• Aucun résultat trouvé

1. Introducción

1.1. Elección de la temática

Este Trabajo de Final de Grado (TFG) constituye el proyecto final de toda una carrera; la síntesis de todo lo aprendido a lo largo de estos años. Tras haber estudiado las diversas modalidades que engloban la traducción, finalmente he decidido optar por la Traducción Audiovisual o TAV.

El cine, la televisión y los medios de comunicación han estado siempre presentes en mi día a día desde la infancia. Mi pasión por algunas películas era tal que llegaba a memorizar los guiones enteros (capacidad que he perdido por desgracia). Además, mi entorno más cercano ha tenido una fuerte influencia al respecto, ya que mi hermana mayor estudió un grado medio de Comunicación Audiovisual y actualmente ejerce de dobladora.

Sin embargo, el mercado actual exige cada vez más una especialización de los profesionales en un ámbito concreto. Los estudios universitarios no solo deben servir para suplir las exigencias del mercado, sino para satisfacer las curiosidades de los estudiantes respecto a aquello que les apasiona, les motiva y les puede convertir en grandes profesionales.

Por otra parte, tengo un interés profundo en la cultura y la historia alemanas, que a mi parecer es bastante parecida a la española, puesto que ambos países han experimentado el fascismo. No obstante, en pleno siglo XXI, el humor se ha convertido en una herramienta indispensable para tratar estos temas tan sensibles, siempre desde la autocrítica. Como gran amante de la comedia y la sátira política, he decidido utilizar como base de mi proyecto la película Er ist wieder da (David Wnendt, 2015), basada en la novela homónima de Timur Vermes1. La traducción de una película de estas características presenta una serie de problemas de comprensión cultural que el traductor debe solucionar para que la versión española, tanto doblada como subtitulada, provoque el mismo efecto en el público.

1.2. Objetivos

En primer lugar, el presente TFG tiene como objetivo exponer las referencias culturales que presenta la traducción de Ha vuelto y buscar las mejores soluciones. Estas

1 Vermes, Timur. Ha vuelto. Traducción de Carmen Gauger. 1ª ed. Barcelona: Seix Barral, 2013. 364 p.

ISBN: 978-84-32220-36-4.

2 referencias pueden ser tanto políticas como expresiones, chistes o ironía, lo cual implica un análisis del contexto político alemán y de su historia reciente. Se trata, pues, de un trabajo académico-profesional.

En segundo lugar, se pretende explicar las técnicas y los procesos propios del doblaje, así como algunas nociones básicas sobre la TAV y los problemas que esta presenta: falta de espacio, concisión, cacofonía, naturalidad…etc. De esta manera, se busca mostrar estos procesos como si de un encargo real se tratara.

En tercer lugar, la traducción persigue el mayor realismo respecto a la forma de expresarse del personaje principal: Adolf Hitler. Actualmente tenemos acceso a una gran cantidad de grabaciones y documentos que nos muestran el discurso de dicha figura, pero apenas se ha realizado un doblaje al castellano que lo emule. Para ello, es imprescindible analizar los elementos verbales y extra-verbales, como por ejemplo la gesticulación, el tono de voz o el registro.

1.3. Metodología

La metodología que seguiré en el trabajo consistirá en la traducción de algunos diálogos de Er ist wieder da de la lengua origen, el alemán, a la lengua meta, el español.

Para ello utilizaré cuatro fichas para cuatro escenas seleccionadas con el objetivo de que la información quede bien estructurada. Junto a la traducción aparecerá un comentario sobre los elementos culturales y las técnicas de traducción empleadas. Una vez traducidas todas las secciones, procederé a comparar nuestra traducción de las referencias culturales con el doblaje castellano oficial y comentaremos las posibles mejoras.

1.4. Estructura del trabajo

El TFG está compuesto de cinco partes que expondré a continuación.

La primera parte se titula El encargo y está formada por varios apartados que tratan los aspectos teóricos de la traducción audiovisual, como la definición de la TAV, las características del doblaje, su comparación con otras modalidades, así como los problemas que presenta. Además, presenta el proceso de traducción del doblaje y la traducción del humor.

La segunda parte del TFG recibe el nombre de La documentación y sirve para exponer toda la información cultural que el traductor debe conocer antes de traducir una película de sátira política. Los otros subapartados tratan temas como el contexto

3 histórico y político de Alemania, tanto en el período nacionalsocialista como en la actualidad. También se muestran las características del discurso de Hitler mediante un breve análisis de su personalidad, un elemento vital para que el personaje resulte creíble y coherente con su contexto histórico.

La tercera parte es la más práctica, titulada La traducción, en la que se procede a transferir los fragmentos seleccionados del filme a la lengua meta mediante cuatro fichas. Primero se presenta una sinopsis de la película Er ist wieder da. Asimismo, las fichas están acompañadas de un comentario sobre las referencias y las técnicas de traducción utilizadas.

La cuarta parte, titulada Comparación, consiste en la comparación de nuestra versión con el doblaje oficial al castellano. De esta manera, se comentan los posibles errores o incoherencias que existan en ambas versiones y se proponen alternativas.

La quinta y última parte, Conclusiones, pretende recoger y sintetizar todo el proyecto, comentando los resultados obtenidos. También expone las dificultades que ha presentado el trabajo y una reflexión personal de todo lo aprendido.

4

Documents relatifs