• Aucun résultat trouvé

de la cerda

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "de la cerda"

Copied!
9
0
0

Texte intégral

(1)

A

lo largo de este curso se tratarán las necesidades energéticas y nutritivas

de la cerda

en

gestación, lactación y periodo destete-cubrición, dedicando -

especial atención a la nulípara. La gestión de las reservas corporales será el

¿ #. "1 •• ' ; •

'V'

....

'•••- •'

hilo conductof del texto, ya que constituye el punto más importante a

considerar

en

la alimentación de una hembra, y más en los genotipos

actuales, mejorados para una alta prolificidad, capacidad lechera y

_ 1. ' ■' ; i...' ' : _

Vi'v

^ -,

' _ . ...

contenido

magro.

Entre otros se abordarán aspectos que, cuando menos,

nos

hagan reflexionar sobre los esquemas actuales en que se basan los

programas de alimentación de gestantes. Dado que la gran problemática de

las

hembras actuales

se

centra en la escasa capacidad de ingestión que

exhiben

en

momentos clave como la lactación, se abordarán, entre otras

cuestiones, estrategias pâra optimizarla durante este periodo.

CURSOSDEFORMACIÓN CONTINUADA

(2)

IE LA CERDA:

salaríaDolores eBaucells

«AlbaCerisuelo

de Nutrición

facultadde

'Veterinaria

¡¡Universidad S

^Autónoma

|de Barcelona

1)8193

Bellaterra

Principios generales

y alimentación

de nulíparas

L.^snormasde alimentación de lacerda reproduc¬

toradeben desarrollarseteniendoencuentalasne¬

cesidades individualesdel animal encada estadio

fisiológico, dependiendo de su ciclo biológico y paracada tipo desistema de producción. El obje¬

tivodebe sermantenerla condicióncorporal a lo largo de la vidareproductiva.Es necesario asegu¬

rar unas buenasreservas corporales de la hembra

en suprimeracubrición,que lepermitandisponer

de ellas en situaciones,como la lactación, donde las demandas deenergía ynutrientessuperana la

cantidad dealimentoquevoluntariamente ingiere.

La alimentación durante los 2-3 primeros ciclos

tiene mayor trascendencia que en los siguientes,

pues esenesteperiodo dondese decide la vidare¬

productiva de lacerda.

PRINCIPIOS GENERALES DE

NUTRICIÓN

Elrendimientopromedio de las cerdas reproducto¬

ras de muchas explotaciones comerciales está por

debajo de la capacidadpotencial de los animales.

Engran número de granjas se alcanza una me¬

dia de 20-22 ¡echones destetados por cerda y

año,muy pordebajo de loscerca de 30quelle¬

gan aproducirseenotras (tabla 1).

Quizás una manera más interesante de medir el rendimiento reproductivo sea registrarel número de lechones producidosa lo largode toda la vida productiva de la cerda, en lugar de hacerlo por año. Comoobjetivo reproductivo se proponenre¬

gistros de50-60 lechonesporhembra. Sien algu¬

nas explotaciones se llega sin dificultad a dicho

umbral deproducción, ¿porqué no en un mayor número degranjas? Son muchos los factoresque incidenenel rendimientodelasreproductoras;en¬

treellos destaca por su importancia la gestión de

las reservascorporales a lo largo de los ciclossu¬

cesivos. La nutricióny el manejo son, por tanto, componentesclaveparaasegurarquelas cerdas al¬

cancen supotencialgenéticoparalareproducción.

Históricamente lasestrategiasde alimentaciónes¬

tuvieron basadas enla aceptación de que lascer¬

daserangrasas y que,portanto,disponíandeuna

ampliareservadeenergíautilizableen casodene¬

cesidad. Comoconsecuencia,las pérdidas depeso y de grasa dorsal en lactación eran consideradas normales,ylas dietasseformulabanacordesa es¬

tafilosofía.

En laactualidad, las cerdas mejoradas genética¬

mente porprolificidad, capacidad lecheray con¬

tenidomagrotienenundesarrolloanatómicotar¬

díoycontinúancreciendo incluso hasta sutercer

ocuartoparto, llegandoa unmayorpesoadulto

y a un contenido en grasa inferior, en práctica¬

menteun50%,al desuspredecesoras(tabla2).

