• Aucun résultat trouvé

5.1.2 Especificación detallada de la interfaz radioeléctrica

5.1.2.7 Aspectos relativos al sistema

La especificación de ensanchamiento directo en el AMDC del sistema IMT-2000, incluye también las siguientes especificaciones adicionales que son útiles y se relacionan con la presente Recomendación.

5.1.2.7.1 TS 23.002 Arquitectura de red del sistema de telecomunicaciones móviles universal (UMTS); publicación de 1999

El objetivo de esta especificación es presentar las arquitecturas posibles del sistema móvil.

5.1.2.7.2 TS 23.101 Arquitectura general del UMTS

Esta especificación describe la separación física y funcional básicas del sistema UMTS. El contenido de esta especificación se limita a las características que son comunes a todas las redes UMTS independientes de su origen. Identifica y designa puntos de referencia y agrupaciones funcionales que aparecen en este nivel.

5.1.2.7.3 TS 23.107 Concepto de calidad de servicio y arquitectura

Esta especificación describe el marco para calidad de servicio en el sistema UMTS. El documento se utilizará como ejemplar activo que abarcará todos los aspectos relacionados con la calidad de servicio en el UMTS.

5.1.2.7.4 TS 23.110 Estrato de acceso del UMTS

Esta especificación describe los servicios proporcionados por el estrato de acceso al resto del sistema. En ella se describen las funciones principales visibles en la frontera entre el estrato de acceso y el resto del sistema. Se describe además en términos generales los flujos de información, es decir datos de usuario y de control, a través de esta frontera y que son pertinentes para el estrato de acceso.

5.1.2.7.5 TS 23.121 Requisitos de arquitectura para la publicación de 1999

Esta especificación describe los requisitos de arquitectura para la publicación de 1999 relacionados con la evolución de la plataforma GSM enfocado al sistema UMTS con el objetivo general de satisfacer los requisitos del servicio del UMTS, soporte de itinerancia y de nueva funcionalidad, sistemas de señalización e interfaces.

5.1.2.7.6 TR 23.930 Principios relativos al punto de referencia Iu

Esta especificación describe los requisitos sobre el punto de referencia Iu y estudia los principios pertinentes para orientar la nueva normalización de la interfaz o interfaces conexas.

5.1.2.7.7 TS 22.002 Servicios portadores soportados por una RMTP del GSM

Esta especificación de tercera generación describe un conjunto de servicios portadores que se han de suministrar a los abonados de tercera generación por una red de tercera generación por sí misma y en conexión con otras redes. Este documento también se ha de utilizar como referencia en la definición de las capacidades de red móvil correspondientes requeridas que se especifican por medio del concepto de tipo de conexión.

5.1.2.7.8 TS 22.004 Generalidades sobre servicios suplementarios

Esta especificación describe un conjunto recomendado de servicios suplementarios para teleservicios y servicios portadores que serán soportados por una red de tercera generación en conexión con otras redes como base para la definición de las capacidades de red requeridas.

5.1.2.7.9 TS 22.011 Accesibilidad al servicio

Esta especificación describe los procedimientos de acceso al servicio como se presenta al usuario.

El documento contiene definiciones y se suministran procedimientos para itinerancias nacional e internacional, así como servicio prestado regionalmente. Éstos son obligatorios en relación con la realización técnica del UE.

5.1.2.7.10 TS 22.016 Identidades de equipo móvil internacional (IMEI, international mobile equipement identities)

Esta especificación describe el objetivo principal y la utilización de identidades de equipos únicas.

5.1.2.7.11 TS 22.022 specificación sobre funcionalidad de equipo móvil del sistema GSM – Etapa 1

Esta especificación describe especificaciones funcionales de cinco características para personalizar el UE. Estas características se denominan de la siguiente manera:

– personalización de red;

– personalización del subconjunto de red;

– personalización del proveedor de servicio;

– personalización empresarial;

– personalización del módulo de identidad de abonado UMTS (USIM).

Esta especificación describe los requisitos para UE, que proporcionan estas características de personalización.

5.1.2.7.12 TS 22.024 Descripción de la información sobre aviso del importe (CAI, charge advice information)

Esta especificación describe una visión general de cómo funciona el servicio suplementario aviso del importe tanto en la red como en el UE. El servicio suplementario aviso del importe se describe en la especificación técnica TS 22.086.

