• Aucun résultat trouvé

Representación y participación política de población migrante en sus países de origen: ¿hacia una ciudadanía política exterior?

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Partager "Representación y participación política de población migrante en sus países de origen: ¿hacia una ciudadanía política exterior?"

Copied!
352
0
0

Texte intégral

(1)
(2)

Bolivia y Ecuador: crisis global,

Estado y desarrollo

(3)
(4)

Migraciones internacionales en

Bolivia y Ecuador: crisis global,

Estado y desarrollo

FLACSO

Ecuador

ARES

ACADÉMIE DE RECHERCHE ET D’ENSEIGNEMENT SUPÉRIEUR Commission de la Coopération au

(5)

Migraciones internacionales en Bolivia y Ecuador : crisis global, Estado y desarrollo / coordinado por Gioconda Herrera, Jean Michel Lafleur e Isabel Yépez del Castillo. Quito : Flacso Ecuador : Académie de Recherche et d’Enseignement Supérieur : Université catholique de Louvain : Université de Liège, 2018 xvi, 333 páginas : cuadros, fotografías, mapa, .

- (Serie Savia, Divulgación) ISBN: 9789978674987 Incluye bibliografía

MIGRACIÓN ; POLITICA EXTERIOR ; POLÍTICA MIGRATORIA ; ECONOMÍA ; FRONTERAS ;

DESARROLLO RURAL ; ESTADO ; BOLIVIA ; ECUADOR 304.8 - CDD

Université catholique de Louvain Université de Liège

Cuidado de la edición: Editorial FLACSO Ecuador Impreso en Ecuador, junio 2018

ISBN: 978-9978-67-498-7 FLACSO Ecuador

La Pradera E7-174 y Diego de Almagro, Quito-Ecuador Telf.: (593-2) 294 6800 Fax: (593-2) 294 6803 www.flacso.edu.ec

Académie de Recherche et d’Enseignement Supérieur, Commission de la Coopération

au Développement / www.ares-ac.be

Université catholique de Louvain / www.uclouvain.be Université de Liège / www.ulg.ac.be

(6)

Lista de siglas y acrónimos . . . xi

Presentación . . . xv

Introducción . . . 1

Gioconda Herrera, Jean Michel Lafleur e Isabel Yépez del Castillo Migraciones andinas, desarrollo y transformación social . . . 3

Crisis global y migraciones internacionales en Europa . . . 8

Políticas migratorias europeas y su relación con las migraciones desde América Latina . . . 11

Presentación de los textos . . . 15

Referencias . . . 19

Primera parte. Estado, migraciones y políticas de vinculación: panorama general . . . 23

1. Políticas diaspóricas en América Latina, entre el interés por el dinero y los cerebros . . . 25

Joan Lacomba Vázquez y Leonardo Cristian Rodríguez Paradela Introducción . . . 25

Las políticas diaspóricas y América Latina . . . 29

Conclusiones . . . 54

(7)

2. Representación y participación política de población migrante

en sus países de origen: ¿hacia una ciudadanía política exterior? . . . 61

Jean Michel Lafleur

Migraciones, transnacionalismo y políticas de activación

de la diáspora . . . 63 Las tres dimensiones de la ciudadanía política externa . . . 68 Conclusión: aspectos de la participación y

representación política múltiple . . . 75 Referencias . . . 79 Segunda parte.

Estados, migración y desarrollo local: articulación

de políticas transnacionales, nacionales y locales . . . 83 3. Gobernanza local y codesarrollo entre Ecuador y España . . . 85

Almudena Cortés Maisonave

Introducción . . . 85 Gobernanza, políticas públicas y migraciones . . . 89 De la Casa del Migrante (CDM) a la Casa Metropolitana

de la Movilidad Humana (CMMH) . . . 95 Gobernanza local y migraciones: a modo de conclusión . . . 104 Referencias . . . 107 4. El (co)desarrollo en la trayectoria histórica de un municipio

migrante en Bolivia . . . 113

Yolanda Alfaro

Introducción . . . 113 El codesarrollo en Bolivia . . . 115 La trayectoria histórica del vínculo entre migración

y desarrollo de Arbieto . . . 117 Iniciativas de codesarrollo: la feria del desarrollo

“Me voy pero me quedo” . . . 121 La experiencia aprehendida . . . 129 Conclusiones: la refuncionalización de los vínculos transnacionales . . . 134 Referencias . . . 136

(8)

5. Entre periferia, frontera y circulación: repensando la región

sur del Ecuador desde la geografía feminista . . . 139

María Mercedes Eguiguren y Patricia Ramos Introducción . . . 139

Aspectos teóricos para el análisis de la construcción del espacio regional desde las movilidades y la agencia social . . . 141

Estado y administración de la movilidad . . . 143

Movilidad: circulación y circuitos en la región sur . . . 150

La producción del espacio regional desde las geometrías de poder . . . 163

Entre el viaje imaginado, el lugar y el espacio en construcción . . . 166

Conclusión: la construcción del espacio periférico desde las movilidades . . . 171

Referencias . . . 173

6. Migración campesina y desarrollo rural en los Andes ecuatorianos: un vínculo no tan evidente . . . 179

Nasser Rebaï ¿Puede la migración campesina ser una vía para el desarrollo rural en los Andes? . . . 182

La parroquia Octavio Cordero Palacios: un laboratorio para estudiar los cambios de la agricultura familiar en el contexto migratorio . . . 183

Migración y cambios en las prácticas campesinas locales . . . 185

Cuando el contexto migratorio favorece la intervención de los poderes públicos a favor de los agricultores familiares. . . 188

Estrategias innovadoras para la producción y la comercialización de los productos agrícolas en el contexto migratorio . . . 191

Un éxito comercial en la ciudad, una economía rural mejorada . . . 192

Nuevas desigualdades en el contexto migratorio . . . 193

Inversiones posmigratorias y desarrollo de la agricultura comercial . . . 195

La aparición de pequeños empresarios agrícolas . . . 198

Más allá de las inversiones productivas: el rol de los migrantes de retorno en la realización de proyectos colectivos . . . 199

(9)

Contexto migratorio y conflictos por la tierra:

el caso de la comuna San Luis . . . 202 Conclusión . . . 206 Referencias . . . 208 Tercera parte.

Estados, crisis y retornos . . . 213 7. ¿La migración como protesta? Negociando el género,

la clase y la etnia en la Bolivia urbana . . . 215

Tanja Bastia

Introducción . . . 215 Geografías de justicia, interseccionalidad y la cuestión

de las migraciones emancipadoras . . . 218 Metodología . . . 221 Recordando (y reconstruyendo) un lugar de origen . . . 222 La creación de un nuevo hogar y lugar de transición:

el asentamiento urbano informal . . . 229 Desestabilizando el género a través de la migración

transfronteriza . . . 232 Conclusión . . . 238 Referencias . . . 240 8. Retorno de migrantes bolivianos desde España:

retos y oportunidades para el desarrollo . . . 245

Sònia Parella Rubio

Introducción . . . 245 Aproximaciones conceptuales a la migración de retorno

y a su vínculo con el desarrollo . . . 248 El contexto de la migración boliviana en España . . . 254 Los programas de retorno voluntario (PRV) en España y Bolivia . . . 258 La migración de retorno de los migrantes bolivianos

residentes en España en un contexto de crisis . . . 264 Conclusiones . . . 270 Referencias . . . 273

(10)

9. ¿Tiempos de crisis, tiempos de retorno? Las trayectorias

laborales y sociales de migrantes retornados en Ecuador . . . 281

Gioconda Herrera y Lucía Pérez Introducción . . . 281

El retorno en el campo migratorio . . . 283

El escenario de la investigación: Llano Grande, entre la identidad ancestral y la migración transnacional . . . 287

Trayectoria migratoria y retorno: inserción laboral y social . . . 289

Inserción social . . . 296

Conclusiones . . . 299

Referencias . . . 300

10. Vulnerabilidad de las migrantes bolivianas en Italia . . . 305

Isabel Yépez del Castillo y Mirko Marzadro Europeización de los flujos migratorios y deteriorode las condiciones de empleabilidad de los inmigrantes del Sur global . . . 308

El sector de la domesticidad: informalidad, segmentación y feminización . . . 311

Una sociedad que envejece, un Estado de bienestar ligero . . . 313

De un modelo familiar de cuidados a una inmigrante en la familia . . . 315

La feminización de la migración andina en Italia . . . 316

Crisis y retorno en contextos de doble vulnerabilidad . . . 318

Conclusión . . . 324

Referencias . . . 325

(11)

