Copied!
1
0
0

Texte intégral

(1)

BIBLIOGRAFÍA Y NOTICIAS

RESENAS DE CONGRESOS

DESARROLO Y CONCLUSIONES DE UN CONGRESO SOBRE DIDAC- TICA DE LA CIENCIA Y TECNO- LOGIA EN LA UNED. MADRID 1990.

En el marco de las actividades de los cursos de «Didáctica de la Física» y

«Microelectrónica-Microordenadores para profesores» del Programa de Formación del Profesorado de la UNED, y del curso

de «Astronomía para todos» del Progra- ma de Enseñanza Abierta a Distancia de esta misma Universidad, en su convoca- toria 89/90, ha tenido lugar la tercera edición del Congreso sobre Didáctica de la Física, Microelectrónica-Microorde- nadores y Astronomía, los días 19 y 20 de octubre en la Sede Central de IaUNED, en Madrid. A lo largo de las jornadas del Congreso, se trataron los temas queplan- teaban los objetivos del mismo: informar

sobre las tendencias actuales en metodo- logía de estas materias, presentar los resultados de los proyectos de investiga- ción desarrollados por los profesores- alumnos y por el grupo de investigación dirigido por el Dr. Rosado de la UNED, evaluar los resultados alcanzados en la convocatoria 1989190, y presentarlanueva convocatoria 1990191, de los cursos, así como de las becas de la Fundación Al- fonso Martín Escudero.

SIMPOSIO AUGUSTIN DE BETAN- COURT

-

IV SIMPOSIO DE ENSE- NANZA E HISTORIA DE LAS CIENCIAS

Puerto de la Cruz (Tenerife), 2-5 de abril de 1991.

La Asociación Canaria para la Enseñan- za de las Ciencias Viera y Clavijo, la Asociación Canaria de Filosofía Clavijo y Fajardo y la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técni- cas, convocan un Simposio de homenaje a la figura de Agustín de Betancourt (1758-1824), grancientífico y tecnólogo canario. El Simposio se celebrará en el Puerto de la Cruz (Tenerife) entre los días 2 y 5 de abril de 1991 y se hace coincidir con el IV Simposio de Ense- ñanza e Historia de las Ciencias.

Área 1: Vida y Obra de Agustín de Betan- court. La Técnica en la ilustración.

Área 11: La Enseñanza de la Historia de las Ciencias y de la Tecnología en la Universidad.

NOTICIAS

Área 111: La Enseñanza de la Historia de las Ciencias y de la Tecnología en las Enseñanzas Medias.

Área IV: La Enseñanza de la Historia de las Ciencias y de la Tecnología en la Enseñanza Básica.

Área V: Las Ciencias y las Técnicas en Canarias.

Área VI: Temas libres.

Para más información dirigirse a:

Antonio Ara González Apdo. 239

La Laguna (Tenerife).

SECOND INTERNATIONAL HIS- TORY PHILOSOPHY AND SCIEN- CE TEACHING CONFERENCE

Muy 11 -15th, 1992, Queens' University, Kingston, Ontario, Canadá.

Cal1 for papers

This conference follows the very succe- ssful First International Conference on History, Philosophy and Science Teaching held at Florida State University in No vember 1989.

Papers should be between 4-6,000 words, they should be submitted to the confe- rence secretary on disc along with 3 co- pies by January 12th 1992. The title and a 200 word synopsis should be submitted by October 12th 199 1. On receipt of this, full style guidelines and format advice will be sent. Early notification of the title and synopsis will enable preliminary ti- metabling and structuring of the confe- rence to proceed.

Style, citation, and referencing guideli- nes are those used in Synthese journal.

Al1 conference papers will be printed in Proceedings that will be published in advance of the conference.

A wide range of topics are encouraged.

Accounts of the application of history

106 ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 1990,9 (1)

Références

Documents relatifs

ENCUENTO IBERICO SOBRE ENSENANZA DE LA FISICA En el marco de la XXIII Reunión Bienal que organiza la Real Sociedad Española de Física (Valladolid, 23-27 de septiembre de 1991),

porque ha sido obtenido por procesos electroquímicos, [...]Yo opino que «anastecheon» y «catastecheon» pueden indicar los dos «stecheones». En la contestación de Faraday a

Así, Galileo asimila la caída por un plano inclinado al movimiento de la lenteja de un péndulo; Huygens al introducir el concepto de centro de oscilación de un péndulo físico

Este año los intereses del profesorado se centran en la reforma del sistema educativo que empieza el próximo curso y ha sido uno de los temas más tratados en las

y «contenidos», que involucren a los estudiantes en un trata- miento de las cuestiones que sea coherente con el modo en que se tratan las cuestiones en la ciencia y que requieran de

En defi nitiva, la historia de la ciencia puede desempeñar un papel en la comprensión de la lógica que los estudian- tes utilizan para dar coherencia a sus modelos explicati-

Contamos con el efecto producido por esta situación conflictiva (los alumnos de 15 años saben que la Tierra está en movimiento) para que los alumnos contemplen una nue- va

Por tanto, teniendo en cuenta la importancia que la enseñanza no formal está ad- quiriendo y los resultados de la investigación en esta área, se propone la necesidad de proveer