• Aucun résultat trouvé

La construcción identitaria de Flora Tristán en El paraíso en la otra esquina

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Partager "La construcción identitaria de Flora Tristán en El paraíso en la otra esquina"

Copied!
118
0
0

Texte intégral

(1)

LA CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA DE FLORA

TRISTÁN EN EL PARAÍSO EN LA OTRA ESQUINA

Mémoire

Marie-Pier Guay

Maîtrise en littérature d’expression espagnole

Maître ès arts (M.A.)

Québec, Canada

(2)
(3)

III

Résumé

Cette recherche a pour objet d‟analyser la construction identitaire dans le roman Le

Paradis un peu plus loin (2003) de Mario Vargas Llosa (1936). L‟analyse du récit se

réalisera depuis une perspective sociocritique et philosophique du roman d‟après le sens que Pierre Bourdieu attribut au concept de « champ littéraire », qui confère à la littérature la capacité de synthétiser et couvrir des postulats relevant du domaine des sciences humaines. Cette ouverture sur l‟être humain, portant sur la phénoménologie de sa philosophie et sur son comportement, qu‟offre la littérature permet de procéder à l‟énoncé de l‟objet principal de cette étude. J‟examinerai les processus sociologiques et philosophiques à partir desquels l‟être humain auto-construit son identité. Ainsi, j‟étudierai la construction du discours narratif concernant Flora Tristan, protagoniste qui constitue l‟intérêt principal permettant l‟examen de la problématique suivante: Quels sont les processus sociologiques et philosophiques de construction identitaire, que je nommerai signes identitaires, dans le roman Le Paradis un peu plus loin, grâce auxquels la voix narrative, ainsi que le discours narratif forgent implicitement l‟identité de Flora Tristan; et cela en articulant ses droits, ses intérêts, ses valeurs, ses croyances, sa vocation et son imaginaire social et utopique véhiculés par des représentations symboliques du moi? De manière à atteindre une compréhension plus profonde de la signification du texte littéraire, j‟appliquerai les concepts de polyphonie, de carnavalisation, de génération et de roman biographique élaborés par Mikhaïl Bakhtine (1895-1975). Également, je me réfèrerai à Pierre Bourdieu (1930-2002), sociologue français, dont l‟œuvre a pour concepts principaux : l‟habitus, le champ, et la violence symbolique, et qui d‟ailleurs pris part à la scène intellectuelle du XXe siècle. Ses postulats de champs, de crédit social, d‟illusion naturaliste, d‟intériorisation de l‟ordre social, de violence symbolique, de maîtrise symbolique de la pratique et de mise en scène de soi feront partis des éléments principaux afin de mener à terme l‟analyse des processus sociologiques de la construction de l‟identité de Flora Tristan dans le roman Le Paradis un peu plus loin. Les concepts philosophiques de Charles Taylor, Bloch y Ricoeur, Kant, Desroche y Kaufmann, quant au mites en tant que discours, à l‟utopie et à l‟imaginaire, seront mis au service de l‟analyse de la représentation renouvelée de l‟identité sociale de l‟ouvrier et de la femme, proposée par l‟imaginaire du discours de l‟utopie tristanienne.

(4)
(5)

V

Resumen

Esta investigación literaria analiza el tema de la construcción de la identidad en la novela El Paraíso en la otra esquina (2003) de Mario Vargas Llosa (1936). El examen del relato se emprendió desde una perspectiva sociocrítica y filosófica de la obra, en el sentido que Pierre Bourdieu atribuye al término de “champ littéraire”, que confiere a la literatura la capacidad de sintetizar y abarcar postulados de las ciencias humanas. Esta apertura al ser humano, la fenomenología de su filosofía y de su comportamiento que ofrece la literatura permite proceder al enunciado del objeto principal de este trabajo.

Indagaré los procesos sociológicos y filosóficos a partir de los cuales el personaje de Flora Tristán autoconstruye su identidad. Para ello estudiaré la construcción del discurso narrativo acerca de la protagonista Flora Tristán, para examinar la problemática: ¿Cuáles son los procesos sociológicos y filosóficos de construcción identitaria, que denominaré signos identitarios, en la novela El Paraíso en la otra esquina, con los cuales la voz y el discurso narrativos forjan implícitamente la identidad de Flora Tristán? ¿Cómo se producen dichos procesos al articular sus derechos, sus intereses, sus valores, sus creencias, su vocación y su imaginario social utópico, vinculados por representaciones simbólicas del

yo?

Para llegar a una mejor comprensión del significado del texto, se aplicarán los conceptos de polifonía, carnavalización, generaciones, novela biográfica, que fueron elaborados por el postformalista ruso Mijail Bajtín (1895-1975). Igualmente, me referiré a Pierre Bourdieu (1930-2002), sociólogo francés, cuya obra muestra como conceptos principales: el “habitus”, “le champ” y de “la violence symbolique”, y quien formó parte de la vida intelectual del siglo XX. Sus postulados de campo, capital social, ilusión naturalista, interiorización del orden social, violencia simbólica, “maîtrise symbolique de la pratique” y “mise en scène de soi” serán las herramientas principales de análisis para indagar los procesos sociológicos de la construcción de la identidad de Flora Tristán en El

Paraíso en la otra esquina. Los conceptos filosóficos de Charles Taylor, Bloch y Ricoeur,

Kant, Desroche y Kaufmann acerca del mito como discurso, de la utopía y del imaginario servirán para analizar la percepción renovada de la identidad social del obrero y de la mujer propuesta en el imaginario del discurso de la utopía tristiana.

(6)
(7)

VII

Agradecimientos

Deseo agradecer a mi familia por su apoyo emocional durante la escritura de mi tesis.

Le quiero dar las gracias a mi hermano, Alexandre, quien fue un gran guía espiritual y una inspiración intelectual.

De igual modo quisiera agradecer a mi directora que supo animarme y proponerme otro punto de vista para considerar el avance de mi trabajo:

(8)
(9)

IX

Remerciements

Je souhaite adresser mes remerciements les plus sincères aux personnes qui m‟ont apporté leur aide et qui ont contribué à l‟élaboration de ce mémoire ainsi qu‟à la réussite de ces études universitaires.

Je tiens à remercier sincèrement ma directrice, Madame Emilia I. Deffis, qui s‟est toujours montrée à l‟écoute et très disponible tout au long de la réalisation de ce mémoire. Grâce à madame Deffis, j‟ai pu savourer les étapes de mes recherches. Chaque étape était comparable aux feuilles d‟une petite plante qui croissent un peu plus chaque jour.

Je désire également remercier ma famille dont l‟appui inconditionnel, positif et chaleureux m‟a apporté la force nécessaire à la poursuite de ce projet de mémoire.

Je veux exprimer ma grande gratitude envers mon frère, Alexandre, qui fut un grand guide spirituel et intellectuelle.

