• Aucun résultat trouvé

Intertextualidad en los títulos

3. Títulos de los capítulos y su significado

4.7. Intertextualidad en los títulos

En La Noria se nota que hay dos títulos en francés.

Número de capítulos Título del capítulo Capítulo n° 3 « Je m’en fou pas mal »1

Capítulo n° 20 « Un autre pleure en moi »2

Cuadro n° 25: Títulos en francés en La Noria

Los títulos en francés se incorporan en la categoría de la paratextualidad, en sentido amplio, “el conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros

textos de varia procedencia”3, del mismo autor o más comúnmente de otros, de la misma época o de épocas anteriores con una referencia explícita (literal o alusiva) a la apelación a un género, a un arquetipo textual o a una fórmula imprecisa o anónima.

Fue Julia Kristeva quien, a partir de las intuiciones bajtinianas sobre el dialogismo literario, acuñó en 1967 los términos intertextualidad, paratextualidad… Para la autora “Todo texto es la absorción o transformación de otro texto […] es un

entrecruzamiento de textos, de citas, de reminiscencias de enunciados de diferentes textos […] para llegar a entender un ‘espacio textual múltiple’.”4

Mientras que Roland Barthes advierte que:

El texto es un tejido de citas provenientes de los mil focos de la cultura y que el único poder que tiene el autor es de mezclar las

1

En traducción personal por: Todo, me da igual.

2

Ibid: Otro llora en mí.

3

BONN, Charles, Universidad de Orán el (12- 01- 2002). Seminario cuyo tema es: La Intertextualidad.

4

escrituras […] la intención de “traducir” no es en sí misma más que un diccionario ya compuesto, en el que las palabras no pueden explicarse sino a través de otras palabras, y así indefinidamente.1

El concepto que nos interesa en este nivel del trabajo es la paratextualidad que define el narrador Genette2 como la relación de un texto con otros textos de su periferia textual: títulos, subtítulos, capítulos, prólogos, ultílogos, presentaciones…

Los paratextos brindan información en relación con el texto principal y sirven para reforzar o dar información complementaria al mensaje central.

La intertextualidad en los títulos “je m’en fou pas mal” y “Un autre pleure en

moi” incumbe a la presencia efectiva de un texto en otro y es también la relación que

un texto literario puede mantener con otros. Para el autor de la novela es un juego translinguístico que enriquece su texto y un recurso para llamar la atención del lector y al mismo tiempo solicitando su complicidad. Así, “la palabra literaria se vuelve un

cruce de textos, un diálogo de escritura en el que entran a jugar no sólo el escritor sino también el personaje, el lector y los contextos culturales anteriores y actuales vinculados con ellos.”3

Esta articulación interdisciplinaria propuesta por Kristeva, dará lugar a pensar en ésas metáforas teóricas de “la muerte del autor y el nacimiento de la escritura.”4

La elección del título de la canción de la célebre cantante francesa Edith Piaf “je m’en fou pas ma”l no es fortuita porque en primer lugar es una de las canciones de fama internacional por su texto y su música y en segundo lugar porque está interpretada por una mujer que pasó una parte de su juventud callejeando en París como prostituta,

1

BARTHES, Roland, (1979): la muerte del autor, p.6. Citado por PIÑA, Cristina, (2008): Literatura y

(pos) modernidad Teoría y lecturas críticas. Buenos Aires: Editorial Biblios, p. 31.

2

GENETTE, Gérard, (1982): Palimpsestos, La literatura en segundo grado. Op. Cit. p. 10.

3

KRISTEVA, Julia, (1981): Semiótica 1. Madrid: Fundamentos. p. 188.

4

que es uno de los temas que presentó Luis Romero en la obra de La Noria a través de tres personajes Dorita, La Trini y la mujer vieja.