Porotra partetienenun menorapetito(capacidad

deingestiónreducida)yestánsometidasasistemas de producción cadavez más intensivos. Todo ello

supone nosólo uncambioen susnecesidadesme-

tabólicas, sino también una mayorsensibilidad a la nutrición, a loscambiosen el ambientey a los factores demanejoestresantes.

Hoyen día, paraconseguir que las hembraspue¬

dan expresarel máximo potencial reproductivoes necesario considerarsuvida reproductivaen con¬

juntov planificar unaestrategia alimentaria acor¬

de. La alimentación en gestación y lactación no

puede estudiarse porseparado, y ningún ciclo re¬

productivo debe ser considerado aislado de los

otros. La gestación y la lactación están íntima¬

mente relacionadas en un mismo ciclo: el rendi¬

mientoglobal dependerá del nivel de alimentación

y de los cambiosen la condición corporal y en el En la

primera parte de este

curso se

tratan consideraciones

básicas de la nutrición de las cerdas

reproductoras,

como la

importancia de las

reservas

corporales,

para

continuar después

con

la alimentación de la nulípara.

(3)

Tabla 1.Objetivosproductivosactuales

(Close

y

Cole, 2000).

Bueno Excelente

Tasadereposición anual(%) 40 35

Tasadepartos(%) 85 90

Camadas/cerda/año 2,3 2,4

Díasnoproductivos/año* <35 <20

Lechonesnacidosvivos/carnada 11,3 12,5

Lechonesdestetados/carnada 10,2 11,3

Lechonesdestetados/hembra/año 23,5 27,0

Pesodellechón al destete(23días)(kg) 7,0 7,0

Peso delacaniadaaldestete(kg) 71 77 Carnadas/cerda(promedio delaexplotación) 4 5

*Noincluyeintervalodestete-cubrición de 7días.

peso durante el

ciclo anterior. En definitiva, las

cerdasnecesitanacumularsuficientesreservascor¬

poralesy

mantenerlas

con

posterioridad

Estimación delestadodereservasdelascerdas

encondicionesdegranja

El establecimientodela nota de condicióncorpo¬

ral delashembrasendistintosmomentosdel

ciclo

reproductivo es

el

primer paso a

la hora de efec¬

tuar un buen manejo delaalimentación

de la

cer¬

da. La medidadecondicióncorporalesuna

deter¬

minaciónsubjetiva,visualypor

palpación, del

es¬

tadodecarnesdelanimal. Setrabaja conunbare-

moentredistintosvalores,normalmentedel1 al 5,

conescalas intermedias(figura1).

Debe prestarseespecial

atención

a

las

nuevas

líne¬

asgenéticasdeanimales,conmayor

deposición de

tejidomagro,pues subuena

conformación puede

llevara erroresa la horadedeterminarsubjetiva¬

mente unanota decondicióncorporal.

La determinación dedicho parámetro debe

efec¬

tuarseconfrecuencia ysiempreporla misma per¬

sona, que deberá

analizar los resultados

y actuar

enconsecuencia. Enlasfiguras 2y3 sepresentan cerdascondiferentecondicióncorporal.

Para unamayorprecisión ala hora

de fijar el

es¬

tadocorporal deuna

hembra debe incorporarse

una determinación objetiva del gradodeengra¬

samiento.

La aplicaciónde

ultrasonidos,

con

independencia

desu utilizacióncon finesreproductivos (comoen

elcasodel diagnósticodegestación),

está amplia¬

menteextendidaenlapráctica.Seutilizanpara

de¬

terminarlacomposiciónde lacanalinvivoencer¬

dosdecebo, y en reproductoras para

valorar los

cambiosdereservascorporalesalolargode

los ci¬

closdelashembras.