(10)
(11)

XI

Índice

Resumen……… I Résumé……… III Agradecimeintos………..V Remerciements………..……VII Introducción ………..……….…..…1 I. La construcción de una identidad propia……….…13 I.I. La toma de control del propio destino………17 I.I.II. Valoración de la libertad, autonomía laboral e intelectual así como del derecho a

realizar los sueños………...19

II. Creación de una identidad cosmopolita………...31 II.I. El viaje como inversión y “maîtrise symbolique de la pratique” en la identidad

cosmopolita de Flora Tristán………35

II.II. Las ideas jurídicas como signo identitario de la cosmopolita………...43 III. El papel de la alteridad, la conciencia de sí y el ego en la definición identitaria de Flora Tristán ………..49 III.I. El encuentro de sí mismo en el Otro: la intersubjetividad………...…53 III.II. La interacción responsable en nombre de la libertad ajena y propia……….59 IV. Los imaginarios socialesen la utopía como dialéctica identitaria…….…………...65 IV.I. El imaginario social en el proyecto “utópico” de Flora Tristán al servicio de la

identidad en proceso de construcción………...69

IV.II. La función del mito como discurso en el imaginario utópico: representación

simbólica del yo………...85

IV.III. El signo de identidad en el mito como discurso: los Palacios obreros....………….89 IV. IV. El signo de identidad en el mito como discurso: el arquetipo mesiánico de la

mujer……….95

Conclusiones……….. 99 Bibliografía………103

(12)
(13)

1

Introducción

En una entrevista con el historiador Stéphane Michaud, Vargas Llosa expresó su visión personal del poder de la ficción para abordar la experiencia humana. Explicó que la novela histórica permite tratar acerca de la existencia de manera realista. Efectivamente, el relato de acontecimientos parte del mundo sensible, incluye también elementos invisibles y hechos sin registrar, tales como los sueños, los deseos y las inspiraciones, que forman una parte de la realidad de cada individuo. Estos elementos comunican una dimensión existencial de la vida, que consiste en anhelar un futuro, condiciones mejores de existencia. Vargas Llosa lo califica de “vérités mensongères ”, pero expresa que “ces mensonges sont aussi réels et importants pour la vie d‟une société que les vérités” (218). Lo afirmado se comprende tomando en cuenta que la forma existencial con la que visualizamos el futuro y percibimos el presente influye en la actitud y en las acciones y, por consiguiente, en nuestro comportamiento social. Esta cita permite afirmar que la novela EPELOE1 organiza la construcción narrativa de la biografía del personaje de

Flora Tristán de manera que cobre un sentido transcendente por su aproximación a lo que se refiere al mundo metafísico del hombre. Trascendente, en el sentido de que la ficción da acceso a informaciones intangibles, cuyo valor es tan estimable como los hechos verificables de la historiografía. Tal como afirma Vargas Llosa, en la ficción se puede comprender mejor a los individuos: “et cette vérité n‟est pas celle des faits qui sont réalisés objectivement, en dehors de nous-mêmes. Elle relève de la vérité intérieure de l‟homme” (Michaud 219). La novela estudiada se puede considerar como un relato biográfico, puesto que relata la vida de Flora a partir de hechos verificables en la historia. Ya que la ficción aborda al ser humano y su vida íntima, me propongo investigar la presencia de signos identitarios en la construcción narrativa del personaje de F.T. en El Paraíso en la otra esquina.2

1 Para facilitar la redacción, se utilizarán las abreviaturas EPELOE para referirse a El Paraíso en la

otra esquina y F.T. para referirse a Flora Tristán.

2 Uso el término signo en el sentido en que Louis Hébert explica en su artículo Introduction à la

(14)

2

Quiero dedicarle un espacio a ciertas citas que me inspiraron para tratar el tema del viaje, del relato de viaje, del cosmopolitismo y de la autoconstrucción identitaria en el análisis del personaje novelesco de la novela El Paraíso en la otra

esquina. El desafiar las fronteras en el siglo XIX, para una mujer que viajaba sola,

despertó mi atención y el leer que “Tristan‟s travelling experience deepened her awareness of gender and class inequity, making her an acute social observer” (Romano 140) me llevó a investigar la presencia del cosmopolitismo jurídico en el discurso narrativo. Igualmente, la iniciativa y la responsabilidad para cuidar de nuestra libertad como ser humano siempre fueron dos cualidades que he admirado y sentí que se destacaban en la heroína de la novela, que gracias a la escritura se atrevió a reformular desde un punto de vista vanguardista tanto su propio lugar en el mundo, y el de la mujer, como el lugar del proletariado marginado. La cita: “Tristan‟s last trip to London, made in 1839, resulted in London journal [Promenades dans Londres, 1840] a sociological analysis of the complex, dysfunctional changes bought about by the Industrial Revolution” (140) me inspiró para referirme a los postulados de Bourdieu y Ricoeur, de forma que pudiera comprender cómo el ser humano define su valor en la sociedad y cómo a nivel filosófico se define a través del otro, y de ahí comprender cómo surgen en la mente las técnicas, las actitudes que permiten el alcance de una mayor soberanía dentro de un “campo social”.

La interrogante para plantear mi problemática será: ¿Cuáles son los procesos sociológicos y filosóficos de construcción identitaria, que denominaré signos identitarios, en la novela EPELOE, con los cuales la voz y el discurso narrativos forjan implícitamente la identidad de Flora Tristán al articular sus derechos, sus intereses, sus valores, sus creencias, su vocación e imaginario social utópico vinculados por representaciones simbólicas del yo? Tanto en filosofía como en sociología “le moi” del agente es social. Sin embargo, en filosofía, Lacan emplea el término representación del “yo”, que también usaré en ciertos momentos para referirme al tema de la construcción de la identidad. Para aclarar este concepto cabe

(15)

3 apuntar que, en Histoire et Imaginaire dans le roman hispano-américain

contemporain, A. López explica cómo Lacan describe la “relation spéculaire à

l‟autre”, es decir la forma con la que se concibe la representación del yo: « Le Moi est donc une construction imaginaire totalement captive de l‟autre, puisque l‟accès à l‟identité est tributaire de l‟image spéculaire d‟un autre avant d‟être perçue comme image de soi » (47).

En otro orden de ideas, quisiera mencionar que Guzmán Pinedo, al referirse a la

ficcionalización del discurso histórico, apunta que la historia de una novela

histórica mantiene una dialéctica con lo imaginario.

“Si observamos que la “historia funciona como una huella en el imaginario colectivo social hegemónico, tal vez podamos aventurar que es como una “huella” que ingresa a la ficción adquiriendo de esta manera estatuto de realidad otorgándole, al discursivizarse, prestigio a lo sucedido porque, “paradójicamente, la estructura narrativa, elaborada en el crisol de las ficciones, se convierte en signo y, a la vez, en prueba de realidad” (Histoire et Imaginaire…58).

Por consiguiente, estos signos de la identidad que van construyendo al personaje en esta novela del siglo XXI tal vez hagan que la memoria histórica de F.T. forme parte del imaginario cultural peruano. Al ser consciente de que organizar el destino de un personaje histórico dentro de un texto ficticio conlleva una dimensión creativa y mediadora personal por parte del narrador y del autor, se podría afirmar que se manifiesta una intención de conservar la memoria histórica por vía del imaginario literario y esto, interpretando la identidad del personaje histórico a partir de datos verificables desde una perspectiva contemporánea.3 Con lo que Amadeo López apunta en Histoire et Imaginaire dans le roman hispano-américain

contemporain se puede comprender que la intención de conservar la memoria

histórica se manifiesta a través del hecho de dedicarle una novela al personaje histórico para volverle novelesco. La literatura, al ser mediadora, permite tanto al

3 Según la tercera acepción de la Real academia española se define el concepto de identidad como: 3. f. Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás.

(16)

4

narrador como al autor entrar en el imaginario sociocultural y crear un espacio para la memoria histórica de un personaje y esto, a partir de un relato ficticio que cobra un significado tangible en una realidad cultural, la peruana en el caso de la novela EPELOE. López dice lo siguiente:

“C‟est là sans doute qu‟il faut chercher le secret de la puissance de l‟imaginaire dans la création artistique et les rapports tenus, en continuité et en discontinuité, des êtres de fictions avec le réel. En continuité car toute création s‟inscrit de quelconque façon dans l‟espace existentiel de son auteur et s‟impose à lui comme une urgence. En discontinuité, car les êtres de fictions -à l‟instar des êtres mathématiques-, une fois créés, acquièrent leur propre cohérence et autonomie par rapport au réel, échappant à l‟auteur lui-même. (Histoire

et Imaginaire… 49)

Ahora bien, la investigación acerca de procesos sociológicos y filosóficos de construcción de la identidad se harán en dos capítulos principales: la construcción

de una identidad propia, y los imaginarios de la utopía como dialéctica identitaria.

