• Aucun résultat trouvé

[Revista de libro:] Semilla del son

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "[Revista de libro:] Semilla del son"

Copied!
3
0
0

Texte intégral

(1)

Article

Reference

[Revista de libro:] Semilla del son

DE LA FUENTE, Manuel

DE LA FUENTE, Manuel. [Revista de libro:] Semilla del son. EU-topias, 2017, vol. 14, p.

191-192

Available at:

http://archive-ouverte.unige.ch/unige:133652

Disclaimer: layout of this document may differ from the published version.

1 / 1

(2)

191

ISSN: 2174-8454 – Vol. 14 (verano-otoño 2017), p. 191-192

Semilla del son. De cómo la música popu- lar cubana germinó en suelo español, San- tiago Auserón, Madrid, La huella sonora, 2017, 46 pp.

A caballo entre los años 70 y 80, tras el fin de la dicta- dura de Franco, fueron numerosos los artistas y movi- mientos culturales que surgieron en España en distin- tas disciplinas artísticas. La característica fundamental de aquel fenómeno fue su heterogeneidad, con obras que iban desde el mero hedonismo hasta el compromi- so político explícito y que se desarrollaron por diversos puntos del país. La reacción a la represión censora del franquismo abrió numerosas puertas a las que pronto se les puso candado, y así se trató de unificar la diversidad

en compartimentos cerrados con el establecimiento de un cómodo centro cultural y geográfico (la denomina- da “movida madrileña”) y grupos convenientemente tildados de periféricos y minoritarios (como los perte- necientes al rock radical vasco). Con el tiempo se consi- guió el efecto perseguido: la disolución de la heteroge- neidad merced a la fijación de un relato nostálgico, el de la edad de oro del pop español como manifestación de una transición a la democracia pacífica y modélica, con la consiguiente despolitización cultural.

En ese contexto, algunos artistas entendieron que en la construcción de un armazón teórico se hallaba la más efectiva herramienta de resistencia que no sólo actuase de contrapeso a este discurso oficial sino que sirviese para trascender el carácter de consumo inmediato de unas obras para aquel tiempo. En el terreno de la músi- ca popular, uno de los creadores más relevantes a este respecto es Santiago Auserón, que desde el principio de su carrera al frente de Radio Futura, se preguntó por los rasgos específicos de una cultura propia sin renunciar al bagaje anglosajón de los jóvenes que indagaron en un nuevo lenguaje con la llegada de la democracia.

El caso de Auserón resulta paradigmático por esa imbricación entre teoría y práctica artística que ha ido articulando desde finales de la década de 1970 y que se encuentra actualmente en plena madurez. Para empe- zar, en su obra musical, con la permanente búsqueda de cruces de caminos, como se ve claramente en su can- ción “Los inadaptados”, basada en el film Vidas rebeldes (The Misfits, John Huston, 1961), incluida en su disco de 2016 El viaje. Pero, por otro lado, tenemos su obra teóri- ca, que presentó en un trabajo riguroso, El ritmo perdido.

Sobre el influjo negro en la canción española, que ya reseñamos en su momento (v. EU-topías, volumen 4).

Ahora Auserón publica en La huella sonora este Se- milla del son, donde deja por escrito el trayecto iniciático que emprendió el músico en 1984 a tierras cubanas y que culminaría con la publicación de la antología musi- cal (con título homónimo al de este libro) en 1991. En aquella Semilla del son Auserón daba a conocer los soni- dos de la isla, y en este escrito conjuga la visión personal y artística en aquel periplo decisivo para el devenir de la

CALEIDOSCOPIO: Semilla del son

(3)

192

ISSN: 2174-8454 – Vol. 14 (verano-otoño 2017), p. 191-192

música en español. Las bases de este relato desprovisto de nostalgia quedan establecidas desde el mismo prin- cipio del libro:

