• Aucun résultat trouvé

DIGITALIZACIÓN DEL FONDO HISTÓRICO DE LA REAL ESCUELA DE AVICULTURA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "DIGITALIZACIÓN DEL FONDO HISTÓRICO DE LA REAL ESCUELA DE AVICULTURA"

Copied!
1
0
0

Texte intégral

(1)

DIGITALIZACIÓN DEL FONDO HISTÓRICO DE LA REAL ESCUELA DE AVICULTURA

Vicenç Allué Blanch y Martí Pumarola Batlle

Associació Catalana d’Història de la Veterinària. Facultat de Veterinària. Universitat Autònoma de Barcelona.

08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès), Barcelona.

Agradecimientos:

“Si no quieres ser avicultor industrial y sólo sientes por la Avicultura simple afición, foméntala y entrégate resueltamente al noble “sport “que de ella se origina; permanece junto al hogar

cuidando de tus avecillas cuantos ratos puedas, en la seguridad de que entre ellas no hallarás nunca sinsabores, y en cambio verás mil veces comprobada la verdad de aquellos sentidos versos de fray Luís de León, en que me inspiré al tratar de escribir las primeras líneas de este libro y en que sigo creyendo al dar gracias á Dios por haberme permitido concluirlo” S.

Castelló, Avicultura (1899)

Introducción

La Facultad de Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Real Escuela de Avicultura de Arenys de Mar (REA) han firmado el 2011 un convenio de colaboración en materia de digitalización, preservación y informatización del fondo

documental de esta última institución centenaria.

La REA cuenta con una amplia tradición en la investigación de los sectores avícola y cunícola en España y el mundo desde finales del siglo.

La UAB, a través del servicio de bibliotecas e informática, cuenta con una importante infraestructura tecnológica que le permite satisfacer las necesidades de conservación y difusión del legado documental que atesora la REA.

Objetivos

1. Apoyar las necesidades de conservación y difusión de uno de los fondos históricos más relevantes de la historia avícola y cunícola mundial

2. Difundir los fondos históricos de tema avícola y cunícola, especialmente las revistas, que vienen publicándose desde 1896 y que constituyen la memoria viva de la historia avícola occidental

3. Favorecer la investigación histórica y contemporánea sobre los avances técnicos que se han desarrollado en los sectores antes mencionados

• Plan de digitalización

• Formación equipo técnico

• Atender convocatorias públicas

Política de digitalitzación

institucional

• Redacción plan y especificaciones

• Preparar y revisar material a digitalizar

• Programación de entrega trabajos

Selección empresa

“outsourcing”

• Revisar muestras

• Corregir y aprobar materiales

entregados

Revisión de materiales

• Crear colecciones

• Procesarlas y catálogo

• Incorporar

documentos al repositorio

Organizar colecciones

Conclusiones

• Esta iniciativa digital es el primer proyecto integral que aborda la digitalización de

documentación histórica de fondos en temática avícola y cunícola en España y Europa.

• Estos fondos, incorporados al repositorio de la UAB “Dipòsit Digital de Documents

(DDD)” [http://ddd.uab.cat/], estarán también instalados en los repositorios del Ministerio de Cultura: “Hispana” [http://roai.mcu.es/es/consulta/busqueda.cmd] y de la UE:

“Europeana”: [http://www.europeana.eu/portal/] asegurando así su máxima difusión.

Acceso a los contenidos digitales:

http://ddd.uab.cat/search?sc=1&p=Real+Escuela+de+Avicultura&ln=es&f=author

Programación

CABECERAS FONDOS NÚMEROS PÁGINAS ORIGEN

Avicultura pràctica

1896 (agosto, núm. 1) – 1909 (enero, núm. 150)

1916 (enero, núm. 151) – 1919 (diciembre, núm. 198)

190 2318 RAE

Mundo avícola

1922 (enero, núm. 1) – 1936 (mayo, núm. 173)

167 4.605 RAE

Cunicultura

1976 (junio, núm. 1) – 1996 (diciembre, núm. 124)

124 8.445 UAB

Selecciones avícolas

1979 (enero, vol. 21 núm. 1) – 1996 (diciembre, vol.38,

216 17.135 UAB + RAE

697 32.503

21.709 (UAB)

10.794 (RAE)

Références

Documents relatifs

L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est destinée au dépôt et à la diffusion de documents scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, émanant des

A continuación, se clasificaron temáticamente los principios encontrados de acuerdo con las siguientes categorías, establecidas según estudios similares citados en

Intentaré establecer el punto de vista temporal de los inicios de las obras de García Márquez, que Vargas Llosa define como la relación entre el tiempo a partir del cual

Para muchos “hijos” se plantea la cuestión del lugar ocupado en los espacios familiares, políticos y nacionales, y por ende la cuestión del reconocimiento de la singularidad de

Desde esta perspectiva, el concepto de salud resulta claramente teleológico, en la medida en que participa tanto de la concepción de origen definido, como la de final.. La premisa

actividad en el museo. Como paso previo a la elaboración de las preguntas base del estudio, se procedió a realizar una doble clasificación de las salidas que los docentes realizan

Si el fondo Lidia Falcón recorre la documentación generada principalmente en su actividad laboral como abogada en su gabinete jurídico y psicológico para la mujer, así como

Se alcanzó un acuerdo con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para ampliar la colección digitalizada con dos publicaciones más que se encuentran en la