En el capítulo “La construcción de una identidad propia” presento el signo identitario del libre albedrío como una responsabilidad personal que permite a cada individuo respetarse a sí mismo y ser una persona íntegra. El concepto sociológico de Bourdieu, denominado “la ilusión naturalista”, me permite observar en la protagonista una conciencia, la “lucidez” ante el hecho de que la posición social dominante del burgués, de la iglesia y del hombre era una creación sociológica real en el imaginario social, pero no representativa de la única realidad posible. El discurso narrativo evidencia que el considerarse F.T. a sí misma como paria hubiera sido aceptar una realidad social del s. XIX como una verdad. En los términos bourdianos significaría aceptar una posición social estigmatizada por la clase social dominante.

Al referirme a la ilusión naturalista voy ilustrando cómo F.T. usa la escritura de la Unión Obrera para reformular el espacio de la mujer y del proletariado en el mundo y para inspirar un cambio social. Por lo tanto, los signos identitarios de la

(17)

5 valoración del intelecto femenino y del derecho a la educación aparecen en la novela cuando se presenta a Flora como mujer autodidacta y escritora.

Con la noción de campo social de Bourdieu explico que dichos signos señalan procesos sociológicos de construcción de la identidad. La idea de campo consiste en identificar las posiciones dentro de una capa social como dependientes entre sí pero alterables en la escala de prestigio social debido a factores económicos, políticos, sociales e históricos. Igualmente emplearé la noción de la interiorización del orden social, que consiste en integrar en la mente del individuo un estado psíquico que le vuelva dócil, dominado o sometido. Esto se produce de forma inconsciente por vía del discurso dominante de censura simbólica. En el relato de EPELOE, F.T. lucha por no interiorizar el orden social y no aceptar una posición social predeterminada por una ilusión naturalista en el campo social de la mujer del siglo XIX en Francia.

A continuación, en los términos de Bourdieu, explico cómo la heroína de EPELOE procura hacer “inversiones” que le aporten un mayor “capital” social y cultural, es decir una posición social más positiva. Igualmente, uso la noción de carnavalización de Mijail Bajtin para recordar que el agente social siempre tiene el poder de “reinventarse a sí mismo” al modificar su percepción de lo real. Esto me permite ilustrar cómo la protagonista intenta modificar la imagen de la paria por la de una luchadora social, ya que la carnavalización consiste en invertir de forma ficticia los roles sociales de manera que se reivindiquen los derechos y saquen a la luz las verdades.

Es a partir de las nociones sociológicas y literarias, principalmente de Bourdieu, que analizo la forma en la que el narrador articula la fuerza interior con

(18)

6

la que Flora orienta su vida de manera que se reinvente su rol social y se autoconstruya con iniciativa, independencia moral, física e ideológica.

En el capítulo “Creación de una identidad cosmopolita”, se verá que al emprender varios viajes y recoger datos sociológicos, la heroína va desarrollando una conciencia moral ética y una facultad para comunicar de forma intercultural que permiten identificarla como una cosmopolita.

Expongo cómo la voz narrativa subraya la publicación tristiana

Peregrinaciones de una Paria como una experiencia de viaje cosmopolita. El

primer apartado, “El viaje como inversión y “maîtrise symbolique de la pratique”” en la construcción de la identidad cosmopolita de Flora Tristán, revela la intención de presentar a Flora como una persona que fue consciente de su propia mente vanguardista, y que supo luchar por su autonomía a través de la escritura y del viaje. La noción bourdiana de “maîtrise symbolique de la pratique”, representa una herramienta racional para orientar las acciones de manera que permitan el alcance de un objetivo. Al referirme a esta “maîtrise symbolique de la pratique” puedo afirmar que, en EPELOE, para F.T. el campo literario se instala como un lugar donde se pueden redefinir las pautas sociales, y donde uno puede dedicarse un espacio a la altura de su dignidad, donde se haga abstracción de los estigmas sociales, para dejar vía libre a la emancipación personal. En el espacio creativo de la escritura de viaje, F.T. se redefine como una luchadora por el avance de la causa social de la mujer, de la escritora y de sí misma como socióloga cosmopolita. El relato valora las experiencias cosmopolitas por dar acceso a una visión más amplia sobre el mundo, las leyes y las normas sociales. Así EPELOE revela el viaje y la escritura como acciones simbólicas, en la autoconstrucción de la identidad.

(19)

7 En “Las ideas jurídico cosmopolitas como signo identitario del imaginario social de la cosmopolita”, estudiaré cómo estas acreditan la conciencia moral y legislativa de Flora. La reivindicación de los derechos humanos, la denuncia del sistema carcelario juvenil, la exposición de problemáticas sociales de marginación femenina llevan a calificar a la protagonista de mujer cosmopolita.

En el capítulo “El papel de la alteridad, de la conciencia de sí y del ego en la definición identitaria de Flora Tristán”, el proceso de construcción personal de la identidad de F.T. alcanza una definición más aguda en el relato, gracias al desarrollo de una imagen moral e íntima del personaje, de acuerdo con las convicciones que el narrador plantea desde el principio de la novela. Esto se observa gracias a la noción bourdiana de la “volonté de distinction”, que consiste en la necesidad de afirmar el sentido existencial de nuestra propia vida y recibir reconocimiento ajeno de su valor. Esta “volonté de distinction” se evidencia en la relación de intersubjetividad entre la heroína y el personaje secundario de la Mariscala, que constituyó un modelo existencial, psicológico e intelectual para la protagonista. La intersubjetividad releva de la fenomenología que, explicada por Hegel y Husserl en Self –consciousness and otherness, se revelan como experiencia primitiva de la comunicación. La intersubjetividad puede nacer en el silencio cargado de significado gracias a la imagen-modelo que provoca el otro. Así, aunque F.T. no llegara a conocer personalmente a La Mariscala, ésta influyó en aquella de manera que surgiera en ella una voluntad de afirmarse y definir su papel en el mundo.

En el subcapítulo “El encuentro de sí mismo en el Otro: relación de intersubjetividad”, que constituye un signo identitario, se ve cómo el encuentro con la Mariscala provoca en Flora una iniciativa antinormativa para una mujer del siglo XIX, ya que la anima a que se lance a la política y al campo del trabajo social. En términos bourdianos, las agallas y la fe en su propio valor alimentados por este guía

(20)

8

femenino remiten al concepto de “mise en scène de soi”. Esta idea sociológica es determinante en la autoconstrucción de la identidad de la protagonista ya que, parafraseando a Bourdieu, la puesta en escena de su propia persona gracias a una exposición de sus valores humanos puede hacer que un individuo llegue a ser aceptado por el otro. En EPELOE, a lo largo del proceso de desarrollo identitario de F.T., el discurso revela que ella intenta ser reconocida como luchadora social única, distinta de los demás.

En el subcapítulo “La interacción responsable en nombre de la libertad ajena y propia”, dicha interacción destaca como signo del proceso de construcción de la identidad de F.T. En EPELOE se aprecia esta interacción en el discurso de F.T. gracias a la comunicación honesta y compasiva con la que intenta sensibilizar al marginado y a la mujer para que rijan mejor su destino por vía de las acciones. Me refiero a las nociones filosóficas de Sartre en este apartado, ya que me permiten explicar la libertad en cuanto responsabilidad enajenable y como una actitud de iniciativa activa. Esto me permite examinar que la protagonista lleva a su prójimo a tener otro nivel de conciencia de sí y del ego constructivo, los cuales exigen que un individuo considere sus actos como una responsabilidad que abre el camino hacia la libertad.

