• Aucun résultat trouvé

Línea de Base y Evaluación: Mujeres Ahorradoras en Acción

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Partager "Línea de Base y Evaluación: Mujeres Ahorradoras en Acción"

Copied!
39
0
0

Texte intégral

(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)

1

6 No todo está dicho. No todo está escrito. Los invitamos a leer este documento que es una evaluación sobre la realidad de nuestras Mujeres Ahorradoras en Acción. P

(7)

Ahorradoras en

(8)

Línea de Base y Evaluación - Mujeres

Ahorradoras en

Acción

8

Encuesta Proyecto Mujeres Ahorradoras en Acción segunda convocatoria Ficha técnica

Etapa Línea de base Evaluación

Nombre de la investigación Encuesta Proyecto Mujeres Ahorradoras en Acción 2009

Objetivo Recoger información que sirva como insumo para la construcción y el cálculo de indicadores a utilizar en el proceso de seguimiento y evaluación del Proyecto Mujeres Ahorradoras en Acción.

Tipo de investigación Encuesta por muestreo probabilístico

Universo de estudio 14000

Marco muestral 13628 14000

Proporción respecto al universo 97% 100%

Tipo de encuestadas Participantes del Proyecto Mujeres Ahorradoras en Acción segunda convocatoria.

Tamaño de la muestra 2130 2027

Diseño muestral Muestreo Aleatorio Simple (MAS) estratificado

Representatividad Municipal

Cobertura geográfica Tolima, Putumayo, Caquetá, Boyacá, Meta, Córdoba, Cesar, Cauca, Chocó, Nariño, Antioquía, Bolívar y Bogotá

Nivel de confianza nacional 95% 95%

Error muestral nacional 2,00% 2,00%

Periodo de recolección Abril - Julio de 2009 Noviembre de 2009 - Enero de 2010

Información recolectada Descripción de los hogares de las mujeres ahorradoras, generalidades de la unidad productiva, cultura de la formalidad y prácticas de ahorro, institucionalidad, empoderamiento.

n presentan

(9)

Ahorradoras en

Acción

Departamento Municipio Departamento Municipio Departamento Municipio

Nariño T umaco Acacías Canalete

Caloto Granada Los Córdobas

Padilla El Castillo Arboletes

Puerto T ejada San Juan de Arama Colón

Yumbo Florencia Santiago

Jamundí El Paujil San Francisco

Cali Valledupar Sibundoy

T uluá La Jagua de Ibirico Anzoátegui

T rujillo Chiriguaná Santa Isabel

Riofrío Lorica Ibagué

Chocó Quibdó Cotorra Mariquita

Bogotá Bogotá Momil Palocabildo

T unja San Bernardo Fresno

Sogamoso San Antero Herveo

Paipa San Pelayo Casabianca

Duitama T ierralta Chinchiná

Bolívar Cartagena Villahermosa

Cauca Valle Boyacá Putumayo T olima-Caldas Córdoba-Antioquía Meta Caquetá Cesar Córdoba-Antioquía

(10)

10

Línea de Base y Evaluación - Mujeres

Ahorradoras en

(11)

Ahorradoras en

(12)

12

Línea de Base y Evaluación - Mujeres

Ahorradoras en

(13)

Ahorradoras en

(14)

14

Línea de Base y Evaluación - Mujeres

Ahorradoras en

(15)

Ahorradoras en

(16)

16

Línea de Base y Evaluación - Mujeres

Ahorradoras en

(17)

Ahorradoras en

(18)

18

Línea de Base y Evaluación - Mujeres

Ahorradoras en

(19)

Ahorradoras en

(20)

20

Línea de Base y Evaluación - Mujeres

Ahorradoras en

(21)

Ahorradoras en

(22)

22

Línea de Base y Evaluación - Mujeres

Ahorradoras en

(23)

Ahorradoras en

(24)

24

Línea de Base y Evaluación - Mujeres

Ahorradoras en

(25)

Ahorradoras en

(26)

26

Línea de Base y Evaluación - Mujeres

Ahorradoras en

(27)

Ahorradoras en

(28)

28

Línea de Base y Evaluación - Mujeres

Ahorradoras en

(29)

Ahorradoras en

(30)

30

Según la información de línea de base, dicho porcentaje representaba el 64.3% mientras que en evaluación es del 33.8%. En los demás departamentos la variación no supera el 15%.

Arreglo de la ropa

Otra de las tareas del hogar es el arreglo de la ropa. Los departamentos donde el porcentaje de mujeres ahorradoras lo realiza de manera conjunta y que aumentó significativamente son Bolívar, Putumayo, Chocó y Nariño. Al iniciar el proyecto estas mujeres realizaban estas tareas solas.

Realizar el mercado

Realizar el mercado del hogar es una tarea que hacen en mayor porcentaje las mujeres ahorradoras sin la ayuda de otro miembro del hogar en Cundinamarca, Boyacá, Cesar. Mientras que en Valle, Caquetá, Bolívar y Putumayo el número de participantes que hacen esta tarea de manera conjunta aumentó según la comparación entre línea de base y evaluación.

Aseo del hogar

Según los datos encontrados en evaluación, Nariño y Chocó son las zonas donde se incrementó el porcentaje de mujeres ahorradoras que realizan el aseo del hogar en compañía de otros miembros. Dicha variación representa el 24% y el 16% respectivamente.

Cocina

Con relación a las tareas de la cocina, en Nariño se presentó la mayor variación de mujeres ahorradoras que dejaron de hacerlo solas.

Línea de Base y Evaluación - Mujeres

Ahorradoras en

Acción

Los resultados presentados según las diferentes actividades del hogar a nivel

departamental varían de una zona a otra como se puede evidenciar a

continuación:

(31)

Ahorradoras en

(32)

32

Línea de Base y Evaluación - Mujeres

Ahorradoras en

(33)

Ahorradoras en

(34)

34

Línea de Base y Evaluación - Mujeres

Ahorradoras en

(35)

Ahorradoras en

(36)

36

Línea de Base y Evaluación - Mujeres

Ahorradoras en

(37)

Ahorradoras en

(38)

38

Línea de Base y Evaluación - Mujeres

Ahorradoras en

(39)

Ahorradoras en

Références

Documents relatifs

Les pôles d’échanges projetés ou répertoriés dans les PDU correspondent à des projets nouveaux (pôles d’échanges ferroviaires à Aix-en-Provence), à des

The above multi-level models (I and II in Table 4) indicate that the unemployment rate change does not vary significantly across countries, thereby providing

Por último, con objeto de mitigar algunos riesgos de la gobernanza, habría que considerar la posibilidad de adoptar enfoques innovadores para ayudar a los Estados Miembros a

Muchas investigaciones se han realizado sobre la lectura en línea en L2, en base a eso se realizó un proyecto de investigación, basado en la experienciarecuperada en un

Los cuestionarios existentes en el sitio son: Evaluación del curso (valoración del dispositivo pedagógico y de los contenidos del curso), Evaluación del docente a partir de la

Para ello, mantiene una base de datos y otros instrumentos con información detallada sobre el Fondo del PCI, sus ingresos (entre ellos, las contribuciones voluntarias complementarias)

De la conformación de esta base de datos podrían inmediatamente extraerse los siguientes resultados: Parámetros estadísticos de las principales propiedades hidráulicas y físicas de

Las prácticas evaluativas de los docentes carecen de la aplicación de estrategias e instrumentos propuestos para evaluar los aprendizajes científicos y también en Química,