Índice de fotografías

Fotografía 6.1. El paisaje agrario de la parroquia

Octavio Cordero Palacios, en 2009 . . . 187

Fotografía 6.2. Una productora agroecológica en la feria de Miraflores, en 2009 . . . 190

Fotografía 6.3. Vendedoras informales en el barrio 9 de Octubre, en 2009 . . . 194

Fotografía 6.4. Una diferenciación social visible en el paisaje, en 2008 . . . 199

Índice de tablas y mapa Tabla 1.1. Principales indicadores por países . . . 35

Tabla 1.2. Modalidades de políticas diaspóricas en Argentina . . . 37

Tabla 1.3. Modalidades de políticas diaspóricas en Chile . . . 40

Tabla 1.4. Modalidades de políticas diaspóricas en Colombia . . . 43

Tabla 1.5. Modalidades de políticas diaspóricas en Ecuador . . . 46

Tabla 1.6. Modalidades de políticas diaspóricas en México . . . 50

Tabla 1.7. Modalidades de políticas diaspóricas en Perú . . . 53

Tabla 3.1. Escalas de gobierno e instrumentos de intervención de la CMMH . . . 106

Mapa 6.1. Parroquia Octavio Cordero Palacios. . . 184

Tabla 7.1. División sexual del trabajo en porcentajes, en hogares, por estatus migratorio . . . 235

Tabla 8.1. Evolución de las bajas por variación residencial hacia el extranjero de personas nacidas en Bolivia, según nacionalidad y sexo. 2008-2013 . . . 266

Tabla 8.2. Perfiles de migrantes con intención de retorno, según su nivel de preparedness . . . 269

Tabla 10.1. Diferencias geográficas en las regularizaciones efectuadas en 1990 y 2002 en Italia (%) . . . 309

Tabla 10.2. Extranjeros residentes en Italia según país de ciudadanía . . . 310

(12)

AAMMA Asociación de Adultos Mayores del Municipio de Arbieto ACCD Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo

ACOBE Asociación de Cooperación Bolivia-España

ACULCO Asociación Sociocultural y de Cooperación al Desarrollo por

Colombia

AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el

Desarrollo

AENEAS Attaining Energy-Efficient Mobility in an Ageing Society AMIBE Asociación de Migrantes Bolivia-España

ANUIES Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

APRE Programa de ayudas complementarias al abono acumulado y anticipado de la prestación contributiva por desempleo a trabajadores extranjeros extracomunitarios

ASPROAGROK Asociación de Productores Agropecuarios de Korimayo

BCE Banco Central del Ecuador

BID Banco Interamericano de Desarrollo

BM Banco Mundial

CAMAREN Consorcio de Capacitación para el Manejo de Recursos

Naturales Renovables

CCAA Comunidades Autónomas

CCIME Consejo Consultivo del Instituto de Mexicanos en el

Extranjero

CDM Casa del Migrante

(13)

CEDEM Centre d'Etudes de l'Ethnicité et des Migrations -

Universidad de Lieja

CEDIR Centro de Desarrollo e Investigación Rural

CENSIS-ISMU Centro Studi Investimenti Sociali-Istituto per lo Studio della

Multietnicità

CEPLAG Centro de Planificación y Gestión

CG-Paute Consejo de Gestión de Aguas de la Cuenca del Paute CGIE Consiglio Generale degli Italiani all’Estero

CIUF Consejo Interuniversitario de la Comunidad de Bélgica CLAD Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo CMM Casa Metropolitana del Migrante

CMMH Casa Metropolitana de la Movilidad Humana

COCYNTEC Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Tecnológica (Perú)

COD Cooperación Oficial al Desarrollo

COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencias, Tecnología

e Innovación de Colombia

COMIBOL Corporación Minera de Bolivia

CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) CONADE Consejo Nacional de Desarrollo

CONAPO Consejo Nacional de Población

CONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

(Argentina)

CONICYT Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

(Chile)

COVAM Comité de Validación y Atención a Migrantes CREA Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar

y Morona Santiago

CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas

DICOEX Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior DMDHS Dirección Metropolitana de Desarrollo Humano Sustentable DMIS Dirección Metropolitana de Inclusión Social

EMIDEL Desarrollo Local y Emigración en Latinoamérica ENI Encuesta Nacional de Inmigrantes

(14)

ETAPA EP Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca

EVR Estadística de Variaciones Residenciales FINCYT Fondo para la Innovación Ciencia y Tecnología FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FOMIN Fondo Multilateral de Inversiones

GAMM Global Approach to Migration and Mobility (enfoque global de las migraciones y la movilidad humana)

HRW Human Rights Watch

IDEA Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral IDPM Institute for Development Policy and Management

IERSE Instituto de Estudios de Régimen Seccional del Ecuador ILO International Labour Organization

ILPES Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación

Económica y Social

INCOPEA Liga Integración y Cooperación Provincia Esteban Arze INCYDE Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa INDA Instituto Nacional de Desarrollo Agrario

INE Instituto Nacional de Estadística

INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INPS Instituto Nacional de Previsión Social ISTAT Instituto Nacional de Estadística (Italia)

JUNAPLA Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica LDA Ley de Desarrollo Agrario

MATT Mexicanos y Americanos Todos Trabajando MDMQ Municipio del Distrito Metropolitano de Quito MPDL Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad NELM Nueva Economía de la Migración Laboral

NEM Nuevos Estados Miembros

ODNA Observatorio de la Niñez y Adolescencia OEI Organización de Estados Iberoamericanos OIM Organización Internacional para las Migraciones OMC Organización Mundial del Comercio

ONGD Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo OSAM Organizaciones de Solidaridad para Asuntos Migratorios

(15)

PAI Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado PAU Programa de Agricultura Urbana

PCME Programa de Comunidades Mexicanas en el Extranjero PD Partito Democrático (Italia)

PECI Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración

PIB Producto interno bruto

PNDHM Plan Nacional de Desarrollo Humano para las Migraciones PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PREDESUR Programa Regional para el Desarrollo del Sur REMDH Réseau euro-méditerranéen des droits de l’Homme RETTRANS Retorno desde el Transnacionalismo

SDES Secretaría de Desarrollo Social

SDMH Sistema Distrital de Movilidad Humana SDP Partido Socialdemócrata Alemán SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social (México) SENA Servicio Nacional de Aprendizaje SENAGUA Secretaría Nacional del Agua SENAMI Secretaría Nacional del Migrante

SENESCYT Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología

e Innovación

SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SJRM Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes SPD Partido Socialdemócrata de Alemania SIS Seguro Integral de Salud

SUNAT Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración

Tributaria

TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte

UE Unión Europea

UNDP United Nations Development Programme

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

UNFPA United Nations Population Fund

(16)

Entre 2009 y 2014, el Departamento de Sociología y Estudios de Género de FLACSO Ecuador, en colaboración con la Universidad Católica de Lo-vaina y la Universidad de Lieja, emprendieron un proyecto en torno a la relación entre migración internacional y el desarrollo local en Ecuador. El objetivo fundamental de este proyecto fue contribuir a una comprensión sistémica e interdisciplinaria de los impactos de las distintas formas de movilidad humana, especialmente de la migración internacional, sobre el desarrollo urbano y rural en Ecuador.

El libro que presentamos ofrece diez artículos que componen una pa-norámica sobre la migración en el contexto de la crisis que marcó la eco-nomía mundial desde 2008. La obra se enfoca en dos países, Ecuador y Bolivia, que experimentaron una explosión migratoria hacia el Sur de Eu-ropa en la primera década de 2000. Los aportes incluyen el estudio del in-volucramiento del Estado en el devenir de la migración transnacional, con artículos que abordan tanto las políticas enfocadas en la diáspora, como el codesarrollo y el retorno. Otra vertiente reflexiona sobre los Estados en origen, su involucramiento en los procesos de desarrollo y de qué manera estas intervenciones han influido en la población migrante. Una tercera observa, esta relación desde las experiencias de los y las migrantes.

La colaboración entre la Universidad Católica de Lovaina, la Universi-dad de Lieja y FLACSO Ecuador tomó la forma de un Programa de Ini-ciativa Propia, hoy llamados Projets de Recherche pour le Développement. El trabajo conjunto ha estado orientado a estimular la formación de una masa

(17)

crítica de investigadores-as y a impulsar la investigación especializada en el campo de los estudios migratorios. Las dos universidades europeas men-cionadas son integrantes de la Academie de Recherche et d’Enseignement Superieur, ARES, Wallonie Bruxelles y junto con FLACSO Ecuador reci-bieron el auspicio de la cooperación belga para llevar a cabo esta iniciativa.