F.T trata al otro desde un punto de vista inclusivo, es decir, como un igual. A partir de ahí se manifiesta en sus acciones y palabras una fuerza positiva que alimenta la mente y el imaginario del prójimo, de manera que este le concede consideración a sus intervenciones, las cuales valoran el poder de uno sobre su propia vida. Esta forma de comunicar hace que F.T. valore esta idea de la responsabilidad en nombre de la libertad ajena y propia, porque se pide a sí misma y a su prójimo romper con las normas anticuadas limitantes y transgredir las leyes, siempre que sea para el bien humano. Por ende, esto demuestra que F.T. caracteriza a un individuo activo y comprometido con el bienestar social.

(21)

9 En el capítulo “El imaginario social en el proyecto “utópico” de Flora Tristán al servicio de la construcción identitaria”, dichos imaginarios conforman un signo de la construcción identitaria. Este signo atañe tanto a la identidad colectiva de los obreros como a la de la protagonista. Para comprender cómo influye este imaginario social de la utopía tristiana en tales identidades explico el rol que tiene en la restructuración del yo social de la clase obrera y de la Paria. El discurso y las acciones propuestas por dicho imaginario tristiano procuran modificar las representaciones simbólicas que los individuos tienen de sí mismos al plantear otras normas sociales, leyes, prácticas políticas y derechos morales. Así, examino la idea de que el imaginario tristiano pretende legitimar nuevas prácticas sociales que permitan considerar la posición y las condiciones sociales no sólo como fruto del destino sino como una realidad en la que el individuo social puede tener una influencia. Explico que esta influencia parte de un sistema de ideas, articulado por el proyecto de la Union obrera de F.T., que pretende fomentar el desarrollo de los recursos legales y educativos. Refiriéndome a filósofos tales como Charles Taylor, Bloch y Ricoeur, Desroche y Kaufmann evidencio el hecho de que el imaginario del discurso de la utopía tristiana propone una percepción renovada del estatus social del obrero y de la mujer, lo cual atañe a la identidad tanto colectiva como personal.

El imaginario utópico de F.T. se comprende mejor gracias a la idea de Desroche según quien la utopía se realiza en tres grados: la alternancia, la altercación y la alternativa. Estas etapas permiten comprender la consolidación del proyecto utópico como realista, y también evidencian el proceso de legitimación que ofrece el discurso de F.T., y el hecho de que estimule la interiorización de un nuevo orden social y el proceso de una transformación de la representación fundadora de la identidad del marginado.

(22)

10

La idea utopista de la Unión Obrera desempeña como función el ser una institución que instaura nuevas coaliciones de poder, de relaciones sociales y comités que sirven de herramientas mediadoras al instalar en el imaginario del oprimido el mundo de lo posible. Este mundo propuesto por F.T. conlleva ideas insólitas para aquella época, tales como analizar el modelo legal y los servicios sociales de otros países para llegar a replantear derechos naturales y cívicos. Por lo tanto, esta función constructiva del imaginario social en el proyecto “utópico” de F.T. dialoga con la construcción de la identidad.

Igualmente en los subcapítulos “Signo de identidad en el mito en forma de discurso presente en la idea de los Palacios obreros” y “Signo de identidad en el mito como discurso: El arquetipo de la mujer Mesías”, explico la función del mito como discurso en el imaginario utópico en cuanto representación simbólica del yo de los obreros y de Flora. Esto se observa en la idea de los Palacios obreros y en el arquetipo mesiánico de la mujer en la novela EPELOE. Presento el discurso del mito en la utopía tristiana como empresa constructiva y no destructiva de la representación del yo del obrero y de la mujer, ya que recrea arquetipos cuyo poder simbólico les confiere más libertad y sentido existencial a su vida. Los postulados de Ricoeur y de Kant acerca del mito como discurso permiten una interpretación filosófica del discurso de EPELOE, y una aproximación más aguda al análisis de la distinción del yo destacable en las ideas de los Palacios obreros y de la mujer Mesías. Por consiguiente, el discurso simbólico acerca los Palacios Obreros difunden la idea de que existe un tipo de salvación del estatus y de la situación social. Esto se observa en el uso del nominativo Palacios, que remite a un lugar donde no existe la pobreza material. Esta connotación se comprende también gracias a la educación infantil y a la seguridad social propuestas por dicho discurso.

A continuación, el arquetipo mesiánico de la mujer, “imago” religiosa, revela un significado acerca de la dialéctica de la distinción personal porque destaca

(23)

11 a la protagonista como una persona emprendedora. Ella lucha por su definición personal de forma estratégica, usa el imaginario eclesiástico de manera que esta “imago” le dé una mayor movilidad de “champs sociaux”, un mayor capital simbólico y la disocie de la imagen de paria. Dicho arquetipo evidencia igualmente que cada individuo puede gozar de libertad y autoridad moral en su existencia al tomar la iniciativa y la responsabilidad de autodefinirse como líder de su propia vida. En EPELOE destaca la valoración de una definición positiva de sí, de Flora Tristán, aunque no haya garantía de aceptación social o de reconocimiento por parte ajena.

(24)
(25)

13

Capítulo I: La construcción de una identidad propia

« ... chaque homme doit inventer son chemin. » -Jean-Paul Sartre.

El reconstruir, organizar y transformar con una focalización íntima el destino de Flora Tristán puede llevar a una construcción del personaje en la que se encuentren signos de identidad incorporados implícita o explícitamente por la voz del narrador y del autor.4 Por consiguiente, este estudio se propone investigar el signo complejo que es el personaje, de manera que se destaque una estructura identitaria preorganizada en el lenguaje, las acciones, las decisiones, los proyectos personales, el carácter psicológico, las relaciones sociopolíticas y el discurso sociohistórico.

El objetivo de este capítulo consiste en indagar cómo el narrador plantea que la protagonista se va construyendo a sí misma. Lograré tal meta al estudiar al personaje narrativo desde nociones sociológicas que permitirán esclarecer la relación primordial entre la organización del relato, que evoluciona como una biografía, es decir narrando los acontecimientos esenciales de la vida del personaje hasta su muerte, y la evolución personal así como profesional por la que Flora lucha. Este capítulo se organizará en tres partes: primero, la toma de control del

propio destino; luego, la creación de una identidad cosmopolita y, para terminar, el papel de la alteridad, de la conciencia de sí y el ego en la definición identitaria de Flora Tristán.

4 En el artículo de Jarque, Mario Vargas Llosa dice: “Mi primera idea de la novela era

exclusivamente Flora Tristán. Durante mucho tiempo mi idea fue escribir una historia inspirada en ella, en su tiempo, en sus luchas políticas en las que estuvo involucrada, y fue ya empezada la novela que de pronto leyendo cosas sobre Gauguin encontré que había muchas similitudes. Sobre todo de carácter, de personalidad, de terquedad, de una consecuencia total con sus convicciones” (3).

(26)

14

En esta primera parte de la investigación, que se titula La construcción de una

identidad propia, orientaré la búsqueda a partir de las teorías sociocríticas de Pierre

Bourdieu, que aclaran la noción de identidad personal que, para la sociología, está en relación estrecha con el sistema social; tal como lo explica el siguiente fragmento extraído de Introduction à une sociologie critique, Lire Pierre Bourdieu.

“Les agents sociaux sont constamment guidés par une idée ou une image d‟eux- mêmes, de leur situation, de leur rapport, par une représentation de ce qu‟ils sont ou croient être, de ce qu‟ils souhaitent ou redoutent de devenir, bref par une certaine représentation de leur identité (et de celle des autres) qui contribue à donner du sens à leur existence et qui les justifie de faire ce qu‟ils font ” (Accardo 293).

