• Aucun résultat trouvé

Análisis de los usos del libro de clases digital en el contexto escolar francés

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "Análisis de los usos del libro de clases digital en el contexto escolar francés"

Copied!
6
0
0

Texte intégral

(1)

Proceedings Chapter

Reference

Análisis de los usos del libro de clases digital en el contexto escolar francés

COSTA, Paola, PERAYA, Daniel, RIZZA, Caroline

Abstract

This research deals with the issue of the digitalization of the homework notebook in the French educational institutions and of its use's effects. We have elaborated a model of analysis supported by an anthropocentric approach, which focuses on the actors. We have used a mixed method research based on quantitative and qualitative data and analyses. First, we have designed and implemented an on-line questionnaire in order to identify and specify the teacher's users and non-users of the digital homework notebook: we have collected 141 answers from the teachers of the lower secondary schools of the Academy of Creteil.

S2159022econd, we have conducted comprehensive interviews and explicitation interviews in order to deepen our results (18 teachers have been interviewed). Our findings allowed us to formulate recommendations when supporting the pedagogical design and implementation of the digital homework notebook. From a theoretical point of view, our thesis has confirmed and complemented models studying technology's acceptation or rejection as well as the elaboration process of its use.

COSTA, Paola, PERAYA, Daniel, RIZZA, Caroline. Análisis de los usos del libro de clases digital en el contexto escolar francés. In: VI encuentro: Conferencias chilenas en Tecnologías del Aprendizaje . Chili : Universidad del Bío Bío, 2016.

Available at:

http://archive-ouverte.unige.ch/unige:90977

Disclaimer: layout of this document may differ from the published version.

1 / 1

(2)

Análisis de los usos del libro de clases digital en el contexto escolar francés

Paola Costa Cornejo

Centro de Investigación Aplicada TEKIT, Universidad Santo Tomás,

Santiago-Chile pcostac@santotomas.cl

Daniel Peraya

TECFA, Universidad de Ginebra

Ginebra-Suiza Daniel.Peraya@unige.ch

Caroline Rizza

Departamento de Ciencias Económicas y Sociales de Telecom ParisTech (I3 UMR9217 ; Université

Paris Saclay) Télécom ParisTech

París-Francia

caroline.rizza@telecom-paristech.fr

RESUMEN

Este artículo muestra parte de los resultados de una investigación, realizada en Francia, sobre la virtualización del libro de clases escolar. Más específicamente, se analizaron los usos y los efectos de su utilización, percibidos por los docentes de establecimientos de enseñanza secundaria de la Academia de Créteil, Francia.

El estudio se realizó en dos etapas. En la primera, a través de técnicas cuantitativas, fueron caracterizados los docentes utilizadores y los no utilizadores de la herramienta. En la segunda, de tipo cualitativa, (que se expondrá en este artículo) se identificaron los efectos de la utilización del libro de clases digital, que los profesores percibían en sus propios comportamientos y en los de sus alumnos. Para finalizar con un análisis de cómo las representaciones percibidas por los docentes, acerca de la herramienta tecnológica pueden influenciar los tipos de efectos percibidos.

La investigación entrega aportes prácticos y teóricos. Prácticos, ya que el análisis de los resultados entrega recomendaciones para acompañar el desarrollo de usos pedagógicos del libro de clases digital y teóricos ya que enriquece y confirma la pertinencia de modelos teóricos y/o comprensivos para el análisis de los usos de herramientas tecnológicas en educación y de sus efectos en los comportamientos de los actores involucrados en el proceso.

Palabras Claves

Libro de clases digital, Entornos Virtuales de Trabajo, Génesis Instrumental, Teoría de la actividad, Mediación, Instrumento.

