• Aucun résultat trouvé

OTRAS OBRAS PUBLICADAS POR LA UNCTAD EN 2012:

Dans le document UNCTAD INFORME ANUAL (Page 26-29)

Commodities and Development Report (UCDR):

Perennial problems, new challenges and evolving perspectives

Este nuevo informe bienal ofrece a un público más amplio un análisis económico equilibrado de cuestiones importantes en la esfera del comercio de productos básicos en los sectores de la energía, la minería, los minerales y los metales, la alimentación y la agricultura. Este primer número facilita información sobre el modo en que los diferentes productos o grupos de productos básicos se han visto afectados en la última década por el auge de sus precios, la crisis posterior y la recuperación incipiente, y las implicaciones para el desarrollo basado en los productos básicos. Al revitalizar el debate sobre los productos básicos, el UCDR 2012 debería ayudar a identificar nuevas opciones de política y facilitar el diálogo entre los asociados para el desarrollo acerca de cómo generar y mantener el desarrollo económico en los países en desarrollo que dependen de los productos básicos.

Development and Globalization: Facts and Figures 2012

La edición de 2012 de Development and Globalization: Facts and Figures pone de relieve las estadísticas más recientes que reflejan la situación actual de la economía en el mundo, con un análisis centrado en la crisis que describe algunos de los retos cruciales de larga data que afectan al planeta. Con un formato interactivo en línea y una sección didáctica exhaustiva que explica algunos conceptos económicos y estadísticos fundamentales, esta publicación está orientada tanto a los especialistas como al público en general.

Trade policy and gender inequalities:

A country-based analysis

Este documento analítico sintetiza tres estudios de países realizados con el fin de “cartografiar” los efectos del comercio en los hombres y las mujeres y probar tres metodologías de investigación diferentes. Al señalar las semejanzas entre los tres casos, el documento confirma que la política comercial afecta de manera distinta a las diversas categorías de población —hombres y mujeres, habitantes de zonas rurales y zonas urbanas, ricos y pobres. El estudio contribuye a un proceso mundial de consultas temáticas, “hacer frente a las desigualdades”, emprendido por las Naciones Unidas con el propósito de establecer un marco y una agenda de desarrollo para después de 2015.

Twenty years of India’s liberalization experiences and lessons

El crecimiento milagroso de la India en las dos últimas décadas ha atraído la atención mundial, sobre todo porque ha sido el resultado de reformas económicas de amplio alcance introducidas por la India a principios de los años noventa. Esta publicación, elaborada conjuntamente por la UNCTAD y el Centre for World Trade Organization (WTO) Studies, comparte las experiencias y lecciones de la India en relación con sus fructíferas reformas, así como las consecuencias de algunas reformas específicas en la liberalización del comercio y la inversión, por ejemplo la importancia de la liberalización financiera calibrada, la liberalización comercial en el sector de la agricultura y la seguridad

Trade Liberalization, Investment and Economic Integration

in African Regional Economic Communities towards the African Common Market

Este informe evalúa los desafíos para la integración de África y los mecanismos de examen establecidos por los países africanos para agilizar la integración continental, además de plantear algunas opciones para consolidar, profundizar y acelerar la integración económica, como se destaca en la Declaración de Sirte (1999).

Geospatial Science and Technology for Development

Este estudio forma parte de la serie de la UNCTAD que explora temas de actualidad en relación con la ciencia, la tecnología y la innovación, con especial énfasis en su impacto en los países en desarrollo. El estudio de este año examina el modo en que la ciencia y la tecnología geoespaciales pueden apoyar el desarrollo, en particular el desarrollo urbano y regional sostenible, la ordenación territorial y la gestión de riesgos de desastres. En él se describen las dificultades para aprovechar satisfactoriamente la ciencia y la tecnología geoespaciales y se recomiendan diversas medidas para superarlas.

Transnational Corporation Journal series: Volumen 20, Nº 3

Transnational Corporations es una revista en la que se publican, según el procedimiento de revisión “doble ciego”, artículos y notas de investigación sobre políticas que han sido redactados por especialistas del mundo académico, responsables políticos y miembros de las instituciones de investigación y las organizaciones internacionales. Facilitan información sobre los efectos económicos, jurídicos, sociales y culturales de las empresas transnacionales y la inversión extranjera directa. Este número incluye artículos sobre el papel social y moral de las transnacionales, los factores determinantes de la IED desde la perspectiva del sector manufacturero japonés y la atracción de IED para la investigación y el desarrollo a través de la experiencia de la industria brasileña del petróleo y del gas.

Corporate Social Responsibility in Global Value Chains: Evaluation and monitoring challenges for small and medium-sized suppliers in developing countries

En las dos últimas décadas, la responsabilidad social de las empresarial (RSE) ha pasado de ser utilizada por un puñado de industrias a convertirse en una práctica generalizada en el mundo empresarial a escala internacional en la actualidad. Sobre la base de la colaboración interinstitucional con la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el ámbito de la RSE, este informe de la UNCTAD presenta los resultados de un estudio en el que se examinó el modo en que los proveedores de las pymes en los países en desarrollo se ven afectados por las políticas de RSE de las empresas transnacionales. Se analizan los temas tratados, a qué miembros de la cadena de suministro se aplican las políticas de RSE y cómo se ejecutan y supervisan esas políticas.

RESOLVER LOS PROBLEMAS

Dans le document UNCTAD INFORME ANUAL (Page 26-29)

Documents relatifs