Dado que enelganado

porcino existe

una

estrecha

relaciónentreelespesordelagrasa

dorsal

(en mm)

yelestadode

engrasamiento general del

cuerpo,

la

determinacióndelespesordorsalmediante

sondas

de ultrasonidos (Aloka; Renco Lean-Meater,

Pig-

Log...) (figura 4)

permite estimar el estado de

re¬

servasdel animal.

Ejemplo

Sondistintaslasdeterminacionesquepueden

realizarsealahoradevalorarelespesordegrasa.

Generalmentesuelehacerselamediciónenloque

sedenominapuntoP2,anivelde laúltimacostilla

(entrelaultimavértebratorácicaylaprimera

vértebra

lumbar,a6-6,5cmdelalíneamedia,unavezpor

cadalado yobteniendolamediaaritmética de las

dosmediciones;figura5).

Veamosunejemploconvaloresreales:

MediciónenP2izquierda=17mm MediciónenP2derecha= 16mm EspesordelagrasadorsalenP2(media) = (17+16)/2=16,5mm

I Ik

10-12 16-18 22-24

P2

(mm)

Figura 1.Valoración delacondicióncorporalymmP2

equivale"es.

28-30 >34

(4)

'.■•X

•W••»-

mJMi&Sjl

:

CURSOSDE

FORMACIÓN CONTINUADA

mm,W&mk®wl

. . " " '

®Wi'l

ó!'""'. -

viiïùMixêiiÈ-.:;:'

^W9ffÍr

Tabla2.Cambiosenlos

rendimientos reproductivos de las cerdas durante los últimos 30 años

(Meatand

Livestock Commission, informes anuales).

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2001

Carnadasporhembrayaño 1,9 2,0

2,18 2,25 2,23 2,25 2,25

Lechonesnacidosvivosporcamada 10,3 10,4

10,3 10,4 10,7 10,8 11,0

Lechonesdestetadosporcerday

año

16,3 17,5

19,8 20,9 21,1 21,6 22,0

Porcentajedereposiciónanual N.D. 33,9

35,9 38,1 40,0 42,6 44,0

P2alos100kgde peso(mm) N.D. 22,0

19,0 14,5 13,0 11,5 11,0

índicedeconversión(g/g) 3,8 3,4

2,9 2,8 2,7 2,58 2,61

N.D.:Nodisponible

Esimportante

sistematizar el calendario de obser¬

vaciónvisualparala

obtención de la nota de con¬

dicióncorporal yde

medición del espesor de gra¬

sadorsalpor

ultrasonidos.

Cuatrosonlosmomentos

claves dentro del ma¬

nejodelas

reproductoras:

Laprimera

cubrición,

para

decidir si la hem¬

braentraenproducción.

Eldiagnósticode

la gestación, ya que entonces

se podrá

realizar

un

ajuste de la cantidad de ali¬

mentoaadministrardurante

la gestación en ca¬

sodesernecesario.

» Eltrasladodelos

animales

a

la sala de partos,

momento que nos

permitirá conocer si los he¬

mos alimentado de forma correcta

durante la

gestación y en

qué condiciones afrontan la lac¬

tación.

Eldestete, que

permitirá

conocer

si la inges¬

tión durante la lactación

ha sido la adecuada,

cuálha sido la extensión

de la movilización de

las reservas corporales que

ha sufrido la cerda

con objetode mantener

la producción de leche

y,

dependiendo de

en

qué condiciones esté, plan¬

tear un reajuste en su

nivel de alimentación de

caraalsiguiente

ciclo reproductivo.

Elmotivoque

justifica el establecimiento de dicho

sistemaesevitarla

presencia

en

la explotación de

cerdasdemasiado

delgadas

ocon

sobrepeso.

Del mismo modo en que en una

explotación se

plantean unos

objetivos de producción, es nece¬

sarioestablecerunos

valores objetivo para el pe¬

sovivodelosanimales,para

la

nota

de condición

corporal y para

la medida en el punto P2, tanto

en nulíparas como en

cerdas multíparas, en los

estadios fisiológicos

claves anteriormente men¬

cionados. Estos

objetivos deben considerarse en

i. ,.., |n|nrw>(i,,rrH];1 |;1 v¡t]aproductiva

Sin embargo,es interesanteteneren

cuenta que

una meta a establecer

sería el lograr mantener

unaciertaconstanciadepeso

vivo (entre los 230

y los250

kg)

y unespesor

de grasa dorsal supe¬

riora20-22mmala

cubrición,

a

partir del cuar¬

to oquintopartoy

hasta el considerado de per¬

manenciamáximaenla

explotación.

