• Aucun résultat trouvé

Atlas Cartográfico Histórico

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Partager "Atlas Cartográfico Histórico"

Copied!
22
0
0

Texte intégral

(1)

ATLAS CARTOGRÁFICO

HISTÓRICO

Editores:

Geóg. Huberth Vargas Picado Geóg. Ramón Masís Campos

(2)

BREVE RESEÑA

Cómo surge la idea?

Aspectos metodológicos

(3)

CONTENIDO

El atlas se va a dividir en seis secciones:

ATLAS

CARTOGRÁFICO

HISTÓRICO

Apropiación del espacio

Centroamérica espacio de confluencia

Evolución del legado indígena hasta la actualidad

Historia Ambiental

Transporte poder - comunicación y mercados

Historia colonial

(4)

APROPIACIÓN DEL ESPACIO

Dr. Juan José Marín Hernández MBA. Rosa Julia Cerdas González MSc. William Solórzano Vargas MSc. Orlando Castillo Castillo Lic. Maynor Badilla Vargas

(5)
(6)

EXPANSIÓN ÁREA URBANIZADA SAN ISIDRO DEL GENERAL

1935-1970

(7)

HISTORIA AMBIENTAL

Dr. Ronny Viales Hurtado

Dr. Juan José Marín Hernández Dr. Gilbert Vargas Ulate

MSc. Anthony Goebel Mc Dermott MSc. Marisol Morera Jiménez Bach. Andrea Montero Mora

(8)

FASES EXPLOTACIÓN ECONÓMICA DE LOS BOSQUES EN COSTA

RICA1893-1955

(9)

COSTA RICA: TIPOS DE SUELO Y ESPACIOS ECONÓMICOS,

SIGLO XIX

(10)

HISTORIA COLONIAL

Dr. Juan José Marín Hernández Lic. Rosa Elena Malavassi

(11)

COSTA RICA: 1751, LUGARES VISITADOS POR EL OBISPO MOREL

DE SANTA CRUZ

(12)

CARTAGO Y ALREDEDORES, SIGLO XVIII. DISTRIBUCIÓN DE LOS

PUEBLOS INDÍGENAS

(13)

TRANSPORTE PODER - COMUNICACIÓN Y

MERCADOS

Dr. Juan José Marín Hernández MSc. Fernando Zeledón Trejos Lic. Rodolfo Núñez Arias

(14)
(15)

COSTA RICA: PUERTOS CABOTAJE ESPACIOS ECONÓMICOS

ÁREAS VACÍAS 1825-1890

(16)

EVOLUCIÓN DEL LEGADO INDÍGENA HASTA LA

ACTUALIDAD

Dra. Margarita Bolaños

Dr. Juan José Marín Hernández Lic. Patricia Rojas

(17)

RESERVAS INDÍGENAS Y RUTAS DE COMUNICACIÓN, PACIFICO

SUR – CARIBE SUR.

(18)

CENTROAMÉRICA ESPACIO DE CONFLUENCIA

Dra. Ethel García Buchard MSc. Fernando Zeledón Torres MS.c José Luis Amador

(19)
(20)
(21)
(22)

CONCLUSIONES

 El Atlas cartográfico es una aproximación a trabajos anteriores como el Atlas

Histórico de Centroamérica, elaborado por Carolyn Hall, Héctor Pérez Brignoli y John V. Cotter .

 La cartografía histórica georefrenciada se erige como una plataforma de trabajo

donde caben disciplinas, problemáticas y estrategias metodológicas.

 La necesidad de continuar con esta línea de investigación y la culminación de

los procesos definidos por la cartografía histórica georreferenciada ,marca hoy día la importancia y vigencia del proyecto.

 La culminación del proyecto fortalece el área social, cultural, económica y

ambiental a nivel nacional. Mediante las realizaciones cartográficas y su análisis se generan nuevas interpretaciones del pasado Costarricense y a la vez explicar procesos de diversa índole que ocurren en la actualidad

Références

Documents relatifs

Es doloroso pensar que los prejuicios del tiempo colonial aún subsistan. Aquí se piensa que allá no se quiere a los costarricenses. En Nicaragua se cree que

El discurso de Félix Belly sobre Costa Rica y los costarricenses es bastante lisonjero y muy similar al empleado por diferentes viajeros desde los años 1830 pero también su

Incluso, la solución de conflictos nacidos del ejercicio de la posesión ecológica, ante ausencia de normativa especial, deben reflejar los principios del Derecho

A propósito de las mar- caciones en los diccionarios, las vacilaciones entre ellas nos hablan de la lucha que en la centuria decimonónica mantenían varias disciplinas por encontrar

Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España : con inclusion de los reales decretos, ordenes, cedulas, aranceles y ordenanzas expedidas para

As Costa Rica’s malaria activities are integrated in its health system, health staff need to maintain malaria detection skills and undergo elimination training, even as other

Con la eliminación en el horizonte, Costa Rica está intensificando la vigilancia para garantizar la detección y el tratamiento temprano de todos los casos de malaria, de modo

La vigilancia de la salud ha sido adoptada por el Ministerio de Salud de Costa Rica, como una de las ocho funciones sustantivas que son vitales para el ejercicio efectivo de la