5.1.2.7.13 TS 22.030 Interfaz hombre-máquina (MMI, non-machine interface) de la EM Esta especificación describe los requisitos y proporciona las directrices sobre la interfaz hombre-máquina en el UE de tercera generación. Esto incluye los requisitos de los procedimientos de usuario para control de llamada y control del servicio suplementario, los requisitos sobre los medios de entrada física y la salida, tal como indicaciones e información visual.

5.1.2.7.14 TS 22.034 Datos con conmutación de circuitos de alta velocidad (HSCSD, high speed circuit switched data) – Etapa 1

Esta especificación define la descripción de la Etapa 1 de HSCSD. Los HSCSD constituyen una característica que permite a los usuarios abonarse a los servicios portadores generales para tener acceso a velocidades de usuario que se pueden obtener con uno o más canales de tráfico.

Los HSCSD también definen una utilización flexible de los recursos de interfaz radioeléctrica, que permiten el uso eficaz y flexible de las velocidades de usuario más elevadas posible.

5.1.2.7.15 TS 22.038 Herramientas para la aplicación del módulo de identificación de abonado SIM (SAT, SIM application toolkit) – Etapa 1

Esta especificación define la descripción de la Etapa 1 de las SAT, esencialmente desde los puntos de vista del abonado y del servidor, y no se ocupa de los detalles de la interfaz humana propiamente dicha. Incluye información aplicable a los operadores de la red, terminal y entornos servidores,

fabricantes de conmutadores y base de datos, y contiene los requisitos básicos para un conjunto de SAT que son suficientes para proporcionar un servicio completo.

5.1.2.7.16 TS 22.041 Prohibición de llamadas determinada por el operador

La prestación prohibición determinada por el operador (ODB, operator determined barring) permite al proveedor de servicio u operador de la red regular, por medio de un procedimiento excepcional, el acceso por los abonados a servicios de tercera generación, mediante la prohibición de ciertas categorías de llamadas salientes o entrantes o de llamadas itinerantes. La característica ODB tendrá efecto inmediato y dará por concluida las llamadas en curso e impedirá llamadas futuras. El propósito de esta prestación de la red es poder limitar el riesgo financiero del proveedor de servicio a nuevos abonados o a quienes no hayan abonado sus facturas. Puede ser aplicado únicamente a los propios abonados del proveedor de servicio.

5.1.2.7.17 TS 22.042 Identidad de la red y huso horario (NITZ, network identity and timezone) – Etapa 1

La prestación NITZ proporciona los medios para que las redes servidoras transfieran la identidad vigente, tiempo universal, hora de verano y huso horario local para almacenamiento y utilización del equipo de usuario.

5.1.2.7.18 TS 22.043 Soporte de zona de servicio localizada (SoLSA, support of localized service area) – Etapa 1

Esta especificación describe un mecanismo que se puede utilizar como plataforma para proporcionar tarifas especiales y/o conjunto especial de características de servicios para determinados abonados dentro de una zona o zonas regionalmente restringidas. El objetivo de este concepto es crear medios para que los operadores de red elaboren nuevos paquetes de servicio y tarifas, que tengan en cuenta grupos de abonados y sus necesidades.

5.1.2.7.19 TS 22.057 Entorno de ejecución de la aplicación de EM – Etapa 1

Esta especificación define la descripción de Etapa 1 del entorno de ejecución de aplicación móvil.

5.1.2.7.20 TS 22.060 Servicio general radioeléctrico por paquetes (GPRS, general packet radio service) – Etapa 1

Esta especificación define la descripción de Etapa 1 del GPRS.

5.1.2.7.21 TS 22.066 Soporte de portabilidad de número móvil (MNP, mobile number portability) – Etapa 1

Esta especificación define la descripción de Etapa 1 del soporte de portabilidad de número móvil entre redes del mismo país. Esta especificación técnica fue elaborada conforme al mandato acordado entre la Comisión Europea y la ETSI de acuerdo con la nota de pedido ETSI/97/M-251.

5.1.2.7.22 TS 22.067 Servicio de establecimiento de prioridades – Etapa 1 (ASCI spec)

Esta especificación define la descripción de la Etapa 1 del servicio precedencia con apropiación multinivel mejorado (eMLPP, enhanced multi-level precedence and pre-emption service). Este servicio tiene dos partes: precedencia y apropiación. Precedencia implica la asignación de un nivel superior a una llamada en combinación con la opción establecimiento de llamada rápido.