Ha sido muy importante para este proyecto impulsar el diálogo con los diferentes organismos responsables del diseño de políticas y con las organi-zaciones sociales y comunidades en espacios de alta densidad migratoria en el Ecuador. El objetivo último es contribuir a la formulación de políticas que contemplen la complejidad de las dinámicas poblacionales del país y aseguren el disfrute de derechos a todas y cada una de las personas en migración.

Isabel Yépez del Castillo Coordinadora del PIC Universidad Católica de Lovaina Juan Ponce Jarrín

(18)

Gioconda Herrera, Jean Michel Lafleur

e Isabel Yépez del Castillo

Este libro es el resultado de las reflexiones mantenidas en el proyecto “Puede la migración contribuir al desarrollo local”, desarrollado entre 2009 y 2014 por el equipo conformado por investigadoras e investigadores del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Universidad Católica de Lovaina, el Centre d’Etudes de l’Ethnicité et des Migrations (CEDEM) de la Universidad de Lieja y el Departamento de Sociologia y Estudios de Género de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador. Uno de los objetivos del estudio sobre los impactos de la migración internacional en el desarrollo local en Ecuador consistió en propiciar debates teórico metodo-lógicos y de carácter comparativo, que alimentaran las investigaciones que se llevaron a cabo como parte del proyecto. Al finalizar la investigación, en julio de 2014, se realizó un seminario internacional que reunió a varios aca-démicos y académicas de Europa y América Latina, quienes habían reflexio-nado por largos años sobre la compleja relación entre migración y desarrollo. Posteriormente, algunos de los textos presentados en el seminario fueron trabajados por sus autores para esta publicación.

El propósito central de quienes escribimos en este libro es debatir la relación entre Estado, desarrollo y migración internacional, a partir de re-flexiones ancladas en varias escalas –nacionales, transnacionales, locales–, distintos territorios y contextos socioeconómicos, y diferentes perspecti-vas analíticas. Los puntos en común pretenden avanzar con respuestas y nuevas preguntas en torno a cuál es el rol que los Estados cumplen en la relación entre migración y desarrollo. Una primera contribución de esta

(19)

compilación consiste en mostrar la irrupción del Estado como actor clave en la discusión sobre dicha relación; los textos la analizan a partir de casos particulares y desde distintas perspectivas. Por un lado, se examina la pues-ta en marcha de políticas de transnacionalización de la ciudadanía. Por otro lado, se analiza su dimensión socioeconómica, mirando el papel que cumplen los Estados en potenciar el desarrollo local y regional; finalmente, también se toma en cuenta la dimensión simbólica del Estado y se estudia la representación que tienen los sujetos sobre el desarrollo y las políticas del Estado, y de qué manera esto influye o no en sus experiencias migratorias. Una segunda contribución consiste en plantear la discusión de varias propuestas teórico-metodológicas en torno a la relación entre migración y desarrollo en la región andina. Por ejemplo, varios textos asumen estrategias comparativas en el estudio de las migraciones. Otros, en cambio, examinan las tensiones y complementariedades entre la dimensión nacional (los Esta-dos y sus políticas) y el espacio de las interacciones transnacionales y locales. Otra de las cuestiones metodológicas que se discute en los textos es la poten-cialidad de una mirada interescalar de los procesos migratorios. Finalmente, varios textos presentan análisis desde perspectivas interseccionales, es decir, que conjugan distintas dimensiones de desigualdad como el género, las cons-trucciones racializadas y la etnicidad con aquellas basadas en las diferencias de clase. Estos debates atraviesan varios de los textos de este libro.

La crisis global y su especial repercusión en España, uno de los princi-pales destinos de la migración andina, fue la coyuntura que acompañó al proyecto de investigación durante los cinco años de duración. Por ello, una tercera contribución del libro son las reflexiones en torno a las consecuen-cias de esta crisis en los proyectos migratorios de las personas, sobre todo en las decisiones de retornar o de no hacerlo. Las experiencias de retorno son examinadas a partir de las políticas de los Estados y desde las vivencias y prácticas de los sujetos.

La mayoría de los artículos se refieren a Ecuador y Bolivia, dos países andinos que comparten la experiencia del crecimiento vertiginoso de sus migraciones hacia el sur de Europa en la primera década de 2000. Esta nue-va ola migratoria se caracterizó, en ambos países, por la feminización de los flujos, el predominio del trabajo de cuidados, la maternidad transnacional y

(20)

un incremento importante en el envío de remesas. Así mismo, los Estados de estas dos naciones activaron respuestas institucionales frente a sus diásporas, como el voto de las personas migrantes y el reconocimiento de derechos para la población asentada extraterritorialmente. Como lo muestran varios textos de este libro, en Ecuador y Bolivia se ensayaron proyectos bilaterales y mul-tilaterales de codesarrollo, que buscaban vincular a las personas migrantes con sus comunidades de origen. Otra característica que comparten estos dos países es la articulación de sus migraciones internas con los flujos interna-cionales. Más allá de sus historias migratorias particulares, este conjunto de semejanzas permite también leer este texto en términos comparativos.

Si bien existe un énfasis en los dos países, hemos incluido los textos de Jean Michel Lafleur y de Joan Lacomba y Rodríguez, quienes también tra-bajan sus casos de manera comparativa. El primero se dedica a tres países de Europa, América Latina y África, mientras que el segundo analiza seis países latinoamericanos. Así, nos brindan elementos de discusión, tanto teóricos como metodológicos, sobre políticas en torno a la diáspora y el transnacionalismo, con lo cual enriquecen considerablemente la mirada nacional de los otros trabajos.

Tres procesos, que describimos a continuación, definen nuestro lugar de enunciación. Empezamos por caracterizar a las migraciones andinas y su re-lación con el discurso sobre migración y desarrollo en la región; luego pre-sentamos algunos elementos sobre la crisis global y su impacto sobre las mi-graciones; finalmente examinamos la evolución de las políticas de la Unión Europea (UE) y su repercusión en los procesos migratorios de la región.

Migraciones andinas, desarrollo y transformación social

La relación entre migración y desarrollo ha formado parte de las pregun-tas centrales dentro del campo de los estudios migratorios en la región andina en los últimos quince años. Al menos dos factores convergen para potenciar esta reflexión. En primer lugar, el crecimiento exponencial de la migración de Ecuador, Bolivia y Colombia, especialmente al sur de Europa y Estados Unidos, en el período 1995-2010, coincide con el auge de un

(21)

discurso positivo sobre las ventajas de la migración para el desarrollo de los países de origen, tanto en la narrativa de los organismos internaciona-les, como en las políticas de cooperación de algunos Estados de destino de los migrantes. En efecto, en la década de 2000 se produjeron muchas iniciativas en torno al llamado codesarrollo que buscaron otorgarle un rol preponderante tanto al migrante, como motor del desarrollo, como a las remesas, recursos antipobreza.

En segundo lugar, en este mismo período se empezó a levantar una críti-ca, desde perspectivas globales y transnacionales, acerca de la sobrerepresen-tación de estudios localizados en los países de destino y el llamado a mirar qué ocurre en los países de origen de la migración. A esto se sumó el llamado a insertar en la discusión la voz y agencia de los propios migrantes (Castles 2010). El surgimiento de una importante narrativa global sobre las contri-buciones de la migración al desarrollo, así como el giro de la mirada hacia los países donde se origina la migración, estimuló la producción de un sub-campo dentro de los estudios migratorios, con cierto predominio otorgado a los estudios de corte económico, muy ligado al diseño de políticas públicas. En efecto, a partir de los años 1990 y sobre todo en la década de 2000, las comunidades de origen de los migrantes dejaron de ser analizadas úni-camente como espacios de salida, pues surgió el interés por comprender la contribución que hacen los migrantes a sus familias, a sus comunidades y a los Estados de origen. La literatura en este ámbito es muy amplia y se en-marca, de manera muy general, en la perspectiva transnacional que señala, entre otras premisas, la necesidad de considerar la experiencia de los mi-grantes a partir de las conexiones que mantienen con sus lugares de origen, ya sea antes, durante o en su experiencia de retorno (Cortés y Torres 2009; Herrera y Eguiguren 2014). De manera global, este giro dio lugar a un am-plio abanico de conceptualizaciones y temáticas en torno a cómo entender esta conexión. Un tema privilegiado en este período fue el impacto de las remesas, tanto a nivel macroeconómico como en las economías locales y en las familias. Pero también se ha insistido en que además de los flujos financieros, la información y el conocimiento que traen e intercambian los migrantes pueden ser recursos que contribuyen con el desarrollo (De Haas 2010; Castles 2010).