SUMMARY

This research deals with the issue of the digitalization of the homework notebook in the French educational institutions and of its use’s effects. We have elaborated a model of analysis supported by an anthropocentric approach, which focuses on the actors. We have used a mixed method research based on quantitative and qualitative data and analyses. First, we have designed and implemented an on-line questionnaire in order to identify and specify the teacher’s users and non-users of the digital homework notebook: we have collected 141 answers from the teachers of the lower secondary schools of the Academy of

Creteil. S2159022econd, we have conducted comprehensive interviews and explicitation interviews in order to deepen our results (18 teachers have been interviewed).

Our findings allowed us to formulate recommendations when supporting the pedagogical design and implementation of the digital homework notebook. From a theoretical point of view, our thesis has confirmed and complemented models studying technology’s acceptation or rejection as well as the elaboration process of its use

Keywords

Digital homework notebook, Virtual Learning Environnement (VLE), Instrumental genesis, Activity theory, Mediation, Instrument.

1. INTRODUCCIÓN

El libro de clases es un documento oficial, cuya utilización es obligatoria desde 1961, para los docentes de todos los establecimientos educativos de enseñanza básica y media, de Francia. En él, los profesores deben dar cuenta de los contenidos y actividades desarrollados en clases, así como de las tareas, controles y pruebas programadas. Sirve para informar a los estudiantes ausentes y a los inspectores académicos sobre los avances de la clase. Antes de su digitalización, existía solo la versión papel, por lo que había un solo libro por clase, consultable únicamente dentro del establecimiento. La virtualización del libro de clases comienza el año 2003 y se inscribe dentro de una política pública instaurada por el gobierno francés, cuyo objetivo fue el de generalizar el uso de Entornos Virtuales de Trabajo (EVT) en todos los establecimientos escolares del país. El libro de clases digital (cahier de textes numérique CTN), es uno de los servicios pedagógicos que ofrecen los EVT. La generalización de los EVT y por ende del CTN, se fue dando gradualmente y más lento de lo esperado por sus prescriptores. En 2010, como una forma de re impulsar la generalización del uso de estas tecnologías, el Ministerio de Educación francés estipuló mediante una circular la obligatoriedad del uso del CTN(1). Esta medida estuvo basada en parte, en los resultados de las primeras investigaciones sobre los usos de los EVT, en los que se mostró

(3)

que el CTN era una de las herramientas más utilizadas por los docentes, estudiantes e incluso por los padres.

Las investigaciones de la época también demostraron que, lejos de las expectativas de los prescriptores, el CTN estaba siendo utilizado únicamente para la gestión de clases, desaprovechando el uso de las funcionalidades que lo diferencian de la versión papel, como son la posibilidad de adjuntar imágenes, audio, vídeos, entrega de retroalimentación en los trabajos, que podrían favorecer estrategias didácticas como, por ejemplo, la clase invertida y la personalización de los aprendizajes, entre otras. En este contexto, al inicio de esta investigación, en 2008, nos preguntamos ¿de qué forma acompañar el desarrollo de usos pedagógicos del CTN?, esta pregunta dio origen a las preguntas de investigación siguientes: ¿Cuáles son los usos que los docentes hacen del CTN?; ¿Cómo caracterizar a los utilizadores y a los no utilizadores del CTN?; ¿Cuáles son los efectos de los usos del CTN, percibidos por los docentes, en sus propios comportamientos y en el de sus alumnos?; ¿Cómo las características de los docentes y sus representaciones sobre el CTN pueden influenciar los tipos de efectos percibidos?

Para responder a estas preguntas los investigadores adhirieron a una perspectiva antropocentrista. Siguiendo esta elección epistemológica se recurrió a varias disciplinas (como son:

Ciencias de la Información y la Comunicación, Administración, Ergonomía Cognitiva y Tecnología Educativa), con el fin de comprender y analizar las actividades humanas en su contexto ecológico (2–4).