Enlosprimeros

ciclos, los animales deberían ir, se¬

cuenciaIntente,

ganando

pesoy

condición progre¬

sivamente.

Cuandounaexplotaciónpresentaun

censo de cer¬

das demasiado

delgadas podremos encontrar les

siguientes

problemas:

(5)

* Intervalo destete-cubrición fértil más largo, ya quelascerdasestánliteralmente 'agotadas' y,con¬

secuentemente,unareducción delatasadepartos.

: Disminucióndeltamañode lasiguientecarnada.

* Incrementoenel número decerdas desechadas,

lo quellevaa unaumentoenlatasadereposición.

Disminucióndelpesode los lechonesal destete,

con posibles repercusiones sobre su crecimiento

hasta el sacrificio.

Todo apunta a que cuando una cerda presenta

un nivel de grasa dorsal inferior a 13 mm blo¬

quea sus funciones reproductoras y, a conse¬

cuencia de ello, se convierte en un animal sus¬

ceptible de ser eliminado. No debería cubrirse

una hembraque nosobrepase un mínimode14

mmdeespesordegrasadorsalenelmomentode

la inseminación.

Mantenercerdas consobrepesotienetambiénsus inconvenientes.Así,un censodehembrasengrasa¬

dasenexceso resultaen:

Un aumentoen loscostesdealimentación, deri¬

vados de un incremento en las necesidades de mantenimientode las cerdasconformeaumentasu

pesovivo.

Unposibleincrementode lamortalidad embrio¬

naria,conel consiguientedescensode lechonesna¬

cidosporparto.

B Mayor númerode lechones nacidos muertosy mayor mortalidad perinatal, fundamentalmente

causados por complicaciones enel momento del

parto, es decir, por el aumento en el número de

partosdistócicos.

: Una reducción de la ingesta voluntaria durante

elperíodo de lactación, puntocríticopara lapro¬

ducciónde lechey para el rendimientoenel ciclo siguiente.

Una vez hecha esta breve revisión sobreaspectos

genéricos relativos a las hembras reproductoras,

pasamos a continuación a describir la alimenta¬

ción dela hembra nulípara. Una vezmás,lacon¬

dición corporal de la nulípara será el centro de

atencióna la hora de recomendarunprogramade

alimentación adecuado.

ALIMENTACIÓN

DE IAS CERDAS NULIPARAS DURANTE SU PRIMER CICLO PRODUCTIVO

La cerda nulípara joven representa el futuro de cualquierempresaporcina, porloque es deespe¬

cial importancia alimentarla y manejarla conve¬

nientemente y de forma diferenciada respecto al

restodelashembraspresentes en una explotación.

Si noesasí,resultará difícil quepuedaexpresar su

potencialreproductivo.

Estábienestablecidoquelacondicióncorporal al primerservicio tieneunaimportanciaclaveen el

Figura 3. Cerdacon una condicióncorporal de2.

rendimientoproductivode la cerda. Es necesario

que una hembra comience su vida reproductiva

consuficientes reservascorporales, tantode teji¬

do magro comode tejido graso. Por tanto, unos adecuados tamaño, peso, edad y reservas grasas (mmdeP2óptimos)sonimprescindiblesantesde

la primeracubrición. En la tabla 3se presenta la importancia del estadocorporal de las hembras

ensu primer serviciosobreelrendimientorepro¬

ductivo posterior.

Lasdiferenciasen el peso y espesor degrasa al primer servicio pueden llegar a significar 9 le¬

chones dediferencia en5 partos, loque equiva¬

leprácticamentea unacarnadaextra.

Tabla3.Importanciadela condicióncorporaldelahembraala primera

cubriciónenelrendimientoreproductivo futuro(Challinoiretal.,1996).