Los postulados de Pierre Bourdieu que se relacionan con el concepto de “campo” constituirán el eje del análisis junto a los de Bajtín. Los conceptos de Bourdieu (crédito, inversión) y de Bajtín (carnavalización, polifonía y novela biográfica) permitirán analizar el tema de la identidad social, ya que ofrecen herramientas de investigación sociolingüística y sociológica que subrayarán en el discurso del narrador y de la protagonista, pistas para ir ilustrando las acciones y el lenguaje edificador de la personalidad íntima y social tristiana. Así, se descubrirá la percepción introspectiva con la que la protagonista se representa a sí misma, y la perspectiva social, colectiva y romántica con la que se define a Flora Tristán en el contexto de la novela.

Para que se comprenda mejor mi análisis expondré brevemente sobre el personaje de Flora Tristán (1803-1844). En El Paraíso en la otra esquina se relata que luchó por el reconocimiento de los derechos de los trabajadores dedicándose a la formación de una unión obrera internacional. Esta labor sociopolítica será una misión personal sagrada. De manera verosímil se describe su gira por Francia como conferenciante, para entablar un diálogo más íntimo con pequeños grupos de

(27)

15 obreros, seres humanos cuyo trabajo indignante los mantenía en el círculo vicioso del analfabetismo, la opresión y la miseria. De esa situación de precariedad financiera provenían el trabajo infantil y la prostitución, problemas sociales que Flora intentará remediar. En el texto narrativo se destaca igualmente a Flora Tristán como una mujer autodidacta, que creó un periódico, publicó folletos y su libro La

(28)

16

I.I. La toma de control del propio destino

“Siempre se ha creído que existe algo que se llama destino, pero siempre se ha creído también que hay otra cosa que se llama albedrío. Lo que califica al hombre es el equilibrio de esa contradicción.” -Gilbert Keith Chesterton.

El conocimiento de la situación sociohistórica en la que vive la heroína de EPELOE es primordial. En la primera mitad del siglo XIX la discriminación por ser paria, fugitiva e inculta, sin autoridad masculina para ser mantenida y sin derecho a una herencia, significaba carecer de capital social, económico y cultural.5 Como se entiende al leer a Accardo, el agente, tal como se llama al individuo en la sociología, se ve enfrentado a una realidad que es la de tener su propia vida, pero dentro de un sistema organizado en el que no puede tener el control de las relaciones simbólicas de la jerarquía social. A este sistema, Bourdieu lo llama “champs”.6 Este concepto permite destacar los acontecimientos claves de la vida de F.T., relatados en EPELOE, que representan su voluntad de libre albedrío en lo que atañe a su propia existencia, ya que actúa en “el campo ” para alcanzar una máxima soberanía.

5 En Introduccion à une sociologie critique, Accardo menciona que « nous donnerons désormais le nom « capital » aux différentes ressources que suppose et que produit l‟activité du champ, et nous distinguerons selon le cas trois variétés de ce capital correspondant aux trois catégories de ressources […] : le capital économique, le capital social et le capital culturel » (77).

6En los términos de Accardo se explica el concepto de campo de Bourdieu : « Un champ est un système spécifique de relation objectives, qui peuvent être d‟alliance et /ou de conflit, de concurrence et /ou de coopération, entre des positions différenciées, socialement définies et instituées, largement indépendantes de l‟existence physique des agents qui les occupent » (70).

(29)

17 El relato valora la historia del destino de Flora Tristán al ilustrar el origen de la transformación de su conciencia, que la lleva al buen camino para realizarse paulatinamente. Ilustraré cómo logra hacer evolucionar positivamente su situación en una época en la que las normas sociales prohibían a la mujer el acceso a la esfera pública, o sea, a la educación, a tener una carrera y ejercer cualquier trabajo. El estudio del texto destaca el paso de la crisis existencial hasta la regeneración de la heroína, como lo estudió Bajtín.7 A principios de la novela EPELOE, la voluntad de Flora Tristán, Madame-La-Colère, le sirve para terminar con la sumisión y violencia de género al huir del hogar en cuanto nace su hija, Aline. A partir de este acto de valentía, Flora pudo regir de manera más personal su propia existencia y empezó a vivir momentos de lucidez y de emancipación cada vez mayores, a medida que iba creciendo su autonomía.

7 Para indagar más sobre la cuestión de la crisis del héroe en la biografía narrada, ver en Les Règles

de l’art el capítulo: La conquête de l’autonomie, y el artículo de Bajtín La novela de educación y su importancia (208).

(30)

18

I.II. Valoración de la libertad, autonomía laboral e intelectual así

como del derecho a realizar los sueños.

« Ceux qui sont pauvres, ignorants, mal nés et mal éduqués ne sont pas le troupeau vulgaire. Le vulgaire est tous ceux qui sont satisfaits de la mesquinerie et de l'humanité moyenne » -Shrî Aurobindo.

En esta parte de la investigación indagaré primero cómo se valora y reclama la independencia de las mujeres en la novela, luego, las facultades laborales y, en fin, intelectuales de F.T., así como la realización de sus proyectos personales en el siglo XIX en Francia e Inglaterra. Para ello, explicaré cómo el narrador usó las técnicas de la carnavalización al transformar la “paria” en heroína para sacar a la luz verdades y reclamar derechos.8 Esta investigación aclarará que los debates ideológicos despertados por las acciones, las decisiones y el discurso de Flora Tristán tienen una función reivindicadora. 9

En primer lugar, examinaré cómo los próximos fragmentos muestran la valoración de la facultad de libre arbitrio existencial de Flora. Esta facultad constituye un signo

8 Vice explica cómo Bajtín concibe la carnavalización: “B claims that the carnavalisation of literature proved remarkably productive as a means for capturing in art the developing relationship under capitalism, at a time when previous forms of life, moral principles and beliefs were being turned into “rotten cords” and the previously concealed (hidden covered), ambivalent, and unfinalized nature of man and human thought was being nakedly exposed” (112). La carnavalización es la inversión de los roles sociales que equivale a un destronamiento ficticio de toda jerarquía y poder social según lo explicado por Vice.

9 Me refiero a la segunda acepción de ideología del diccionario de la lengua de la Real Academia española: Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una

(31)

19 identitario desarrollado en el personaje de Tristán. En el período romántico, época en la que vivió Florita, las mujeres veían sus libertades humanas ultrajadas debido a las ideologías misóginas y sexistas, las cuales correspondían a lo que Bourdieu llama “ilusión naturalista”.10 Al comienzo de la historia se relata cómo Florita llegó a sentir que más valía ser marginalizada pero íntegra, que ser “esclava” del matrimonio y apellidarse “Madame André Chazal”:

-“Y cuando esto no bastaba rebelándose a cumplir con sus deberes conyugales, aunque a su amo y señor le dieran rabietas y la insultara. La primera vez que intentó alzarte la mano, saltaste de la cama empuñando la tijera de la cómoda: - Si me tocas, te mataré. Ahora, mañana, pasado mañana. Esperaré que estés dormido, distraído. Y te mataré. Ni tú ni nadie me pondrá una mano encima. Jamás. La vio tan resuelta, tan fuera de sí, que André Chazal, se asustó” (64).

-“A ti no te importaba nada cuyo precio fuera seguir llevando vida de esclava. […] No lo lamentabas. Lo volverías a hacer, exactamente, porque aún ahora, después de veinte años se te ponía la piel de gallina imaginando tu vida si hubieras seguido siendo Madame André Chazal” (69).