El estudio se realizó en dos etapas. En la primera, a través de técnicas cuantitativas, fueron caracterizados los docentes utilizadores y los no utilizadores de la herramienta. En la segunda, de tipo cualitativa, (que se expondrá en este artículo) se identificaron los efectos de la utilización del libro de clases digital, que los profesores percibían en sus propios comportamientos y en los de sus alumnos. Para finalizar con un análisis de cómo las representaciones percibidas por los docentes, acerca de la herramienta tecnológica pueden influenciar los tipos de efectos percibidos.

2. Contexto

Nuestro objeto de estudio, el libro de clases digital (CTN), substituye al libro de clases papel, que es parte del sistema escolar francés desde 1961. Si bien el uso del libro de clases papel era también obligatorio, era muy poco utilizado por los docentes. Su utilidad era percibida negativamente, como una herramienta de control y generalmente era completado sólo un día antes de las inspecciones académicas(5).

La versión digital del libro de clases propone nuevas funcionalidades que el papel no permitía, como son: la mediatización de contenidos de los cursos (por ejemplo, agregar archivos de audio, vídeos, fotos, links hacia otros recursos).

Facilita el acceso de los contenidos agregados al libro de clases, permitiendo compartirlos con los diferentes actores de la comunidad escolar (otros docentes, alumnos, padres, inspectores académicos, personal administrativo).

La circular que prescribe la utilización del CTN (1) asigna a esta herramienta tecnológica los mismos objetivos que para la versión papel. Sin embargo, por sus nuevas funcionalidades, genera altas expectativas en lo que concierne a sus usos pedagógicos. Así

queda expresado en los documentos oficiales del Ministerio de Educación francés, que prescriben y promueven su uso. Se espera, por ejemplo, que favorezca el desarrollo de una pedagogía diferenciada, así como el fortalecimiento del compromiso de los padres en la educación de sus hijos. No obstante, estos usos esperados han sido escasamente observados por quienes han realizado estudios de uso de la versión digital (6,7).

3. Revisión de la literatura

Diversos estudios(6,8,9) muestran que los docentes utilizan más frecuentemente las tecnologías digitales para la preparación de sus cursos (back office) que en clases con sus alumnos. En cuanto al uso del CTN, las investigaciones realizadas muestran que su uso con fines pedagógicos no es aún una práctica generalizada. La mayoría de los docentes lo siguen utilizando como la versión papel, sin explorar las nuevas funcionalidades.(3, 4, 7,8).

Una medición de audiencia realizada por la Caisse de Depots (12), sobre el uso del CTN, muestra que esta herramienta es la segunda más utilizada de los EVT, después de las calificaciones:

“Tres servicios representan 65% de las utilizaciones de los EVT:

notas, libro de clases (CTN), mail” (12). Además, el reporte subraya que es posible observar usos diferentes a los de la versión papel, sobre todo, en lo que concierne a los recursos (videos, fotografías) que son agregados por los docentes. El estudio señala también que el CTN “podría permitir que los docentes manejen de mejor forma la cantidad de trabajo que les solicitan a los estudiantes, gracias a la visualización de lo que los otros docentes han programado y cuáles son las tareas que han previsto para cada clase”(12). Sin embargo, el estudio no explicita el número de usos de este tipo que fueron observados, entregando más bien ejemplos de “buenas prácticas”.

Esta falta de “nuevos” usos evidenciada por las investigaciones, puede ser explicado en parte porque las políticas públicas cambian con la misma rapidez que las innovaciones técnicas, sin tomar en cuenta los resultados de los estudios realizados en el área: “Las experimentaciones son frecuentes, pero o no son evaluadas rigurosamente, o la decisión de interrumpir o de generalizar es tomada antes que les resultados de la evaluación sean conocidos y analizados”(13). Además, el foco de atención de los investigadores está generalmente alineado en función de las políticas públicas: “En efecto, la agenda de los investigadores se adapta al interés institucional” (14).

4. Marco teórico

Para efectos de este estudio, la innovación esperada fue analizada como un proceso de cambio, complejo y dinámico, que se inscribe en el tiempo y supone tomar en cuenta los actores y sus aspectos subjetivos. Así, la innovación “no está asociada únicamente a un objeto que sería nuevo, sino a una contextualización de este objeto, a su apropiación social e ideológica”(15).