Peso vivo(kg) Espesorgrasadorsal

P2(mm)

Número delechones (alprimerparto)

Número de lechones (en 5partos)

117 14,6 7,1 51.0

126 15,8 9,8 57.3

136 17,7 10,3 56.9

146 20,0 10,5 59.8

157 22,4 10,5 51.7

166 25,3 9,9 51.3

'

•:.

>

! .

ppylP

Él

r SA

i 'N:

nnni

\ M

(6)

Tabla4. Plandealimentaciónparacerdasnulíparas(CloseyCole,2000).

Ejemplo

Aunquecadaexplotación tienesuspropiasparticularidadesyesdifícilestablecer

normasdeactuación universales,comoreglageneralunahembradereposición

debeserseleccionadacuidadosamente(aplomos,condición corporal,númerode

mamasfuncionales...)ycumplirconlassiguientescondiciones:

Tenerunpesovivopróximoalos 100kgy unespesordegrasadorsal, medidopor

ultrasonidosanivel de laúltimacostilla(P2),dealrededorde 14mmcuandoesin¬

corporadaalagranjaalos170-180días de edad.

Esperaralmenos6semanasantesdesercubierta.

Alojarseenpequeñosgrupos yconsuficienteespacio.

Serestimuladaasalirencelomedianteel contactoconmachos.

Seguirunapautadealimentaciónquelepermitaunritmo decrecimiento deapro¬

ximadamente650-700g/día (unmínimo de 500g/día).

Así,alacubrición(generalmentealtercerestro)

es deseableque lahembra tenga:

Másde 120 kg depeso(entre130-140kg).

* 220-230días deedad.

' Entre 18 y20mmdegrasadorsala laaltura

de P2, lo que equivale a una nota subjetiva de

condición corporal de aproximadamente 3 en

unaescala de 1 (muy delgada, <12 mm P2)a 5

puntos(muyengrasada, >34mmP2).

Docn„¡wn cHoH/Hícci Espesorgrasa

dorsal EM Lisina Nivel de alimentaclór

pesovivo(Kg) taaa(aiasj ^ mn^ (Mcal/kgpienso) (g/kg de pienso) (kg

pienso/día)

FaseI 25-60 60-100 <7 3,25 12,0

Ad libitum

FaseII 60-125 100-210 7-16 3,10 8,0 2,5-3,5

FaseIII 125-140 210-230 16-18 3,10 8,0

Ad libitum

FaseIV Iniciogestación 230-260 18-20 3,10

8,0 2,0

Figura4.Medición mediante sondade

ultrasonidosdelespesorde lagrasadorsal.

Enelperíodo de las6-7semanas

de estancia

en

la

granjaprevioalmomentode lacubrición,es nece¬

sario asegurar que la joven hembra

alcance

unos mínimoscriteriosdecondicióncorporalydeesta¬

doreproductivo.

Hayquetenerclaroqueelcostede garantizar

la

correcta condición corporal de la primípara es pequeñorespecto a las pérdidasque

provocaría

I

noasegurar

dichos mínimos.

Hay que indicarqueson necesarias unas

buenas

reservas corporales en magro y grasa para co¬

menzarlos procesos reproductivos;además,tam¬

bién son importantes para actuarcomo tampón

frente a una nutrición inadecuada en algún mo¬

mento dado, como con toda seguridad ocurrirá

durantela lactación. En esapartedelciclo, la in¬

gestiónvoluntaria de piensosuele sersiempre

in¬

ferior a las necesidades energéticas y nutritivas

derivadas de la propia producciónde leche, cau¬

sandopérdidasenelpesode los

animales

por mo¬

vilizacióndesusreservas.

Situviéramos que insistiren la necesidad de con¬

seguirymantener un buen

estado corporal, podrí¬

amos añadir que las reservas proporcionan aisla¬

mientotérmico a lacerda frentea unascondicio¬

nesmedioambientales duras, loquetendráunaes¬

pecial importancia enelcaso

de

nulíparas mante¬

nidasalairelibre.