[C]uando llegué por vez primera a La Habana, en diciembre de 1984, experimenté una conmoción cultural profunda, de con- secuencias durables. Mi asombro tuvo poco que ver con los atractivos del turismo tropical y mucho con el hechizo de las sonoridades: nuestra lengua natal hablada por rostros de rasgos africanos, giros e imágenes propios del Siglo de Oro, dichos olvidados en una España que, desde la posguerra, se afanaba en pos del estilo de vida norteamericano, se conservaban in- tactos en el admirable cristal cubano (...) Todos los caminos musicales en Cuba parecían conducir a una misma fuente: un son que, para nuestros oídos, guardaba su antiguo sentido ge- nérico, pero no el significado específico que ya teníamos prisa por descubrir (pp. 8-9).

A lo largo de las páginas sucesivas, Auserón habla de las nuevas amistades, de los contactos musicales, del trabajo y la investigación, así como de la presentación de la antología con su fuerte influencia en el panorama musical internacional. Evidentemente, y de ello es cons- ciente el autor, el hecho más llamativo es la apropiación de Ry Cooder y Wim Wenders, con la publicación en 1997 de Buenavista Social Club (el documental de Wen- ders se estrenaría en 1999), según Auserón, “[u]n dis- co apreciable, de repertorio habitual y sin aportaciones originales, en el que la función musical de Ry Cooder se limitó a realizar un par de slides que no venían a cuento.

Después llegó la película con Wim Wenders, que hacía un relato melodramático poco acorde con la dignidad de los soneros. En todo el proyecto predominaba el olor del dinero” (pág. 40).

A partir de ese momento, Auserón decide llevar al papel su investigación y profundizar en su obra para llegar a esta madurez que señalamos: “Llegado el mo- mento en que el son cubano se convertía en gran nego- cio internacional, entendí que mi papel como investiga- dor había concluido. En adelante, me tocaba asimilar el aprendizaje, buscando equilibrio entre las dos vertientes –anglosajona e hispana– del influjo africano intercon- tinental, tarea en que iba a invertir las dos décadas si- guientes, siempre con ayuda de músicos cubanos” (pág.

41). La resistencia a la nostalgia queda patente en su obra, tanto en su renuncia a sucumbir a las tentaciones mercantiles de reunir a Radio Futura (y de ahí que el recopilatorio publicado en 1998 llevase el esclarecedor título de Memoria del porvenir) como en sus giras de Juan Perro, llevando a ambos lados del Atlántico su propues- ta musical. Porque como canta Auserón, en el viaje se encuentra el descubrimiento: “Alabados sean los pies del viajero / La huella sonora que persigo yo / Que se aleja y vuelve en alas del viento / Pájaro del ánima del pensador” (“A la media luna”, La huella sonora, 1997).

Manuel de la Fuente EU-topías

CALEIDOSCOPIO: Semilla del son

Références

Documents relatifs

Historia y periodismo, a modo de crónica y entrevista, sirven al autor para acercar al lector a una de las profesiones más complicadas de ejercer durante los últimos años en un

Disclaimer: layout of this document may differ from the published version. 1

La voz del partido debe por una parte integrar como discurso propio el de una pluralidad de sujetos miembros del mismo, y dar cuenta por otra parte de voces ajenas o

La minga de Kelluwen, como la segunda metáfora, res- ponde a la tradición chilota y sur chilena y se encuentra en ese polo de vinculaciones donde toda la comunidad –todos los

El libro de Camporesi está estructurado en diez unidades temáticas que guardan un orden cronológico para plantear algunos de los asuntos más importantes de la historia del cine:

A partir de esta antología, con algunos meritorios antece- dentes, empezaron a publicarse trabajos sobre la obra de cineastas menospreciados con anterioridad –como míni- mo

Como su tí- tulo indica, las relaciones del lenguaje y la percepción humana delimitan de alguna manera su discurso y, más en concreto, las relaciones entre el léxico y

Jorge Oteiza (Orio,1908-Donostia, San Sebastián, 2003), no fue ajeno a las posibilidades que ofrecía esta gran herramienta y su capacidad de atrapar al espectador le