En coherencia con la perspectiva antroprocentrista, se ha definido el libro de clases digital como un instrumento (4) y en consecuencia, como una herramienta cognitiva que es parte de un dispositivo de formación y de comunicación instrumentadas. Los usos pedagógicos potenciales del CTN acercan esta herramienta a las características de los dispositivos de formación semipresencial (blended learning), como son: La distancia, el enfoque pedagógico dominante, el acompañamiento o tutorado, la

(4)

mediatización, las formas de mediación y el grado de apertura del dispositivo) (16).

Tomando en cuenta las variables propuestas por el modelo ASPI (analizar, sostener, pilotear la innovación), propuesto por Peraya y Jacazz (17), es que se consideraron las variables estructurales (niveles micro, meso y macro), actanciales (el rol de los actores dentro del dispositivo), individuales ( las competencias) y de dominio (la asignatura enseñada).

El análisis de las prácticas fue analizado en función de la categorización realizada por diversos autores (16,18,19) según la posición del dispositivo en relación con las prácticas dominantes en la institución, como son: Enclave (las prácticas son disruptivas con las que dominan en la institución, sin embargo no son generalizadas, por los que coexisten con las otras prácticas sin afectar a nadie); Tête de point(corresponde a los casos en los que el dispositivo favorece el desarrollo de nuevas prácticas que afectan aquellas de la institución); Práctica arraigada (el dispositivo está completamente integrado en la institución. Las

“nuevas prácticas” se han generalizado.

Los efectos del uso del CTN, en los comportamientos percibidos por los docentes, fueron analizados bajo la teoría de la mediación instrumental, que define la mediación como “la observación, el análisis y la comprensión de los efectos de los dispositivos mediáticos sobre los diferentes comportamientos humanos” (20).

Los trabajos de investigación que han adoptado esta teoría, han identificado las siguientes formas de mediación: epistémica (los nuevos saberes adquiridos), postural (la intención y actitud de las personas ante el uso de dispositivos mediáticos), sensorio motriz (los comportamientos gestuales asociados al uso de las tecnología), praxeológico (las condiciones de realización de la acción y los cambios en las “maneras de hacer”(21)), relacional (los cambios en la relación entre los actores), reflexiva ( el impacto de la instrumentación en el sujeto mismo, implica una dimensión “meta” fundamental para el proceso de aprendizaje).

5. Metodología

En este artículo se responderá a las preguntas de investigación siguientes: ¿cuáles son los efectos del uso del CTN que los docentes perciben en sus comportamientos y en aquellos de los otros actores? ; ¿cómo las características de los docentes y sus representaciones sobre el CTN pueden influenciar los tipos de efectos percibidos? Para responder a estas preguntas se empleó un enfoque cualitativo. Con el objetivo de comprender el sentido que los mismos docentes les otorgan a sus comportamientos fueron realizadas entrevistas de tipo comprensivas (22) y entrevistas de explicitación (23) con el fin de conocer mejor las prácticas de los docentes.

En la primera parte de esta investigación fueron encuestados 141 docentes de enseñanza secundaria de la Academia de Créteil, Francia, que pertenecían a colegios que contaban con acceso al libro de clases digital. Esta encuesta permitió determinar diferentes perfiles de utilizadores, así para la parte cualitativa fueron seleccionados 18 docentes pertenecientes a 5 colegios, en función de su perfil de uso. Fueron entonces entrevistados: siete docentes no utilizadores, cuatro utilizadores ocasionales, siete utilizadores frecuentes (siempre o muy a menudo).

Los colegios fueron clasificados en función de los tipos de práctica (arraigada, en tete de point, de enclave), y en función de las variables contextuales (condiciones materiales, categoría socioeconómica de las familias y el acceso a los computadores y a Internet). Para mantener el anonimato, se les asignaron nombres ficticios a los entrevistados y los colegios fueron identificados con las letras A, B, C, D y E.