Apropiación significa la captura de recursos, que están en uso por una llamada de precedencia inferior, por una llamada de nivel de precedencia superior en ausencia de recursos desocupados. La apropiación también implica la desconexión de una llamada en curso de precedencia inferior para aceptar una llamada entrante de precedencia superior.

5.1.2.7.23 TS 22.071 Servicios de ubicación geográfica (LCS, location services) – Etapa 1 Los LCS comprenden capacidades de servicio normalizadas que permiten la prestación de aplicaciones de posicionamiento. Esta aplicación puede ser específica del proveedor de servicio. La

descripción de las numerosas y variadas aplicaciones de ubicación posibles que se permiten a través de esta nueva técnica están fuera del alcance de la presente especificación. Sin embargo, en diversas secciones de la especificación se incluyen ejemplos aclaratorios sobre cómo se puede utilizar la funcionalidad especificada para proporcionar determinados servicios de ubicación.

5.1.2.7.24 TS 22.072 Desviación de llamadas (CD, call deflection) – Etapa 1

El servicio suplementario CD permite al abonado móvil servido responder una llamada entrante ofrecida por la red solicitando el redireccionamiento de esta llamada a otro número especificado en la respuesta. Este servicio sólo se puede invocar antes que se establezca la conexión por el abonado móvil servido, es decir, en respuesta a la llamada ofrecida, o durante el periodo en el que se informa al abonado servido que tiene una llamada. La capacidad del abonado servido para originar llamadas no resulta afectada por el servicio suplementario CD.

5.1.2.7.25 TS 22.078 Aplicaciones personalizadas para lógica mejorada de red móvil (CAMEL, customized applications for mobile network enhanced logic) – Etapa 1 Esta especificación define la descripción de la Etapa 1 para la prestación CAMEL que proporciona los mecanismos para soportar servicios coherentes independientes de la red servidora. Las características de las aplicaciones CAMEL facilitarán el control de servicio de los servicios específicos del operador fuera de la red servidora. La aplicación CAMEL es una característica de red y no un servicio suplementario. Constituye una herramienta para ayudar al operador de red a proporcionar a los abonados los servicios específicos de operador aun cuando se desplaza fuera de la red local.

5.1.2.7.26 TS 22.079 Soporte de encaminamiento óptimo – Etapa 1

El soporte de encaminamiento óptimo es una característica de red para reducir el número de tramos de llamada entre redes innecesarios cuando el abonado es itinerante.

5.1.2.7.27 TS 22.081 Servicios suplementarios identificación de línea – Etapa 1

Esta especificación describe los servicios suplementarios que pertenecen al grupo servicios suplementarios identificación de línea. Este grupo se divide en los cuatro servicios suplementarios siguientes:

CLIP: Presentación de la identificación de línea llamante (calling line identification presentation) (cláusula 1);

CLIR: Restricción de identificación de línea llamante (calling line identification restriction) (cláusula 2);

COLP: Presentación de identificación de línea conectada (connected line identification presentation) (cláusula 3);

COLR: Restricción de identificación de línea conectada (connected line identification restriction) (cláusula 4).

5.1.2.7.28 TS 22.082 Servicios suplementarios reenvío de llamadas (CF, call forwarding) – Etapa 1

Esta especificación describe los servicios suplementarios que pertenecen al grupo servicios suplementarios ofrecimiento de llamadas.

Este grupo se divide en los cuatro servicios suplementarios siguientes:

– reenvío de llamada incondicional (§ 1);

– reenvío de llamada por abonado móvil ocupado (§ 2);

– reenvío de llamadas en ausencia de respuesta (§ 3);

– reenvío de llamadas cuando no puede accederse al abonado móvil (§ 4).

5.1.2.7.29 TS 22.083 Servicios suplementarios llamada en espera (CW, call waiting) y retención de llamadas (HOLD) – Etapa 1

Esta especificación describe servicios suplementarios que pertenecen al grupo servicios suplementarios compleción de llamadas los cuales se dividen en los dos servicios suplementarios siguientes:

– llamada en espera (cláusula 1);

– retención de llamadas (cláusula 2).

5.1.2.7.30 TS 22.084 Servicio suplementario múltiples participantes (MPTY, multiparty) – Etapa 1

Este servicio suplementario proporciona al abonado múltiple la capacidad de tener una llamada con conexiones múltiples, es decir, una comunicación simultánea con más de un participante.