(22)

Para Castles (2010) esta visión conlleva varios problemas. Por un lado, al tratar la migración ya sea como problema que debe ser superado o como solución a la pobreza, se ha descuidado la naturaleza esencialmente social de todo fenómeno migratorio y su carácter transformador: más allá de las remesas que envíen o dejen de enviar los y las migrantes o de las crisis o auges económicos de las economías de origen y destino, la movilidad de las personas es una estrategia de vida que ha caracterizado a las sociedades. Los estudios sobre las migraciones en la subregión andina muestran que estas se producen tanto en períodos de auge económico como de crisis; respon-den a factores económicos, pero también políticos y sociales; involucran a personas con desventajas económicas, pero también a aquellas que gozan de ciertos capitales, sociales y culturales, que pueden ser desplegados de manera más ventajosa en el espacio global que a nivel local. Además, las experiencias migratorias de hombres y mujeres responden a causas diversas y tienen consecuencias diferenciadas. Es decir, la heterogeneidad de la mi-gración contemporánea no puede ser reducida a su funcionalidad para las economías y políticas públicas.

Por otro lado, para Castles (2010) este sobredimensionamiento de su carácter instrumental responde a una mirada cortoplacista de las migra-ciones que se debe superar. Es necesario adoptar una perspectiva histórica para aprehender los procesos de transformación social que la migración produce en las sociedades. En efecto, si miramos lo ocurrido antes del auge de la narrativa sobre migración y desarrollo en los países andinos, y parti-cularmente en Ecuador y Bolivia, encontramos que tanto las experiencias de migración interna a las ciudades, de la segunda mitad del siglo XX, como las distintas olas de migración internacional han jugado un papel fundamental en los procesos de transformación económica y social de los espacios locales. El carácter más bien emigrante con que se ha caracteri-zado a la región andina en el debate migratorio reciente ha significado también que las reflexiones hayan apuntado prioritariamente a auscultar los territorios como espacios de salida, y hayan dejado de lado otras ex-periencias de movilidad, como las migraciones transfronterizas o la inmi-gración intrarregional. A diferencia del Cono Sur o de Venezuela, que han sido históricamente estudiados como lugares de inmigración en la región,

(23)

la migración internacional en Ecuador, Perú o Bolivia fue pensada por muchos años de manera bastante homogénea, como producto de procesos de desarrollo fallidos que han forzado a los habitantes a salir en busca de nuevas oportunidades económicas y sociales (Herrera y Eguiguren 2014). Una mirada histórica a estos procesos nos permite, entonces, entender la relación entre migración y desarrollo más allá de esta narrativa que dominó la década de 2000.

De Haas (2010) y otros consideran que un problema fundamental de la relación entre migración y desarrollo es que refleja una concepción no solo utilitarista de la migración, sino que también fomenta una lógica a través de la cual determinadas políticas migratorias sirven selectivamente a los intereses de grupos privilegiados. Es decir, existe una estrecha conexión entre migración, políticas migratorias y desigualdad social. La migración produce desigualdades sociales y, a su vez, las personas migrantes están configuradas por patrones de desigualdad que las políticas reafirman. Por ejemplo, mientras existen políticas de incentivo a la migración calificada en casi todos los países, se cierra cada vez más la entrada a los trabajadores manuales. Más aún, muchas veces estas políticas de incentivo reproducen y acentúan desigualdades ya existentes en los países de donde provienen, puesto que la población con mayores niveles educativos generalmente per-tenece a los estratos más altos de la sociedad. Al otro lado de la escala social también se limita la migración de los más pobres, dejándolos sin la oportunidad de migrar. Quienes sí pueden migrar son frecuentemente descalificados y ocupan nichos laborales inferiores a sus capacidades en los países de destino. Como lo ha demostrado la abundante literatura sobre las últimas olas migratorias desde Ecuador y Bolivia a Estados Unidos, España e Italia, estas son características presentes en la experiencia de estos flujos migratorios; no han migrado los grupos más pobres, aquella población ca-lificada en profesiones sociales como el magisterio o la salud ha visto desva-lorizados sus conocimientos en los lugares de destino y son muy pocos los que, con altos niveles educativos, han podido insertarse en sus profesiones en los lugares de destino.

Más allá de la conexión entre países de origen y destino, la investiga-ción sobre migraciones internacionales debe poner más ateninvestiga-ción a la

(24)

inte-racción entre migración y desigualdades sociales (De Haas 2010; Canales 2015). Por ejemplo, para el caso de los países andinos, la evidencia empíri-ca señala que las remesas, antes que meempíri-canismos de igualación, en oempíri-casio- ocasio-nes pueden acentuar los procesos de desigualdad y diferenciación social a nivel local (Acosta y Egüez 2009; Canales 2015). Así mismo, si miramos el rol de los Estados, los regímenes migratorios no necesariamente han cerrado las puertas a todos los migrantes, sino que apuntan a mecanismos de selección que reproducen las desigualdades sociales locales y nacionales a nivel global. Por último, los procesos de retorno no necesariamente han significado el aprovechamiento de conocimientos o habilidades adquiridos en el proceso migratorio (Herrera y Pérez 2015).

Un segundo aspecto que pone a discusión De Haas (2010) es hasta qué punto podemos realmente captar el impacto de la migración sobre el desarrollo. Puesto que la migración siempre está inserta y relacionada con realidades más complejas y forma parte de procesos económicos y socia-les variados, es muy difícil discriminar qué efectos produce la migración en aquellos que resultan de procesos sociales, económicos y políticos más generales. Por el contrario, lo que sí está claro es que la posibilidad de migrar sí depende de las condiciones económicas y políticas de los países de origen y de llegada. En este punto, la propuesta de Stephen Castles (2010) de insertar la comprensión de las migraciones en los procesos de transformación social se torna muy pertinente. Para este autor, hay que volver a enmarcar los fenómenos migratorios en la estructura social y su transformación, y esto tiene que ver con la acumulación capitalista, el cru-ce de fronteras, tanto de los flujos de capital como de la fuerza de trabajo, y con el surgimiento de un mercado de trabajo global. Es decir, la migración tiene que ser interpretada en el marco de la transformación social acaecida con la globalización y este es un proceso que requiere interpretaciones que permitan abordar la complejidad e interconexión entre los fenómenos, así como el contexto específico y las distintas mediaciones y escalas en las que ocurre el cambio global.

Este libro se enmarca en la discusión que privilegia una mirada a la migración en relación con procesos de producción de desigualdades y de transformación social y su relación con el Estado. Se trata de poner

(25)

en discusión distintas perspectivas en torno al vínculo entre Estado, mi-gración internacional y desarrollo local con base en la presentación de estudios de caso sobre las transformaciones sociales en territorios con alta densidad migratoria. El libro se centra en Ecuador y Bolivia, dos países que conocieron un incremento muy importante de su migración en la década de 2000, sobre todo a Europa, y que actualmente están atrave-sando las consecuencias de la crisis económica del 2007 y 2008, lo cual ha producido una serie de nuevas movilidades y estrategias por parte de las familias migrantes.

Crisis global y migraciones internacionales en Europa

La crisis financiera y económica global iniciada en 2007 ha sido un evento mayor de principios del siglo XXI y sus consecuencias han determinado el curso de las políticas públicas de numerosos Estados en la década poste-rior. A pesar de su carácter global, los impactos de dicha crisis no han sido distribuidos de manera uniforme a lo largo del mundo. Por ejemplo, los dos grandes bloques económicos mundiales, Estados Unidos y la Unión Europea, han sufrido la crisis de forma muy diferente. En EE. UU. ha impactado el mercado financiero y el mercado de la vivienda con efectos importantes e inmediatos sobre el mercado laboral, pero con una recupe-ración relativamente rápida a partir de 2010. En la Unión Europea, por el contrario, las consecuencias de la crisis se han ampliado a lo largo de la década para llegar a sus máximos efectos en 2011. El impacto ha sido muy diferenciado, sobre todo entre los Estados miembros de la UE y según el perfil de los individuos que residen en ese espacio.

Desde el principio de la crisis económica, la UE ha sufrido de altas tasas de desempleo, aumento de la pobreza, cambios en las condiciones laborales (por ejemplo, más contratos de trabajo precarios) y mayor uso de los sistemas de protección social. Al mismo tiempo, Estados miem-bros de la UE han reformado sus políticas públicas para responder a la obligación de controlar sus deudas, lo que ha tenido como consecuencia, en muchos casos, una disminución del nivel de protección social y la

(26)

introducción de restricciones en el acceso a los beneficios del Estado de bienestar.1

A partir de 2008 se abrió una nueva brecha sur-norte dentro de la Unión Europea. Por un lado, los Estados miembros del norte han sufrido conse-cuencias serias pero limitadas de la crisis. Por otro lado, Portugal, España y Grecia han sufrido una recesión histórica que los forzó a aceptar planes de rescate drásticos por parte de la Unión Europea (Lafleur y Stanek 2016).