El análisis de las entrevistas se realizó a través de la técnica de análisis de contenido. Para ello se siguieron cinco de las seis etapas propuestas por L’Ecuyer (24) como son: lecturas preliminares, elección y definición de las unidades de clasificación, proceso de categorización y de clasificación, descripción científica e interpretación de resultados. La etapa de tratamiento estadístico propuesta por L’Ecuyer no fue empleada, ya que no correspondía a los objetivos de investigación y al enfoque comprensivo que fue adoptado.

6. Resultados

Para la totalidad de los docentes entrevistados el CTN no es una herramienta para colaborar o individualizar los aprendizajes. No se observó una relación entre esta representación y el modelo pedagógico que los docentes declararon preferir.

La mayoría de los docentes entrevistados que declararon utilizar el CTN piensan que sirve para transmitir informaciones. Para el grupo de usuarios frecuentes sirve para informar a los estudiantes y sus padres, mientras que para los usuarios ocasionales sería útil únicamente para informar a los inspectores académicos.

Asimismo, los resultados de esta investigación muestran que los docentes que poseen una percepción negativa del aporte de las TIC a la enseñanza, así como de la aceptabilidad del CTN por los otros actores, perciben menos efectos en sus propios comportamientos y en los de los otros actores, debidos a la utilización del libro de clases digital, que aquellos cuya percepción fue positiva.

6.1 La mediación praxeológica

Los docentes que declararon tener bajas competencias TIC, dijeron también utilizar ocasionalmente el CTN y dicen sentirse más seguros teniendo una copia en papel los contenidos agregados virtualmente. La mayoría de los utilizadores ocasionales de nuestra muestra, han egresado recientemente de la Universidad. Es el caso de Sandrine, una docente novicia, que explica haber utilizado muy poco las TIC durante su formación profesional, donde debía escribir casi todo a mano. Al respecto la literatura científica muestra que esto se debe, en parte, a la ausencia de modelos de uso de TIC en la formación inicial docente (25,26). Para Daele (27) este problema puede también ser explicado a través de las fases de desarrollo profesional identificadas por Huberman (28). Según estas etapas los docentes

“novicios” estarían en fase de adaptación al ambiente profesional, por lo que les costaría integrar prácticas que no fueron las aprendidas en su formación.

Se observó una tendencia de los docentes a percibir efectos positivos de la utilización del CTN por sus estudiantes, cuando se reunían ciertas condiciones. Así, los docentes que utilizan regularmente esta herramienta y que tienen percepciones positivas sobre el aporte de las TIC a la enseñanza y sobre la aceptabilidad del del CTN por los otros actores, consideran que utilizando el

(5)

CTN sus estudiantes: “llegan menos sorprendidos a los controles”, “se recuerdan de las clases” y “se olvidan menos de las tareas que deben hacer”. Mientras que los docentes que perciben negativamente las mismas variables antes expuestas (sin que sea relevante la frecuencia de utilización), distinguen efectos negativos: “los estudiantes anotan menos sus tareas en sus agendas personales”, “los alumnos son menos autónomos”, “se responsabilizan menos de lo que deben hacer”.

6.2 Mediación relacional

Si los docentes tienen la obligación de completar el CTN, los alumnos deben llenar sus agendas personales, en formato papel, en función de lo que los docentes dicen en clases. Estas dos herramientas deben contener las mismas informaciones sobre las tareas y las lecciones. Ambas son obligatorias. Esta convergencia entre las dos, provoca conflictos en la relación de algunos docentes con sus alumnos. Esta relación de conflicto es más marcada entre los docentes que defienden el uso del papel, que en nuestra muestra coincide con los docentes que declaran utilizar ocasionalmente o nunca la versión virtual del libro de clases.