5.1.2.7.31 TS 22.085 Servicio suplementario grupo cerrado de usuarios (CUG, closed user group) – Etapa 1

El servicio suplementario CUG permite a los abonados, conectados a una red y posiblemente también a otras redes, formar CUG cuyo acceso está prohibido. Un determinado usuario puede ser miembro de uno o más CUG. Los miembros de un determinado CUG se pueden comunicar entre ellos pero, en general, no pueden hacerlo con usuarios fuera del grupo.

5.1.2.7.32 TS 22.086 Servicio suplementario información de tasación (AoC, advice of change) – Etapa 1

Estos servicios están diseñados para que un usuario móvil tenga la información suficiente para poder estimar el importe que se aplicará en la RMTP al abonado de la EM.

5.1.2.7.33 TS 22.087 Señalización de usuario a usuario (UUS, user-to-user signalling) – Etapa 1

El servicio suplementario UUS permite a un abonado móvil enviar/recibir una cantidad limitada de información hacia/desde otra red o abonado RDSI, mediante el canal de señalización en asociación con una llamada al otro abonado.

5.1.2.7.34 TS 22.088 Servicio suplementario prohibición de llamadas (CB, call barring) – Etapa 1

Los servicios suplementarios CB permiten a un abonado móvil tener la posibilidad de prohibir determinada categoría de llamadas salientes o entrantes en el acceso de abonado móvil.

El grupo de servicios prohibición de llamadas incluye dos servicios suplementarios:

– prohibición de llamada saliente;

– prohibición de llamada entrante.

Mediante la utilización de las opciones de abono, el abonado móvil puede seleccionar uno o varios programas de prohibición para determinar las categorías de llamadas que no se han de permitir. Se definen las siguientes categorías:

– todas las llamadas salientes;

– llamadas internacionales salientes;

– llamadas internacionales salientes salvo las dirigidas al país de la RMTP local;

– todas las llamadas entrantes;

– llamadas entrantes con itinerancia fuera del país de la RMTP local.

5.1.2.7.35 TS 22.090 Datos del servicio suplementario no estructurados (USSD) – Etapa 1 Hay dos modos de USSD: modo MMI y modo aplicación. El modo USSD MMI se utiliza para el transporte transparente de una sucesión de MMI ingresadas a la red por el usuario y para el transporte transparente de cadenas de texto procedentes de la red que son representadas visualmente por el móvil para información del usuario.

El modo USSD aplicación se utiliza para el transporte transparente de datos entre la red y la EM. Se prevé la utilización de este modo por aplicaciones en la red y sus aplicaciones pares en el UE.

La comunicación a través de la interfaz radioeléctrica tiene lugar en los canales de señalización que utilizan diálogos cortos con caudales de datos de hasta 600 bits/s aproximadamente fuera de una llamada y de 1 000 bit/s durante una llamada.

5.1.2.7.36 TS 22.091 Servicio suplementario transferencia explícita de llamadas (ECT, explicit call transfer) – Etapa 1

El servicio suplementario ECT permite al abonado móvil servido (abonado A) que tiene dos llamadas, cada una de las cuales puede ser una llamada entrante o saliente, conectar las otras partes en las dos llamadas y liberar la propia conexión de abonado móvil servido.

5.1.2.7.37 TS 22.093 Compleción de llamadas a abonado ocupado (CCBS, call completion to busy subscriber) – Etapa 1

En la situación en que el abonado A encuentra un usuario ocupado determinado por la red (destino B), puede solicitar el servicio suplementario CCBS (es decir activar una petición de CCBS frente al destino B). La red indicará entonces cuando el destino B deseado queda libre.

Cuando el destino B deseado se desocupa, la red aguardará un pequeño tiempo a fin que el destino B pueda efectuar una llamada saliente. Si en ese tiempo el destino B no efectúa ninguna llamada saliente, la red llamará automáticamente al abonado A.

5.1.2.7.38 TS 22.096 Presentación del nombre del abonado llamante (CNAP, calling name presentation) – Etapa 1

El servicio suplementario CNAP permite a la parte llamada recibir la información del nombre de la parte llamante.

5.1.2.7.39 TS 22.097 Perfil de abonado múltiple (MSP, multiple subscriber profile) – Etapa 1 El MSP es un servicio opcional que permite al abonado móvil tener diversos perfiles asociados con un módulo de identificación de abonado (SIM) y un módulo identidad de abonado móvil internacional (IMSI), con cada perfil que sea una opción de abono. Cada perfil se puede utilizar para llamadas originadas en el móvil y llamadas terminadas en el móvil.

