• Aucun résultat trouvé

Descripción general y justificación Indicador 24. Porcentaje de Estados Partes comprometidos de manera activa con otros Estados Partes en la cooperación para la salvaguardia Factores de evaluación

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "Descripción general y justificación Indicador 24. Porcentaje de Estados Partes comprometidos de manera activa con otros Estados Partes en la cooperación para la salvaguardia Factores de evaluación"

Copied!
2
0
0

Texte intégral

(1)

Descripción general y justificación

Indicador 24. Porcentaje de Estados Partes comprometidos de manera activa con otros Estados Partes en la cooperación para la salvaguardia

Factores de evaluación

Este indicador se evalúa sobre la base de cuatro factores de ámbito nacional que cada Estado Parte supervisa y notifica:

24.1 La cooperación bilateral, multilateral, regional o internacional se lleva a cabo para aplicar medidas de salvaguardia del PCI en general.

Artículo 19 DO 86 24.2 La cooperación bilateral, multilateral, regional o internacional se

lleva a cabo para aplicar medidas de salvaguardia de elementos específicos del PCI, en especial aquellos que estén en peligro, se encuentren en territorios de más de un Estado y que sean elementos transfronterizos.

Artículo 19 DO 13, DO 14, DO 15 24.3 La información y las experiencias sobre el PCI y su salvaguardia,

incluidas las buenas prácticas para la salvaguardia que los Estados Partes intercambien.

Artículo 19 DO 156, DO 193 24.4 La documentación sobre un elemento del PCI presente en su

territorio que el Estado Parte comparta con otro Estado.

Artículo 19 DO 87 Relación

con los ODS y otros indicadores

Objetivos de Desarrollo Sostenible: Como todos los indicadores, este también apoya la meta 11.4 de los ODS, que se centra en «redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo».

Relación con otros indicadores: Muchos otros indicadores se han centrado en los esfuerzos de un Estado para salvaguardar el PCI presente en su territorio;

no obstante, el indicador 24 se refiere especialmente a su cooperación con otros países para salvaguardar el PCI en general y los elementos específicos del PCI presentes en los territorios de más de un Estado, así como los elementos transfronterizos. Así pues, complementa los indicadores 9 y 10 en lo que se refiere a la documentación, y el indicador 19, que aborda las buenas prácticas de salvaguardia. Dado que la salvaguardia del PCI abarca la mayoría de los indicadores, las actividades que aquí se examinan son, por consiguiente, complementarias a aquellos esfuerzos que se realizan a nivel nacional. El indicador 25 está relacionado con las instituciones y los actores que llevan a cabo actividades de cooperación internacional para la salvaguardia, incluidas las que aquí se describen.

Justificació n de las medidas

Uno de los cuatro objetivos de la Convención es «proveer la cooperación y la asistencia internacionales» (Artículo 1 d)). La Convención define además la cooperación internacional para incluir, entre otras acciones «el intercambio de información y de experiencias [e] iniciativas comunes» (Artículo 19). Los Estados «se comprometen a cooperar en los planos bilateral, subregional, regional e internacional» (Artículo 19) y, por lo tanto, sus acciones de cooperación internacional están en consonancia con los principios fundamentales de la Convención. La cooperación bilateral y multilateral entre los Estados también refleja el espíritu de cooperación de la Convención.

Términos

clave  Regional

 Elementos del PCI

Orientación específica sobre el seguimiento y la presentación de informes periódicos

1

(2)

Ventajas del

seguimient o

El seguimiento de este indicador puede ayudar a cada Estado a evaluar la medida en que está aprovechando las oportunidades de cooperación con otros Estados, además de las medidas de salvaguardia que él mismo emprende.

Además, puede ayudar a identificar nuevas oportunidades, aún no aprovechadas, para dicha cooperación. A nivel mundial, el seguimiento de este indicador puede poner de relieve la multiplicidad de acciones bilaterales y multilaterales emprendidas en el espíritu de la Convención, pero que se desarrollan con independencia de los órganos rectores de esta.

Fuentes y recopilació n de informació n

Los encargados del seguimiento y la presentación de informes tal vez deseen realizar consultas a la oficina de cooperación internacional del Ministerio de Cultura y a otros ministerios competentes, como el Ministerio de Asuntos Exteriores, el cual, podría mantener registros de la cooperación bilateral y multilateral con otros Estados. Si el Estado cuenta con un órgano consultivo o un mecanismo de coordinación, sus miembros también deben ser consultados sobre la cooperación internacional en la que podrían participar. Asimismo, se podría contactar con las instituciones de documentación pertinentes para conocer los intercambios de documentación con otros países.

Posibles fuentes de información

 Informes y registros de una oficina de cooperación internacional del Ministerio de Cultura y otros ministerios competentes, como el Ministerio de Asuntos Exteriores

 Informes y registros de archivos y otras instituciones de documentación

 Redes y asociaciones profesionales de actores de salvaguardia del PCI

Références

Documents relatifs

El Artículo 30.1 de la Convención de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial estipula que “basándose en sus actividades y en los informes de

7. Durante el periodo examinado, el Comité y su Mesa examinaron un total de 81 puntos inscritos en sus órdenes del día, que estuvieron acompañados por

De manera funcional, el cambio hacia un ciclo regional de presentación de informes sobre la aplicación de la Convención y sobre el estado de los elementos

Durante el periodo de informe, el Comité examinó 51 informes de los Estados Partes sobre la aplicación de la Convención a nivel nacional (27 en 2014 y24 en 2015) y 11 informes sobre

Entre los organismos o instituciones de salvaguardia figuran también centros culturales, centros de competencias, museos, archivos, bibliotecas y otras instituciones

Relación con otros indicadores: Este indicador se refiere a la formación especializada en materia de salvaguardia y gestión del PCI a nivel superior, así como a

Relación con otros indicadores: Los indicadores 4, 5 y 6 se refieren a la transmisión y la educación en materia de PCI, pero cada uno de ellos se centra en un área concreta.

La elaboración de inventarios es una de las obligaciones primordiales de cada Estado Parte, a la que se hace referencia en el requisito del Artículo 11 b), según el cual, un