• Aucun résultat trouvé

DE TRABAJO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "DE TRABAJO"

Copied!
1
0
0

Texte intégral

(1)

INTERCAMBIOS, COMENTARIOS Y CRITICAS

~ierrezuelo, J. y Montero, A., 1985, Medida de la capacidad de razona- miento formal y correlaciones con las calificaciones en el área de cien- cias de una muestra de alumnos de B.U.P. (Primer Congreso Interna-

cional sobre investigación en la di- dáctica de las Ciencias y de las Ma- temáticas).

Shayer y Adey, 1984, La Ciencia de en- señar Ciencias, (Narcea, Madrid).

Summers, M.K., 1983, Teaching heat- an analysis of misconceptions, The School Science Review, Vol. 64, no 229, pp. 670-676).

Tejerina, F., 1976, Termodinámica, vol. 1, (Paraninfo, Madrid).

GRUPO DE INVESTIGACION EDU- CATIVA DEL CEP DE ZARAGOZA Tres profesores de Física y Química de Bachillerato constituimos en septiem- bre de 1985 un grupo de investigación educativa, integrados en el marco del CEP (Centro d: Profesores) de Zara- goza, con el objetivo de realizar expe- riencias educativas innovadoras en el aula, con la utilización de ordenadores.

J. Ramón Blasco Fernández:

Instituto Goya

Mariano Calvo Garasa:

Instituto Pedro de Luna.

Alberto Piedrafita Hijos:

Instituto Goya.

Los tres manejábamos un lenguaje in- teractivo, el BASIC, y teníamos una ex- periencia en creación de software edu- cativo. La experiencia que realizamos, durante el curso escolar, en los dos ins- titutos mencionados, con alumnos de 2' de BUP, la resumimos a continuación.

Título de la experiencia: Uso del orde- nador como apoyo en la resolución de problemas de física en 2" de BUP. Ob- jetivos de la experiencia:

En la experiencia había que desarrollar una serie de programas de ordenador con la finalidad de lograr:

a) con los alumnos los siguientes objetivos:

1.1. Dominio de las leyes de 1.1.1. Equilibrio para un punto mate- rial sometido a varias fuerzas en un plano.

1.1.2. Equilibrio para un sólido some- tido a fuerzas coplanarias.

1.1.3. Ohm.

1.1.4. Composición de resistencias en un circuito.

1.1.5. Joule.

1.2.. Aplicación correcta de las magni- tudes y unidades que se utilicen en las leyes anteriores.

GRUPOS DE TRABAJO

b) con el propio grupo de trabajo.

2.1. Creación y aplicación de paquetes de elaboración propia de software edu- cativo para ordenador en el marco de la E A 0 (CAL).

2.2. Evaluación de los resultados ob- tenidos en relación con la aplicación de métodos tradicionales.

2.3. Analizar el efecto de la creación propia de software en la estmcturación de conocimientos.

Hipótesis de trabajo

Se consideró como hipótesis nula de la investigación que el tratamiento con software educativo en el marco de'la E A 0 (ensefianza asistida por ordena- dor) para ayuda a la resolución de pro- blemas conducía a diferencias estadís- ticamente significativas frente a la uti- lización de materiales y métodos tradicionales.

Para aislar el factor de tratamiento con software educativo, los alumnos del grupo de control, realizaron los mismos problemas y con la misma secuenciali- zación que los alumnos del gmpo ex- perimental, aunque el número de veces que realizaban estos Últimos un mismo ejercicio variando los datos, módulos, direcciones y sentidos de fuerzas, resis- tencias, tiempos..

.

, era mayor que pa- ra el primer grupo.

Resultados estadísticos y anhlisis de la experiencia

Se utilizó la prueba de comparación de dos medias observadas en muestras grandes con datos independientes.

Se partió de la hipótesis de que los gru- pos de control y experimentación pro- cedían de gmpos de la misma media, lo cual se comprobó. Después de reali- zadas las experiencias, se aplicó la pme- ba anterior estadística midiendo las magnitudes: media de calificaciones de- cimales y desviación típica.

Los resultados estadísticos muestran que no hay diferencia significativa en

las calificaciones obtenidas por ambos gmpos, en contra de la hipótesis de partida.

Sin haber resultado estadísticamente significativa la experiencia, ha servido a este grupo de profesores para una es- tratificación de los conocimientos a im- partir. Los profesores nos hemos con- vertido en creadores de materiales adaptados a los alumnos y a los obje- tivos disefiados por los Seminarios Di- dáctico~ de los Centros.

El entusiasmo con que han participa- do los alumnos y sus sugerencias para aplicarlo más continuadamente, nos impulsan a continuar probando las dis- tintas vías que este medio ofrece, par- ticularmente en los procesos que requie- ren simulaciones y no se pueden hacer en el laboratorio.

Conclusiones de la experiencia 1. No se observan diferencias estadís- ticas significativas, en concordancia con otros investigadores (Jamison, Suppes y Wells, 1974).

2. Ha aportado efectos positivos, so- bre la actitud de los alumnos respecto a la ensefianza y a la materia.

3. Esta experiencia ha supuesto para los profesores, un ejercicio de secuen- ciación didáctica a la hora de elaborar los tipos de problemas.

Bibliografia

Blasco Femández, J. R., 1985, Induc- ción y verificaci6n de leyes físicas en BUP y COU, mediante simulacio- nes con ordenador. pp. 555, Infor- mática y Escuela. (Los libros de Fundesco). (M.E.C. Madrid).

Tim O'Shea, J.S., 1985, Ensefianza y Aprendizaje con ordenadores. Inte- ligencia art~j?cial en educación.

(Anaya Multimedia).

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 1987, 5 (1) 83

Références

Documents relatifs

Representaciones de los alumnos en Biología: estado de la cuestión y problemas para su investigación en el

En este trabajo práctico se estudiará, además de las reac- ciones [1] y [2], una variante de la reacción observada por Fabricius utilizando una disolución de yoduro de potasio,

Más concretamente, la creación de analogIas espontá- neas por parte de los alumnos juega un papel esencial en diversas etapas del modelo de modelización de Justi

Concretamente, se pretendía con ellas que los alumnos aprendiesen diferentes modelos explicativos acerca del cambio químico, pusieran en juego estrategias y destrezas necesarias

Department of Health and Ageing, 2009 (http://www.health.gov.au/internet/main/publishing.nsf/Content/phd-tobacco-phv-cig-ing-em-data).. los productos de tabaco se traduzca

Nota: está comercializada para la malnutrición grave una solución combinada de electrolitos, minerales y vitaminas que puede reemplazar a la solución de electrolitos/minerales y

La salud y el bienestar, o su ausencia, dependen pues en gran medida de las características del ambiente socioeconómico y cultural en que se desarrolla el proceso, inclusive de

Pero, puesto que ya no hay ni empleo ni paro, "será un salario contributivo (…) asignado a todo el mundo sobre la base de que permita vivir dignamente".. A priori, parece