Las relaciones entre los actores se ven también afectadas cuando los docentes perciben el CTN como una herramienta de control panóptico, teniendo el sentimiento de estar vigilados en permanencia. Este sentimiento fue expresado con mayor persistencia por los docentes que utilizan ocasionalmente el CTN y que trabajan en establecimientos donde su uso es una práctic arraigada. Cabe destacar que esta percepción negativa fue también identificada por otros autores(29,30) como uno de los principales frenos para el desarrollo de usos pedagógicos del CTN.

6.3 Mediación reflexiva

Se observa que el uso del CTN favorece en los docentes una metareflexión sobre sus trabajos. Los utilizadores regulares destacan que gracias a esta herramienta tienen una mejor visibilidad de la progresión de sus clases. Esto facilitaría la planificación de clases y la preparación de controles. Es necesario aclarar que esta percepción se observó únicamente en los utilizadores regulares.

Los docentes entrevistados piensan que el libro de clases digital también podría ayudar a los estudiantes a realizar una metareflexión de sus aprendizajes. Sin embargo, creen que sólo sería posible si los padres se involucran para ayudarles en casa con este proceso.

6.4 Mediación epistémica

A pesar de la gran variedad de posibilidades ofrecidas por el CTN (agregar imágenes, sonido, cartas conceptuales, links, videos, etc.) la mayoría de los docentes entrevistados declararon completar el libro de clases digital con las mismas informaciones que la versión papel.

En nuestra muestra, sólo los docentes para los que el libro de clases digital es susceptible de ser usado con fines pedagógicos perciben cambios de orden epistémico en sus estudiantes.

7. Conclusiones

Para efectos de este estudio se definió la mediación postural como las actitudes de los docentes que podrían favorecer el uso pedagógico del libro de clases digital. A la luz de los resultados, hemos identificado que estas actitudes serían: poseer un buen

manejo de las TIC, trabajar en un colegio donde el uso del libro de clases digital es una práctica arraigada, ser un utilizador regular del libro de clases virtual, tener una percepción del libro de clases digital como susceptible de ser utilizado con fines pedagógicos más que para la gestión de clases, tener una percepción positiva del uso del libro de clases digital por los estudiantes y sus padres.

Es decir, la intención de los docentes de desarrollar o no usos pedagógicos del CTN, así como sus cambios en las prácticas, dependen de las características de los perfiles de uso, así como de las representaciones a propósito del libro de clases digital.

Se observa además que las representaciones sobre el CTN son coherentes con aquellas que han sido prescritas en la circular del Ministerio de Educación. Con el fin de facilitar el paso de los usos para la gestión de clases a los usos pedagógicos, se recomienda que a nivel macro sean revisados los objetivos pedagógicos en las prescripciones ministeriales, porque las circulares de la versión papel y la digital son muy similares. Además, las expectativas de desarrollar una pedagogía diferenciada no tienen asidero en la realidad. Esta redefinición de objetivos, debería ser hecha tomando en cuenta las representaciones de los actores sobre los usos pedagógicos potenciales de la herramienta. Así, se aconseja valorizar la funcionalidad que permite obtener una visión global de la clase, porque según los docentes facilita la metareflexión de sus trabajos. Por otro lado, es necesario revisar las funcionalidades del libro de clases para permitir el trabajo colaborativo y la posibilidad de entregar un feedback más rápido e individualizado a las tareas de los estudiantes. Para ello, resulta necesario agregar nuevas funcionalidades que no fueron previstas por quienes concibieron el CTN.

Se han identificado preguntas de investigación que podrían contribuir a dar nuevas pistas para el acompañamiento pedagógicos del libro de clases digital, como son: ¿cuál es la eficacia de la utilización pedagógica de la agenda papel de los estudiantes?, ¿es necesaria la coexistencia de estas dos herramientas?, ¿Cuál es la utilidad pedagógica real del libro de clases digital como acompañamiento del trabajo de los alumnos en casa?, ¿Cuáles son las competencias que los estudiantes desarrollan o no, utilizando el libro de clases digital?

