• Aucun résultat trouvé

Reseña de Bermúdez Montes, Teresa & Mônica Heloane Carvalho de Sant’Anna (eds.): Letras escarlata. Estudos sobre a representación da menstruación, Berlin, Frank & Timme, 2016.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Partager "Reseña de Bermúdez Montes, Teresa & Mônica Heloane Carvalho de Sant’Anna (eds.): Letras escarlata. Estudos sobre a representación da menstruación, Berlin, Frank & Timme, 2016."

Copied!
4
0
0

Texte intégral

(1)

HAL Id: halshs-02549517

https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-02549517

Submitted on 21 Apr 2020

HAL is a multi-disciplinary open access

archive for the deposit and dissemination of sci-entific research documents, whether they are pub-lished or not. The documents may come from teaching and research institutions in France or abroad, or from public or private research centers.

L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est destinée au dépôt et à la diffusion de documents scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, émanant des établissements d’enseignement et de recherche français ou étrangers, des laboratoires publics ou privés.

Reseña de Bermúdez Montes, Teresa & Mônica Heloane

Carvalho de Sant’Anna (eds.): Letras escarlata. Estudos

sobre a representación da menstruación, Berlin, Frank &

Timme, 2016.

Thamy Ayouch

To cite this version:

Thamy Ayouch. Reseña de Bermúdez Montes, Teresa & Mônica Heloane Carvalho de Sant’Anna (eds.): Letras escarlata. Estudos sobre a representación da menstruación, Berlin, Frank & Timme, 2016.. 2019. �halshs-02549517�

(2)

Bermúdez Montes, Teresa & Mônica Heloane Carvalho de Sant’Anna (eds.):

Letras escarlata. Estudos sobre a representación da menstruación, Berlin, Frank & Timme, 2016. Colección iBroLiT – Estudos Iberorrománicos de Literatura e Tradutoloxía, 258 pp., ISBN: 978-3-7329-0241-5.

En la densa colección de ensayos reunidos en este volumen se presenta la historia de una ausencia en el pensamiento y los discursos, la de la menstrua-ción, abordada de forma multidisciplinar y plurilingüe. Esencializada como marca intrínseca de lo femenino, la regla —cuando no es silenciada en las representaciones tanto profanas como doctas— fue históricamente tratada como estigma de las mujeres. En oposición a este punto de vista androcéntrico que la considera misterio, impureza, abyección, inferioridad o maternidad potencial propia de lo femenino, en Letras escarlata se reúnen varias voces de investiga-doras del campo de los estudios literarios, la antropología o las artes (plásticas y audiovisuales) que analizan y deconstruyen —desde una perspectiva feminis-ta— tanto la censura como las depreciaciones en los discursos públicos ligadas a este fenómeno.

Los objetivos del libro, presentado en la colección académica iBroLiT («Estudos Iberorrománicos de Literatura e Tradutoloxía», Universidade de Vigo) por las editoras Teresa Bermúdez y Mônica Sant’Anna, son tres: estu-diar las diferentes dinámicas que han condicionado hasta la época actual la percepción, la representación —o falta de representación— de la menstrua-ción en manifestaciones artísticas y culturales, interrogar la dicotomía tradi-cional naturaleza/cultura, politizar el cuerpo femenino y analizar los contra-discursos que invierten el tabú de la regla en orgullo menstrual. Este programa se articula en dos partes: unas «Perspectivas generales» que presen-tan claves de análisis de la antropología, la estética, los estudios feministas y de género o las poéticas performativas; y unos «Estudios» más particularmen-te centrados en las áreas del cine, las liparticularmen-teraturas gallega, española, hispanoa-mericana y en lengua portuguesa.

En el trabajo que abre el libro, Lourdes Méndez (UPV-EHU) reflexiona sobre las ideas de impureza y contaminación relativas al tabú de la

(3)

menstrua-180 RESEñAS

ción —y sobre el control de la sexualidad y de la fecundidad de las mujeres que resulta de ello— a través de ejemplos etnológicos creativamente asociados a análisis de performances artísticas sobre la menstruación. Por su parte, interro-gando este tabú en cuanto silencio tanto en la tradición como en los discursos feministas, Marie de Gandt (Université Bordeaux III) propone una interpreta-ción de la menstruainterpreta-ción como experiencia de un tiempo y una ciclicidad espe-cíficamente femeninos, más allá, no obstante, de cualquier naturalización. Por su parte, Helena González Fernández (Universitat de Barcelona) pone en pers-pectiva este silencio con un orgullo menstrual politizado en creaciones artísticas y destaca la censura que se le impone.

Si bien Teresa Seara opone a esta indecibilidad androcéntrica y patriarcal de la menstruación un parler-femme propio de una corporalidad menstrual expresada en obras de la literatura gallega, Katarzyna Paszkievicz (Universi-tat de Barcelona) muestra como el motivo de los «monstruos menstruales» es resignificado mediante un proceso de apropiación femenina del cine de terror. A su vez, Sónia Rita Melo (Universitat de Barcelona), analizando el poemario de las «tres Marías» (Novas cartas portuguesas, 1971) y sus repercusiones en un Portugal dictatorial, por un lado, y la obra de Adília Lopes, por otro, pone en relieve la lengua otra que el tropo de la menstruación le proporciona a una escritura del cuerpo femenino. Esta reconceptualización cultural es destacada también por Mônica Heloane Carvalho de Sant’Anna (Universidade de Vigo) en la poesía en lengua portuguesa de otros ámbitos lusófonos.