En el primer fragmento aparece claramente el tono de desafío hacia el personaje que debería ser la autoridad del hogar, André Chazal. Efectivamente, con la técnica propia de la carnavalización, se invierten los roles explicando que se asustó Chazal,

amo y señor, al ver a Flora tan resuelta, tan fuera de sí (64). En aquel periodo

histórico, según las normas sociales, el hombre disponía de la máxima autoridad y legitimidad de poder sobre la mujer. Sin embargo, la novela muestra, por tan

resuelta y fuera de sí, la protagonista no acepta estar bajo la autoridad de su

10 Accardo comenta que la noción de “ilusión naturalista” hace que se defina a un humano a partir de las características calificadas como naturales, cuando, en realidad, son cambiables o alterables. Considero que no se puede definir a una persona sólo tomando en cuenta una característica. El ser humano no se puede definir a partir de características tales como su trabajo, talento, origen, nacionalidad, sexo, carrera universitaria, diplomas y méritos. Es más complejo que todas estas características. Por definir quiero decir determinar de bueno o malo, moral o amoral, polémico o normativo, peligroso o seguro.

(32)

20

marido. Además, la reiteración del adverbio tan aumenta la eficacia del significado del texto, que presenta el carácter de Florita como el de una mujer resuelta a adquirir una mayor libertad individual. En realidad, refiriéndose a los postulados de Bourdieu, se observa que la protagonista no “interioriza el orden social”, o sea, no se somete ante los deseos de su marido como, por ejemplo, rebelándose a cumplir

con sus deberes conyugales, aunque era lo normal y corriente en aquella época

(64).11 En Introduction à une sociologie critique, Lire Pierre Bourdieu, Accardo explica el concepto de la “intériorisation de l‟ordre social”, que consiste en que los que dominan en la sociedad pueden conseguir hacerlo con el consentimiento de los dominados, que creen que merecen su situación. Los dominantes consiguen hacer que los dominados se autocensuren, al hacerles sentir culpables y avergonzados por su forma de vestir, pensar y hablar. El texto expresa que Florita no acepta ninguna forma de violencia física o psicológica ejercida con el propósito de dominación y legitimación de poder. Florita no se impide expresar que es ella quien controla su propia vida y no otro, a pesar de que a su marido le dieran rabietas y la insultara. Además, la protagonista se defiende ante la violencia: La primera vez que intentó

alzarte la mano, saltaste de la cama empuñando la tijera de la cómoda. (64)

También se puede observar que la oración condicional: “Lo volverías a hacer, exactamente, porque aún ahora, después de veinte años se te ponía la piel de gallina imaginando tu vida si hubieras seguido siendo Madame André Chazal” conlleva la idea de que es el deber de cada persona luchar por su propia libertad (69). La reivindicación de libertad de Flora forma parte de la base del discurso de la carnavalización, que consistía no solamente en transformar a la paria en una heroína sino en también darle un poder de libre expresión. Así, se evidencia que el discurso polifónico del narrador, por representar a la voz femenina de la primera mitad del s. XIX y hacerla dialogar con las normas sociales de la época, actúa como respuesta anticonformista ante las ideologías sexistas y misóginas, y ello va

11 “La censure symbolique –qui a pour effet d‟interdire ou de dévaloriser toute expression non conforme aux définitions dominantes (c'est-à-dire aux représentation en accord avec les intérêts du groupe dominants). Toute catégorie d‟agents dominés -qu‟ils s‟agissent de groupe sexuel, de groupe d‟âge, de groupe ethnique, de groupe religieux, de groupe socioprofessionnel, etc. fait toujours plus ou moins l‟objet d‟un discours de dénigrement plus ou moins grossier ou subtil » (Accardo 99).

(33)

21 forjando al personaje de Flora como una mujer que aspiró a ser quien quería.12 El uso del libre albedrío para orientar su destino de forma íntegra destaca en la novela como un signo identitario de F.T.

En segundo lugar, en EPELOE se reivindica el derecho al trato digno en el trabajo sea cual sea la posición social en el campo. Accardo explica el concepto de “campo” de Bourdieu en el capítulo “Les champs sociaux” de la manera siguiente. En un campo social dado, la posición social está determinada según la relación con otras posiciones dentro del campo y puede estar sujeta a variaciones por razones económicas, sociales e históricas. Así como estos factores pueden sufrir cambios, la posición social también puede moverse en una escala de prestigio. “La valeur d‟une position sociale ne peut en fait que se mesurer par la distance sociale qui la sépare des autres positions inférieures ou supérieures ». (56) El estatus de una función social es incontrolable por el agente, porque muchos factores están implicados en el reconocimiento social. Es imposible para un individuo regir la economía y la política de manera que influya para bien o para mal en un “champs social”, que influirá, a su vez, en el prestigio de una posición social. Las prácticas sociales se definen por valores admitidos según el espacio y el tiempo. Por consiguiente, en una sociedad, ciertas funciones serán apreciadas o despreciadas.

En la novela se desprecia el cargo de criada de Flora Tristán. Ahora bien, a partir de dos fragmentos de EPELOE se verificará cómo se reivindica el derecho a la

12 Vice cita a Bajtín para explicar el concepto de la polifonía que en inglés se llama heteroglossia: “When heteroglossia enters the novel it becomes subjets to an artistic reworking. The social and historical voices populating languages, all it words and all its forms […] are organized into a structured stylistic system that expresses the differentiated socio-ideological position of the author amid the heteroglossia of his epoch (DN 300 4)” (19). Igualmente, como lo explica Vice, la polifonía es dialógica: “The voices which make –up the polyphonic novels are dialogic (are rethorical want an answer or try to say something or convince): they interact dialogically, and the language of which they are composed is dialogic” (112).

(34)

22

dignidad en el marco del trabajo. La búsqueda de una identidad profesional irá constituyendo un signo identitario a lo largo de la novela, ya que con su espíritu utópico Flora estará en busca de condiciones sociales “perfectas” a nivel laboral.

-“A poco de trabajar por ellos, esa pareja y esa solterona iban despreciándola, privándola de su condición de mujer, de ser humano, convirtiéndola en un instrumento inerte, sin sentimiento ni dignidad, acaso sin alma, a quien sólo se concedía el derecho de existir los breves instantes en que se le impartían órdenes. […] Pese a ello al terminar la temporada en Suiza, cuando los Spence le propusieron llevársela a Inglaterra aceptó. ¿Por qué, Florita? Sí, claro, qué otra cosa podías hacer para seguir manteniendo a tus hijos […]” (108).

-“Sin embargo, sin esos años al servicio de la familia Spence, no serías ahora tan lúcida sobre lo que había que hacer para volver digno y humano este valle de lágrimas” (75).

En estas citas aparece una crítica bajo un lenguaje polifónico, que representa, entre otras, la voz de la clase proletaria representada por Florita. Dicha voz presenta un desprecio hacia el empleador burgués represor, lo que fue típico del siglo XIX en la nueva era capitalista, debido al fenómeno de la gran industrialización. El discurso:

iban despreciándola, privándola de su condición de mujer, de ser humano, convirtiéndola en un instrumento inerte, sin sentimiento ni dignidad, acaso sin alma, construye por medio de la enumeración una argumentación para justificar el

valor moral de la decisión de Florita de aceptar temporalmente esta condición deshumanizante para seguir manteniendo a [sus] hijos (108). Se ilustra en estas dos citas una realidad doliente por la que pasó la futura periodista y defensora de los derechos humanos para llegar a ser lúcida sobre lo que había que hacer para

volver digno y humano este valle de lágrimas (75). Los sintagmas convirtiéndola en un instrumento inerte, no serías ahora y derecho de existir, relacionados con el

tema de la identidad, ilustran, en el espacio y tiempo ficticios y condensados, a una primera Flora, la que al principio del relato es sumisa y desdichada, y a otra Flora,

(35)

23 valorada por el relato a medida que evoluciona la trama, una Florita lúcida, la de

ahora.