8. REFERENCIAS

1. Blanquer J. Bulletin officiel.Le cahier de textes numérique - MENE1020076C - Ministère de l’Éducation Nationale [Internet]. 2010 Sep [cited 2010 Nov 1]. Report No.: 32.

Available from:

http://www.education.gouv.fr/cid53060/mene1020076c.html 2. Peraya D. Médias et technologies dans l’apprentissage :

apports et conflits. In: Apprendre avec les technologies.

Charlier et Henri. Paris: PUF; 2010. p. 15–22. (Apprendre).

3. Albero B, Linard M, Robin J. Petite fabrique de l’innovation à l’université. Quatre parcours de pionniers. Paris:

Harmattan; 2009.

4. Rabardel P. Les hommes et les technologies. Approche cognitive des instruments contemporains. Paris: Armand Collin; 1995.

5. Peugeot L. Le cahier de texte électronique. Réflexion sur une généralisation. Café Pédagogique [Internet]. 2008 [cited

(6)

2009 Dec 6];(96). Available from:

http://www.cafepedagogique.net/lesdossiers/Documents/pdf/

doss97.pdf

6. Genevois S, Hamon D. ENT-93 Rapport de recherche sur les usages des ENT dans les collèges de Seine-Saint-Denis [Internet]. Laboratoire Ecole Mutations et Apprentissages (EMA – EA 4507) Université de Cergy-Pontoise; 2014 [cited 2015 May 8]. Available from: https://hal.archives-

ouvertes.fr/hal-00991475

7. Schneewele M. L’appropriation d’un espace numérique de travail (ENT) dans l’enseignement secondaire. Paris:

L’Harmattan; 2014.

8. Bevort E, Breda I, Hulin A. Appropriation des nouveaux médias par les jeunes : une recherche européenne en éducation par les jeunes. Etat des lieux en France. Paris:

MEDIAPRO, CLEMI, Ministère de l’éducation nationale;

2005 juin.

9. Pedró F. Tecnología y escuela: lo que funciona y por qué.

Madrid: Santillana; 2011.

10. Daguet H, Voulgre E. Discours et pratiques autour des Environnements Numériques de Travail. Utopie ou réalité?

In: Conférence EIAH 2011 [Internet]. Belgique; 2011.

Available from: http://www.educavox.fr/IMG/pdf/Daguet- Herve-EIAH2011__006657v1_.pdf

11. Maugard E. L’impact de l’usage des cahiers de textes numériques sur les apprentissages hors les cours. L’exemple de l’histoire-géographie au collège [Mémoire du Master en Ingenièrie des Médias pour l’Education]. [Poitiers]:

Université de Poitiers; 2012.

12. Caisse des Dépôts. L’environnement numérique de travail.

An X 2003-2013. Paris: Groupe Caisse des Dépôts; 2013.

13. Kaplan D, Pouts-Lajus S. Du cartable électronique aux espaces numériques de travail N°5. Une réflexion conduite par le Caisse des dépôts et la Fing. Paris: La documentation française; 2004.

14. Baron G, Bruillard E. Information and communication technology: models of evaluation in France. Evaluation and Program Planning. Elsevier. 2003;

15. Craipeau S, Choplin H, Cortési-Grou N, Cros F, Perrier F.

Les TIC au service des nouveaux dispositifs de formation.

Educ Perm. 2003;(152):159–211.

16. Charlier B, Deschryver N, Peraya D. Une définition des dispositifs hybrides. Distance Savoir. 2006;4(4):469–96.

17. Peraya D, Jacazz B. Analyser, Soutenir, et Piloter

l’innovation : un modèle « ASPI ». In Compiègne: Université de technologie; 2004 [cited 2009 Sep 9]. Available from:

http://tecfa.unige.ch/tecfa-people/peraya.html

18. Bonamy J, Charlier B, Saunders M. Issues in the organisational and change context for case study courses.

Namur: Facultés Universitaires Notre-Dame de la Paix;

2002. (Recre@sup).