La vida de Edith Piaf retrasa el ambiente de la ciudad de Barcelona de los años 50. El arte de Piaf es que supo conjugar las palabras de la canción, la entonación de su voz y la música de su interpretación. “Je m’en fou pas mal” evoca el dolor, la tristeza, el sufrimiento de la vida y en su manera de expresarse latía un pulso permanente con la supervivencia. Esta canción es un himno al amor y en este caso al cariño que representa la ciudad de Barcelona para el autor Luis Romero. En los bares de la rambla de Barcelona se oyeron mucho sus discos y los barceloneses fueron muy aficionados a la gran voz de Francia. Era una gran artista y cantante, a pesar de haber transcurrido una vida triste que se confunde con los personajes de La Noria. Solía vestirse de negro porque su vida fue un continuo drama desde su nacimiento hasta su muerte en 1963, o sea, a los 48 años. Hasta su modo de vestirse se parece mucho al de las mujeres españolas de los años 50 que se vestían de luto en la posguerra.

En cuanto al título “un autre pleure en moi” corresponde a la última frase del capítulo veinte. La tristeza y la pena que están viviendo algunos personajes de la novela están evocados en la traducción del título “Otro llora en mí”1

Y en La Corriente hay también dos títulos que no son españoles y que muestran que España en aquella época quiere olvidar su pasado triste y penoso para la música y el baile.

Número de los capítulos Título de los capítulos Capítulo n°42 “La Boîte”

Capítulo n°43 Louis Armstrong Cuadro n°26: Diferentes títulos

1

En La Corriente, se nota que hay dos títulos que no son españoles, uno en francés y otro que presenta a un artista americano muy famoso en los años 50. La interferencia de las lenguas permite al autor dar más énfasis a sus propósitos. La Boîte y

Louis Armstrong son dos capítulos seguidos, uno trata de un lugar de divertimiento por

la noche en Barcelona y el segundo de la figura más reverenciada del jazz de los años 60. A través de estos dos capítulos Luis Romero informa al lector de la influencia francesa y americana sobre España y también de la apertura hacia el extranjero. En aquella época, la afluencia de los turistas obligó España a abrirse al nuevo mundo desarrollado. A escala internacional, Louis Armstrong fue uno de los primeros solistas importantes de jazz. Su estilo en la trompeta fue un punto de partida para una evolución posterior. Para marcar estas influencias, Luis Romero repite en cursiva 3 veces la palabra Boîte y 4 veces el apellido del icono americano y del show buisness Louis

Armstrong en los capítulos.

Que sea Edith Piaf con su voz de oro que pasó una parte de su infancia en las calles pobres de París o Louis Armstrong, hombre de color, nacido en una familia extremadamente pobre, abandonado por su padre, cada uno por su valor artístico traspasó su frontera y se volvieron ídolos internacionales que marcaron España en aquella época teniendo resonantes éxitos en los cafés, bares, Boîte, tiendas de discos, calles, cine, radio, televisión…

Conclusión

La elección de los títulos de los capítulos es muy pertinente y deja la reflexión del lector evadirse y buscar más allá de las palabras para encontrar otro sentido que pueda ser diferente de la concepción de elección de los enunciados elegidos por el autor. Para el lector es el esfuerzo de ir más allá de las palabras o profundizar las ideas del autor. Los títulos de las dos novelas nos proporcionan un vistazo general de la situación de La España de posguerra y nos sugieren el desasosiego del pueblo en aquella época. En La Noria, muchos de entre sí como: Historia proletaria, Cansancio, Conflicto, “Un

autre pleure en moi”, Restorán económico, Las ilusiones perdida, Náufrago son

indicios de la política económica de estos momentos de miseria, escasez, estraperlo y corrupción. En La Corriente, el campo de visión del autor está abriéndose del mismo modo que España se abre al mundo exterior.

El estudio de los títulos de las obras fue una fuente valiosa para la comprensión del texto de las dos obras. La línea de estudio de la estructura del trabajo de investigación se encuentra de modo implícito en esta parte. Tanto la elección del título de las dos obras como la de los diferentes capítulos fueron unos indicios de información que vamos a completar en los siguientes capítulos de este trabajo.

C

CAAPPÍÍTTUULLOO IIII

Monólogo Soliloquio

Documents relatifs