• Aucun résultat trouvé

Síndrome similar a la Fibrodisplasia osificante progresiva (FOP-like) en el gato

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "Síndrome similar a la Fibrodisplasia osificante progresiva (FOP-like) en el gato"

Copied!
5
0
0

Texte intégral

(1)

Instrucciones

Vol. 29 nº 4, 2009

286

(2)

Vol. 29 nº 4, 2009

287

Instrucciones

(3)

Artículos originales

Síndrome similar a la Fibrodisplasia osificante progresiva (FOP-like) en el gato

A. Elvira

Presentamos en este artículo un caso de un síndrome similar a la fibrodisplasia osificante progresiva humana (FOP- like), una de esas enfermedades extremadamente rara en los gatos, cuya etiología en la actualidad es desconocida, tanto en humanos como en gatos. Según toda la bibliografía consultada, sólo se han descrito 10 casos en todo el mundo, siendo esta la primera referencia documentada en España. Intentamos relacionar los datos obtenidos en analíticas, radiografías y biopsias con procesos parecidos en humanos que cursan con similares características, cuyo brote inicial coincide con la vacunación.

Plasmocitoma intratraqueal en un perro: Diagnóstico y tratamiento

D. Palacios, A. Font; JMª. Closa, C. Catalá

Presentamos un caso de plasmocitoma intratraqueal en un perro, un tumor poco común en esta localización. El diagnóstico se obtuvo mediante radiografía, broncoscopia y biopsia. El tratamiento fue quirúrgico y la evolución fue favorable.

Diagnóstico de una otitis interna mediante resonancia magnética en un conejo con sín- drome vestibular periférico

X. Cornet, A.Negrin, C. de la Fuente, J. Martorell

En el presente artículo se describe un caso clínico de un conejo con síndrome vestibular izquierdo por una otitis interna, diagnosticada mediante resonancia magnética. Se explican las analíticas y pruebas realizadas, entre ellas las radiológicas, que no revelan ninguna alteración ya que el diagnóstico se alcanza mediante resonancia. A su vez, se ofrece informacion para la valoración de la resonancia magnética tanto en animales sanos y patológicos en el apa- rato auditivo. Finalmente, se revisan las opciones terapéuticas y la evolución del paciente.

Intoxicación con glicosidos cardíacos en un perro debido a la ingestión de Cotyledon Orbiculata

M. Planellas, C. Torrente, X. Roura, J. Pastor

Este caso describe los signos clínicos y la evolución de un perro intoxicado con una planta cardiotóxica, concretamen- te Cotyledon Orbiculata. Esta planta contiene glicósidos cardíacos que puede provocar signos cardíacos (bradicardia, bloqueos atrioventriculares) y alteraciones gastrointestinales

Artículos de revisión

Aproximación a las urgencias y cuidados intensivos en conejos, psitácidas y reptiles

M. Ardiaca, N.J. Brotons, A. Montesinos

En este artículo centrado en las especies exóticas que se presentan con mayor frecuencia (conejos, psitácidas y rep- tiles) en las clínicas de perros y gatos se desglosan las pautas más importantes para la estabilización del paciente:

termorregulación en reptiles, rehidratación y sueroterapia, y alimentación enteral.

Casos clínicos y comunicaciones del 44 Congreso Nacional de AVEPA (II)

Vol. 29 nº 4, 2009

288

Avance Sumario Próximo Número:

Vol. 30 nº 1, 2010

(4)
(5)

Clínica Veterinaria de Pequeños Animales

Volumen 29 • Núm. 4 • Año 2009

REVISTA OFICIAL de

Revista de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales Factores ambientales implicados en el

control de la conducta del perro y del gato: dieta, manejo y ejercicio físico 209

Caso clínico de agresividad canina por conflicto social dirigida a miembros de la familia

217

Etología

Diagnóstico diferencial entre proble- mas neurológicos y ortopédicos en el animal geriátrico: presentación de 3 casos clínicos

195

Neuro/Traumatología

Sensibilidad de Pseudomonas spp.

frente a las quinolonas en infecciones óticas y cutáneas en el perro y el gato 203

Dermatología

Transfusiones sanguíneas en perros y gatos

229

Medicina interna

Vol. 29 nº 4, 2009Revista Oficial de AVEPA

Con Advance Urinary Feline prevenir y combatir los cálculos de estruvita y de oxalato cálcico o la cistitis idiopática, es sencillo.

Gracias a la nueva fórmula elaborada por un equipo de expertos veterinarios, Advance Urinary Feline consigue una triple acción que le dará al gato y a su dueño una Triple Tranquilidad.

La nueva fórmula de la Triple Tranquilidad

www.advanceveterinary.com

URINARY

print URINARY advet09 A4.indd 1 9/11/09 09:15:06

Références

Documents relatifs

Éste es un subestudio del proyecto “Síndrome metabólico en niños y adolescentes que viven con el VIH: estudio en una cohorte nacional de pacientes VIH pediátricos (CoRISpe)”,

Plenum Press, New York, pp. Extrathymic CD4/CD8 double positive T cells. Interleukin-12 enhances the virus-specific interferon gamma responses of pigs to an inacti- vated

Se puede decir que la manifestación de tuberculosis renal se detectó antes de que se dieran manifestaciones clínicas en plena fase de manifestaciones pulmonares y que la

En conocimiento de los autores, este es el primer caso donde se describen las anomalías ácido-base, asociadas a este tipo de desequilibrios, mediante la ecuación de Fencl-Stewart,

La reacción de fase aguda se caracteriza por efectos sistémicos como la fiebre, la leucocitosis, la hipercortisolemia, la disminución de las concentraciones de

Durante décadas la agresividad canina hacia los miembros de la familia se ha explicado como un conflicto jerárquico en que el perro mostraba dominancia hacia sus propietarios; sin

A pesar de ser una patología, en medicina veterinaria asociada a rápidas correcciones de pacientes con hiponatremias crónicas, no se puede descartar dicha

Procurando aplicar el espíritu de varias acciones regionales e internacionales en la lucha contra la epidemia de SRAS, en particular la Reunión Especial de los Ministros de Salud de