A nivel individual, la crisis ha tenido efectos muy distintos entre nacio-nales, emigrantes europeos y emigrantes no europeos. En 2013, 48,7 % de los extracomunitarios que residían en la UE y que tenían 18 años o más estaban en situación de riesgo de pobreza o de exclusión social. De los ciu-dadanos europeos que residían en otro Estado miembro de la UE distinto de su estado natal, 28,1 % estaba en la misma situación, así como 22,8 % de los europeos no migrantes (European Commission 2014).

Si es cierto que la crisis económica ha afectado a los emigrantes más que a otros ciudadanos en Europa, también es cierto que ha transformado tanto los proyectos de los migrantes como aquellos de los ciudadanos que no pensaban migrar hasta el principio de la crisis económica. En este con-texto económico negativo, ciudadanos europeos y extracomunitarios han optado por varias estrategias de adaptación, las cuales incluyen salir del mercado laboral temporalmente y volver a los estudios o reducir los gastos del hogar (Promberger et al. 2014).

Tradicionalmente, la movilidad geográfica ha sido considerada por las ciencias sociales como una posible estrategia de adaptación a las condicio-nes socioeconómicas adversas a nivel individual o del hogar. Sin embargo, la migración no debe ser considerada en absoluto como una consecuencia automática de las crisis económicas.

En el sur de la UE se ha observado una nueva ola migratoria a partir de la crisis económica. Por un lado, ciudadanos italianos, griegos, españoles y portugueses han registrado un mayor número de salidas de sus países en la búsqueda de oportunidades económicas en el exterior (sea en la misma

1 Ver Commission Européenne. “Política de la UE en materia de migración exterior: un plan-teamiento más audaz”, comunicado de prensa, 21 de febrero de 2014. http://europa.eu/rapid/press-release_IP-14-167_es.htm?locale=FR

(27)

UE o fuera). Se puede afirmar, hasta un cierto punto, que las antiguas ru-tas migratorias sur norte dentro de Europa se reabrieron. Además, muchas personas europeas y extracomunitarias que habían migrado hacia el sur de Europa en las últimas dos décadas, durante periodos de crecimiento eco-nómico, también decidieron regresar a su país de origen o volver a emigrar hacia otro estado miembro de la UE (Cachón y Aysa [2013] abordan el caso de España). Es importante mencionar que mientras las economías de los países sureuropeos se volvieron menos interesantes, la migración este-oeste dentro de la UE no disminuyó durante este periodo (Barslund et al. 2014; Zaiceva y Zimmermann 2014). De manera similar, la migración de ciuda-danos extra-comunitarios que salen de sus países por razones económicas o políticas no disminuyó con la crisis e incluso aumentó nuevamente a partir de 2014 (Fargues y Frandrich 2012).

Mirando con más atención el caso de España –uno de los Estados euro-peos más afectados por la crisis económica, principal receptor de la migra-ción latinoamericana durante el siglo XXI– se puede confirmar que la caída del sector económico de la construcción y sus impactos sobre otras áreas de la economía disminuyó el nivel de atracción para los migrantes (Grande Mar-tin 2011). Sin embargo, muchos migrantes no percibieron inmediatamente los efectos de la crisis durante los primeros años (Parella, Petroff y Serradell Pumareda 2014). Mientras los albañiles perdieron rápidamente su trabajo, las trabajadoras domésticas andinas, por ejemplo, sufrieron primero una re-ducción gradual de sus horarios antes de que muchas de ellas perdieran el empleo (Chicangana Bayona, Mino y Monguí Monsalve 2013).

Frente al deterioro de la situación económica, el retorno de migran-tes latinoamericanos aumentó a partir de 2009. Este fue apoyado por el propio gobierno español, que implementó una política de retorno a tres niveles. Primero, se adoptó el “Plan de retorno voluntario y de atención social” con un enfoque sobre los migrantes más vulnerables. Casi 3000 bolivianos se beneficiaron de este programa entre 2009 y 2012. Segundo, el “Programa de retorno voluntario productivo” fue adoptado con la idea de ayudar –con un nivel de éxito muy limitado– con la creación de activi-dad económica propia por parte de los retornados en los países de origen. Tercero, se adoptó en 2008 un programa de retorno para migrantes sin

(28)

empleo que fueran procedentes de países con los cuales España tuviera acuerdos de seguridad social (Ecuador, Colombia, Argentina, Perú, Brasil y China). Este programa permitía a los emigrantes cobrar el 40  % del total de sus prestaciones de desempleo antes de salir de España y los 60 % restantes al regresar al país de origen. Sin embargo, este último programa también tuvo poco éxito, entre otras razones, porque obligaba a los retor-nados a no volver a España durante un periodo de tres a cinco años (Aierbe 2014; Parella, Petroff y Serradell Pumareda 2014; Tedesco 2011).

Políticas migratorias europeas y su relación con

las migraciones desde América Latina

Las transformaciones que vive Europa en un contexto de globalización de las migraciones, y al profundizarse la europeización de su política de inmi-gración, son múltiples. Quisiéramos referirnos a dos que pueden incidir en resignificar la relación de la Unión Europea con las regiones del Sur, como América Latina, en los próximos años. Por un lado, analizamos la priori-zación de la colaboración de la UE con terceros países, que por su ubica-ción geográfica son susceptibles de contribuir al control de las fronteras interiores y exteriores del espacio de la Unión. Por otro lado, examinamos las transformaciones resultantes de la ampliación de la UE a diez nuevos países miembros de Europa del Este, las cuales estarían creando un sistema migratorio europeo que favorece los flujos al interior de su propio espacio (Sassone y Yépez 2014).

En diciembre de 2005, los jefes de Estado de los países miembros de la UE dieron a conocer el llamado “Enfoque Global de las Migraciones y la Movilidad Humana” (Global Approach to Migration and Mobility, GAMM, por sus siglas en inglés), el cual pretende agrupar “todas las políti-cas en materia de migración de forma más coherente”.2 El GAMM plantea

tres objetivos: la promoción de la migración legal y la movilidad humana,

2 Communication de la Commission au Parlement européen, au Conseil, au Comité écono-mique et social européen et au Comité des régions du 4 mai 2011, intitulée «Communication sur la migration» [COM(2011) 248 - Non publié au Journal officiel].

(29)

la optimización de los vínculos entre migración y desarrollo, y la lucha contra la migración irregular. Un balance de lo efectuado da cuenta del énfasis securitario de las políticas aplicadas por la UE, orientadas a privile-giar el establecimiento de zonas tampón, que impiden el acceso de flujos de migración irregular hacia su espacio (Bonerandi y Coudroy de Lille 2008). Dentro de esta óptica, los países de origen y de tránsito de las migracio-nes hacia Europa son considerados socios prioritarios en este proceso de externalización de la inmigración y de control de las fronteras de la Unión (REMDH 2013). A cambio de este desplazamiento de las fronteras exte-riores de la UE, estos países socios se benefician de compensaciones diver-sas (por ejemplo ayudas financieras, acuerdos comerciales, acceso a cuotas de inmigración legal para ciudadanos, entre otros). Marruecos, país estra-tégicamente situado entre África Subsahariana y Europa, ha sido el primer beneficiario de la zona del Mediterráneo de la política europea de buena vecindad y de ayuda financiera, mediante un acuerdo suscrito en marzo de 2013. Este primer instrumento implica una ayuda financiera anual con-secuente y el inicio de negociaciones de un acuerdo de libre intercambio con la UE. Un aspecto central de este acuerdo se refiere a la gestión de los flujos migratorios entre Marruecos y la UE. La Red Euromediterránea de Derechos Humanos ha emitido severas críticas a un dispositivo en el que, según ella, se privilegia la lucha contra la migración irregular procedente del África Subsahariana y la colaboración de Marruecos con la agencia europea Frontex (REMDH 2013).

Lorenzo Gabrielli (2007) coincide con esta postura en su análisis de la política de cooperación para el desarrollo de la UE y concluye que esta ha sido transformada en un instrumento de presión, pues se ha transformado la ayuda para el desarrollo en una suerte de condicionalidad migratoria. En la actualidad, todos los programas de ayuda para el desarrollo establecidos por la UE con diferentes regiones del mundo integran aspectos relativos al control migratorio.