Luego, estas citas también permiten hacer una crítica sociológica de la “illusion naturaliste” con la que las clases dominantes abusan de las que consideran inferiores. Esto se evidencia con la voz narrativa que, en el segundo fragmento, no define a Florita solamente a partir de su género y del título de su empleo como lo hacían los Spence, sino que la valora a partir de ciertos estados de conciencia que le demuestran consideración: “no serías tan lúcida” (75). Además, en el relato está presente una polifonía propia del siglo XIX en la descripción del discurso cruel y represivo de los Spence, familia burguesa, frente al discurso del narrador, más humanista y representativo del pensamiento romántico, cuya voz denuncia las injusticias, tal como lo hicieron Baudelaire y Victor Hugo. El narrador destaca cómo las normas sociales burguesas otorgaron el derecho de maltratar a Flora basándose en prejuicios de posición social que en este caso, podrían ser ilustrados por el eje “distingués/vulgaire”.

« Les pratiques des agents sociaux sont orientées de façons délibérées ou non, par rapport à des axes nobles / ignobles, pur / impur, distingué / vulgaire /, loyal / déloyal, rare / commun, renommé / obscur, masculin / féminin, jeune / vieux, etc., c'est-à-dire en fonction des valeurs perçues formant des couples

d’opposition qui peuvent donner une signification positive ou négative aux

choses et aux pratiques les plus diverses» (Accardo 58).

El relato de la vida laboral de Flora Tristán deja pistas para que el lector vaya armando los argumentos que permiten afirmar que varios signos sobre el tema de la identidad social se articulan, tal como el estatus en el campo social, que para Bourdieu depende de los tres capitales. Por ende, el signo identitario de la identidad profesional, contextualizado en el siglo XIX, demuestra cómo, a pesar de la categorización injusta que se hace de los estatus sociales, éstos son relativos al

(36)

24

tiempo y al espacio. Tras la experiencia indignante de Flora, la voz narrativa demuestra que siempre y cuando uno es consciente de la legitimidad de ser respetado y de su dignidad, tiene la clave para promover cambios sociales.

En tercer lugar, expondré las medidas que debe tomar Florita para llegar a ser feliz tanto como lo desea y, para ello, el narrador valora como signos identitarios el intelecto femenino y reivindica el derecho a la educación. Presentada como autodidacta, el lector descubre que Flora Tristán intenta corregir su falta de educación con acciones educativas concretas, de manera que ciertas lecturas adquieren una importancia vital en la creación del pensamiento sociocrítico de la protagonista. Ello le procurará lo que Bourdieu denomina capital cultural. O sea, conocimientos que le darán a Flora la fuerza de espíritu para tratar de entrar con seguridad y confianza en la esfera intelectual reservada a los burgueses y a los hombres. En los términos sociológicos de Bourdieu, la protagonista toma las riendas de su vida usando la inversión cultural para ganar un cierto crédito social, tal como lo exponen las citas siguientes13:

-“Después de insistir tres veces, y de enviarle un ejemplar autografiado de la Unión Obrera, Su Grandeza, el obispo de Dijon, se dignó atenderla. Era un viejo de apariencia distinguida y de palabra culta, con quien Flora pasó un rato polémico muy agradable. La recibió en el palacio episcopal, con mucha afabilidad. Se había leído el librito y, antes de que Flora abriera la boca, la colmó de elogios” (70).

El narrador construye la carnavalización de Flora, escritora polémica que pasa a ser celebrada en el texto. La voz narrativa describe la idea que Flora fue elaborando de sí misma al inventarse otro rol social de mayor importancia. Según Vice, el

13 Accardo define la inversión como una manera de alzar los capitales sociales, económicos y culturales: « Il s‟agit donc pour chaque agent d‟effectuer les investissements les plus rentables dans le champ, et d‟accroître ainsi les ressources engagées au départ, moyennant tout un travail de mise en valeur producteur d‟une plus-value, auquel concourt le fonctionnement du champ dans son ensemble » (77).

(37)

25 carnaval consistía en una oportunidad de recrearse a sí mismo y sacar a la luz verdades, es tal como la legitimidad de Flora de merecer gratificaciones y honor a pesar de ser una escritora principiante fuera de la esfera burguesa.

“In apparent conclusion everything was debased so it could be reborn, and the most important regeneration was that of truth. As « the truth feast of time, the feast of becoming, of change, of renewal », carnival celebrated the people‟s faith in their difference from the powerful, in their own capacity to grow and world‟s ability to be transformed” (28).

En el relato se usa la ironía para criticar las funciones sociales reservadas a las mujeres, las cuales eran casi inexistentes fuera del hogar. Esta ironía es parte del proceso de la carnavalización en la literatura y en EPELOE sirve para revelar las habilidades sociales, la capacidad empresarial y de diálogo de Flora. Ello se observa por el hecho de que la acogida del obispo de Dijon fue que “Su grandeza se

dignó atenderla y la recibió en el palacio episcopal”, “Después de insistir tres veces” y por el hecho de que fue una persona “con quien Flora pasó un rato polémico muy agradable” (70). Así, se hace una crítica de la ilusión naturalista que

consideraba al género femenino como incapacitado para ser emprendedor, tal como lo hizo Flora al “insistir tres veces y enviarle un ejemplar autografiado de la Unión

Obrera” al obispo de Dijon para que la atendiese (70).

Florita aparece en este episodio como una mujer consciente del

funcionamiento del sistema social de su época y que supo construirse a sí misma al educarse y al escribir un libro que le valiera el respeto ajeno y el aprecio intelectual requerido para la ascensión y el reconocimiento sociales. Efectivamente, escribió la

Unión Obrera y el viejo de apariencia distinguida y de palabra culta le otorgó una

atención sumamente grande, lo que actúa como una autoconstrucción del personaje de Flora, ya que el narrador precisa que el obispo de Dijon “[s]e había leído el

(38)

26

empresa autodidacta en tanto que escritora pudo traspasar las fronteras jerárquicas, las de la autoridad eclesiástica, lo cual es típico de la noción de carnavalización, ya que tuvo la impresión de ser tratada como alguien de mayor rango social en ese episodio de la novela. Así, este fragmento demuestra cuánto la voz narrativa valora el saber intelectual, que revela una verdad escondida por la carnavalización: el ser humano dispone de la libertad de recrearse a sí mismo social e intelectualmente.

En cuarto lugar, en EPELOE se destaca como signo identitario el derecho a realizarse a uno mismo, especialmente cuando se tiene una vocación. El proyecto de obra social de Florita aparece no solamente como una vocación, sino también como una ocasión de definir su identidad reinventada de socióloga, ya que están ante ella todas las posibilidades para demostrarse a sí misma y al prójimo sus capacidades intelectuales de investigadora social. En la historia de EPELOE,

Florita no deja que la definan a partir de prejuicios y criterios propios de la ilusión naturalista. Paulatinamente, se construirá a sí misma gracias al reconocimiento de

sus pares y a la visibilidad que le da su proyecto social. Sin embargo, para llegar a sus fines, que consisten en formar la Unión Obrera internacional, Florita debe luchar por la libre asociación y la libre expresión. Varios fragmentos permiten contestar a la pregunta: ¿cómo Florita se definió a sí misma, de manera antinormativa pero propia de una intelectual? Con el fin de contestar a esta interrogación cabe citar a Bourdieu para aclarar el concepto de intelectual:

“L‟intellectuel se constitue comme tel en intervenant dans le champ politique au nom de l‟autonomie et des valeurs spécifiques d‟un champs de production culturelle parvenu à un haut degré d‟indépendance à l‟égard des pouvoirs (et non comme l‟homme politique à fort capital culturel, sur la base d‟une autorité proprement politique, acquise au prix d‟un renoncement à la carrière et aux valeurs intellectuelles» (Les règles de l’art 186).