Porlogeneral, lashembras jóvenestendránsupri¬

mercelopocodespuésdesullegadaa la granja, lo

quesignifica queduranteeste período

de adapta¬

ción tendrán un segundo celo, pudiendo ser cu¬

biertasalterceroconsecutivo.

(7)

Í&*Íé"»&ÍrÍ'Í&ÍLÍ

En la tabla 4 se resumen las recomendaciones de racionamiento paracerdas nulíparas. Hayquete¬

ner encuenta que son valores objetivo, yque los

pesos y espesor degrasa sugeridos pueden variar dependiendo del genotipo y del propio ambiente

deproducción.Lo importanteestener encuentala

evolucióneneltiempodeestosparámetros(incre¬

mentoprogresivodelengrasamiento).

Como puede observarse, el nivel de alimentación

de la cerda nulíparano esconstante a lo largo de

lasdistintasfasesfisiológicas derecría,cubricióne iniciodegestación.

La mejor estrategia práctica para asegurar una alta tasa de ovulacióny una mayorsuperviven¬

cia embrionariaenprimíparasesadministrarun nivel alto de alimentación díasantes de lafecha delacubrición,esdecir, realizarunflush feeding

o flushing, seguido de una alimentación mode¬

radalos primeros 21 díasposcubrición.

Elefecto del nivel de alimentaciónsobre latasade ovulación no está claro. Parece depender funda¬

mentalmente de la edadydelestado corporal de la

hembra.Existeunaideageneralizada deque, enel

caso deprimalasyhembras multíparasquehayan perdido excesivo peso y condición corporal du¬

rantelalactación,esposiblequeelaumentodelni¬

vel de alimentación duranteunperíodo detiempo previoa la cubrición pudieramotivaruna respues¬

taenlatasade ovulación. El efecto parecemedia¬

dopormodificacionesenel metabolismo hepático

de losesferoides. Los niveles elevados de alimen¬

tación incrementan el catabolismode los esferoi¬

desenelhígado,conelconsiguienteincrementoen la secrecióndegonadotropinas.Enla tabla5figu¬

ralatasade ovulacióndehembrasnulíparasen su

primerysegundo celoenrespuestaadiferentes ni¬

veles dealimentación.

Paramatizareltiempoyla duraciónóptimadelin¬

cremento en el nivel de alimentación para conse¬

guir una mayorrespuesta sobre la tasa de ovula¬

ción,sepresentanenla tabla 6resultadosrelativos

adistintosensayos en losque setrataba de definir

elperíodo deflushing. Comopuedeobservarse, el

incrementoenlatasade ovulaciónesmayor cuan¬

do elperíodo de administración de niveles de ali¬

mentaciónelevadosseextendíaa 11-14díasantes

de la cubrición.

El efecto del flushing se centra en permitir a la

hembra nulíparaalcanzarsu potencial genéticoen términos detasadeovulación, másque en llegara

unatasadeovulaciónsuperiora laquepodríamos

normalmente esperar.

A pesardequesonnumerosaslas referenciasenla bibliografía que señalan una relación positiva en¬

treel nivel deingestión de alimento-odeenergía-

antesdel estro fijado para la primera cubrición y

salbi

Saludable para sus

animales, mejor \ nosotros

niara

El piensosano ysaludable es más sabroso.

Salbiotic contiene ingredientes activos que hacen innecesario el añadir antibióticos.

Saludable para sus animales, mejor para nosotros.

Para más información:

Vitamex Ibérica, S.A.

C/Alfons IV, 78, 3o 2a

08400 Granollers (Barcelona) tel: 93 861 10 27

vitamex

safe&innovative nutritio-

(8)

Tabla5.Efecto delaingestiónsobreel númerodeóvulos

desprendidos

durantelaprimeraylasegundaovulación(AherneyKirkwood,

1985).

Ingestión fase prepuberal(kg/día) 2,0 2,4 Ad

libitum

Nedeóvulosala1aovulación 11,2 12,6 13,3 Ingestiónfasepospuberal(kg/día) 2,0 2,8 2,4 2,8 Adlibitum

Nsdeóvulosala2aovulación 12,1 13,5 13,5 13,4 13,7

Tabla 6.Efecto deladuracióndel nivel deingestiónelevadoantesde la

cubrición sobrela tasadeovulación de lascerdas(AndersonyMelampy,1972).