Las críticas a la UE por parte de organizaciones de defensa de los de-rechos de los migrantes y organizaciones internacionales encargadas de la protección de los refugiados están nuevamente a la orden del día frente a la respuesta inicial de la Unión a la crisis humanitaria que sacude a Medio

(30)

Oriente. Esta crisis se traduce en la afluencia de miles de refugiados que in-tentan llegar a la UE a raíz de las transformaciones resultantes de la prima-vera árabe, la desestabilización de Libia y la guerra civil en Siria. En marzo de 2016, ante la imposibilidad de un acuerdo entre sus miembros sobre una política común de asilo, la UE propuso delegar a Turquía –país que no ha ratificado todos los protocolos relativos al derecho de asilo– la gestión de los refugiados que han llegado a Europa a través de su territorio, inclu-yendo a aquellos que se encontraban en tierras griegas. En contrapartida, Ankara exigió una compensación de tres millones de euros y la aceleración de su proceso de admisión al espacio de la Unión. Esta propuesta ha pro-vocado la inquietud del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que pone en cuestión la legalidad del plan propuesto por la UE, en la medida que implica el reenvío de los refugiados hacia Turquía. La propuesta de la UE ha sido también objeto de diversas críticas de miembros del Parlamento Europeo que consideran que deslocalizar la crisis de los refugiados hacia Turquía no constituye una solución creíble a largo plazo para resolver un problema que requiere de compromisos com-partidos por el conjunto de miembros.3

Si bien desde 1985, momento de la firma de los acuerdos Schengen, la interpretación de la llegada de los migrantes del Sur hacia la Unión Euro-pea cambió de una representación en términos de recurso económico a una representación en términos de riesgo (Ritaine 2015). No hay que olvidar que un aspecto que aún es crucial es la vinculación de la fuerza de trabajo migrante con el funcionamiento de la economía y el mercado de trabajo. A pesar de los controles y la crisis, la inmigración irregular hacia Europa sigue en aumento. Es posible, entonces, tener opiniones públicas contra-rias respecto de la inmigración y, al mismo, tiempo hacer un uso continuo e importante, en lo numérico, de mano de obra extranjera no comunitaria en condición irregular, como lo ilustra el caso italiano (Ambrosini 2011).

Europa, como otras regiones del mundo, no es ajena al proceso de re-gionalización de los flujos migratorios. Con la caída del muro de Berlín y las sucesivas ampliaciones de la Unión Europea (2005, 2007) muchos

inmi-3 Actualidades de la Unión Europea en EU Institutions News. http://www.pubaffairsbruxelles. eu/fr/category/news/eu-news/

(31)

grantes han llegado de Europa Central y del Este. Ello ha dado forma a un nuevo sistema migratorio europeo que privilegia la contratación de trabaja-dores de Europa Oriental (personas más cercanas en lo étnico y lo cultural) en detrimento de quienes proceden de sociedades más alejadas y diferentes. La apertura de Europa hacia el Este posibilita, en términos de Adrián Fa-vell (2009, 2010), el cierre hacia el Sur en el corto plazo. En el largo plazo implica la necesidad de mano de obra no calificada en las grandes ciudades globales y una Europa que envejece y que no podrá ser colmada con la mano de obra de países del Este con tasas de natalidad igualmente bajas.

Si bien los nuevos circulantes del Este portan ciudadanía europea, en términos políticos, al incorporarse mayoritariamente al mercado de trabajo secundario de los países de la UE, comparten el segmento de empleos poco protegidos y mal remunerados con los trabajadores provenientes de paí-ses no comunitarios. Sin embargo, la ciudadanía europea y la proximidad geográfica con su país de origen se traducen en mayores posibilidades de negociación, al poder circular libremente en el espacio europeo, sin nece-sidad de disponer de un contrato de trabajo ni de mostrar su capacidad de integración al país en el cual laboran. Un estudio efectuado en Bérgamo (Italia) y reproducido en este libro muestra cómo, en un contexto de crisis, el aumento de la oferta de badantes, cuidadoras procedentes de países del Este para personas ancianas, ha incidido en la baja de salarios y en la pér-dida de derechos adquiridos por trabajadoras latinoamericanas establecidas en este sector desde los años noventa (Yépez y Marzadro 2014).

España, principal interlocutor de América Latina en la UE, no es ajena a la progresiva europeización de la política exterior (Arenal 2011). Cabe recordar su apoyo a la Directiva de Retorno de 2008 y a la política agrícola proteccionista de la UE respecto a los productos procedentes de Améri-ca Latina. Así mismo, Améri-cabe mencionar el alineamiento de la UE con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que dejaron de lado los acuerdos comerciales multilaterales con América Latina pre-viamente establecidos. Igualmente, se observan cambios en las prioridades internacionales de la ayuda para el desarrollo, que inciden en el lugar otor-gado a América Latina frente a un mayor apoyo a países de ingresos bajos de África subsahariana y Asia. Sin lugar a dudas, los asaltos a las vallas de

(32)

Ceuta y Melilla, en 2006, por parte de inmigrantes procedentes de África occidental han contribuido a redefinir las prioridades en materia de políti-ca exterior migratoria (Asín Cabrera 2008). El progresivo deterioro de las relaciones entre España y América Latina desde el año 2000 mostraría, se-gún José Antonio Sanahuja (2013), el cierre de la ventana de oportunidad entre ambas regiones.

Es definitiva, los tres procesos que acabamos de describir: las transfor-maciones de las migraciones andinas, la crisis global y su repercusión en los proyectos migratorios y las políticas de la Unión Europea marcan el contexto del análisis de los textos que comprenden este libro.

Presentación de los textos

El artículo de Lafleur analiza el voto a la distancia a partir del concepto de activación política de la diáspora y examina el proceso a través de varios ejemplos latinoamericanos, africanos y europeos, en el marco de una serie de otros derechos cívicos y políticos otorgados por los Estados de origen a los ciudadanos en el extranjero. El autor retoma el concepto de ciudadanía política externa, entendida como un estatus legal y un conjunto de prác-ticas por medio de las cuales los migrantes participan de la vida política de sus países de origen y de destino, y ofrece tres dimensiones de análisis: la consulta, la representación y la participación. Al analizar la interacción entre la ciudadanía política externa y la ciudadanía de los migrantes en los países de residencia, el autor encuentra que la activación política de las diásporas es el resultado de procesos de transformación más amplios de las instituciones democráticas.

En el mismo contexto del redescubrimiento de las diásporas como po-tenciales agentes de desarrollo, el texto de Lacomba y Rodríguez ofrece una panorámica de las políticas diaspóricas en América Latina y muestra su relación con distintas visiones de la relación entre migración y desarrollo. El artículo dialoga con la propuesta de Délano (2014) sobre los efectos de imitación del caso mexicano y plantea que, si bien estos se han producido en los seis casos analizados, varían de acuerdo con los lugares de destino de

(33)

la emigración, el carácter más o menos cualificado de los flujos, así como con las características de los propios Estados de origen de la migración. El artículo analiza tres bloques de países: los casos de Argentina y Chile, con flujos más cualificados; Colombia, Ecuador y Perú, que experimentan una migración laboral exponencial a Europa en estos últimos veinte años y atraviesan procesos políticos cambiantes, y México, el país con mayor experiencia emigratoria, convertido en un referente de las políticas diaspó-ricas a nivel internacional. El texto ofrece una tipología de políticas de vin-culación con tres ejes: recuperación de talentos, revinvin-culación y retorno.

El trabajo de Eguiguren y Ramos también examina un aspecto de la re-lación entre migrantes y Estado, pero esta vez circunscrito al país de origen de las migraciones y a una discusión sobre el espacio. Las autoras analizan cómo las movilidades de una particular región del Ecuador están ligadas a los procesos históricos de constitución del orden espacial y de estratifica-ción social, derivados de la presencia del Estado a través de proyectos de desarrollo regional. Siguiendo la propuesta de Doreen Massey (2001), el texto busca articular la espacialidad con lo social y con el poder, a través del análisis de las dinámicas de configuración del espacio regional en su rela-ción con el Estado central, las políticas de desarrollo regional y de frontera y la construcción del espacio desde lo local.

Las autoras encuentran que los espacios con altos índices migratorios son construidos por el Estado como regiones periféricas y de frontera, den-tro de un proyecto más amplio de nación. Este imaginario de zona periféri-ca no siempre se articula con los intereses de la población involucrada, pro-vocando encuentros y desencuentros. Las respuestas de hombres y mujeres frente a mecanismos que intentan normar los espacios y a quienes habitan en ellos son múltiples, e incluyen la migración internacional.