Se pueden suministrar hasta cuatro perfiles diferentes a un abonado que utiliza la característica MSP. Esto permitirá al abonado separar sus necesidades de servicios de telecomunicación en diferentes identidades (por ejemplo, comerciales y particulares).

5.1.2.7.40 TS 22.100 Capacidades de la fase 1 del UMTS

Esta especificación describe cómo se llevará a cabo la definición del sistema UMTS a través de un método escalonado. Asimismo, se especifican los requisitos para la publicación de 1999 del UMTS, y se indican algunos requisitos que son necesarios para garantizar una transición uniforme a las publicaciones futuras. No obstante, este documento se debe leer en conjunto con otros documentos de la serie 22.000 que proporcionan una descripción completa de los requisitos para la publicación de 1999 y subsiguientes del UMTS.

5.1.2.7.41 TS 22.101 Principios del servicio UMTS

Esta especificación describe los principios de servicio del UMTS.

5.1.2.7.42 TS 22.105 Servicios y capacidades de servicio

Los sistemas pre-UMTS tienen normalizados en gran medida los conjuntos completos de servicios portadores, teleservicios y servicios suplementarios que proporcionen. Una diferencia fundamental entre los sistemas UMTS y pre-UMTS es que las capacidades de servicio antes que los servicios están normalizados para los UMTS, permitiendo la diferenciación de servicios y la continuidad de sistemas. Este documento indica las clases de servicios que puede utilizar el usuario del UMTS y cómo tener acceso a los mismos.

5.1.2.7.43 TS 22.115 Aspectos del servicio: tasación y facturación

Esta especificación describe los aspectos de servicio de tasación y facturación del UMTS.

Esta norma no tiene la intención de duplicar las normas existentes o las que se encuentran en la fase de elaboración por otros grupos sobre estos tópicos, y se hará referencia a las mismas cuando corresponda. Esta norma se elaborará en base a los requisitos descritos en los principios de tasación que figuran en la especificación técnica TS 22.101 «Principios del servicio UMTS». Permitirá la generación de información precisa sobre tasación que ha de ser utilizada en las relaciones comerciales y contractuales entre las partes interesadas.

5.1.2.7.44 TS 22.121 Entorno local virtual (VHE, virtual home environment)

Esta especificación describe el contenido de los requisitos de la etapa 1 para la realización del VHE.

El VHE se define como una concepto para la portabilidad de entorno de servicios personal a través de fronteras de red y entre terminales. El concepto del VHE es tal que los usuarios se presentan coherentemente con las mismas características personalizadas, personalización de la interfaz de usuario y servicios en cualquier red y cualquier terminal (dentro de las capacidades del terminal y de la red), en el lugar en que el usuario puede estar ubicado.

Una característica básica para soportar el VHE es la capacidad de construir servicios utilizando una interfaz de aplicación normalizada.

5.1.2.7.45 TS 22.129 Requisitos de traspaso entre sistemas UMTS y GSM u otros sistemas radioeléctricos

Esta especificación describe los requisitos de servicio para la operación de traspaso (término que se define) dentro de sistemas UMTS y entre sistemas UMTS, otros miembros de la familia de las IMT-2000 y sistemas de segunda generación. Se ha atribuido especial importancia a la descripción de los requisitos para el traspaso entre sistemas UMTS y GSM pero los requisitos específicos a otros sistemas se incorporan según se requieran.

5.1.2.7.46 TS 22.135 Llamadas múltiples

Esta especificación describe escenarios y requisitos de llamadas múltiples para la publicación de 1999 de la etapa 1 del sistema UMTS.

La prestación de llamadas múltiples especifica la funcionalidad e interacciones relacionadas con el uso de diversas portadoras simultáneas entre un terminal y una red. Esta prestación permite que la llamada o llamadas con conmutación de circuitos y la sesión o sesiones de paquetes existan simultáneamente.

5.1.2.7.47 TR 22.960 Servicios multimedios móviles incluidos servicios Intranet e Internet móviles

Este informe describe las cuestiones relacionadas con multimedios móviles en un entorno del UMTS. En particular, se refiere brevemente a las aplicaciones multimedios móviles previstas y sus requisitos especiales. Se estudian los desafíos técnicos más importantes frente a la prestación de servicios multimedios y acceso a los servicios Internet e Intranet, así como se destacan con el fin de proporcionar directrices para la normalización del sistema UMTS.

Este texto contiene diversos criterios en esos futuros tópicos y no se puede considerar completo.

Este texto contiene diversos criterios en esos futuros tópicos y no se puede considerar completo.