N° de ensayos Díaspreviosalacubrición Incrementodeovulaciónenlatasa

6 0-1 1,35

6 2-7 0,86

8 10 1,58

14 11-14 2,23

5 17-21 0,66

cantidades restringidas para evitar una elevada

mortalidadembrionaria(aproximadamente 1,5- 2,0 kg/día).

Al parecer, un incremento en el

grado de inges¬

tión tras la cubrición causa condiciones hormo¬

nales desfavorables para la implantación em¬

brionaria.Distintos autoreshanobservado nive¬

les decrecientes de progesterona al aumentar

la

ingestión tras lacubrición. De hecho,

el período

críticoenelquedebe suministrarseun bajo

nivel

dealimentación seinicia inmediatamentetrasla cubrición, pudiendo prolongarse hasta el mo¬

mento de la implantación (15-18 días poscubri¬

ción) (tabla7).

Posteriormente, la alimentación de la cerda jo¬

ven durante el resto de la gestación sesitúa en

torno a 1,8-2,5kg/día,dependiendo delpesodel

animalydelaconcentraciónenergética

del

pien¬

so.Estacantidad dealimentodebepermitirala

hembrauna gananciade pesonetadeentre20y

40 kgyun incrementoaproximado de 2,5 mm

degrasa dorsala la altura de P2durante

la pri¬

meragestación.

la tasa de ovulación, también es cierto que elta¬

mañodelacarnada al nacimientonose venecesa¬

riamenteafectado. Esdecir,unaumento enlatasa deovulaciónpuedeno traducirseen unincremen¬

to en el número de embriones viables, probable¬

mente comoconsecuenciadeundescensoen lasu¬

pervivenciaembrionaria.

Deformasimilar,lashembraspúberessometidasa

un nivel de ingestión queles permita unritmode

crecimientomoderado (300g/día) durantelastres

semanas anteriores a la cubrición, presentan una

menortasadeovulaciónyunamayorsuperviven¬

cia embrionariaque losanimalesconmayoresrit¬

mos de crecimiento (superiores a 500 g/día). En

cerdas multíparas con buena condición

corporal

no se ha observado una evidenciaclara que indi¬

quevariacionesenlatasadeovulación

significati¬

vas concambiosenel nivel deingestión.

Inmediatamentedespuésde la cubrición, la cer¬

dajoven debe recibir un pienso de

gestación

en

Este nivel dealimentación debemantenerse hasta

5-6 semanasantesde la fechaprevistadeparto. A partir deentonces esnecesario

incrementarlo has¬

talos2,6-3,2 kg/día.Cuandoseaposiblese puede

empezar asuministrarel pienso

de lactación,

a ra¬

zónde2,3-2,7kg/día.

Laspérdidasdepeso y dereservasgrasas durante

laprimera lactación pueden minimizarse

median¬

telaingestión dealtosniveles de energía.

Otros factores a considerar cuando decidimos

incrementarla ingestiónson:

» Suministrarelpiensogranuladoenlugardeen forma de harina.

Alimentación húmedaen lugar deseca,

r Alimentar 2-3vecesaldíaenlugardeunaúni¬

cacomidadiaria. Enépocasdeveranodebeha¬

cersecoincidir laadministración decomidacon lashoras másfrescasdeldía.

Tabla 7.Efecto delniveldeingestión alprincipio delagestaciónsobre

lasupervivenciaembrionariaencerdasnulíparas

(Jindal

et

al., 1996).

Niveldealimentación(kg'día)

Días 1-3 Días3-15

Tasadeovulación Embrionestotales Supervivencia embrionaria(%)

1,9 1.9 14,5 12.4 86

2,5 1.9 14,9 11,5 77

2,6 2.6 14,9 10,5 67

(9)

Figura5.Puntos demedicióndelespesorde lagrasadorsal.

Una buenapráctica seríaofrecer el pienso

ad libi¬

tum mediante la utilización de tolvasadecuadas.