En cuanto a la relación entre movilidad y región, la diversidad de los flujos migratorios muestra la importancia de no ver los espacios regionales como unidades homogéneas, sino constituida a través de distintas formas de movilidad que se corresponden con experiencias, trayectorias y procesos específicos. Las autoras apuestan a una propuesta analítica que permita observar la constitución mutua entre la movilidad, la producción espacial y el rol de las políticas estatales en estas regiones.

(34)

Los textos de Alfaro y Cortés, por su parte, analizan también la relación entre Estados y migrantes, pero esta vez a nivel local, a partir de la experien-cia de proyectos de codesarrollo, tan en boga en la década de 2000 en los países andinos. En estos dos estudios se privilegia un enfoque multiescalar entre lo local, lo nacional y lo transnacional, tanto desde la perspectiva de los Estados como de los migrantes. Almudena Cortés analiza un proyecto de codesarrollo emprendido por el Municipio de Quito y el ayuntamiento de Madrid. Ella concibe al espacio local como un punto de convergencia con lo nacional y transnacional. La autora retoma la idea de la red de ac-tores institucionales y sociales como el espacio para examinar la potencia-lidad de políticas translocales –de municipio a municipio–. Ella analiza el papel de los gobiernos locales y de las asociaciones de migrantes al definir e implementar iniciativas concretas de colaboración y cooperación entre administraciones y sociedades civiles conectadas por la migración. Para la autora, estos proyectos son una muestra de cómo los gobiernos locales han irrumpido en el escenario de las relaciones internacionales y pueden generar nuevas redes cooperativas entre municipios y sociedades civiles.

Por su parte, Alfaro es más escéptica sobre la potencialidad de los proyectos de codesarrollo para afianzar el desarrollo de las comunidades de origen y construir a los migrantes como actores de dicho proceso. La autora examina la relación entre los migrantes, las poblaciones de origen y la trama de la política local en torno a un proyecto de codesarrollo en Bolivia. El análisis introduce a la cooperación internacional como un actor institucional relevante. El artículo plantea que los principios del codesarrollo son una política de gestión migratoria desde arriba, que se sustenta en refuncionalizar y cooptar los vínculos transnacionales de los migrantes con sus comunidades desde abajo, para impulsar el desarrollo económico y social de sus lugares de origen. La autora analiza el caso de un municipio en el Valle Alto de Cochabamba, Bolivia, que se destaca por una larga trayectoria de flujos migratorios internacionales, refleja-da en el tipo de inversiones y acciones comunitarias que la población migrante realiza en sus comunidades de origen. El artículo muestra el complejo entramado político entre la migración y el desarrollo en este espacio local, que no puede reducirse únicamente al rol de los migrantes

(35)

como actores del desarrollo, sino que debe tomar en cuenta la articula-ción de actores locales, nacionales e internacionales.

Otro de los textos que examina la relación entre Estado, migración y desarrollo a nivel local es el de Nasser Rebaï, quien parte de reconocer una profunda relación histórica entre formas de movilidad interna e interna-cionales y las estrategias campesinas en su zona de estudio; una parroquia rural cercana a la ciudad de Cuenca, en Ecuador. El autor examina en qué medida la dinámica migratoria puede constituir una base para el desarrollo agropecuario y un factor de desarrollo sustentable en estos territorios rura-les. Analiza los cambios en las prácticas agropecuarias locales, en relación con la dinámica migratoria y el rol de ciertas políticas estatales al impulsar el mantenimiento de la agricultura familiar en esta zona, articulando la producción con la comercialización para el consumo urbano en Cuenca. El artículo concluye que, más allá de las brechas socioeconómicas que si-guen caracterizando el medio rural, el crecimiento de la agricultura comer-cial en la parroquia analizada demuestra que la migración puede contribuir al desarrollo rural, a condición de que los poderes públicos apoyen los pro-yectos de los migrantes de retorno, al facilitar su integración económica. El impacto positivo de la migración está estrechamente relacionado, en este caso, con una intervención del Estado en el desarrollo local que articula campo y ciudad, con el fin de permitir a los hogares rurales crear circuitos alternativos de comercialización agropecuaria.

La mirada al desarrollo local en la presente década no puede soslayar un análisis del retorno, tanto desde las propuestas de los Estados como desde la experiencia de la población migrante. Como hemos visto anteriormente, luego del crecimiento sostenido de las economías de los países de destino en la década de 2000, la crisis financiera que se desató en 2008 afectó los proyectos migratorios de migrantes andinos, sobre todo de quienes se encontraban en Europa. Los textos de Parella, Bastia, Yépez y Marzadro y Herrera y Pérez Martínez analizan distintas experiencias frente a la crisis, que comprenden tanto el retorno como la decisión de quedarse, a pesar de la creciente vulnerabilidad a la que se ven sometidas las familias migrantes.

El texto de Parella se centra en el retorno de población boliviana desde Barcelona y Madrid, partiendo de la pregunta de que estas personas

(36)

pue-den ser actores sociales de cambio que contribuyan al desarrollo. En una primera parte se analizan las políticas del Estado boliviano al respecto, para luego examinar las motivaciones del retorno y las respectivas estrategias. El texto concluye que existe un desencuentro entre las políticas planteadas por el Estado y las motivaciones y capitales que movilizan los migrantes en el retorno, debido a que estas políticas conciben el retorno como la etapa final del proyecto migratorio y no tienen un carácter integral.

Por su parte, Bastia estudia un circuito migratorio de mineros bolivianos, primero de migración interna, luego de migración transfronteriza a Argenti-na y fiArgenti-nalmente a España. En el texto se discute la categoría de interseccioArgenti-na- intersecciona-lidad y su importancia para analizar los cambios que produce la experiencia migratoria; se pregunta por lo que la autora denomina ganancias de género, con la migración de la población que retorna a su comunidad de origen.

Herrera y Martínez examinan el retorno de familias ecuatorianas desde España a un barrio periférico de la ciudad de Quito y muestran que existen diferencias de género en las dinámicas de retorno. Además, el análisis de los distintos capitales sociales, culturales y económicos que traen consigo las personas migrantes pone en cuestión la idea de los retornados como agentes de desarrollo, por las limitaciones estructurales de la condición de retornados que se analiza.

Finalmente, Yépez y Marzadro describen las trayectorias migratorias en Italia de mujeres cabezas de familia monoparental procedentes de zonas fuertemente empobrecidas de Bolivia. Muestran que, a pesar de la crisis económica, de la creciente competencia en el mercado laboral por parte de otras mujeres migrantes y de la creciente vunerabilidad de sus condiciones de vida, estas mujeres optan por quedarse en Italia, en lugar de volver.

Referencias

Acosta, Alberto, y Pilar Egüez. 2009. “Economía local y remesas en Amé-rica Latina, El caso de Catamayo”. En Migración internacional, remesas y desarrollo local en América Latina y el Caribe, editado por Rodolfo García Zamora y Manuel Orozco, 5-75. Ciudad de México: Porrúa.

(37)

Aierbe, Peio. 2014. “Le retour volontaire vu par les pays de départ: syn-thèse des politiques nationales”. Ponencia, Le retour volontaire, quelles politiques ? Journée de réflexion interassociative, París, 4 de julio. Ambrosini, Maurizio. 2011. “Malgré la politique. L’insertion

contras-tée des immigrés dans le marché du travail italien”. SociologieS. Dos-siers, Migrations, pluralisation, ethnicisation des sociétés contemporaines. https://sociologies.revues.org/3711

Arenal, Celestino del. 2011. “La triangulación España Unión Europea América”. Pensamiento Iberoamericano, 8: 71-101.

Asín Cabrera, María Asunción. 2008. “Tratados internacionales recientes en materia de inmigración concluidos con países de África occidental”. En Anuario de la Inmigración en España. La Inmigración en la Encru-cijada, dirigido por Eliseo Aja, Joaquín Arango y Josep Oliver Alonso, 83-94. Barcelona: Edicions Bellaterra.

Barslund, Mikkel, Matthias Busse, Carlos Vargas-Silva, Pawel Kaczmarczyk, Timo Baas, Mario Izquierdo Peinado, Juan F. Jimeno, Aitor Lacuesta, Béla Galgóczi y Janine Leschke. 2014. “Labour mobility in the EU: Dy-namics, patterns and policies”. Intereconomics 49 (3): 116-158.

Bonerandi, Emmanuelle, y Lydia Coudroy de Lille. 2008. “Editorial”. Es-pace populations et sociétés, 2 : 235-241. http://eps.revues.org/2493 Cachón, Lorenzo, y María Aysa. 2013. “Inmigración y emigración tras

cinco años de Gran Recesión en España”. Anuario de Relaciones Labora-les en España, 4: 265-267.