19. Deschryver N. Interaction sociale et expérience

d’apprentissage en formation hybride [Internet]. Université de Genève, FAPSE, section Sciences de l’Education; 2008.

Available from:

http://tecfa.unige.ch/perso/deschryv/doc/these_deschryver.pd f

20. Peraya D, Charlier B, Deschryver. L’analyse des dispositifs technopédagogiques : comment rendre compte des effets de l’introduction des innovations ? In: Actes du colloque CEMAFORAD 3. Sousse: Université de Sousse; 2006.

21. De Certeau M. L’invention au quotidienne 1.Arts de faire.

Paris: Gallimard; 1990.

22. Kaufmann J. L’entretien compréhensif. Paris: Nathan; 1996.

23. Vermesh P, Maurel M. Pratiques de l’entretien d’explicitation. Paris: E.S.F.; 1997.

24. L’Ecuyer R. Méthodologie de l’analyse développementale de contenu : méthode GPS et concept de soi. Québec: Presses de l’Université de Québec; 1990.

25. Rizza C. Les TICE dans la formation initiale des enseignants [Internet]. France: OECD, CERI; 2010 [cited 2012 Jun 6].

Available from:

http://www.oecd.org/dataoecd/0/50/46103639.pdf 26. Ananiadou M, Rizza C. ICT in initial teacher training: first

findings and conclusions of an OECD survey. In:

Proceedings of EDULEARN10 Conference. Barcelona (Spain) Valencia (Spain): Gomez Chova, L. et al.; 2010.

27. Daele A. Discuter et débattre pour se dévéllopper

professionnellement. Analyse compréhénsive de l’émérgence et de la résolution de conflits sociocognitifs au sein de une commounauté virtuelle d’enseignants [Thèse pour obtenir le grade de docteur en Sciences de l’Education]. [Genève]:

Université de Genève, FAPSE, section Sciences de l’Education; 2013.

28. Huberman M. Les phases de la carrière enseignante. Rev Fr Pédagogie. 1989;1(86):5–16.

29. Cherqui-Houot, Trestini, Schneewele. Les usages d’un cahier de texte en ligne. Cas de l’ENT Lorrain, l’environnement PLACE. Distance Savoir. 2010;8(2):241–56.

30. Genevois S, Poyet F. Espaces numériques de travail (ENT) et

“école étendue” Vers un nouvel espace-temps scolaire?

Distance Savoir. 2010;8(4):565–83.

Références

Documents relatifs

Las intervenciones interrogativas del alumno, en gene- ral, cubren un porcentaje muy bajo de los diálogos, representando menos del 5 % del total de las intervencio- nes

También se atribuye un importante rol al arbitraje cuando se hace referencia al contexto escolar: «Finalmente, el árbitro tiene que actuar tanto dentro de cómo fuera del terreno

RESUMEN: Presentamos el informe redactado por Fraser Brockington, consultor de la OMS especializado en Administración de Salud Pública, consecuencia de su viaje a España como

Estas compañías organizan competiciones, proporcionan ingresos a los participantes, sirven de platafor- ma de difusión (ya sea a través de canales propios o de plataformas de

En el primer bloque de pro- blemas (con respuestas de elección múltiple y con tiempo limitado), los alumnos tuvieron el tiempo muy limitado pero, por otra parte, tenían cinco

Y el tercero de los objetivos, en el estudio de las ideas previas sobre el concepto dinosaurio en estudiantes de diversos niveles y entornos educativos (educación primaria,

En vistas de la relevancia y profusión del empleo de materiales gráficos en histología, el objetivo de esta ponencia es reflexionar sobre las características deseables del contexto

La tarea diseñada para examinar los desempeños del alumnado relativos a la evaluación de los diseños de investigación se enmarca en un problema auténtico (Jiménez Aleixandre, 2010)