Si bien estos estudios benefician del valor inestimable de deshacer un silencio y una opresión durables, se les podría formular, no obstante, una cuestión: ¿acaso estarían favoreciendo cierto diferencialismo binario al pre-sentar un cuerpo específicamente femenino o, más precisamente, una «explo-ración de la presencia y las funciones de los fluidos femeninos, en cuanto elemento de la idea de lo femenino» (p. 25)? Más allá de cierta naturalización de los cuerpos vinculados a esta base «biológica» —que nunca deja de ser filtrada por una interpretación cultural e históricamente situada de los cuer-pos—, la cuestión que plantean explícitamente algunos de los textos del volu-men radica en cómo deconstruir una perspectiva monolíticavolu-mente androcén-trica sobre los cuerpos femeninos, sin caer en una esencialización de la diferencia entre los sexos.

Tal vez resida ahí el desafío que se impone a toda revisión de las categorías mayoritarias del discurso: el de no validar nuevas categorías, por minoritarias que sean, porque estas no dejan de retomar, como identidades fijas cuya cons-tructividad no es analizada, las mismas dicotomías de la historia mayoritaria (hombre/mujer, puro/impura, violento/creativa). Aprehender el sistema ideoló-gico de estas categorías, sus postulados, la forma en la que recortan la realidad llevaría, tal vez, a considerar que esta irreductible materialidad de lo femenino resulta de una operación interpretativa y de una construcción social; que la menstruación es un uso, dentro de otros, del cuerpo; que no es una «prueba» de feminidad ni mucho menos de maternidad, como muestran hombres trans que menstrúan y paren, o mujeres trans que no tienen menstruación. También se podría preguntar si la relación femenina otra con el tiempo no sería una

(4)

cons-RESEñAS 181

trucción de lo masculino, ya que la alteridad de una experiencia femenina no deja de ser pensada a partir de una mismidad de lo masculino.

Quizás sea más pertinente hablar de menstruaciones en plural, que no son ni única marca de lo femenino ni de un potencial maternal que se le vincula, sino las expresiones de diversas experiencias subjetivas que, por una parte, exceden tanto la normatividad patriarcal como la binaria y que, por otra parte, pueden ser manifestadas en su multiplicidad por la literatura y las artes, como adecua-damente muestran los estudios reunidos en Letras escarlata. Esta multiplicidad destaca también en la rara y preciosa dimensión plurilingüe de este libro, cuyos ensayos van babelizando una creativa y subversiva lengua plural entre gallego, castellano, portugués, francés e inglés.

Thamy Ayouch (Université de Lille / Universidade de São Paulo)

Raimondo Lullo. Libro di Santa Maria. «Letture cristiane del secondo millennio» 58. Introducció, traducció i notes de Simone Sari. Epíleg de Jordi Gayà. Milà: ed. Paoline, 2017. 387 pp. ISBN: 978-88-315-4672-0

És un plaer quan una tasca és plaent per tots costats. I ho és quan es tracta de ressenyar una traducció feta per algú que és bilingüe en totes dues llengües, i més encara si és un expert no sols en l’autor que tradueix sinó també en l’especialitat de què tracta l’obra traduïda. I aquest és el nostre cas.

El professor Simone Sari és Doctor per la Università di Siena, no sols en Llull, ans en mariologia lul·liana: Maria tra sciència e amància. La mariologia

per i laici (2009). Encara, ha treballat la traducció: es autor de la Vita di Cristo d’Isabel de Villena, publicat en la mateixa col·lecció. Fet que a més ens el situa de nou dins la literatura catalana medieval.

I el fet de traduir ho puc certificar bé, ja que va col·laborar amb traduc-cions en dos llibres que vaig coordinar: Los mundos de Ramón Llull en las

lenguas de hoy (Madrid: UNED, 2012), el qual se cita a la bibliografia, vist que la seva contribució és una antologia de la Poesia mariana, que tradueix a l’italià, incloent poemes del Blaquerna, Hores de nostra Dona, Plant de la

Verge, Arbre exemplifical (Libre XV de l’Arbre de Ciència), Medicina de pecat, entre els principals (pp. 285-337). I tot i que no és de mariologia, tam-bé va participar en Ramón Llull. Cuatro obras (Madrid: UNED, 2013), i d’una de les quatre obres, el Cant de Ramon, li correspon també la traducció al castellà (pp. 91-94; ací la dóna en italià, pp.12-23). Per tant, no sols pel llibre ressenyat, podem dir que el nostre traductor sap traduir i que, traduint Llull, sap el que es fa.

La introducció del present llibre consta dels següents capítols: Raimondo

Références

Documents relatifs

Ici, avec l'aide d' une muraliste, Teresa Montiel, et d'un sculpteur, Gregorio Berchenko , il s'agit d'investir murs et angles de quatre endroits privilégiés par

Vaig fer una entrevista col·lectiva a dues components del Grup Dones per l’Autoconeixement i l’Anticoncepció (DAIA) –la infermera Marcel·la Güell i la metgessa

Este volumen se estructura en prólogo, prefacio, nueve artículos que conforman un capítulo cada uno, posfacio y su correspondiente índice dedicados a escudriñar las competencias

Pero el currículum de clase también puede ser trazable al de la administración, permitiendo la comunicación y la transferencia de buenas practicas entre docentes de un mismo centro

De ahí que sea necesario que en la formación docente se discuta la idea de energía asequible para la educación primaria, que el maestro debe comprender y emplear didácticamente

Com base nesses resultados, no presente trabalho, o objeto de pesquisa foram as teses de doutora- mento brasileiras nas áreas de Ensino e Educação com a temática CTS

El Consejo Ejecutivo, habiendo examinado el informe de la Secretaría sobre la demencia, 1 1) observó que la respuesta a la carga mundial de demencia podría mejorar notablemente si

Neles reconstrói-se o seu pensamento e obra, determinando-lhe uma genealogia concreta ao o inscrever num con- texto internacional de pensadores ocidentais seus contemporâneos