• Aucun résultat trouvé

Las industrias culturales ante el cambio digital

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "Las industrias culturales ante el cambio digital"

Copied!
2
0
0

Texte intégral

(1)

Las industrias culturales ante el cambio digital

© 2011 Universitat Autònoma de Barcelona - Tots els drets reservats

Las industrias culturales ante el cambio digital

03/2008 - Ciencias de la Comunicación.

[]

Si un término técnico ha ocupado páginas y páginas de literatura sobre la televisión en los últimos años, ése es digitalización. Este proceso no supone tan sólo un cambio de las tecnologías empleadas en la producción, distribución y recepción de televisión, sino que reconfigura de toda la industria televisiva, facilitando la aparición de nuevos operadores, el ostracismo de otros, una regulación progresivamente más compleja y la reestructuración de los mercados.

[]

(Foto: Berliner Fernsehturm on Black, yives@flickr.com)

[]

[]

En esta investigación se analiza justamente la red de actores que dan forma al entramado televisivo y que elaboran los contenidos que finalmente el público consume a través de la televisión hertziana, por satélite y por cable. Este análisis se aborda desde el establecimiento de las relaciones comerciales y de control accionarial entre las diferentes compañías, pero además se introduce un factor geográfico que explica algunos de los fenómenos detectados.

[]

Un caso claro es el de las productoras independientes de televisión, compañías que elaboran más de 17.000 horas anuales de programación para las televisiones de ámbito estatal y autonómico. Su localización a lo largo del territorio se explica en términos cuantitativos pero también cualitativos. Así, el mayor volumen de empresas se da en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, que concentran las compañías de mayor facturación. Casi todos los programas realizados por productoras que se pueden ver en las televisiones de ámbito estatal proceden de estas dos zonas. Ello no es óbice para que alrededor de las televisiones públicas autonómicas se haya creado un tejido industrial de diversa fortaleza y capacidad productiva. Este entramado puede llegar a producir un elevado volumen de horas de programación, pero es fuertemente dependiente de la capacidad de compra del operador público regional.

[]

La industria audiovisual de capital español, en cambio, es débil en la producción para las nuevas ventanas como el satélite y el cable, en las que los grandes conglomerados internacionales (Walt Disney, Time Warner, Sony o Televisa) no les dejan apenas espacio o sólo mediante empresas conjuntas. Esta última estrategia es cada vez más habitual, ya que las multinacionales no buscan tanto el control directo de compañías extranjeras como la venta de unos contenidos que saben buscados y apreciados tanto por los operadores internacionales como por los telespectadores de los diversos países occidentales, entre ellos los españoles.

David Fernández Quijada

Departament de Comunicació Audiovisual i de Publicitat Universitat Autònoma de Barcelona

[]

“Las industrias culturales ante el cambio digital. Propuesta metodológica y análisis de la televisión en España.” Tesis doctoral presentada el 24 de enero de 2008 por David Fernández y dirigida por el doctor Emili Prado

(2)

Las industrias culturales ante el cambio digital

© 2011 Universitat Autònoma de Barcelona - Tots els drets reservats

Références

Documents relatifs

Con ella se pretende identificar la presencia o ausencia de un modelo científico en libros de texto de física para secundaria al tratar los fenómenos ondulatorios, así como también

– ¿Las técnicas y procedimientos empleados en el trabajo grupal favorecen el desarrollo de una evaluación formativa?, ¿al respecto, qué destrezas son más relevantes para

El número de certificaciones del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) también se ha duplicado en los últimos dos años, de 4.700 a 7.200 personas (Ibídem). Además, a

En las últimas décadas, en la investigación educativa en ciencias, se ha conside- rado fructífero establecer analogías entre estos procesos de cambio científico y los modelos

Las preguntas que guían la investigación a partir de la realidad universita- ria actual, son las siguientes: ¿cuál será la cultura de las universidades de Cata- luña en las

Conocer los fundamentos de las áreas jurídicas de las relaciones laborales en el supuesto específico de las nuevas tecnologías y la libertad de expresión y de información.. Conocer

El  vivir en un mundo dinámico nos obliga a considerar que la concepción sobre la  ciencia, el  aprendizaje  y los destinatarios de la ciencia 

Entre los rasgos más característicos del «Espectador digital» (Tipo 1) se identifican principalmente por utilizar el teléfono móvil fuera de casa para comunicarse y