Canales, Alejandro. 2015. E pur si muove. Elementos para una teoría de las mi-graciones en el capitalismo global. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Castles, Stephen. 2010. “Understanding Global Migration: A Social

Transformation Perspective.” Journal of Ethnic and Migration Studies 36 (10): 1565-1586.

Chicangana Bayona, Fernando Mino y Mónica María Monguí Monsalve. 2013. “La relación entre migración y desarrollo: un análisis a partir de la incursión de la mujer inmigrante en España”. Anuario Americanista Europeo, 11: 149-164.

Cortés, Almudena, y Alicia Torres. 2009. Codesarrollo en los Andes: contex-tos y actores para una acción transnacional. Quito: FLACSO Ecuador.

(38)

De Haas, Hein. 2010. “Migration and Development: A Theoretical Per-spective”. International Migration Review 44 (1): 1-38.

Délano, Alexandra. 2014. “The diffusion of diaspora engagement policies: A Latin American agenda”. Political Geography, 41: 90-100.

European Commission. 2014. Employment and Social Developments in Eu-rope. Luxemburgo: Publications Office of the European Union. http:// ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=738&langId=en&pubId=7684 Fargues, Philippe, y Christine Frandrich. 2012. “Migration after the Arab

Spring. Research report, Migration Policy Center”. http://www.migra-tionpolicycentre.eu/docs/MPC 2012 EN 09.pdf

Favell, Adrian. 2009. “Migration, immigration, and free movement in the making of Europe”. En European Identity, editado por Jeffry T. Checkel y Peter J. Katzentein, 167-189. Cambridge: Cambridge Uni-versity Press.

— 2010. “Immigration, migration et libre circulation dans la construction de l’Europe”. Politique européenne 31 (2): 33-64.

Gabrielli, Lorenzo. 2007. “Les enjeux de la sécurisation de la question migratoire dans les relations de l’Union européenne avec l’Afrique. Un essai d’analyse”. Politique européenne 22 (2): 149-173.

Grande Martin, Rafael. 2011. “España en el camino de Bolivia”. Tesis de maestría, Universidad de Salamanca.

Herrera, Gioconda, coord. 2014. El vínculo entre migración y desarrollo a debate. Quito: FLACSO Ecuador / ARES / UCL / ULG.

Herrera Gioconda, y Lucía Pérez. 2015. “¿Tiempos de crisis, tiempos de retorno? Trayectorias migratorias, laborales y sociales de migrantes re-tornados en Ecuador”. Estudios Políticos, 47: 221-241.

Lafleur, Jean Michel y Mikolaj Stanek, eds. 2016. South-North Migra-tion of EU Citizens in Times of Crisis. Dordrecht: Springer. https://doi. org/10.1007/978-3-319-39763-4

Massey, Doreen. 2001. Space, Place, and Gender. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Parella, Sònia, Alisa Petroff y Olga Serradell Pumareda. 2014. “Programas de retorno voluntario en Bolivia y España en contextos de crisis”. Revis-ta CIDOB D’Afers Internacionals, 106-107: 171-192.

(39)

Promberger, Markus et al. 2014. Patterns of resilience during socioeco-nomic crises among households in Europe (RESCuE)- concept, objec-tives and work packages of an EU FP 7 project. IAB-Forschungsbericht, 5. http://doku.iab.de/forschungsbericht/2014/fb0514.pdf

REMDH (Réseau euro-méditerranéen des droits de l’Homme). 2013. “Docu-ment d’analyse du Partenariat de Mobilité signé entre le Royaume du Ma-roc, l’UE et neuf États membres le 7 juin 2013”. http://euromedrights.org/ wp-content/uploads/2014/02/PM-Maroc_Final-Version-FR_PDF.pdf Ritaine, Évelyne. 2015. “Blessures de frontière en Méditerranée”. Cultures

& Conflits 99-100 (3): 11-24. http://www.cairn.info/revue-cultures-et-conflits-2015-3-page-11.htm

Sanahuja, José Antonio. 2013. “Spain: Double track Europeanization, and the search for bilateralism”. En The Europeanization of National For-eign Policies Towards Latin America, editado por Lorena Ruano, 36-61. Nueva York: Routledge.

Sassone, Sussana, e Isabel Yépez. 2014. “Crisis global y sistema migratorio Europa-América Latina”. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 106-107: 13-38. http://www.raco.cat/index.php/RevistaCIDOB/article/viewFi-le/280771/368449.

Tedesco, Laura. 2011. “Latinoamericanos en España: de la integración al retorno”. En El otro en la España contemporánea. Prácticas, discursos y representaciones, coordinado por Silvina Schammah Gesser y Raanan Rein, 93-119. Sevilla: Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. Yépez, Isabel y Mirko Marzadro. 2014. “Entre crisis, agencia y retorno:

vulnerabilidad de las migrantes bolivianas en Italia”. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 106-107: 129-150. http://www.raco.cat/index. php/RevistaCIDOB/article/viewFile/280771/368449

Zaiceva, Anzelika, y Klaus F. Zimmermann. 2014. “Returning Home at Times of Trouble? Return Migration of EU Enlargement Migrants during the Crisis”. IZA Discussion Paper 7111. Institute for the Study of Labor (IZA).

Primera parte.

Estado, migraciones y políticas de vinculación:

panorama general

(40)

Estado, migraciones y políticas de vinculación:

panorama general

(41)
(42)

entre el interés por el dinero y los cerebros

1

Joan Lacomba Vázquez

Leonardo Cristian Rodríguez Paradela

Introducción

La relación entre Estados y políticas diaspóricas ha adquirido en los úl-timos años un significativo interés para la investigación social, como lo demuestra el aumento de publicaciones y eventos científicos en la materia. Asimismo, el interés de los Estados por vincular a sus diásporas a través de políticas públicas también ha ido en ascenso, según la extensión y la importancia adquirida por las comunidades transnacionales de migrantes en numerosos ámbitos, bien sea en términos materiales o simbólicos (Le-vitt 2001; Østergaard-Nielsen 2003). Este nuevo escenario de vinculación entre Estados y diásporas coincide con las directrices de los organismos multilaterales para generar alianzas que refuercen la relación entre migra-ción y desarrollo. Muestra de esta tendencia es el Diálogo Internacional sobre la Migración (2006), auspiciado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). En su Informe nº 8 se destaca la necesidad de incorporar las migraciones en las políticas y planes de desarrollo, a fin de conseguir un mayor impacto de la migración en beneficio del desarrollo (OIM 2006). También está el Foro Global sobre Migración y Desarrollo, impulsado por Naciones Unidas, que en 2006 planteó la cuestión central

1 Artículo enmarcado en el proyecto de investigación (I+D+I) “Diásporas y codesarrollo desde España. El papel de las asociaciones de inmigrantes en el desarrollo de sus países de origen”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (CSO2011-22686).

Figure

Tabla 1.1. Principales indicadores por países
Tabla 1.2. Modalidades de políticas diaspóricas en Argentina Mecanismos de
Tabla 1.3. Modalidades de políticas diaspóricas en Chile Mecanismos de
Tabla 1.4. Modalidades de políticas diaspóricas en Colombia Mecanismos de
+5

Références

Documents relatifs

Es de prever que el número de personas altamente cualificadas que decidieron emigrar a los EE.UU entre 2000-2007 fuera más importante, tomando en cuenta el número de personas

de con la obtención de la "Licenza di Scuola Media" y, si ésta no se obtiene, se acaba al cumplir los 15 años. Para no obligar a los jóvenes con dificultades escolares

En este artículo se afirma que, en el futuro (periodo 2070-2100), el número de olas de frío en verano en la Península Ibérica aumentará, (a pesar de que las temperaturas

Sus pautas migratorias allí, así que la progresiva evolución de estas, son las mismas que las que se pueden al mismo momento observar en España, pero sus

Sin embargo, los resultados obtenidos no apuntan hacia un efecto sistemático de la posición ideológica de los partidos sobre los niveles de representación descriptiva de las

Se entiende fácilmente cómo la comisión podía ser, para el gobierno oriental, una manera de canalizar la lucha político-militar de los emigrados, pero también para con- trolarlos.

A ello se une la necesidad de dar cuenta de los cambios en la economía mundial del siglo XXI (emergencia de nuevos actores como China e India, crecimiento del comercio

En el relato de Juan Aburto, como lo hemos visto, existe una fuerte oposición entre el espacio estadounidense y el nicaragüense, y, por tanto, entre los seres que