Lascerdasprecisanconsumirentornoa5-5,5

kg/día.

La dieta de lactación debería sersuministrada, si

es posible, desde el destete hastala

cubrición.

Pa¬

ra primíparasdestetadas en buena

condición

cor¬

poral, 3,0-3,2 kg/día de piensodeberían ser

sufi¬

cientes. Enelcasodeprimerizasenmalestadocor¬

poraldebemos suministraruna dieta rica ya vo¬

luntad,a fin derestablecerenel animalun estado

anabólicopositivoloantesposible.

Al formular lasdietas hay queconsiderar nosólo

las necesidadesdeenergía y proteínao aminoáci¬

dos, sinotambiénvigilarescrupulosamenteelcon¬

tenidoenmineralesyvitaminasqueayudanaesti¬

mular lareproducciónper se yasegurar unesque¬

leto fuerte, devitalimportanciapara unalarga vi¬

da productiva. Son demasiado frecuentes

las eli¬

minaciones de hembras jóvenes debido a proble¬

maslocomotores. Enlospiensosde recríaseacon¬

sejannivelesde hasta un 1% de calcio y 0.8"ode

fósforo para conseguir un estado de reservas mi¬

nerales óptimo. Asimismo se sugieren concentra¬

ciones decromo,biotina,ácidofólico y vitaminas

AvE porencimade losvaloresoficialespara pre¬

venir problemas reproductivos y locomotores en lashembras dereposición.

VofrUElO'*

Trab<*¿m*ioí Jviwtoí fara

el bienestar de todo(

Seguridad

La

(tyHridad dt nuestro producto.,

para

laf ptrfol·laí loi Mtwviltfj

cf MUeítTVi wtáxtwia

prioridad.

Medio ambiente

AciMavaoí

jnntoí

en

leí protección dt U natv\ra\tz-a.

Çíwtocell

perwiíte l<* reducción

dt atjenteí

contícvntVmntef Salud

Ktfor7'av*toi el ecoííítew<* díyzÇtivo

dt loí ctrdoi

yatiai «cl tfteto barrtra

dt lai bacttríaf

lactícaf

dt

Ç<cctocell Nutrición

fie)or<cwto( l<c calidad nntrícu>n«l

dt la íclívnentacíón

porcina

Protección

frefervícmof l«

calidad (anitaría dt <clívnentícrion

avúwtal

rtforz>av\do

j

<cl vnííwto tíewrpo.,

el ecofiftewiic dt ín entorno.

Parasuscerdos:

i!?? í V C-1, I; 'SQaaw/-'®' Lm....- L E¡refuerzode ¡os ecosistemas.

Unamarcadelgrupo www.lallemand.com

i ai icf\/iamnrio ÇI - Miintnnpr?81 ont8a-080? 1 Borcecna

Références

Documents relatifs

Sin embargo, existen procesos en los que el periodo de muestreo de las mediciones es grande y generalmente diferente al tiempo de integraci´on usado para las ecuaciones

Reducir a la mitad el número de personas sin acceso efectivo a combustibles modernos para cocinar para 2015 y contar con una amplia disponibilidad de mejores cocinas representan

3) que preste apoyo a los Estados Miembros en la evaluación de las estrategias y actividades en curso, de conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño, como un medio

-Fase preliminar. El tratamiento comienza con el plan- teamiento de un problema de enunciado abierto para que los alumnos lo resuelvan trabajando en pequeños gru- pos. Como

• Implementar una estrategia de enseñanza y aprendizaje para desarrollar gradualmente las habilidades procedimentales en los alumnos de Química I del nivel de Educación

En este trabajo se analizan los procesos cognitivos desarrollados por estudiantes de Física de primer año de Ingeniería y se establecen niveles de diferenciación progresiva

En un proyecto similar, en el que los alumnos dispusieron de material audiovisual sobre los mon- tajes básicos de laboratorio, en español, sólo el 7% manifestó su insatisfacción

Entendemos que el aumento general de la percepción de los talleres como práctica reflexiva se debe a que este test se realizó al final de la asignatura, es decir, una vez