(39)

27 En un episodio específico de la novela aparece la ilusión naturalista, que consiste en que Florita hiciera “una acción social de signo abiertamente anticatólico” (24), y esto por no ser católica a pesar de ser cristiana. Esta “ilusión” la fomenta, en la novela, un personaje secundario, el párroco Fortin. Flora Tristán sufrió el rechazo de la Iglesia después de que solicitara su apoyo al plan de ayuda social y leyera el folleto de la Unión obrera. Aunque el proyecto concordaba exactamente con los valores de la Iglesia católica, por múltiples factores “naturales” que la calificaban de indigna de ser leída, se le rechazó toda ayuda y aun se le negó la lectura del folleto de la Unión obrera:

-(Flora Tristán) “-aunque yo no sea católica, la filosofía y la moral cristianas

guían mis acciones, padre-le aseguró” (23; Las cursivas son mías).

-(párroco Fortin) “¿para esas ideas viene a pedir ayuda de la iglesia?” (23; Las cursivas son mías).

- “Sí para ellas. ¿No pretendía la Iglesia católica ser la iglesia de los pobres?

¿No estaba contra las injusticias, el espíritu de lucro, la codicia? Si todo eso

era cierto, la Iglesia tenía la obligación de amparar un proyecto cuyo designio era traer a este mundo la justicia en nombre del amor y la fraternidad” (24; Las cursivas son mías).

-(párroco Fortin) “[…] le advertía, era improbable que algún obispo patrocinara una acción social de signo abiertamente anticatólico” (24).

- “El párroco ni siquiera argumentaba contra sus razones” La miraba con repugnancia y temor sin disimular su impaciencia” (24).

(40)

28

Así Florita, todavía ingenua, por estar en los inicios de su proyecto, se enfrenta de manera lúcida y diplomática al orden establecido, ya que le recuerda al párroco los valores vinculados por la Iglesia. ¿No pretendía la Iglesia católica ser la iglesia de

los pobres? ¿No estaba contra las injusticias, el espíritu de lucro, la codicia ? (24).

Asimismo, el discurso que adopta el narrador aparece como legitimador de la petición de ayuda de Florita, en un marco católico, por todas las preguntas retóricas que se formulan intentando subrayar la discriminación injustificada. Esta posición está reforzada por la última cita que destaca la mirada propugnación del párroco, cuyo discurso naturalista se ve debilitado. Luego, en la primera cita, Flora Tristán procede a la argumentación retórica de sus ideas y expone el porqué de su valor y legitimidad para beneficiar del apoyo eclesiástico: “[…] la filosofía y la moral

cristianas guían mis acciones, padre- le aseguró” (23). Por lo tanto, el carácter

intelectual de Florita -como lo define Bourdieu parece obvio y usado en el nombre de su vocación y del futuro de la humanidad. Ella no se deja chantajear ni intimidar por la degradación de sus ideas por parte del padre Fortin, que le replicó: ¿para

esas ideas viene a pedir ayuda?(23). La voz narrativa orienta las acciones

personales y el discurso ideológico tristianos de manera que revelen una voluntad intelectual de construir su propia reflexión, y argumentar su propia forma de pensar necesarios para la realización personal a través de la vocación.

Para concluir, el personaje de Florita opera como modelo literario de integridad identitaria en el imaginario del lector. Ainsa explica cómo en la literatura la reconstrucción histórica de un personaje puede resultar de un modelo cultural, tal como se puede conjeturar que lo es Flora Tristán en EPELOE.

“Cada cultura, por lo tanto, crea un conjunto de textos a través de los cuales se realiza. Un cierto relativismo invita a que, si bien toda modelización tiende a privilegiar determinados aspectos de la realidad, los modelos no son naturales ni evidentes y que, por lo tanto, deben “reconstruirse” en función de los códigos de cada época” (21 Histoire et Imaginaire dans le roman

(41)

29 En la historia, Flora adopta la actitud desafiante de ser independiente moral, física e ideológicamente. Al final, los signos de identidad que se observan en la ficción biográfica aparecen bajo un sistema de ideas expresadas en un texto literario, con el cual cualquier individuo comprende que, en una sociedad, forjar su propio lugar y cambiar su estatus es posible hasta un cierto punto, y que para ello hace falta actuar según las reglas de éste y adquirir capitales. Así, en EPELOE se festeja el heroísmo, la realización personal de una mujer que se disfrazó intelectualmente, es decir que no cambió su apariencia, sino que logró adoptar una actitud y un discurso para intentar aumentar sus capitales.

(42)
(43)

31

Capítulo II. Creación de una identidad cosmopolita

“Los viajes son en la juventud una parte de educación y, en la vejez, una parte de experiencia”

-Francis Bacon.

En la novela EPELOE, el personaje de Flora Tristán está construido como una mujer cosmopolita. 14 El lector descubre a la heroína como a una persona cuyo sentido moral hace de ella una socióloga cosmopolita por proponer soluciones legales para optimizar la calidad de vida de los desheredados.15 La noción de cosmopolitismo, existente desde la antigüedad, consistía según Pierik y Werner en crear una legislación que fundase y rigiese una ley internacional cuyo objetivo fuese llevar la paz social y la igualdad. Dichos autores explican también que el “Cosmopolitism is an age- old normative ideal which contends that all kosmopolitês, all citizens of the World, share a membership in one single community, the cosmópolis, which is governed by a universal and an egalitarian law”. (1) Justamente, se constatará que la protagonista de la novela demuestra un interés marcado por mejorar el destino colectivo e individual de las clases obreras y el de la mujer, lo cual corresponde a las ideas propias de un espíritu cosmopolita. La llamada de Flora Tristán para contribuir a un mundo en el que los privilegios no fuesen solo para los ricos y en el que las condiciones laborales dignas formasen parte de la mentalidad social, fue creciendo y dando lugar a un proyecto de organización humanitaria a medida que iba conociendo la problemática internacional de los derechos humanos. En EPELOE se comprende que gracias al

14 Pierek and Werner en Cosmopolitanism in context: an introduction definen al cosmopolita y sus ideas a partir del concepto de Martha Nussbaum: “describes such cosmopolitans as persons “whose primary allegiance is the worldwide community of human beings” (1).

15 Pierek and Werner explican uno de los valores fundamentales del cosmopolita: “ In short

cosmopolitism emphasizes the moral worth of persons, the equal moral worth of all persons and the existence of derivative obligations to all to preserve this equal moral worth of persons” (3).

Références

Documents relatifs

El patrimonio inmaterial refleja la cultura viva, y entre otros referentes comprende las costum- bres y tradiciones, las prácticas y hábitos sociales, las prácticas relativas a

Jóvenes intérpretes naturales: la intermediación lingüística por parte de menores en la educación, servicios sociales y

¿Cómo los afectó el neoliberalismo al profesorado chileno y sus organizaciones?; ¿Cómo evolucionó el discurso de los sindicatos de profesores sobre la identidad docente entre el

«científico» en torno a todas las aristas del vegetarianismo y del veganismo, pero sí que recoge de manera impactante, eficiente y razonablemente rigurosa argumentos ecológi-

Tras ésta, a decir de los autores, los cántabros conservaron gran parte de su ancestral organización indígena, no por una oposición pertinaz y cerrada, sino porque su

La finalidad general de este estudio es, como ya se ha señalado, analizar la importancia de la música rap desde el punto de vista de la construcción de la identidad de

Tal es la importancia de esta tendencia, que la Comisión Europea propuso el 9 de abril de 2014 una Directiva respecto de una sociedad de responsabilidad limitada unipersonal

Para ello, esta perspectiva de análisis se aplicará a tres versiones del siglo XX del mito griego de los Atridas: Mourning Becomes Electra, de Eugene O’Neill, Électre ou la Chute des